Noticias de actualidad
16/01/2025Actualización del producto «LIDAR 3ª Cobertura (2022-2025)»Ha sido publicada una nueva zona de la «3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR». Se ha publicado la zona correspondiente a la Comunidad autónoma de Aragón y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Los datos publicados tienen una densidad de 5 puntos/m2 y cuentan con una clasificación automática. Posteriormente los datos serán actualizados con una mejora en la clasificación. Consulta más información sobre el estado de la 3ª cobertura, aquí. Puedes descargarlo en el Centro de descargas del CNIG, a través de la agrupación Modelos Digitales de Elevaciones.. |
09/01/2025Nuevo visor en web PNOA ImagenSe he realizado una nueva actualización de la web PNOA Imagen. Como una de sus novedades, incluye un visualizador en el que se muestra de forma sencilla y rápida información del estado actual del proyecto PNOA mediante las siguientes capas:
|
08/01/2025Completadas las Ortofotos PNOA Máxima Actualidad para vuelos 2023Se han finalizado las «Ortofotos PNOA Máxima Actualidad» para los vuelos del año 2023. Esta actualización de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad corresponde a Galicia (Este), Principado de Asturias y Comunidad Foral de Navarra. Las ortofotos generadas para los vuelos del año 2023 incluyen a las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León, Asturias y Navarra con GSD de 25cm, y a Galicia, Cantabria, País Vasco y La Rioja con GSD de 15 cm. Esta nueva publicación del producto Ortofotos PNOA Máxima Actualidad se encuentra disponible para descarga a través del Centro de Descargas del CNIG, y para su visualización a través del servicio web WMS, WMTS y TMS. Estos mosaicos de ortofotos definitivas más recientes obtenidos para todo el territorio nacional, se distribuyen según cortes de hoja oficial a escala 1:25.000 en formato comprimido COG. |
08/01/2025Concurso internacional de mapas dibujados por niños y niñas «Barbara Petchenik 2025»La Asociación Cartográfica Internacional (ICA/ACI) ha convocado el concurso de mapas dibujado por niños y niñas «Children’s Map Competition» 2025, creado en 1993 en honor a la cartógrafa estadounidense Barbara Petchenik. El Instituto Geográfico Nacional (IGN-CNIG) como representante en España de la ICA/ACI, tiene el encargo de promover e invitar a participar en este concurso en nuestro país. Para participar en la fase nacional, los centros escolares y participantes individuales deben enviar sus trabajos antes del 6 de abril de 2025 a la siguiente dirección:
|
26/12/2024Nuevo Centro de DescargasEl Centro de Descargas del CNIG renueva su imagen e incorpora las siguientes mejoras:
Consulta en el siguiente vídeo sus principales características. |
20/12/2024Convocatoria de becas de formaciónSe ha publicado la nueva convocatoria de becas para la formación en el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Ofrece 17 becas, distribuidas en las siguientes áreas de conocimiento:
|
19/12/2024¡Felices Fiestas!Desde el IGN y el CNIG queremos transmitiros nuestros mejores deseos para estas Navidades y que el nuevo año traigan éxito, salud y prosperidad para todos. Agradecemos su confianza y colaboración durante este año, y esperamos seguir creciendo juntos en el 2025. |
19/12/2024Publicada la 3ª cobertura PNOA-LiDAR de la Comunidad de MadridSe ha publicado la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR de la Comunidad de Madrid. Los datos publicados tienen una densidad de 5 puntos/m2 y cuentan con una clasificación automática. Posteriormente los datos serán actualizados con una mejora en la clasificación. Para más información sobre el estado de la 3ª cobertura puedes visitar este enlace. Además, se han actualizado los ficheros digitales de la nube de puntos LIDAR 3ª Cobertura de la Comunidad de Madrid y están disponibles a descarga los nuevos ficheros de dicho lote. Puedes realizar la descarga de los datos y de la información auxiliar en el Centro de Descargas del CNIG, a través de la agrupación “Modelos Digitales de Elevaciones”. |
18/12/2024Disponibles las presentaciones de la «Jornada Copernicus España», celebrada en el IGNEl pasado día 10 de diciembre tuvo lugar en la sede central del Instituto Geográfico Nacional la jornada del Programa Copernicus de observación de la Tierra de la Unión Europea, en la que se reunieron los principales actores públicos españoles vinculados al programa. El mencionado evento se enmarcó dentro de las actividades de colaboración nacional del Instituto Geográfico Nacional, O.A. Centro Nacional de Información Geográfica y la Asociación Española de Teledetección en la difusión de los datos del programa europeo y sus aplicaciones por usuarios españoles. El Programa Copernicus es un referente mundial en la adquisición de información remota y la generación de datos y servicios derivados, útiles para la gran mayoría de aplicaciones públicas y privadas. Durante la reunión se compartieron diferentes iniciativas, visiones, actividades y experiencias basadas el programa europeo de observación del territorio. La jornada estuvo compuesta de tres sesiones diferenciadas:
|
18/12/2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2025Se encuentra disponible el «Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2025», una publicación que contiene fenómenos astronómicos, calendarios y tiempos, efemérides astronómicas, catálogos, datos de la Tierra, tablas complementarias y artículos de divulgación. Está disponible a descarga gratuita en versión digital (PDF), así como para adquirir en formato físico en la Tienda virtual del CNIG y en Casas del mapa y puntos de venta. Con la adquisición de un ejemplar, se obtiene una entrada gratuita para una visita guiada al Real Observatorio de Madrid, dentro de la Promoción Anuario del Real Observatorio Astronómico 2025. |
17/12/2024Nueva versión de la aplicación móvil «Camino de Santiago»Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Camino de Santiago», con las siguientes novedades:
|
16/12/2024Cierre en los servicios de atención al público el 17 de diciembre en Casa del Mapa de Madrid, Fototeca y CartotecaPor motivos de mantenimiento, el día 17 de diciembre de 2024 se cerrará la Casa del Mapa de Madrid y el servicio de atención al público de la Fototeca y Cartoteca. Gracias por tu comprensión. |
16/12/2024Actualización de la Base Topográfica Nacional y del servicio de teselas vectorialesSe encuentra disponible a descarga una nueva actualización de la Base Topográfica Nacional, (BTN) con contenido multiescala (2K-25K) y cobertura completa para España en formatos shp, kmz y dwg. Consulta aquí la relación de unidades a descarga modificadas desde la última publicación. Consulta aquí la envolvente en formato shape de las hojas modificadas desde la última publicación, para facilitar la descarga mediante "Buscar por archivo". Consulta aquí las temáticas actualizadas y la fecha en la que se han realizado. Puedes descargarlo en el Centro de descargas del CNIG, a través de la agrupación “Mapas vectoriales y Bases Cartográficas y Topográficas". También se ha actualizado el servicio de teselas vectoriales de la Base Topográfica Nacional (BTN), con simbología mejorada. Se han actualizado los estilos para el servicio de teselas vectoriales de la Base Topográfica Nacional (BTN). Esta actualización incluye mejoras en el aspecto visual así como una nueva organización que facilita la visualización multiescala. También se mejora el etiquetado de los elementos con un nuevo conjunto de símbolos personalizado. Consulta aquí el listado completo de los estilos disponibles. |
16/12/2024Nueva sección web: «Sismotectónica de España por zonas»Se ha creado la sección web «Sismotectónica de España por zonas», que ofrece una descripción sismotectónica de las zonas de España donde se registra la mayor actividad sísmica. Puedes consultar información de las siguientes zonas: Zona Noroeste, Pirineos, Cordillera, Costero catalana, Sistema Ibérico, Zona Bético-Balear, Alborán, Golfo de Cádiz, Gorringe, Canarias. Accede, aquí. |
11/12/2024Actualización del servicio WMS de «Unidades Administrativas»Se ha publicado una actualización del servicio WMS de «Unidades administrativas». Se ha creado un nuevo estilo para la capa de límites administrativos que representa las líneas según su estado jurídico y el método de obtención de la geometría. También se ha publicado una capa nueva que contiene los límites históricos de los municipios desde 2009 hasta la actualidad. Accede, aquí. |
05/12/2024Publicado History, del Atlas Nacional de EspañaYa está disponible la publicación History, versión en inglés de Historia, sección III del compendio España en Mapas. Una síntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE). Se encuentra disponible como libro en papel en la Tienda virtual del CNIG, como libro digital gratuito y en la versión internacional del geoportal del ANE. Esta publicación es la primera sección del Compendio que se publica en la versión internacional del geoportal y la segunda que el ANE publica en inglés (la primera fue la monografía THE COVID-19 PANDEMIC IN SPAIN. FIRST WAVE: from the first cases to the end of June 2020, publicada en 2022). El libro ofrece información desde los primeros vestigios humanos, representados en los yacimientos de homínidos y de restos líticos, hasta el presente más próximo, con la cumbre de la OTAN de 2022. Para tan extenso tiempo se ha servido de la clásica división en edades: Prehistoria (Prehistory), Edad Antigua (Ancient Age), Edad Media (Middle Ages), Edad Moderna (Modern Age) y Edad Contemporánea (Contemporary Age). |
