Contacto Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Origen de los datos geológicos: Mapa Geológico 1M (2015) del ©Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

Sismicidad en La Palma

La isla de La Palma ha tenido bastante sismicidad histórica debida en su mayor parte a la actividad volcánica, sin embargo desde los años 80 ha registrado muy pocos terremotos, hasta los enjambres sísmicos próximos a las poblaciones de Los Canarios y El Pueblo, con una distribución epicentral difusa que transcurre en dirección este-oeste. Estos enjambre ocurrieron en octubre de 2017, con unos 300 terremotos detectados a unos 25 km de profundidad y en febrero de 2018 con cerca de 1000 terremotos algo más profundos, en ambos casos de muy poca magnitud y sólo una pequeña parte de ellos pudieron ser localizados (López et al., 2018). Desde entonces la sismicidad localizada es muy escasa.

En la época no instrumental se sucedieron numerosos terremotos, antes y durante las erupciones volcánicas de 1430, 1585, 1646, 1677, 1949 o 1971 (Romero 1991) y también en los años 1920, 1936 o 1939 que aunque no tenían relación directa con erupciones estaban posiblemente relacionados con actividad magmática. A destacar 3 terremotos de la erupción del Volcán San Juan de 1949 y uno de la del volcán San Antonio en 1677 con intensidades máximas de VII (EMS98) y que provocaron la destrucción de casas, desprendimientos de rocas y otros daños.

- López, C., V. Villasante-Marcos, I. Domínguez Cerdeña, H. Lamolda, N. Luengo-Oroz, C. del Fresno, J. Pereda, P.A. Torres González, L. García-Cañada, E. González-Alonso, A. Fernández-García, S. Meletlidis y M.J. Blanco (2018). On the origin of the 2017 seismovolcanic activity in La Palma. 20th EGU General Assembly, EGU2018, Proceedings from the conference held 4-13 April, 2018 in Vienna, Austria, p.7694.
- Romero, C. (1991). Las manifestaciones volcánicas históricas del Archipiélago Canario. Tomo I. Gobierno de Canarias (Consejería de Política Territorial), Tenerife. 695 pp.

Geología y tectónica de La Palma

En la isla de La Palma se pueden distinguir dos dominios volcánicos: el tercio norte de forma redondeada, o dominio Taburiente, y el dominio Dorsal, de forma alargada desde Taburiente hasta la punta sur de la isla.

El Dominio Taburiente es un enorme relieve de forma troncocónica y planta semicircular que se eleva actualmente hasta los 2.426 m (Roque de los Muchachos), con una gran depresión central de origen erosivo: la Caldera de Taburiente. Tiene su origen en la superposición de grandes volcanes centrales (estratovolcanes) cuyos cráteres se han ido sucediendo por reactivación progresiva, siempre en el mismo lugar. Desde que comenzó la emersión de la isla, sucesivas etapas volcánicas subaéreas fueron apilando materiales en la vertical hasta alturas que sobrepasaron los 3.000 m. El resultado de estos procesos constructivos es la forma circular que presenta el dominio, a modo de un enorme volcán único central. Toda la fase subaérea se apoyó discordantemente sobre materiales volcánicos submarinos muy atravesados por diques básicos que constituyen el llamado Complejo Basal (4 Ma).

El ascenso de esta formación supero el nivel del mar y, posteriormente estuvo instruido por gabros y diques que se interpretan como las cámaras magmáticas y los conductos de emisión de las erupciones posteriores. Las primeras emisiones subaéreas constituyen el llamado volcán Garafía (1,77 Ma), muy oculto por las fases volcánicas posteriores y compuesto por coladas mayoritariamente basálticas, atravesadas por diques básicos verticales-subverticales. Sobre él se edificó el volcán Taburiente, con un tramo inferior potente (1,20 Ma) de aglomerados y brechas básicos de deslizamiento que cubrieron casi toda la isla emergida. Sobre ella se formó un gran apilamiento de coladas basálticas. Posteriormente se emitió el tramo superior (1,1-0,80 Ma) de similar composición al anterior y coronado por frecuentes conos estrombolianos también basálticos, algunos de carácter hidromagmáticos. Finalmente se produjo una fase subreciente (0,80-0,71 Ma) de conos fonolíticos y tefríticos.

Al final de la construcción del conjunto Taburiente, la acumulación de material en el flanco sur debió de ser tan grande que, por inestabilidad gravitacional o presión litostática creciente, se produjo un gran colapso conocido como deslizamiento de Aridane. El volumen de material movilizado se ha estimado entre 180-200 km3 y se encuentra en el fondo del mar cubriendo el talud de la isla. La depresión creada la ocupo el volcán Bejenado (1.854 m) emitido hace 0,530 Ma, que se sustentó sobre los materiales que quedaron al descubierto del sustrato del Complejo Basal. Se emitieron coladas fonolíticas. Bejenado tiene fuertes pendientes, cuyo centro debió situarse más al norte, en el interior de la Caldera. El rápido ensanchamiento erosivo de la caldera y los posibles desprendimientos que sufrió, ha desmantelado completamente el flanco norte de este edificio. La potencia máxima sobre el substrato submarino del Complejo Basal es de unos 600 m en el Pico Bejenado.

En los laterales de la desembocadura del barranco de Las Angustias hay unos potentes depósitos de arenas y gravas que forman dos grandes paredes. Se extienden aguas arriba hasta la zona de La Viña, y tienen un espesor máximo de unos 300 m. La sedimentación resultante al llegar al borde del mar es lo que en geología se denomina fan delta. En las partes bajas del depósito hay lavas fonolíticas intercaladas, de composición similar a las del edificio Bejenado, lo que hace pensar que ambos eventos fueron, en parte, simultáneos.

Todo el Dominio Taburiente es, actualmente, totalmente inactivo. El vulcanismo migró hacia el sur a través de la fisura eruptiva de la Dorsal o Cumbre Vieja.

El Dominio de la Dorsal corresponde a la mitad sur de la isla y está estructurado por un eje eruptivo de dirección norte-sur, en el que se distinguen claramente dos sectores con relieves bien individualizados: Cumbre Nueva, o sector norte, con una altura muy regular en torno a 1.400 m, una longitud de unos 7 km y una forma arqueada. Cumbre Vieja, o sector sur, que constituye una estructura volcánica que se reactiva hacia los 0,123 Ma a través del rift N-S de 21,5 km de longitud que construye lo que se llama Dorsal de Cumbre Vieja. Sobre ella se han producido las seis erupciones históricas (últimos 500 años) habidas en la isla, las dos últimas en el siglo XX (1949 y 1971). Esta formada principalmente por la concentración de fisuras y aberturas ("rift zone"), que individualizan dos vertientes muy acusadas, oriental y occidental. En todo momento, las coladas discurrieron por los flancos y alcanzaron la costa la mayoría de las veces, ocupando la rasa marina y fosilizando el acantilado previo que se ve ahora como un paleoacantilado. Los materiales que se emitieron son fundamentalmente coladas básicas alcalinas (basaltos alcalinos, basanitas, traquibasaltos y tefritas) y depósitos piroclásticos de carácter estromboliana. También existe un número importante de domos fonolíticos dispersos sobre el rift, como el de Teneguía que dio nombre a la última erupción ocurrida en la isla. La sismicidad actual de la isla esta claramente asociada con esta dorsal de Cumbre Vieja.

© Instituto Geográfico Nacional - C/ General Ibáñez de Ibero, 3. 28003 Madrid - España.
ign@fomento.es