Noticias de actualidad
01/07/2025Portal de Eclipses visibles en España en 2026,2027 y 2028El “El Trío Ibérico” es una serie de tres eclipses solares que serán visibles desde nuestro país en 2026, 2027 (totales) y 2028 (anular). En nuestro portal de Eclipses visibles en España en 2026,2027 y 2028, puedes encontrar contenido, como:
|
30/06/2025Cursos del Plan de Formación Interadministrativo IGN-CNIG (2025)![]() El Instituto Geográfico Nacional (IGN), a través del O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), es promotor de un Plan de Formación Interadministrativo, aprobado por la Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas. Su fin es el de reunir como participantes al personal técnico de las Administraciones Públicas que desarrolle funciones relacionadas con el ámbito de actividad del IGN. El plazo de envío de solicitudes a los cursos es de hasta 7 días naturales (modalidad virtual) y 20 días naturales (modalidad presencial) antes del comienzo del curso. Se podrá cerrar el curso cuando se complete el número de alumnos necesarios. Puedes consultar toda la información y conocer los cursos que se celebrarán durante el año 2025 a través de este enlace. |
30/06/2025Nuevas direcciones postales disponibles en el servicio Geocodificador del Sistema Cartográfico Nacional de España![]() Ya están publicadas en el «Geocoder del SCNE» todas las direcciones procedentes de los siguientes proveedores:
|
25/06/2025Actualización de la información de la aplicación móvil «Caminos de Santiago»![]() Se ha actualizado la información de la app móvil gratuita «Caminos de Santiago» en los tres markets (Play Store de Google, App Store de Apple y App Gallery de Huawei):
|
23/06/2025Día OlímpicoEl Día Olímpico, instaurado en 1948, es una celebración mundial del deporte y la actividad física. Tiene lugar el 23 de junio de cada año para conmemorar el día que el Comité Olímpico Internacional fue fundado por Pierre de Coubertin en 1894 y que supuso el nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos. En los Juegos Olímpicos de París 2024 participaron un total de 533 deportistas en las selecciones nacionales españolas: 384 olímpicos (72%) y 149 paralímpicos (28%). Según género, en el caso de los olímpicos, el reparto es prácticamente equitativo; en cambio, entre los deportistas paralímpicos, las mujeres representan solo un 37% de la selección nacional. En cuanto a resultados, la participación española consiguió 18 medallas olímpicas y 40 paralímpicas. El mapa Participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, destacado este mes en el Geoportal del Atlas Nacional de España, muestra que Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que proporcionan más deportistas seleccionados, con un 59% de los atletas olímpicos y un 46% de los paralímpicos entre las tres. Galicia, Cantabria, País Vasco e Illes Balears contribuyen con un mayor número de deportistas en comparación con lo que su población indicaría, mientras que en Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Canarias sucede lo contrario. |
20/06/2025Actualización de CartoCiudad: marzo - mayo 2025![]() CartoCiudad, la infraestructura de datos espaciales de referencia en España, ha actualizado sus datos y servicios web entre los meses de marzo y mayo de 2025. Esta actualización está especialmente dirigida a profesionales que trabajan con direcciones postales o información territorial.
|
19/06/2025Nueva versión del visualizador del potencial solar de los edificios en España![]() El Instituto Geográfico Nacional, mediante la utilización de fondos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), ha publicado una nueva versión del visualizador web que ofrece información detallada del potencial solar de tejados y cubiertas para todo el territorio español. En esta nueva versión del visualizador se han ampliado las funcionalidades: se muestran simuladores de costes de instalación en función del número y tipo de placas, se obtiene la curva de potencial solar anual, se puede dibujar para filtrar sobre un tejado, hay un cuadro de mando con el potencial instalado por municipios, etc. También es posible ver la zona de influencia de las comunidades energéticas a partir de un punto. Además, se han incluido nuevas capas para visualizar como son la radiación solar media de los edificios públicos y la radiación solar global de todo el suelo, que puede ser de utilidad para la creación de huertos solares. Puedes ver las novedades en este vídeo explicativo en Youtube y consultar toda la información a través de este enlace. |
18/06/2025Descubre los secretos de la cartografía en España: Conferencia en el Instituto Geográfico Nacional![]() La cartografía moderna es el resultado de siglos de evolución en las ciencias y técnicas de tratamiento de la información geográfica. Explorar cómo han progresado los procesos de captura, procesamiento y difusión de la información geoespacial en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) es fascinante y de gran interés para diversos colectivos: desde el público general y estudiantes, hasta el personal recién incorporado al IGN y al O.A. CNIG. Para celebrar esta rica historia, el próximo 26 de junio, de 12:00 a 13:30 horas, en colaboración con la Real Sociedad Geográfica, el IGN y el CNIG organizan la conferencia "Secretos de Archivo: explorando los fondos documentales del Instituto Geográfico Nacional (IGN)" . Será impartida por D. Jesús Sastre Domingo, Ingeniero Técnico en Topografía del IGN, quien compartirá su recorrido profesional desde Delineante Cartográfico hasta Ingeniero Técnico en Topografía, culminando como Diplomado en Archivística. Durante su intervención, rendirá homenaje a compañeros, profesores y jefes que han marcado su trayectoria. Jesús Sastre también nos llevará a través de las distintas funciones del IGN desde su fundación en 1870, y nos mostrará trabajos anteriores que han sido fundamentales en la evolución de la cartografía en España. Además, ofrecerá nociones básicas de Archivística y destacará aspectos curiosos de los diversos archivos del IGN, incluyendo el Archivo Técnico, de Vuelos, de Originales, de Personal, Histórico, Geodésico, entre otros. También hablará sobre las tecnologías utilizadas a lo largo de los años y presentará documentos representativos de momentos históricos clave. Al término de la conferencia, se abrirá un coloquio con el público, seguido de una exposición sobre el tema en la sala General Ibáñez de Ibero, adyacente al Salón de Actos. La conferencia se llevará a cabo en el Salón de Actos de la sede del Instituto Geográfico Nacional, ubicada en C/ General Ibáñez de Ibero, 3, Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo. ¡No te pierdas esta oportunidad única de conocer más sobre la historia de la cartografía en España!. |
17/06/2025Actualización en SignA de capas![]() Se ha actualizado el SignA (Sistema de Información Geográfica Nacional). Accediendo al grupo temático “Construcciones y Otros”, puedes descubrir las novedades. En esta nueva actualización podrás consultar nuevas capas como refugios de montaña o las capas de antes con nuevos atributos de interés, como los códigos BIC. También, tendrás acceso directo a algunas páginas de colaboradores. Se suma entre las modificaciones una nueva simbología más clara y legible para el usuario. Puedes explorar diferentes capas. Desde Lugares de interés (subgrupo que contiene Castillos, Edificios religiosos, Edificios singulares, Cuevas, Jardines históricos, Conjuntos históricos, Patrimonio de la Humanidad, Zonas arqueológicas, Miradores o bienes de Interés Cultural (BIC)) a Faros, Paradores Nacionales, Refugios de montaña, Estaciones invernales, Campings, Albergues, Balnearios, Circuitos de velocidad, Instalaciones deportivas, Parques temáticos y de ocio y Murallas. Además, con SIGNA puedes hacer consultas como, por ejemplo: ¿cuántos paradores hay en Extremadura? ¿qué castillos hay en un entorno de 20 km del municipio de Jaen?. Puedes visualizar estas novedades en este vídeo de Youtube. Accede a SignA, aquí. |
