Noticias de actualidad

 

09/01/2025

Nuevo visor en web PNOA Imagen

Se he realizado una nueva actualización de la web PNOA Imagen. Como una de sus novedades, incluye un visualizador en el que se muestra de forma sencilla y rápida información del estado actual del proyecto PNOA mediante las siguientes capas:

  • ● Vuelos PNOA: con información sobre el último año de vuelo, el último año disponible para descarga y el próximo año previsto de vuelo de cada comunidad autónoma.
  • ● Estado de vuelos PNOA 2024: con información relativa a los vuelos realizados en el 2024.
  • ● Estado de ortofotos PNOA Máxima Actualidad: con información relativa a las ortofotos PNOA Máxima Actualidad del ciclo actual, y su disponibilidad.
  • ● Estado de ortofotos PNOA Provisionales: con información relativa a la disponibilidad de ortofotos provisionales.
Además, el visualizador dispone de una barra de herramientas con otras funcionalidades, dando la posibilidad a los usuarios de imprimir, filtrar o agregar datos, entre otras opciones.

08/01/2025

Completadas las Ortofotos PNOA Máxima Actualidad para vuelos 2023

Se han finalizado las «Ortofotos PNOA Máxima Actualidad» para los vuelos del año 2023.

Esta actualización de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad corresponde a Galicia (Este), Principado de Asturias y Comunidad Foral de Navarra.

Las ortofotos generadas para los vuelos del año 2023 incluyen a las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León, Asturias y Navarra con GSD de 25cm, y a Galicia, Cantabria, País Vasco y La Rioja con GSD de 15 cm.

Esta nueva publicación del producto Ortofotos PNOA Máxima Actualidad se encuentra disponible para descarga a través del Centro de Descargas del CNIG, y para su visualización a través del servicio web WMS, WMTS y TMS.

Estos mosaicos de ortofotos definitivas más recientes obtenidos para todo el territorio nacional, se distribuyen según cortes de hoja oficial a escala 1:25.000 en formato comprimido COG.

08/01/2025

Concurso internacional de mapas dibujados por niños y niñas «Barbara Petchenik 2025»

La Asociación Cartográfica Internacional (ICA/ACI) ha convocado el concurso de mapas dibujado por niños y niñas «Children’s Map Competition» 2025, creado en 1993 en honor a la cartógrafa estadounidense Barbara Petchenik.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN-CNIG) como representante en España de la ICA/ACI, tiene el encargo de promover e invitar a participar en este concurso en nuestro país.

Para participar en la fase nacional, los centros escolares y participantes individuales deben enviar sus trabajos antes del 6 de abril de 2025 a la siguiente dirección:

  • Instituto Geográfico Nacional
  • Concurso Barbara Petchenik 2025
  • C/ General Ibáñez de Ibero, 3
  • 28003 Madrid
Los dibujos ganadores se remitirán para participar en la fase internacional del concurso, que tendrá lugar del 16 al 22 de agosto de 2025 en Vancouver, Canadá.

Para más información, visita este enlace, o descárgate las bases del concurso.

¡Anímate a participar! Es una excelente forma de fomentar la creatividad y el conocimiento cartográfico entre los más jóvenes.

26/12/2024

Nuevo Centro de Descargas

El Centro de Descargas del CNIG renueva su imagen e incorpora las siguientes mejoras:

  • - Buscador de productos geográficos para agilizar la localización de ficheros.
  • - Posibilidad de registro con ventajas exclusivas, como:
    • -Descargas ilimitadas.
    • -Selección de productos favoritos para recibir notificaciones cuando se produzcan actualizaciones.
    • -Historial de descargas que facilita la gestión y el seguimiento de los datos que se han descargado.
    • -Valoración de productos y realización de encuestas sobre ellos.
    • -Promociones y descuentos en nuestra Tienda Virtual.
  • - Mejora del buscador espacial por mapa, con previsualización de datos y distribución personalizada por recorte de algunos productos.
  • - Contenidos web de fácil distribución que permiten a los desarrolladores la integración de URL únicas por fichero, producto y agrupación.

Consulta en el siguiente vídeo sus principales características.

20/12/2024

Convocatoria de becas de formación

Se ha publicado la nueva convocatoria de becas para la formación en el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Ofrece 17 becas, distribuidas en las siguientes áreas de conocimiento:

  • ● Astronomía
  • ● Instrumentación astronómica y geoespacial
  • ● Geodesia
  • ● Geofísica
  • ● Cartografía
  • ● Tecnología de la Información Geoespacial
  • ● Documentación geográfica, cartográfica y bibliográfica.
El plazo de solicitud es desde el 23 de diciembre de 2024 al 22 de enero de 2025, ambos inclusive. Puedes consultar toda la información (bases, convocatoria, solicitudes...), aquí.

