Noticias de actualidad
12/07/2022Actividad microsísmica en Las Cañadas del Teide (Tenerife)A las 01:39 (UTC) de esta madrugada se ha iniciado una actividad microsísmica localizada en las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, en la misma zona en la que se ha venido registrando en los últimos años. La última vez, en un episodio similar ocurrido el 17 de junio pasado. La actividad en todas estas series comienza con el registro de una señal de larga duración, sin fases sísmicas definidas, y con alto contenido frecuencial, dando paso a continuación a una larga serie de centenares de eventos de pequeña y similar magnitud, que ocurren a intervalos casi regulares de tiempo, en forma de “repique de tambor (Drumbeat)”. En algunos momentos, los dos tipos de señales coinciden en el tiempo.El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias. Si ha sentido algún terremoto le agradeceríamos que completase el siguiente cuestionario, su información es muy útil para nosotros. Más información sobre la sismicidad localizada en Tenerife: Sismicidad en Tenerife. |
12/07/2022El CNIG premiado en el XIX Congreso de la Asociación Española de Teledetección![]() Entre el 29 de junio y el 1 de julio, se celebró en Pamplona la decimonovena edición del Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Con el lema «Teledetección para una Agricultura Sostenible en la era del Big Data» enfocado en el uso de esta tecnología y sus datos en una fuente de resolución de problemas y aplicación de estudios en los ámbitos de la atmósfera, meteorología, clima, agricultura, medioambiente, bosques e incendios forestales, cartografía y LiDAR.Por su parte el IGN realizó la ponencia «PNOA-LiDAR 3º Cobertura» en la que presentó la planificación actual de la 3ª cobertura de vuelos con sensores LiDAR que tiene como objetivo la obtención de información tridimensional del territorio español.De entre las más de 70 comunicaciones expuestas en formato poster, el CNIG ha resultado ganador del premio a la mejor comunicación en dicha modalidad por su trabajo en la aplicación de la Fototeca Digital. En el poster presentando, se detallan las funcionalidades principales de esta herramienta que ofrece a imágenes de los vuelos históricos custodiados en su archivo, así como la totalidad de fotogramas de los vuelos PNOA, desde 2004 hasta la actualidad, y permite acceder a la información de la banda del infrarrojo cercano, que posee especial interés para los estudios y validación de resultados en los trabajos de teledetección. Consulte el poster en el siguiente enlace. |
11/07/2022Mapa destacado: Día Mundial de la PoblaciónEl 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población. Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos. Si en 2011 el mundo tenía una población de 7.000 millones de habitantes, este año 2022 se espera que la cifra llegue a los 8.000 millones. Los avances en materia de salud han ampliado la esperanza de vida, reducido la mortalidad materna y la mortalidad infantil. Sin embargo, el progreso no es universal y las desigualdades territoriales son muy acusadas. Las mujeres todavía mueren durante el parto, y las desigualdades de género permanecen arraigadas. Los mismos problemas y retos de hace 11 años siguen vigentes o han empeorado: cambio climático, violencia, discriminación… El mundo alcanzó un hito especialmente desalentador en mayo: se superaron los 100 millones de personas desplazadas forzosamente.Si se analiza el crecimiento de población por regiones se encuentran también grandes diferencias. Así, durante el período de 2000 a 2020 la población mundial creció con una tasa anual media del 1,2%, mientras que en 48 países o áreas, de las cuales 33 son países o áreas africanas y 12 son asiáticas, creció la población el doble de rápido. Sin embargo, Europa, que casi no ha ganado población en los últimos diez años, va perdiendo protagonismo y no alcanza actualmente el 10% de la población mundial. |
11/07/2022Día Mundial de la PoblaciónCon motivo del Día Mundial de la Población hoy queremos destacar la Información Geográfica de Referencia de Poblaciones que se produce en el Instituto Geográfico Nacional (IGN).Desde los orígenes en el neolítico siempre ha existido una relación entre la forma física de los asentamientos de población y la organización social. En nuestros días, el conocimiento del emplazamiento de la población es unos de los temas fundamentales para la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, siendo información geoespacial fundamental para elaborar sus indicadores de seguimiento, como también muy relevante para los de la Agenda Urbana Española.Para dar respuesta a esta necesidad de geolocalizar dónde se ubica y emplaza la población, desde la Subdirección General de Cartografía y Observación del Territorio del IGN se desarrolla el proyecto para la Información Geográfica de Referencia de Poblaciones (IGR-PO), cuyo principal objetivo es gestionar y mantener la localización y forma geométrica de las