17/06/2025Actualización de los productos «Límites municipales, provinciales y autonómicos» y «Hojas Registrales»![]() Se ha publicado una nueva versión de los ficheros de líneas límite municipales, provinciales y autonómicos, dentro del producto Límites municipales, provinciales y autonómicos. Consulta aquí las modificaciones introducidas en la Base de datos de Divisiones Administrativas de España respecto a la anterior versión publicada (abril de 2024). También se encuentra disponible a descarga, actualización de las Hojas registrales con la información técnica, jurídica y geométrica de las líneas límite jurisdiccionales inscritas en el Registro Central de Cartografía. Consulta aquí los ficheros actualizados. |
16/06/2025Premio EuroSDR 2025 a la mejor tesis doctoral en GeoinformaciónLa organización europea EuroSDR que une a las agencias cartográficas y catastrales europeas, centros de investigación y universidades, organiza nuevamente este año 2025 el premio a la tesis doctoral que hayan contribuido significativamente al desarrollo de la información geográfica. La intención es reconocer los trabajos y esfuerzos realizados por los doctorandos y facilitar la promoción de jóvenes profesionales. Para ser elegidas, las tesis deben de haber sido defendidas en el periodo comprendido entre enero de 2024 y julio de 2025, y tratar sobre una o más áreas de trabajo de las Comisiones de EuroSDR. El periodo de presentación de las solicitudes termina el 25 de agosto. La documentación acompañante a la solicitud y la información sobre el premio está descrita en su web oficial. |
12/06/2025Actualización del Camino de Santiago en los visualizadores de «Naturaleza, Cultura y Ocio», «Caminos de Santiago en Europa» y el Centro de Descargas![]() Dentro del ciclo de actualizaciones convenidas con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colaborador y proveedor de los datos que publicamos, se ha modificado el Camino de Santiago Itinerario Cultural Europeo en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, disponible en el apartado de Cultura. En esta ocasión se han modificado itinerarios en las siguientes agrupaciones: Caminos del Norte (ES01a, Es01b, ES03a y ES29a), Caminos Andaluces (ES04a ES10a, ES10b, ES10c y ES10d), Caminos del Nordeste (ES22a, ES24a, ES24b y ES24c), y Caminos del Sureste (ES19a). Además, se han actualizado las capas de alojamientos (de tipo albergue) y asociaciones del Camino de Santiago. Toda esta información está disponible a descarga, en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), accediendo a la agrupación ”Rutas, ocio y tiempo libre” del Centro de Descargas (CdD). También se han incorporado en el visualizador de Caminos de Santiago en Europa. Accede a “Más información” a través de los hiperenlaces ubicados en las ventanas emergentes. |
10/06/2025Nuevo folleto sobre la Fototeca bajo el título "Fotografía Aérea"![]() Se encuentra disponible un nuevo folleto del servicio de la Fototeca que incluye información básica de este servicio. Describe sus principales productos y cómo adquirirlos, la visualización a través de la fototeca digital, la descarga de los productos, el proyecto PNOA e información detallada de nuestras sedes dónde poder venir para recibir una atención personalizada. Puedes acceder a esta publicación aquí. |
10/06/2025Actualización del producto Cuadernos topográficos (interiores)![]() El Archivo Topográfico del IGN continúa poniendo a descarga los cuadernos de campo del primer levantamiento del Mapa Topográfico Nacional. Se encuentran disponibles los de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Navarra. Puedes realizar la descarga de los datos y la información auxiliar a través del producto «Cuadernos topográficos (interiores)» del Centro de Descargas. |
05/06/2025Nueva edición del Mapa físico-político en relieve de España en 3D a 1:3.000.000![]() Se encuentra disponible la nueva edición del Mapa en relieve físico-político de España en 3D a escala 1:3.000.000 (ed. 2025). Con sombreado de relieve y tintas hipsométricas para mayor realce. Presenta unas dimensiones de 54 x 46 cm. Puedes encontrarlo en la Tienda virtual del CNIG, así como en los puntos de venta y Casas del Mapa. |
04/06/2025Publicación de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad PNOA 2024![]() Ha comenzado la publicación de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad de los vuelos del año 2024. Esta actualización de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad corresponde a los lotes de vuelo de Islas Baleares y Castilla-La Mancha norte. En los próximos meses, se irán incorporando el resto de ortofotos de las zonas voladas entre los meses de mayo y septiembre de 2024 que incluyen a Castilla-La Mancha sur, Aragón, Cataluña, C. Valenciana y Canarias. Se trata de mosaicos que contienen las ortofotos definitivas más recientes generadas para todo el territorio nacional, distribuidas según cortes de hoja oficial a escala 1:25.000 en formato COG. Este producto de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad se encuentra disponible para descarga a través del Centro de Descargas del CNIG, y para su visualización a través del servicio web WMS y WMTS. |
04/06/2025Actualización de las asociaciones y albergues del Camino de Santiago en los visualizadores de «Naturaleza, Cultura y Ocio» y «Caminos de Santiago en Europa»![]() Dentro del ciclo de actualizaciones convenidas con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colaborador y proveedor de los datos que publicamos, se han incorporado los cambios correspondientes a los alojamientos y las asociaciones el Camino de Santiago en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, disponibles en el apartado de Cultura. Los alojamientos mostrados son de tipo “albergue”. Estas actualizaciones también pueden consultarse en el visualizador temático de Caminos de Santiago en Europa, donde se puede consultar su ubicación a nivel europeo. Accede a “Más información” a través de los hiperenlaces ubicados en las ventanas emergentes. |
04/06/2025Actualizados servicios web de Ocupación del Suelo![]() Se ha añadido en los servicios de Ocupación del Suelo los datos correspondientes al SIOSE AR 2017 (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España de alta resolución). Están disponibles para su visualización a través de los servicios web WMS y WMTS. Los datos están también disponibles en el Centro de Descargas del CNIG. Más información sobre los productos SIOSE AR en su portal web. |
02/06/2025Actualización del producto LiDAR 3ª Cobertura![]() Se han actualizado los ficheros digitales de la nube de puntos LiDAR 3ª Cobertura de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La información publicada cuenta con una clasificación de nivel avanzado, NPC03, Nube de Puntos clasificada de manera semiautomática con la introducción de nuevas clases. También hay una nueva publicación de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR, correspondientes a las Illes Balears. Los datos publicados son el primer nivel de clasificación NPC01, Nube de Puntos clasificada automáticamente. Además, hay una nueva publicación de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR, correspondientes a la Comunidad Autónoma de Cataluña. Los datos publicados son el primer nivel de clasificación NPC01, clasificación automática de la nube de puntos. Puedes realizar la descarga de los datos y la información auxiliar, en nuestro Centro de Descargas, a través del producto LiDAR 3ª Cobertura (2022-2025). Para más información sobre el estado de la 3ª cobertura PNOA-LiDAR, accede aquí. |