19/12/2024

¡Felices Fiestas!

Desde el IGN y el CNIG queremos transmitiros nuestros mejores deseos para estas Navidades y que el nuevo año traigan éxito, salud y prosperidad para todos. Agradecemos su confianza y colaboración durante este año, y esperamos seguir creciendo juntos en el 2025.

19/12/2024

Publicada la 3ª cobertura PNOA-LiDAR de la Comunidad de Madrid

Se ha publicado la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR de la Comunidad de Madrid. Los datos publicados tienen una densidad de 5 puntos/m2 y cuentan con una clasificación automática. Posteriormente los datos serán actualizados con una mejora en la clasificación. Para más información sobre el estado de la 3ª cobertura puedes visitar este enlace.

Además, se han actualizado los ficheros digitales de la nube de puntos LIDAR 3ª Cobertura de la Comunidad de Madrid y están disponibles a descarga los nuevos ficheros de dicho lote. Puedes realizar la descarga de los datos y de la información auxiliar en el Centro de Descargas del CNIG, a través de la agrupación “Modelos Digitales de Elevaciones”.

18/12/2024

Disponibles las presentaciones de la «Jornada Copernicus España», celebrada en el IGN

El pasado día 10 de diciembre tuvo lugar en la sede central del Instituto Geográfico Nacional la jornada del Programa Copernicus de observación de la Tierra de la Unión Europea, en la que se reunieron los principales actores públicos españoles vinculados al programa.

El mencionado evento se enmarcó dentro de las actividades de colaboración nacional del Instituto Geográfico Nacional, O.A. Centro Nacional de Información Geográfica y la Asociación Española de Teledetección en la difusión de los datos del programa europeo y sus aplicaciones por usuarios españoles.

El Programa Copernicus es un referente mundial en la adquisición de información remota y la generación de datos y servicios derivados, útiles para la gran mayoría de aplicaciones públicas y privadas. Durante la reunión se compartieron diferentes iniciativas, visiones, actividades y experiencias basadas el programa europeo de observación del territorio. La jornada estuvo compuesta de tres sesiones diferenciadas:

  • ● 1º Sesión: Dedicada a los aspectos comunes y principales del Programa. Con participación de la Agencia Europea de Medio Ambiente como coordinadora continental del Servicio de Vigilancia Terrestre (CLMS) y European Topic Center (ETC-DI), la Agencia Espacial Española (AEE), la Asociación Española de Teledetección (AET), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en su rol de primer representante nacional en el Foro de Usuario Copernicus, así como IGN del exponiendo la estrategia la provisión de datos de teledetección a través del Plan Nacional de Teledetección (PNT).
  • ● 2º Sesión: Dedicada al Programa de Colaboración Nacional del Servicio de Vigilancia Terrestre (NCP), se comentó la propuesta española sobre el plan coordinada por el IGN/CNIG, y se contaron varios de sus casos de uso identificados, como el del IGN a través del proyecto SIOSE, el de Ministerio para la Transición Ecológica y de le Reto Demográfico a través del sistema EIKOS y los ejemplos de aplicación por parte del Instituto Geológico y Minero (IGME). También se presentó el equipo de trabajo temático centrado en costas, coordinado por la DG Costa y Mar de MITECO.
  • ● 3º Sesión: Dedicada a aplicaciones terrestres y costeras de Copernicus de un conjunto representativos de usuarios españoles. Compartieron sus experiencias la Universitat de València, la Universidad de Extremadura, el Instituto Español de Oceanografía, Instituto Español de Ciencias Marinas de Andalucía e INDUROT de la Universidad de Oviedo.
Puedes acceder a la agenda, presentaciones y fotografías en este enlace.

18/12/2024

Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2025

Se encuentra disponible el «Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2025», una publicación que contiene fenómenos astronómicos, calendarios y tiempos, efemérides astronómicas, catálogos, datos de la Tierra, tablas complementarias y artículos de divulgación.

Está disponible a descarga gratuita en versión digital (PDF), así como para adquirir en formato físico en la Tienda virtual del CNIG y en Casas del mapa y puntos de venta. Con la adquisición de un ejemplar, se obtiene una entrada gratuita para una visita guiada al Real Observatorio de Madrid, dentro de la Promoción Anuario del Real Observatorio Astronómico 2025.

17/12/2024

Nueva versión de la aplicación móvil «Camino de Santiago»

Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Camino de Santiago», con las siguientes novedades:

  • ● Nuevo camino: Camino Santiago del Ebro.
  • ● Nuevo camino: Camino de Santiago de Castellón- Bajo Aragón.
  • ● Actualización completa del Camino Inglés.
  • ● Actualización del Camino Primitivo.
Puedes descargarla en Google Play, App Store de Apple y App Gallery de Huawei.