Castellano | English Contacto Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
Principales fallas activas durante el Cuaternario extraídas de la base de datos QAFI (García-Mayordomo et al., 2015; IGME, 2015)
Origen de los datos geológicos: Mapa Geológico 1M (2015) del ©Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
FCR:i falla de Crevillente, FBS: falla del Bajo Segura, FP:falla de Palomares, FC: falla de Carboneras, FAL: falla de Alhama-Lorca.

 

Sismicidad en la zona de la cuenca de Granada

Geología y tectónica de la zona de la cuenca de Granada

La cuenca de Granada es una de las zonas con mayor sismicidad de toda la península Ibérica, en la que han ocurrido importantes terremotos a lo largo de la historia. El más antiguo del que se tiene constancia ocurrió en 1431 al sur de Granada donde tuvo una intensidad macrosísmica de VIII-IX produciendo grandes daños en la Alhambra y el más virulento el de 1884 en Arenas del Rey, que alcanzó una intensidad de IX-X produciendo 839 víctimas mortales. También destacan con intensidad VIII los de 1806 en Pinos Puente, 1911 en Santa Fe y el último en 1956 en Purchil, desde entonces han ocurrido multitud de terremotos moderados sin superar la magnitud de 5,0, como el terremoto de Lentegí en 1984 con M5,0, además de enjambres de terremotos de magnitudes inferiores.

Los mecanismos focales de tipo normal de estos terremotos que ocurren en la corteza terrestre indican un régimen tectónico predominantemente extensivo en dirección ENE-WSW compatible con las principales fallas activas de la zona con acimut en dirección NNW-SSE.

La Cuenca de Granada es la segunda cuenca Neógena-Cuaternaria intramontañosa más grande de la Cordillera Bética, después de la de Guadix-Baza, que se sitúa en el contacto entre la zona interna de la cordillera, que la limitan por el E y S, y la zona externa que lo hace por el N y O. Tiene una forma alargada en dirección E-O, aumentando el espesor de sedimentos en la zona central (bajo el río Genil) y disminuyendo progresivamente hacia los bordes norte y sur. La cuenca se formó como consecuencia del proceso extensional que afectó a la cordillera desde hace 13 Ma. Durante este periodo de tiempo, un corto intervalo de menos de un millón de años, la cuenca estuvo inundada por el mar, posteriormente por un lago de agua salada y finalmente por pequeños lagos dispersos de aguas dulces. La Cuenca de Granada está limitada en sus bordes norte y este por un conjunto de fallas normales. Esta actividad tectónica, activa en la actualidad, queda corroborada por la elevada sismicidad.

En esta cuenca se depositaron materiales neógenos y cuaternarios de espesores potentes y frecuentes variaciones laterales de facies. Estos materiales se ven afectados por un régimen tectónico distensivo que, en muchos sectores, condicionan la paleogeografía. Los materiales se observan suavemente plegados en líneas generales.

De esta manera, quedó constituida la cuenca como una depresión cerrada que termina de configurarse a finales del mioceno (con calcarenitas de carácter marino y margas en las facies más distales), que sellan el contacto entre las Zonas Internas y Zonas Externas de la cordillera. Los últimos materiales son yesos y sales, que indican el paso de condiciones marinas a continentales, producido al inicio del pleistoceno. En el Pleistoceno medio se desarrolla una importante área subsidente al suroeste de Sierra Elvira, que es rellenada por los aportes del río Genil y demás cursos fluviales tributarios. El espacio de acomodación para los sedimentos Plio-Cuaternarios de la cuenca se genera gracias al funcionamiento de varios sistemas de fallas normales en los límites este y norte de la cuenca. La mayor parte de estas fallas han sido activas durante el Pleistoceno y tienen sismicidad asociada.

El relleno aluvial del río Genil tiene una superficie de afloramiento (unos 200 km2) y una potencia superior, en algunos puntos, a los 250 m. Entre las fallas importantes hay que destacar la falla de Cádiz – Alicante, que consiste en una falla transcurrente de dirección N60o-70oE, localizada en el borde septentrional de la cuenca. El desgarre lateral derecho de Alhama de Granada-Alpujarra, con dirección E-O, mostrando desplazamientos kilométricos acumulados en la zona meridional del borde de la cuenca. A dicha falla se debe un terremoto altamente destructivo en Alhama de Granada en el año 1884. El sistema Sierra Elvira- Padul – Durcal, un impresionante sistema de fallas normales de dirección NO, con un salto vertical acumulado de 1,5 km. Se localiza en la zona oriental de la cuenca.

© Instituto Geográfico Nacional - C/ General Ibáñez de Ibero, 3. 28003 Madrid - España.
ign@fomento.es