05/12/2024Situación de España en el mundo (1965)Se encuentra disponible el fondo de escritorio del mes de diciembre en nuestra sección Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico. «Situación de España en el mundo (1965)» es un mapa en dos hemisferios elaborado por el Instituto Geográfico y Catastral (actualmente, IGN). El hemisferio izquierdo se centra en la España peninsular y el derecho en sus antípodas, es decir, en Nueva Zelanda. Los círculos rojos muestran las distancias desde el centro de la Península. En la parte inferior se representan dos franjas: arriba, con la latitud de España y abajo, con la misma latitud sur para sus antípodas. La imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de diciembre del Calendario del IGN y CNIG de 2024, disponible a través de este enlace. Además, estos mapas puedes verlos visitando la exposición «El mundo en un “Dos de Oros”», en la Sede central de Madrid. |
04/12/2024Nueva versión de la aplicación móvil «Parques Nacionales»Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Parques Nacionales», con las siguientes novedades:
|
03/12/2024Nueva versión de la aplicación móvil «Mapas de España»Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Mapas de España», con las siguientes novedades:
|
02/12/2024Disponible PNOA 2024 (Baleares y Castilla – La Mancha) en la Fototeca Digital, Centro de Descargas y Servicio WMSLa Fototeca Digital amplía y mejora su catálogo de vuelos y fotogramas disponibles a consulta, visualización y descarga con la publicación de fotogramas del vuelo fotogramétrico de 2024 del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) para su consulta, visualización, descarga y certificación. Estos vuelos han permitido obtener fotografías cenitales actualizadas del territorio con un tamaño de píxel 0,22 m en Baleares y de 0,35 m en Castilla La Mancha. Además de su publicación en la Fototeca Digital y en el servicio WMS de Fototeca, los fotogramas pueden descargarse en formato COG, junto a la información auxiliar del vuelo, en el Centro de Descargas del CNIG, dentro de la agrupación Fotos e imágenes aéreas. |
02/12/2024Actualización del Camino de Santiago en los visualizadores de «Naturaleza, Cultura y Ocio», «Caminos de Santiago en Europa» y el Centro de DescargasDentro del ciclo de actualizaciones convenidas con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colaborador y proveedor del dato, se ha modificado el Camino de Santiago Itinerario Cultural Europeo en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, disponible en el apartado Cultura. En esta ocasión se han reformado las rutas del Camino Primitivo (ES05a), el Camino Inglés (ES06a), el Camino del Ebro (ES14a) y del de Castellón-Bajo Aragón (ES23a). También se han dado de alta algunas nuevas variantes en estos itinerarios. Estas actualizaciones también son visibles en el visualizador de Caminos de Santiago en Europa. Accede a “Más información” a través de los hiperenlaces ubicados en las ventanas emergentes. Toda esta información está disponible a descarga, en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), accediendo a la agrupación ”Rutas, Ocio y Tiempo libre” del Centro de Descargas. |
26/11/2024Presentación del Atlas Didáctico del IGNEl día 27 de noviembre de 2024, a las 10:00 a.m., se presentará el «Atlas Didáctico del IGN» en el Salón de Actos del IGN, en su sede central (General Ibáñez de Ibero, 3 de Madrid). El acto será presidido por el director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y presidente del Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (O.A. CNIG), D. Lorenzo García Asensio. Intervendrán, a continuación, el presidente de la Red ANEXXI, D. Jesús Manuel González Pérez, presidente de la Asociación Española de Geografía y catedrático del Departamento de Geografía de la Universitat de les Illes Balears; el presidente de la Asociación Europea de Geógrafos y miembro del Grupo de Didáctica de la AGE, D. Rafael de Miguel González; y Laura Alemany Gómez, del servicio de Recursos Educativos del IGN. Puedes seguirla también a través de este enlace. |
26/11/2024Nuevo «Planisferio celeste 25 cm»Se encuentra disponible el nuevo Planisferio celeste con dimensiones de 25 cm de diámetro. Se trata de una carta estelar para ayudar en el reconocimiento de estrellas y constelaciones visibles en un momento dado. Es válido para latitudes en torno a 40 º N (Península, Baleares, Ceuta y Melilla). Puedes encontrarlo en la Tienda virtual del CNIG, así como en los puntos de venta y Casas del mapa. |