29/05/2025Nuevos vuelos de los años 50 en la Fototeca Digital y el Centro de Descargas![]() La Fototeca Digital del CNIG añade una serie de vuelos de los años 50 a su conjunto de fotografías aéreas históricas, quedando disponibles a consulta, visualización y descarga. Los vuelos se realizaron entres los años 1950-1959 y sus fotogramas cubren diversas áreas peninsulares. Algunos de estos vuelos se realizaron para propósitos específicos en zonas concretas y otros forman parte de los vuelos llamados “Referencias”, cuyo principal propósito era actualizar las hojas del Mapa Topográfico Nacional. Con esta publicación se facilita a las personas y entidades usuarias la explotación y reutilización de la información geográfica existente en los fondos de fotografía aérea del CNIG. Su digitalización ha sido posible gracias a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU- establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, a una resolución de 15 micras, lo que, junto a las escalas de vuelo, comprendidas entre 1:6000 y 1:21300, se conforman como un excelente recurso para conocer el territorio y su evolución. Además, gracias a sus especificaciones técnicas, se abre la posibilidad de generar ortofotografía histórica, entre otros productos. Al mismo tiempo que se han digitalizado, se han llevado a cabo otras acciones con vistas a una correcta preservación de los materiales originales. Se ha realizado una exhaustiva labor de limpieza, evaluación del estado físico, catalogación, y sustitución de sobres y cajas por otros de composición apropiada para la correcta conservación y almacenamiento de los materiales. Todas estas imágenes se pueden consultar y visualizar en la Fototeca Digital, que entre otras funciones permite la generación y adquisición de certificados de fotografía aérea. Por su parte, la descarga está disponible desde del Centro de Descargas, a través de la agrupación “Imágenes aéreas y satelitales”, en “Fotogramas Años 50 (1950 - 1959)”. |
28/05/2025Inicio de los vuelos PNOA 2025![]() En el mes de septiembre del 2024, se comenzó con el proceso de adjudicación de los expedientes para la realización de los vuelos PNOA 2025, el cual ha finalizado en mayo de este año. Las Comunidades Autónomas a sobrevolar en este año y la resolución del correspondiente vuelo se pueden ver en la figura. El 19 de mayo se iniciaron los vuelos fotogramétricos de 2025 con la zona de Andalucía Oeste. Las empresas adjudicatarias disponen desde el 1 mayo hasta el 30 de septiembre para ejecutarlos, único periodo permitido en especificaciones técnicas PNOA. Se prevé que los fotogramas de los vuelos 2025 estarán disponibles a finales del segundo semestre del 2025 tanto en la Fototeca Digital como en el Centro de Descargas del CNIG (IGN) y servicios web. A finales de 2025 y a lo largo del año 2026 se irán publicando en el Centro de Descargas (CdD) y Servicios Web (WMS) las ortofotos provisionales y definitivas correspondientes a este año de vuelo. Las previsiones de publicación de estos productos se publicarán en la página web de PNOA. |
27/05/2025Nuevos vuelos en la Fototeca Digital y el Centro de Descargas![]() La Fototeca Digital del CNIG amplía y mejora su catálogo de vuelos y fotogramas disponibles a consulta, visualización y descarga con la publicación de nuevos conjuntos de fotografía aérea histórica. Tras su digitalización, se incorporan a la barra cronológica de la Fototeca Digital vuelos de los Años 30 y Años 40 que permiten la consulta de los fotogramas de vuelos que cubren varias zonas entre los años 1930-1936 y 1941-1948. Algunos de estos vuelos se volaron para propósitos específicos en zonas concretas y otros forman parte de los vuelos llamados “Referencias”, cuyo principal propósito era actualizar las hojas del Mapa Topográfico Nacional. Con esta publicación se facilita a las personas y entidades usuarias la explotación y reutilización de la información geográfica existente en los fondos de fotografía aérea del CNIG. Ambos vuelos han sido digitalizados gracias a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU- establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, a una resolución de 15 micras, lo que, junto a las escalas de vuelo, comprendidas entre 1:600 y 1:19000, se conforman como un excelente recurso para conocer el territorio y su evolución. Además, gracias a sus especificaciones técnicas, se abre la posibilidad de generar ortofotografía histórica, entre otros productos. Al mismo tiempo que se han digitalizado, se han llevado a cabo otras acciones con vistas a una correcta preservación de los materiales originales. Se ha realizado una exhaustiva labor de limpieza, evaluación del estado físico, catalogación, y sustitución de sobres y cajas por otros de composición apropiada para la correcta conservación y almacenamiento de los materiales. Todas estas imágenes se pueden consultar y visualizar en la Fototeca Digital, que entre otras funciones permite la generación y adquisición de certificados de fotografía aérea. Por su parte, la descarga está disponible a través del Centro de Descargas, en la agrupación Fotos e imágenes aéreas. |
26/05/2025Actualización del producto Redes de TransporteDurante el mes de mayo se ha publicado, a través del Centro de Descargas y del visualizador de la IGR-RT, la última versión de los datos de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte (IGR-RT). Esta publicación tiene una novedad importante, y es que se ha realizado tanto en formato shapefile, como era habitual hasta ahora, como en formato geopackage. Como en anteriores ocasiones, los datos están disponibles tanto por provincias (un archivo por provincia, que contiene las infraestructuras de todos los modos de transporte de la provincia en cuestión), como por modos (un archivo por modo de transporte, que contiene todas las infraestructuras de dicho modo para la totalidad del ámbito estatal). En lo que respecta a los cambios que contiene esta nueva versión frente a la anterior, publicada en marzo de 2023, cabe destacar los siguientes:
|
19/05/2025Mosaico Sentinel 2 de invierno 2025![]() Disponible en el servicio de satélites históricos el nuevo mosaico de invierno de 2025 dentro de la serie de mosaicos de ortoimágenes por satélite Sentinel 2 – Copernicus a 10 metros de resolución. Desde el verano de 2018 se generan con periodicidad semestral en dos modalidades: color natural y falso color infrarrojo. Acceda al producto Mosaicos nacionales Sentinel 2 de nuestro Centro de Descargas para ver más información del producto y descargar los datos. |
16/05/2025Ganadores de la fase nacional del concurso «Barbara Petchenik 2025»![]() El concurso internacional Barbara Petchenik Children Map Competition 2025 tiene como objetivo principal promover la representación creativa del mundo a través de los ojos de la infancia. El pasado día 23 de abril de 2025 se reunieron los miembros del jurado formado por representantes de la Comisión de Cartografía y Niños de la SECFT y del IGN, para evaluar los trabajos presentados y emitir el fallo del jurado al concurso. De un total de 57 trabajos repartidos entre las distintas categorías y, teniendo en cuenta los criterios citados en las bases del concurso, se han seleccionado 6 obras que representarán a España en la Fase internacional del concurso. Anunciamos las obras premiadas en la Fase nacional:
|
