Noticias de actualidad
19/05/2025Mosaico Sentinel 2 de invierno 2025![]() Disponible en el servicio de satélites históricos el nuevo mosaico de invierno de 2025 dentro de la serie de mosaicos de ortoimágenes por satélite Sentinel 2 – Copernicus a 10 metros de resolución. Desde el verano de 2018 se generan con periodicidad semestral en dos modalidades: color natural y falso color infrarrojo. Acceda al producto Mosaicos nacionales Sentinel 2 de nuestro Centro de Descargas para ver más información del producto y descargar los datos. |
16/05/2025Ganadores de la fase nacional del concurso «Barbara Petchenik 2025»![]() El concurso internacional Barbara Petchenik Children Map Competition 2025 tiene como objetivo principal promover la representación creativa del mundo a través de los ojos de la infancia. El pasado día 23 de abril de 2025 se reunieron los miembros del jurado formado por representantes de la Comisión de Cartografía y Niños de la SECFT y del IGN, para evaluar los trabajos presentados y emitir el fallo del jurado al concurso. De un total de 57 trabajos repartidos entre las distintas categorías y, teniendo en cuenta los criterios citados en las bases del concurso, se han seleccionado 6 obras que representarán a España en la Fase internacional del concurso. Anunciamos las obras premiadas en la Fase nacional:
|
12/05/2025Actualización de la Base Topográfica Nacional (BTN) del IGN y los puntos de interés (BTN-POI)![]() Disponible a descarga una nueva actualización de la Base Topográfica Nacional (BTN) con contenido multiescala (2K-25K) y cobertura completa para España en formatos shp, gpkg, kmz y dwg. Junto a esta actualización se ha puesto a descarga la actualización de los Puntos de Interés de la Base Topográfica Nacional (BTN-POI) en formato shp. También se ha actualizado el servicio de teselas vectoriales de la Base Topográfica Nacional (BTN). Se proporcionan también ficheros de simbología para los datos a descarga y para el servicio web. Como novedad se incluye nuevos ficheros temáticos a descarga y simbología mejorada para el servicio web. Consulta aquí las actualizaciones realizadas y la fecha en la que se han realizado. Consulta aquí las especificaciones BTN. |
09/05/2025Día de EuropaEl Día de Europa celebra el aniversario de la Declaración Schuman, presentada el 9 de mayo de 1950, que dio inicio a una nueva era de paz, integración y cooperación democrática en Europa, sentando las bases de la Unión Europea tal y como la conocemos hoy. Europa es un continente con un largo y fructífero desarrollo económico y social, y con una sociedad longeva muy envejecida. Pese a tener una extensión relativamente pequeña, no más de cuatro millones de km2 (UE-27), la población supera los 448 millones según las estimaciones del organismo oficial Eurostat. El envejecimiento en la Unión Europea de los 27 (UE-27) es uno de sus rasgos más relevantes, muy ligado a la baja fecundidad y a una elevada esperanza de vida. En el mapa Población e índice de envejecimiento en la Unión Europea, destacado este mes en el Geoportal del Atlas Nacional de España, se representa, en el tamaño de los círculos, la población de las distintas regiones europeas en 2021 y el color muestra el índice de envejecimiento (proporción de población de 65 y más años respecto a la población de menos de 15 años), es decir, el número de ancianos que hay por cada niño. Según Eurostat, la población europea sigue envejeciendo y, en 2022, más del 21,1 % de su población tenía 65 años o más, lo que implica una reducción de las personas en edad de trabajar, y un aumento del número de personas mayores dependientes. |
08/05/2025Catálogo de la exposición «Imágenes al vuelo. Un recorrido por la historia de la fotografía aérea en España»![]() Se encuentra disponible el catálogo de la nueva exposición «Imágenes al vuelo. Un recorrido por la historia de la fotografía aérea en España», el cual se ofrece para descarga gratuita en versión digital, y para su adquisición en versión papel (Tienda virtual). Anímate a visitar esta exposición que muestra un recorrido por la historia y el desarrollo de la fotografía aérea y la fotogrametría en España. Puedes consultar toda la información, aquí. |
06/05/2025Propuesta de adjudicación definitiva en becas de formación (2024)![]() Se ha publicado la propuesta de adjudicación definitiva de las becas de formación del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Los adjudicatarios titulares de las becas disponen de un plazo de cinco días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de la resolución, para comunicar la aceptación o renuncia a la beca concedida. Consulta toda la información aquí. |
06/05/2025Nuevo portal: Eclipses visibles en España 2026, 2027 y 2028![]() El O.A. Centro Nacional de Información Geográfica ha publicado el nuevo portal de Eclipses visibles en España 2026, 2027 y 2028, que muestra los eclipses solares que serán visibles en los cielos de España en 2026, 2027 y 2028. La información astronómica de este portal es oficial y ofrecida por el Instituto Geográfico Nacional siguiendo los cálculos realizados por el Observatorio Astronómico Nacional. En el portal, conocerás estos eclipses, qué son, la información meteorológica, cómo observarlos de manera segura, qué se ve en un eclipse, curiosidades y recomendaciones prácticas. También podrás consultar cómo explicarlos a niñas y niños con los recursos del profesorado que pone a tu disposición y saber más de las explicaciones que da la ciencia a estos fenómenos astronómicos. Además, aprenderás más sobre los eclipses que se han dado a lo largo de la historia de la humanidad y lo que han influido en la historia del arte y la mitología. Accede al nuevo portal, aquí: https://eclipses.ign.es/home.html. |