poblaciones, su código estadístico y su nomenclatura oficial.El proyecto IGR Poblaciones recoge las poblaciones definidas como agrupaciones de uno o más edificios y sus espacios asociados conocidos que comparten una denominación común, e integra las geometrías del parcelario catastral, el código de la entidad poblacional del Instituto Nacional de Estadística a la que pertenece, el nombre geográfico que lo identifica, el uso poblacional representativo, así como otras características que son interesantes desde el punto de vista poblacional.Contando ya con una primera versión con cobertura completa del territorio nacional, durante el presente año 2022 se está realizando un importante esfuerzo en las revisión y mejoras de carácter visual con el objetivo de poder asegurar una mayor calidad en las versiones posteriores. Está previsto poner a disposición esta versión a finales de 2022; mientras tanto, siguen disponible a través del Centro de Descargas del CNIG, la versión inicial y la versión 2019-BETA. |
11/07/2022Es el momento de disfrutar de los planetas al albaRafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y académico de la Real Academia de Doctores de España, ha publicado el domingo 10 de julio el artículo «Es el momento de disfrutar de los planetas al alba» en la sección de Ciencia del diario digital El Mundo. Los planetas siguen alegrando los amaneceres en julio. Como nos encontramos en el inicio del verano, hay que madrugar para poder ver simultáneamente a los cuatro luceros matutinos, pues el Sol se levanta muy temprano. Los planetas gigantes, sin embargo, son visibles la mayor parte de la noche. El primero en levantarse es Saturno, que deja verse a partir de las 23:30 (hora oficial peninsular) por el este, el brillante Júpiter le sigue dos horas más tarde. Hay que esperar hasta las 2:30 para ver salir al rojizo Marte, y a las 5h de la madrugada aparece Venus que se mantiene sumamente brillante hasta que los fastuosos colores del amanecer van amortiguando el brillo de los cuatro luceros y quedan camuflados por la luz diurna.A mediados de mes, nuestro satélite será visible durante unos días, al alba, cerca del cuarteto planetario que acabamos de describir. Los cinco astros formarán unas bonitas estampas entre los colores a menudo fascinantes de los amaneceres. |
08/07/2022Nueva versión de la app IGN TerremotosSe ha producido una nueva versión de la app IGN Terremotos en Android, iOS y App Gallery de Huawei, que sustituye a la app IGN Sismología PRO. La aplicación ha actualizado sus librerías, presenta un nuevo diseño y entre sus novedades destacan:
|
07/07/2022Boletín actualidad del IGN y CNIGPublicado el Boletín actualidad del IGN y CNIG, este boletín tiene el objetivo de dar difusión a las actividades y actuaciones más destacadas del IGN y CNIG de forma continua.Nos permite conocer y compartir ideas y desarrollos en el ámbito de las Ciencias de la Tierra y del Universo de una forma ágil, directa y transparente. |
06/07/2022Actualización del servicio WMTS de la Capa Relieve |
06/07/2022Entrega de las Placas de Honor del Mérito Civil al IGN por su gestión en la crisis volcánica de La PalmaLa ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reconocido ayer la labor del Instituto Geográfico Nacional (IGN) por su intervención en la emergencia volcánica de La Palma con la entrega de las Placas de Honor del Mérito Civil concedidas al IGN por el Rey Felipe VI.La ministra ha valorado especialmente, la labor científica, técnica, social y con los medios de comunicación que ha tenido durante toda la crisis del volcán de La Palma el IGN y ha querido destacar que para la mejora de los mecanismos para hacer frente a estas situaciones de emergencia se ha aprobado por Real Decreto-Ley la puesta en marcha de un Plan Nacional para reforzar la respuesta y la prevención ante fenómenos como los terremotos, los tsunamis y los volcanes, con la participación de todas las administraciones y organismos que tengan competencias en este ámbito. Se trata del Plan Nacional de Vigilancia Sísmica, Vulcanológica y de otros Fenómenos Geofísicos cuya elaboración correrá a cargo de un grupo de trabajo liderado por el IGN. Se ha distinguido con las Placas de Honor del Mérito Civil, al Observatorio Geofísico Central, al Centro Geofísico de Canarias y a la Red Sísmica Nacional, las unidades del IGN directamente implicadas en la emergencia. |
04/07/2022Convocatoria de becas del Instituto Geográfico NacionalSe convocan quince becas para la formación en los campos de la astronomía (1), instrumentación astronómica y geoespacial (2), geofísica (3), geodesia (2), cartografía (4), tecnología de la información geoespacial (2) y documentación geográfica, cartográfica y bibliográfica (1). La duración de la beca será de doce meses, prorrogable por períodos de doce meses, hasta un máximo de treinta y seis meses adicionales. Plazo de presentación de solicitudes, veinte días hábiles: desde el día 4 de julio al 1 de agosto de 2022, ambos inclusive. |