12/05/2025Actualización de la Base Topográfica Nacional (BTN) del IGN y los puntos de interés (BTN-POI)![]() Disponible a descarga una nueva actualización de la Base Topográfica Nacional (BTN) con contenido multiescala (2K-25K) y cobertura completa para España en formatos shp, gpkg, kmz y dwg. Junto a esta actualización se ha puesto a descarga la actualización de los Puntos de Interés de la Base Topográfica Nacional (BTN-POI) en formato shp. También se ha actualizado el servicio de teselas vectoriales de la Base Topográfica Nacional (BTN). Se proporcionan también ficheros de simbología para los datos a descarga y para el servicio web. Como novedad se incluye nuevos ficheros temáticos a descarga y simbología mejorada para el servicio web. Consulta aquí las actualizaciones realizadas y la fecha en la que se han realizado. Consulta aquí las especificaciones BTN. |
09/05/2025Día de EuropaEl Día de Europa celebra el aniversario de la Declaración Schuman, presentada el 9 de mayo de 1950, que dio inicio a una nueva era de paz, integración y cooperación democrática en Europa, sentando las bases de la Unión Europea tal y como la conocemos hoy. Europa es un continente con un largo y fructífero desarrollo económico y social, y con una sociedad longeva muy envejecida. Pese a tener una extensión relativamente pequeña, no más de cuatro millones de km2 (UE-27), la población supera los 448 millones según las estimaciones del organismo oficial Eurostat. El envejecimiento en la Unión Europea de los 27 (UE-27) es uno de sus rasgos más relevantes, muy ligado a la baja fecundidad y a una elevada esperanza de vida. En el mapa Población e índice de envejecimiento en la Unión Europea, destacado este mes en el Geoportal del Atlas Nacional de España, se representa, en el tamaño de los círculos, la población de las distintas regiones europeas en 2021 y el color muestra el índice de envejecimiento (proporción de población de 65 y más años respecto a la población de menos de 15 años), es decir, el número de ancianos que hay por cada niño. Según Eurostat, la población europea sigue envejeciendo y, en 2022, más del 21,1 % de su población tenía 65 años o más, lo que implica una reducción de las personas en edad de trabajar, y un aumento del número de personas mayores dependientes. |
08/05/2025Catálogo de la exposición «Imágenes al vuelo. Un recorrido por la historia de la fotografía aérea en España»![]() Se encuentra disponible el catálogo de la nueva exposición «Imágenes al vuelo. Un recorrido por la historia de la fotografía aérea en España», el cual se ofrece para descarga gratuita en versión digital, y para su adquisición en versión papel (Tienda virtual). Anímate a visitar esta exposición que muestra un recorrido por la historia y el desarrollo de la fotografía aérea y la fotogrametría en España. Puedes consultar toda la información, aquí. |
06/05/2025Propuesta de adjudicación definitiva en becas de formación (2024)![]() Se ha publicado la propuesta de adjudicación definitiva de las becas de formación del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Los adjudicatarios titulares de las becas disponen de un plazo de cinco días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de la resolución, para comunicar la aceptación o renuncia a la beca concedida. Consulta toda la información aquí. |
06/05/2025Nuevo portal: Eclipses visibles en España 2026, 2027 y 2028![]() El O.A. Centro Nacional de Información Geográfica ha publicado el nuevo portal de Eclipses visibles en España 2026, 2027 y 2028, que muestra los eclipses solares que serán visibles en los cielos de España en 2026, 2027 y 2028. La información astronómica de este portal es oficial y ofrecida por el Instituto Geográfico Nacional siguiendo los cálculos realizados por el Observatorio Astronómico Nacional. En el portal, conocerás estos eclipses, qué son, la información meteorológica, cómo observarlos de manera segura, qué se ve en un eclipse, curiosidades y recomendaciones prácticas. También podrás consultar cómo explicarlos a niñas y niños con los recursos del profesorado que pone a tu disposición y saber más de las explicaciones que da la ciencia a estos fenómenos astronómicos. Además, aprenderás más sobre los eclipses que se han dado a lo largo de la historia de la humanidad y lo que han influido en la historia del arte y la mitología. Accede al nuevo portal, aquí: https://eclipses.ign.es/home.html. |
06/05/2025Descarga de la Base Topográfica Nacional por temas en formato GeoPackage![]() Se ha habilitado la posibilidad de descargar la Base Topográfica Nacional (BTN) por temas que abarcan todo el territorio de España. Esta nueva unidad de descarga se ofrece en formato GeoPackage y atiende a la siguiente clasificación temática: Construcciones; Cultura y ocio; Edificios; Energía; Hidrografía; Naturaleza y paisaje; Orografía; Poblaciones; Servicios e instalaciones, y Transportes. BTN es una base de datos geográfica, preparada para su explotación mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), que abarca la mayor parte de las temáticas que se incluyen en el Mapa Topográfico Nacional. Debido al elevado volumen de datos que almacena, no es posible su descarga en un único fichero. Este nuevo formato y unidad de descarga se suma a los ya existentes en el Centro de Descargas: DWG y KML, disponibles por hoja (1:25000), y Shapefile, disponible por hoja y por unidad territorial (provincias principalmente). Se persigue así aumentar el abanico de posibilidades de acceso a los datos de BTN. |
30/04/2025Actualización del producto HidrografíaDisponible a descarga el primer conjunto de datos de Información Geográfica de Referencia de Hidrografía versión v1 proveniente del MDT LiDAR e integración de fuentes de las CCAA. Resaltar que el conjunto de elementos que conforman las masas de agua de planificación hidrográfica del 3er ciclo se encuentra coordinado y validado con todos los organismos competentes. Se publican en un primer conjunto de información la red hidrográfica, las aguas estancadas, sumideros, desembocaduras y de las siguientes Demarcaciones Hidrográficas: Guadalquivir, Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete y Barbate, Tinto, Odiel y Piedras, Segura, Júcar, Canarias, Ceuta y Melilla. El resto de las demarcaciones se espera que estén disponibles a lo largo del año 2025. Los elementos adicionales de Hidrografía y la validación del resto de elementos de red, se irán actualizando en futuras versiones a medida que estén disponibles. Acceda al producto Hidrografía para ver más información del producto y descargar los datos. |
29/04/2025Evolución de la representación cartográfica de España-Evolution of the cartographic representation of Spain. Nueva monografía del Atlas Nacional de España (ANE)![]() El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) se enorgullecen de presentar esta nueva monografía del Atlas Nacional de España (ANE). El libro, editado en formato bilingüe (español-inglés), consta de 240 páginas, de las cuales 201 son fichas descriptivas de sus correspondientes mapas. Disponible como libro impreso en la Tienda virtual del CNIG o en sus Puntos de venta, y como libro digital a descarga en la página Libros digitales gratuitos de la web del IGN. Este catálogo de mapas ofrece un amplio recorrido por las diversas representaciones cartográficas de España a lo largo de la historia: los mapamundis de T en O en la Edad Media; las cartas portulanas para la navegación en los siglos XII y XIII; los mapas basados en la Geografía de Ptolomeo (s. II d.C.), cuya obra fue redescubierta hacia el año 1300; la cartografía de la Península de los siglos XVI y XVII por autores extranjeros, principalmente de Italia, Países Bajos y Francia; los mapas de los cartógrafos Tomás López y Vicente Tofiño en el siglo XVIII; la creación en el siglo XIX del Depósito de la Guerra (antecedente del Centro Geográfico del Ejército) y del Instituto Geográfico Nacional, con Ibáñez