06/05/2025Descarga de la Base Topográfica Nacional por temas en formato GeoPackage![]() Se ha habilitado la posibilidad de descargar la Base Topográfica Nacional (BTN) por temas que abarcan todo el territorio de España. Esta nueva unidad de descarga se ofrece en formato GeoPackage y atiende a la siguiente clasificación temática: Construcciones; Cultura y ocio; Edificios; Energía; Hidrografía; Naturaleza y paisaje; Orografía; Poblaciones; Servicios e instalaciones, y Transportes. BTN es una base de datos geográfica, preparada para su explotación mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), que abarca la mayor parte de las temáticas que se incluyen en el Mapa Topográfico Nacional. Debido al elevado volumen de datos que almacena, no es posible su descarga en un único fichero. Este nuevo formato y unidad de descarga se suma a los ya existentes en el Centro de Descargas: DWG y KML, disponibles por hoja (1:25000), y Shapefile, disponible por hoja y por unidad territorial (provincias principalmente). Se persigue así aumentar el abanico de posibilidades de acceso a los datos de BTN. |
30/04/2025Actualización del producto HidrografíaDisponible a descarga el primer conjunto de datos de Información Geográfica de Referencia de Hidrografía versión v1 proveniente del MDT LiDAR e integración de fuentes de las CCAA. Resaltar que el conjunto de elementos que conforman las masas de agua de planificación hidrográfica del 3er ciclo se encuentra coordinado y validado con todos los organismos competentes. Se publican en un primer conjunto de información la red hidrográfica, las aguas estancadas, sumideros, desembocaduras y de las siguientes Demarcaciones Hidrográficas: Guadalquivir, Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete y Barbate, Tinto, Odiel y Piedras, Segura, Júcar, Canarias, Ceuta y Melilla. El resto de las demarcaciones se espera que estén disponibles a lo largo del año 2025. Los elementos adicionales de Hidrografía y la validación del resto de elementos de red, se irán actualizando en futuras versiones a medida que estén disponibles. Acceda al producto Hidrografía para ver más información del producto y descargar los datos. |
29/04/2025Evolución de la representación cartográfica de España-Evolution of the cartographic representation of Spain. Nueva monografía del Atlas Nacional de España (ANE)![]() El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) se enorgullecen de presentar esta nueva monografía del Atlas Nacional de España (ANE). El libro, editado en formato bilingüe (español-inglés), consta de 240 páginas, de las cuales 201 son fichas descriptivas de sus correspondientes mapas. Disponible como libro impreso en la Tienda virtual del CNIG o en sus Puntos de venta, y como libro digital a descarga en la página Libros digitales gratuitos de la web del IGN. Este catálogo de mapas ofrece un amplio recorrido por las diversas representaciones cartográficas de España a lo largo de la historia: los mapamundis de T en O en la Edad Media; las cartas portulanas para la navegación en los siglos XII y XIII; los mapas basados en la Geografía de Ptolomeo (s. II d.C.), cuya obra fue redescubierta hacia el año 1300; la cartografía de la Península de los siglos XVI y XVII por autores extranjeros, principalmente de Italia, Países Bajos y Francia; los mapas de los cartógrafos Tomás López y Vicente Tofiño en el siglo XVIII; la creación en el siglo XIX del Depósito de la Guerra (antecedente del Centro Geográfico del Ejército) y del Instituto Geográfico Nacional, con Ibáñez de Ibero como primer director; hasta llegar a los siglos XX y XXI, donde las innovaciones tecnológicas revolucionan los métodos cartográficos: el desarrollo de la aviación, la toma de fotografías aéreas y la llegada de la tecnología informática y digital facilitan la creación de los sistemas de información geográfica para realizar, actualizar y presentar la cartografía del siglo XXI. Esta publicación es fruto de la colaboración con la Red ANEXXI, una red de organizaciones científicas y académicas. La coordinación científica ha corrido a cargo de la Biblioteca Nacional de España y ha contado con la participación de la Real Academia de la Historia, cuyos miembros, junto con otros profesionales de prestigiosas instituciones españolas, han ejercido como asesores científicos y autores de los textos. Así, además de los citados organismos, han participado expertos del Instituto Geográfico Nacional, Instituto Hidrográfico de la Marina, Centro Geográfico del Ejército, Museo Naval y de la Dirección General del Catastro. Todas estas instituciones han aportado mapas de sus cartotecas. También se ha contado con las aportaciones de cartotecas de otras instituciones, como la Biblioteca de Catalunya, la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial y la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. |