de Ibero como primer director; hasta llegar a los siglos XX y XXI, donde las innovaciones tecnológicas revolucionan los métodos cartográficos: el desarrollo de la aviación, la toma de fotografías aéreas y la llegada de la tecnología informática y digital facilitan la creación de los sistemas de información geográfica para realizar, actualizar y presentar la cartografía del siglo XXI. Esta publicación es fruto de la colaboración con la Red ANEXXI, una red de organizaciones científicas y académicas. La coordinación científica ha corrido a cargo de la Biblioteca Nacional de España y ha contado con la participación de la Real Academia de la Historia, cuyos miembros, junto con otros profesionales de prestigiosas instituciones españolas, han ejercido como asesores científicos y autores de los textos. Así, además de los citados organismos, han participado expertos del Instituto Geográfico Nacional, Instituto Hidrográfico de la Marina, Centro Geográfico del Ejército, Museo Naval y de la Dirección General del Catastro. Todas estas instituciones han aportado mapas de sus cartotecas. También se ha contado con las aportaciones de cartotecas de otras instituciones, como la Biblioteca de Catalunya, la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial y la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. |
24/04/2025Concurso de Narrativa Breve IGN 2025Recibidos 123 relatos y reunido el jurado de esta edición, se ha resuelto nombrar ganador al relato «El mapa de mi corazón» de Sara García de Pablo y accésit a «Piedra, papel y madera» de Tomás Pérez García.Puede consultar toda la información referente al concurso en la sección del Concurso de Narrativa Breve IGN 2025. |
24/04/2025Becas 2024. Adjudicación provisionalPublicada la propuesta de adjudicación provisional en el portal del Instituto Geográfico Nacional. Los candidatos dispondrán hasta el 5 de mayo de 2025 para presentar alegaciones. |
21/04/2025SIGNA: actualización del grupo temático “Redes Geodésicas”En esta nueva actualización podrás consultar nuevos atributos de interés como la altitud ortométrica o las reseñas de los vértices.En este grupo podrás explorar las siguientes capas: Red de estaciones de referencia GNSS (ERGNSS), red de mareógrafos, red de estaciones sísmicas, Red de Orden Inferior (ROI), red REGENTE y la Red de Nivelación de Alta Precisión (REDNAP). |
16/04/2025Día Internacional de los Monumentos y SitiosEl 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la UNESCO. Busca sensibilizar y dar a conocer a todos la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de estos. El patrimonio cultural español está considerado como dominio público en la propia Constitución e incluye los Bienes de Interés Cultural (BIC), que comprenden bienes muebles e inmuebles que destacan por su interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte de este el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, jardines y parques, además de los bienes inmateriales. En el mapa Monumentos, destacado este mes en el Geoportal del Atlas Nacional de España, se incluyen los 13.619 BIC declarados en esta categoría y constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal, siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social. Andalucía, con 2.672 monumentos, Illes Balears con 2.201 y Cataluña con 2.117 son las comunidades con mayor número de bienes de este tipo, aunque también destacan el resto del litoral mediterráneo (Región de Murcia, 449 y Comunitat Valenciana, 1.405). Por municipios, Madrid (242), Ciutadella de Menorca (171), Palma (170), Alaior (126), Toledo y Sevilla (118) son los que cuentan con el mayor número de bienes de esta categoría. |
15/04/2025Actualización de la aplicación móvil «Caminos de Santiago»![]() Se ha publicado una actualización de la información (geometría e información de las etapas) tanto de la cartografía online como offline, de la app móvil gratuita «Caminos de Santiago». Los caminos actualizados son:
|
09/04/2025Actualización del Camino de Santiago en los visualizadores de «Naturaleza, Cultura y Ocio», «Caminos de Santiago en Europa» y el Centro de Descargas![]() Dentro del ciclo de actualizaciones convenidas con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colaborador y proveedor de los datos que publicamos, se ha modificado el Camino de Santiago Itinerario Cultural Europeo en el visualizador «Naturaleza, Cultura y Ocio», disponible en el apartado de Cultura. En esta ocasión se han modificado itinerarios en las siguientes agrupaciones: Caminos del Norte (ES03a), Caminos del Nordeste (ES22a), Caminos Portugueses (PT01a, PT03a, PT09a y PT10a), Caminos Insulares (ES46a) y Caminos del Este (ES08a y ES25a). Asimismo, se han dado de baja algunas variantes en el Tramo Aragonés del Camino Francés (ES01b), en el Camí Catalá de Sant Jaume (ES24a y ES24b), en el Camino del Alba (ES38a) y en la Ruta Jacobea Insular Tunte -Gáldar (ES46b). Toda esta información está disponible a descarga, en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), accediendo a la agrupación Rutas, ocio y tiempo libre del Centro de Descargas (CdD). Además de estas actualizaciones, también se han publicado en el visualizador de Caminos de Santiago en Europa, nuevos recorridos por países como Hungría, Eslovenia, Portugal, Francia, Rumanía, Italia, Croacia o Polonia. Accede a “Más información” a través de los hiperenlaces ubicados en las ventanas emergentes. . |
04/04/2025XVI edición de las Jornadas Ibéricas de Infraestructura de Datos Espaciales (JIIDE 2025)![]() La XVI edición de las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE), se celebrará del 12 al 14 de noviembre en el Campus del Milán de Humanidades - Universidad de Oviedo. Este año, el evento tendrá como lema «IA y cohesión territorial», con el propósito de analizar cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a reducir desigualdades territoriales, mejorar la planificación urbana y rural, optimizar la prestación de servicios públicos y promover un desarrollo más equitativo y sostenible en todas las regiones. Consulta el calendario del evento para conocer las fechas de publicación del programa y la apertura del registro de inscripción. Para más información, visita el sitio web oficial: JIIDE 2025. |
04/04/2025Actualización de la aplicación móvil «Mapas de España Básicos»![]() Se ha publicado una nueva versión de la aplicación móvil gratuita «Mapas de España Básicos» en los tres markets (Play Store de Android, App Store de Apple y App Gallery de Huawei). Estas son las novedades:
|
03/04/2025Actualización de la app móvil «Parques Nacionales»![]() Se ha publicado una nueva versión de la aplicación móvil gratuita «Parques Nacionales» para Android, iPhone y la App Gallery de Huawei. Las novedades son: actualización del diseño de la aplicación móvil, actualización de la cartografía online y offline y actualización de la información de los colaboradores. También hay corrección de errores. |
03/04/2025Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024![]() Disponibles nuevas ortofotos provisionales rápidas del lote PNOA Aragón sur. Proceden de vuelos ejecutados entre los meses de mayo y agosto de 2024. Esta nueva entrega se suma a las rápidas ya publicadas de Illes Balears, Comunitat Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha. Se estima que en el mes de abril se publiquen las ortofotos rápidas de Aragón norte, único lote PNOA 2024 que aún dispone de ortofotos expeditas (consultar gráfico). Se puede acceder a estas Ortofotos provisionales PNOA desde el Centro de Descargas del CNIG o a través del servicio web de visualización WMS. Las ortofotos provisionales son clasificadas en expeditas y rápidas. Ambos, son productos no definitivos que estarán disponibles temporalmente hasta que se disponga de las ortofotos definitivas. Se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG. Para más información sobre ortofotos provisionales, acceder a la web PNOA imagen. |
03/04/2025Actualización de los productos MTN25 Vectorial y MTN25 Histórico Vectorial![]()
|
02/04/2025Actualización de la app móvil «IGN Terremotos»![]() Se ha publicado una nueva versión de la aplicación móvil gratuita «IGN Terremotos» en los tres markets (Play Store de Android, App Store de Apple y App Gallery de Huawei). Las novedades son: actualización del diseño de la aplicación móvil, actualización de librerías para adaptarse a las nuevas especificaciones y corrección de errores. |
02/04/2025Nueva publicación de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR![]() Nueva publicación de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR, correspondiente a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los datos publicados son el segundo nivel de clasificación NPC02, clasificación automática de la nube de puntos con una revisión interactiva para obtener una clasificación con mayor fiabilidad. Para más información sobre el estado de la 3ª cobertura puedes visitar este enlace. Este producto se encuentra disponible para su descarga en el Centro de Descargas del CNIG. |
31/03/2025Actualización del producto Mapas de peligrosidad por inundación fluvial![]() Disponible a descarga actualización de los mapas de peligrosidad por inundación fluvial elaborados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las cuencas intracomunitarias por las administraciones hidráulicas competentes en cada Comunidad Autónoma. Consulta aquí los ficheros actualizados. Para más información acceda al producto desde Mapas de peligrosidad por inundación fluvial. |
31/03/2025Nueva versión a descarga del Mapa de España a escala 1:200.000 ráster![]() Nueva versión a descarga del «Mapa de España a escala 1:200 000» en el Centro de Descargas. Los cambios más significativos de esta nueva actualización se localizan en las provincias de A Coruña, Cuenca, Pontevedra, Ourense, Lugo, Jaén, Málaga, Sevilla, Madrid, Burgos, Palencia, La Rioja y Navarra. Como novedad cabe destacar el inicio de la incorporación de elementos puntuales relacionados con las energías renovables, en concreto solar y eólica. |
27/03/2025Visualizador del Eclipse del 29 de marzo de 2025![]() Se encuentra disponible un visualizador del Eclipse parcial de Sol del día 29 de marzo de 2025, desarrollado con API-IDEE. Accediendo al mapa o buscando tu localidad, podrás conocer información desde tu ubicación como: horarios de inicio, máximo y final del eclipse, porcentaje de oscurecimiento en tu zona y datos meteorológicos en tiempo real de la AEMET. Accede al visualizador, aquí. |
27/03/2025Nueva versión de IGR «Poblaciones»![]() Se ha publicado una nueva versión del producto de Información Geográfica de Referencia «Poblaciones». Esta versión tiene como fecha de referencia el año 2023 y está disponible en el Centro de Descargas del CNIG, así como para su visualización y análisis en el visualizador. |
26/03/2025Participación del IGN-CNIG en GeoNight, la noche de la Geografía 2025![]() Este año, el IGN y el CNIG presentan 4 actividades para «GeoNight, la noche de la Geografía 2025». Se trata de un evento internacional, promovido por EUGEO y IGU, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento de la geografía entre la ciudadanía. ¡Te invitamos a unirte a nosotros y participar en cada una de las actividades a través de los siguientes enlaces!:
|
25/03/2025Mapas en blanco y negro disponibles para su descarga![]() En “Educa IGN”, la web de recursos educativos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), puedes encontrar una gran variedad de mapas gratuitos en formato PDF. Están disponibles en diferentes tamaños y escalas, incluyendo mapas físicos, políticos y mudos de España, Europa y el mundo, listos para su descarga directa con solo un clic. Como novedad, ahora también tienes acceso a mapas en blanco y negro, optimizados para mejorar la nitidez y legibilidad de los elementos y textos sin perder calidad. Estos mapas son perfectos para estudiar, enseñar o trabajar. Descarga gratis en “Educa IGN” todos los mapas que necesitas. |
21/03/2025Nota de prensa sobre el año internacional de la conservación de los glaciares y el día mundial de los glaciaresLos glaciares son un elemento esencial del sistema climático y del ciclo hidrológico y, como tales, contribuyen a la regulación del clima mundial, además de ser una fuente vital de agua dulce para miles de millones de personas. Debido al cambio climático, impulsado en gran medida por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la quema de combustibles fósiles desde el siglo XIX, los glaciares se están derritiendo rápidamente. Esto lleva consigo profundas alteraciones del clima, incluyendo una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, y una contribución acelerada al aumento del nivel del mar, que supone un riesgo evidente para las poblaciones de las zonas costeras con litoral bajo |
17/03/2025Puntuaciones provisionales de los candidatos en becas de formación![]() Se han publicado las puntuaciones provisionales (fase 1) de los candidatos para las becas de formación del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El último día para presentar alegaciones será el 24 de marzo de 2025, inclusive. Consulta toda la información aquí. |
14/03/2025Actualización de la Base Topográfica Nacional y los puntos de interés![]() Disponible a descarga una nueva actualización de la Base Topográfica Nacional (BTN) con contenido multiescala (2.000-25.000) y cobertura completa para España en formatos shp, gpkg, kmz y dwg. Junto a esta actualización se ha puesto a descarga la actualización de los Puntos de Interés de la Base Topográfica Nacional (BTN-POI) en formato shp. También se ha actualizado el servicio web de teselas vectoriales de la Base Topográfica Nacional. En el siguiente enlace puedes conocer las características de este servicio. Se proporcionan también ficheros de simbología para los datos a descarga y para el servicio web. Como novedades destacadas cuentan con nuevos ficheros temáticos a descarga y simbología mejorada para el servicio web. Consulta aquí las actualizaciones realizadas y su fecha. Consulta aquí las especificaciones BTN. |
13/03/2025Iniciada la construcción de un radiotelescopio de 13,2 m de diámetro en Temisas (Gran Canaria)![]() El Instituto Geográfico Nacional (IGN) puso en marcha en 2010 el proyecto RAEGE con el objetivo de construir cuatro estaciones geodésicas que se integrarán en el sistema GGOS (Global Geodetic Observing System) de observación global de la Tierra que tiene como finalidad la medida y monitorización de los cambios espaciales y temporales en la forma y geometría de nuestro planeta, su campo gravitatorio y su orientación en el espacio. Las medidas proporcionadas por dicho sistema permiten extender nuestro conocimiento sobre los procesos de nuestro planeta, monitorizar los cambios globales como el del nivel medio del mar, establecer marcos de referencia precisos y estables para un posicionamiento preciso y la navegación por satélite. Estos datos permiten aumentar la capacidad de predecir el comportamiento futuro del sistema Tierra y resultan de vital importancia para la sociedad, los gobiernos, las agencias espaciales y los operadores de satélites, pues permiten una navegación más precisa por tierra, mar, aire y espacio. El IGN mantiene operativas dos de las estaciones de esta red en Yebes (Guadalajara) y Santa María (Azores, Portugal). La estación de Temisas en construcción y una futura estación en Flores (Azores, Portugal) completarán la red. La estación geodésica de Gran Canaria dispondrá de un radiotelescopio con capacidades de observaciones astronómicas y geodésicas, receptores GNSS (sistemas de navegación por satélite global), reloj atómico, gravímetros y otra instrumentación geofísica como sismógrafos. También dispondrá de un edificio de control con laboratorios y dos cúpulas para la instalación de telescopios que permitan la detección de objetos cercanos a la Tierra (NEOS), y para la observación geodésica y seguimiento de satélites artificiales y de basura espacial mediante sistemas de distanciometría láser (SLR). Comienza ahora la obra civil por un importe de 6 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses. Con este motivo se ha celebrado una ceremonia de “primera piedra” en la que tras bienvenida al acto por parte del director general del IGN, D. Lorenzo García Asensio, contó con las intervenciones del del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano Clavero, el subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafel Guerra Posadas y el presidente del Excelentísimo Cabildo de Gran Canaria, D. Antonio Morales Méndez. Asimismo, asistieron otras autoridades como el alcalde de Agüimes, Oscar Hernández Suárez. Los detalles del proyecto fueron ofrecidos por el subdirector general de Astronomía y Geodesia del IGN, D. José Antonio López Fernández, y el director de la red RAEGE, D. José Antonio López Pérez. El acto contó también con presencia internacional por parte de representantes del Gobierno Regional de Azores y los saludos de la vicepresidenta de GGOS, Anna Riddel y del director del Centro de Excelencia Geodésica Global (GGCE) de Naciones Unidas, Nicholas Brown. |
12/03/2025Celebrada la conferencia «20 años de la Infraestructura de Datos Espaciales de España»El 6 de marzo se celebró la conferencia “20 años de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)”, organizada por la Real Sociedad Geográfica, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG). La conferencia fue impartida por Antonio F. Rodríguez Pascual, quien destacó los antecedentes y el desarrollo de la IDEE desde su inicio en 2004. Rodríguez Pascual explicó cómo la IDEE transformó la gestión de la información geográfica (IG) en España, pasando de centrarse en los datos a centrarse en los servicios, y promoviendo la apertura y compartición de datos a través de servicios web estandarizados. También abordó el desarrollo de la Directiva INSPIRE, para crear una IDE de la Unión Europea y el papel del IGN-CNIG en su implementación. Finalmente, destacó la importancia del trabajo en equipo, la colaboración y la transparencia, y mencionó los desafíos pendientes, como la creación de una IDE global y la mejora de la calidad de los datos y servicios. La conferencia concluyó con un video y fotografías sobre los 20 años de la IDEE. Puedes ver el vídeo de la conferencia, aquí. |
11/03/2025Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024![]() Disponibles nuevas ortofotos PNOA provisionales: a las ortofotos expeditas se añade el lote de Aragón norte y a las rápidas los de Castilla-La Mancha sur y Cataluña, todas ellas procedentes de vuelos ejecutados entre los meses de mayo y agosto de 2024. Con esta actualización se da por finalizada la publicación del producto de ortofotos expeditas correspondientes al año 2024. Esta nueva entrega se suma a las rápidas ya publicadas de Illes Balears, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha norte y a las ortofotos expeditas de Aragón sur. En los próximos meses se sustituirán las ortofotos expeditas de Aragón por las rápidas. Se puede acceder a estas Ortofotos provisionales PNOA desde el Centro de Descargas del CNIG o a través del servicio web de visualización WMS. Las ortofotos provisionales son clasificadas en expeditas y rápidas. Ambos, son productos no definitivos que estarán disponibles temporalmente hasta que se disponga de las ortofotos definitivas. Se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG. Para más información sobre ortofotos provisionales, acceder a la web PNOA imagen. |
10/03/2025Nueva dirección del blog de la IDEE![]() El blog de la IDEE tiene ahora una nueva dirección, en la que cuenta con una plataforma más moderna y accesible para compartir novedades, recursos y todo lo relacionado con la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Presenta un diseño renovado, mejor organización de contenidos y una navegación más fluida para acceder a la información de manera más fácil. Por su parte, el blog antiguo seguirá disponible para la consulta de todas las entradas publicadas hasta la fecha. Accede a la nueva dirección: https://blog.idee.es. |
07/03/2025Día Internacional de la MujerEl Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reivindicar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades de las mujeres, las jóvenes y las niñas. Entre los cambios sociales más importantes de las últimas décadas destaca la evolución de la estructura familiar y la maternidad. La mayor independencia femenina, la transformación de los valores sociales y la evolución del mercado laboral han modificado la relación de las mujeres con el matrimonio y la maternidad, dando lugar a nuevas formas de convivencia y crianza. El declive de la nupcialidad española se inició en el último cuarto del siglo XX, se consolidó durante la gran recesión y, después de la pandemia, se recuperó con un incremento de 20,5% en 2022. La baja nupcialidad se explica por una continuada falta de expectativas de futuro que repercute directamente en el número de matrimonios. La precarización laboral de los más jóvenes, con un precio de la vivienda inasequible, la falta de apoyos institucionales, los cambios de mentalidad y los modos de vida en las generaciones más jóvenes, contribuyen a un retraso en la emancipación, justificado en algunos casos por las limitaciones económicas y en otros por la necesidad de libertad y organización fuera de los modelos normativos tradicionales. Hoy, hay más familias fuera del marco matrimonial que cohabitan sin estar casados, en familias monoparentales o en familias reconstituidas. Además de las nuevas formas de relación de pareja menos o nada oficializadas, también se han normalizado los nacimientos de madres no casadas en todas las provincias españolas, pasando de un 19,69% en 2001 al 49,25% en 2021 y son el 51%, si se trata de ciudadanas españolas. El Atlas Nacional de España (ANE), destaca este mes el mapa Nacimientos de madre no casada (2001-2021). |
06/03/2025Actualización de la aplicación móvil «Caminos de Santiago»![]() Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Caminos de Santiago», con las siguientes novedades:
|
06/03/2025Lista definitiva de admitidos y excluidos en becas de formación![]() Se ha publicado la lista definitiva de admitidos y excluidos en becas de formación del Instituto Geográfico Nacional (IGN), así como la información de la Comisión de Valoración. Consulta toda la información aquí. |
05/03/2025Nuevo libro digital y tema del Atlas Nacional de España: «Educación, ciencia, cultura y deporte»![]() Se ha publicado el libro digital y la página del tema «Educación, ciencia, cultura y deporte» del Geoportal del Atlas Nacional de España, que forma parte del compendio España en Mapas. Una síntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE). Estudia la actualidad educativa, científica, cultural y deportiva en España, con Europa como marco comparativo. Se abordan cuestiones como el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, los hábitos culturales desde una perspectiva territorial y cifras deportivas, entre otras. Todo ello se expone mediante textos explicativos, mapas y gráficos estadísticos. Puedes ver una presentación del nuevo libro y tema en este vídeo en Youtube. |
04/03/2025Disponibles las ortofotos PNOA anual 2023 y actualizadas las Ortofotos PNOA Falso Color Infrarrojo 2023![]() Se encuentran disponibles nuevas ortofotos PNOA anuales correspondientes a los vuelos PNOA del 2023. Las comunidades autónomas cubiertas por estas ortofotos son: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Castilla y León y comunidad de Madrid. Para más información sobre las diferentes resoluciones consulta en el gráfico. Se puede acceder a estas Ortofotos PNOA anuales desde el Centro de Descargas del CNIG o a través del servicio web de visualización WMS. Estos mosaicos anuales se distribuyen en cortes de hojas según cuadricula MTN25, en formato COG. Además, se ha actualizado el producto Ortofotos PNOA Falso Color Infrarrojo 2023 de esas Comunidades autónomas, procedentes de los vuelos PNOA 2023. Consulta aquí las imágenes actualizadas. Accede al Centro de Descargas del CNIG para ver más información del producto y descargar los datos. |
03/03/2025Concurso de Narrativa Breve IGN 2025El Instituto Geográfico Nacional (IGN) convoca el «Concurso de Narrativa Breve IGN 2025» con el objetivo de dar a conocer las actividades que desarrolla y promover en general su conocimiento. El tema de los relatos debe estar relacionado con alguna de las actividades desarrolladas por esta institución y se otorgarán un primer premio y un accésit. La editorial CNIG publicará en formato digital los dos relatos ganadores y una selección de los mejor valorados. El plazo de recepción de los relatos finalizará el día 21 de marzo de 2025 a las 23:59 horas de Madrid. Los relatos ganadores se darán a conocer el día 24 de abril, mediante publicación en la web así como a través de las Redes Sociales. |
25/02/2025Nueva versión Plugin QGIS Geocoder CartoCiudadSe ha publicado la versión 1.1 del plugin QGIS de CartoCiudad. En esta versión se ha realizado lo siguiente:
|
20/02/2025Mapa destacado del Atlas Nacional de España: «Empleo en I+D»La ciencia y la tecnología son fundamentales para avanzar en la transición hacia sociedades basadas en el conocimiento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. Para desarrollar un sistema de progreso en la ciencia hace falta una inversión de las administraciones sólida y sostenida en el tiempo que permita, además de equipar, incorporar y estabilizar personas cuya actividad científica genere nuevo conocimiento y que este se transfiera a la sociedad. En este sentido, las personas empleadas en ciencia y tecnología son un factor fundamental en el desarrollo de la I+D. Este empleo necesita de un sistema de formación profesional y universitaria capaz de generar capital humano cualificado y la creación de espacios de investigación con medios económicos e institucionales que atraigan y mantengan talento. En 2022 las personas empleadas en I+D, en equivalencia a jornada completa, fueron 263.407 personas (1,28 % respecto de la población ocupada), el doble que en el año 2000 (120.618 personas). En el mapa «Empleo en I+D» del Atlas Nacional de España, se observa que a escala nacional, el sector empresa, seguido por la enseñanza superior, es el principal ámbito de ocupación. La ocupación de las mujeres es similar a la de los hombres tanto en el sector de la enseñanza superior como en la Administración pública, pero no así en la empresa. La brecha de género en este sector es clara en todos los casos, aunque con algunas diferencias menores. El personal empleado en I+D respecto a la población ocupada tiene muy poco peso porcentual, aunque despunta ligeramente en las comunidades autónomas más urbanas, como Cataluña, País Vasco y Madrid. |
18/02/2025Actualizados los productos «Mapas Temáticos del ANE» y «Mapas Generales edición impresa»![]() Se han actualizados los datos del producto «Mapas Temáticos del ANE» y del producto «Mapas Generales edición impresa», disponibles en el Centro de Descargas del CNIG. Se encuentra disponible a descarga nuevos datos y metadatos del producto «Mapas temáticos del ANE». Actualizados varios subtemas: Ciencia y Tecnología, Deporte, Geofísica. Además, se han actualizado o introducido correcciones en otros mapas. Cuando el suministrador de datos lo permite, se incluyen los datos en formato SHP (Shapefile) o XLSX (Excel) y siempre se publican en PDF y JPG. Todos los recursos incluyen metadatos en PDF y XML. Consulta aquí los ficheros actualizados. Puedes visitar el Geoportal del ANE en atlasnacional.ign.es y el producto «Mapas Temáticos del ANE». |
13/02/2025Lista provisional de admitidos y excluidos en becas de formación![]() Se ha publicado la lista provisional de admitidos y excluidos en becas de formación del Instituto Geográfico Nacional (IGN) . El plazo para presentar la subsanación es del 14 al 27 de febrero de 2025, ambos inclusive. Consulta toda la información aquí. |
13/02/2025Royal Astronomical Observatory of Madrid. Science, history and heritage![]() Se ha publicado el libro «Royal Astronomical Observatory of Madrid. Science, history and heritage», versión en inglés de «Real Observatorio Astronómico de Madrid. Ciencia, Historia y Patrimonio». El libro recorre el Real Observatorio Astronómico de Madrid, fundado en 1790, abordando el edificio neoclásico de Villanueva, la reproducción del gran telescopio de William Herschel y el museo, entre otras cuestiones. Del mismo modo que la versión en castellano, esta obra está disponible a descarga gratuita en versión digital (PDF), así como para adquirir en formato físico en la Tienda virtual del CNIG y en Casas del mapa y puntos de venta. |
06/02/2025Actualización del producto «LiDAR 3ª Cobertura»![]() Ha sido publicada de nuevo una zona de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR. Se ha publicado la zona correspondiente a Cantabria. Los datos publicados tienen una densidad de 5 puntos/m2 y se han actualizado con un mayor nivel de procesado. Puedes descargarlo a través de la agrupación “Modelos Digitales de Elevaciones”, en el Centro de descargas del CNIG. Consulta más información sobre el estado de la 3ª cobertura, aquí. |
05/02/2025Actualización del servicio WMS de «Información sísmica»![]() Se ha publicado una actualización del servicio WMS de «Información sísmica». Se han creado tres capas nuevas que expresan la peligrosidad sísmica obtenida a partir de la revisión del estudio de Actualización de Mapas de Peligrosidad Sísmica de España 2012. En cada capa la peligrosidad se representa mediante diferentes valores, de aceleración o de intensidad, para emplazamientos con suelo tipo roca y para un periodo de retorno de 475 años (equivalente a un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años):
|
03/02/2025Proceso selectivo: 3 plazas de personal laboral del grupo profesional M3, especialidad Investigación en el CNIGSe ha convocado proceso selectivo para cubrir 3 plazas de personal laboral del grupo profesional M3, especialidad Investigación, del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la AGE, en el Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (O.A. CNIG), en la modalidad de contrato de duración determinada. El proceso selectivo consta de un concurso con fase de valoración de méritos (profesionales y formativos). La titulación requerida para la plazas es de Grado + Máster o Licenciatura en Física o equivalente. Las plazas corresponden a los proyectos:
|
28/01/2025Procesos selectivos para ingreso a Cuerpos de la AGE![]() Se han convocado procesos selectivos para el ingreso a los Cuerpos de la Administración General del Estado (AGE) de:
|
28/01/2025Nuevas capas en SignA![]() Recientemente se ha publicado una nueva versión del Sistema de Información Geográfica Nacional del IGN (SignA v.6), que ahora actualiza nuevas capas:
|