25/11/2024Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerEn conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este 25 de noviembre, el Atlas Nacional de España ha actualizado estos tres recursos gráficos: dos mapas y un gráfico. Siguiendo las directrices del Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025, siempre que los datos lo permitan, el Atlas Nacional de España está incluyendo la perspectiva de género en su actualización. De este modo, en el ejercicio de sus competencias, está apoyando el Eje 1 (generación y difusión del conocimiento con perspectiva de género) de la Estrategia por la Igualdad del MITMA 2023-2026, aprobada el año pasado por la Mesa delegada departamental a propuesta de la Comisión de igualdad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.El gráfico muestra la evolución anual del número de mujeres asesinadas por violencia de género en el periodo 2003-2024 (desde que se tiene registro hasta el 15 de noviembre de 2024). El mapa de Mujeres asesinadas por violencia de género muestra ese número de víctimas, acumulado para el mismo periodo, por provincias y representa, en coropletas mediante variación de color, el porcentaje de mujeres asesinadas con denuncia previa a su agresor respecto al total de mujeres asesinadas en el periodo 2003-2024. El mapa Denuncias por violencia de género se centra en el año 2024 y, con desagregación provincial, representa mediante símbolos proporcionales al número de denuncias clasificadas en porcentaje (sectores) por el origen de la denuncia y, mediante coropletas, el porcentaje de denuncias por cada 1000 mujeres; de esta forma se pueden interpretar los valores absolutos de los símbolos proporcionales en relación con los valores relativos de las coropletas referidos al número de mujeres.Por violencia de género se entiende aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas). |
22/11/2024Nuevo Plugin Geocoder CartoCiudad para QGISSe ha publicado el plugin Geocoder CartoCiudad, basado en el servicio REST «Geocoder», que permite a personas usuarias localizar y descargar objetos geográficos de España por identificadores geográficos y/o por coordenadas geográficas, así como, obtener todos los atributos asociados a dichos objetos geográficos. Se pueden localizar los siguientes elementos:
|
21/11/2024Actualización de la información disponible de la DANA 2024Se ha actualizado la sección específica del Centro de Descargas que incluye información geográfica de interés de las zonas afectadas por la Dana ocurrida el 29 de octubre en Valencia y alrededores, con nueva información proporcionada por la empresa SPASA (Servicios Politécnicos Aéreos, S.A.) especializada en captura y procesamiento de datos geoespaciales. Se trata de un vuelo fotogramétrico combinado imagen-LiDAR realizado el pasado 11 de noviembre sobre la zona del Barranc de Torrent. Este vuelo tiene una resolución de 5 cm de GSD y cubre un área de 1.000 Hectáreas de las zonas más afectadas por la DANA (Torrent, Picanya, Paiporta, Benetússer, Alfafar y zonas del sur de Valencia). Además, las ortofotos también se pueden visualizar a través del servicio web WMS Ortofotos Provisionales PNOA y el modelo digital del terreno en el servicio web WMS Modelos Digitales del Terreno. Por otro lado, se ha creado un visualizador Comparador DANA 2024, donde en esta primera versión, se pueden consultar y comparar las ortofotos post evento con las ortofotos provisionales PNOA 2024 del vuelo realizado entre junio y julio de 2024, para la Comunitat Valenciana. Este comparador se irá actualizando en la medida en la que se disponga de nuevos datos. Por último, en cuanto a la información relativa al LIDAR se ha incorporado la nube de puntos clasificada (provisional) correspondiente a la 3ª cobertura PNOA-LIDAR. En este vídeo del “Comparador DANA 2024” se compara algunas localizaciones de puntos de interés pre y pos-evento en el Barranc de Torrent. |
19/11/2024Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024. Aragón Sur y Comunitat ValencianaDisponibles nuevas ortofotos provisionales expeditas de los lotes PNOA Aragón Sur y Comunitat Valenciana. Proceden de vuelos ejecutados entre los meses de mayo y agosto de 2024. Esta nueva entrega se suma a las expeditas ya publicadas de Castilla-La Mancha y a las ortofotos rápidas de Illes Balears. En los próximos meses, se irán incorporando nuevas ortofotos del resto de lotes ejecutados en 2024 (consultar gráfico). Se puede acceder a estas Ortofotos provisionales PNOA desde el Centro de Descargas del CNIG o a través del servicio web de visualización WMS. Las ortofotos provisionales son clasificadas en expeditas y rápidas. Ambos, son productos no definitivos que estarán disponibles temporalmente hasta que se disponga de las ortofotos definitivas. Se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG. Para más información sobre ortofotos provisionales, accede a la web PNOA imagen. |
18/11/2024Participación en el "XI Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía"El IGN y el O.A CNIG participaron en el "XI Congreso Ibérico de didáctica de la geografía", organizado en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El objetivo del evento es reflexionar sobre la situación actual de la enseñanza de la Geografía en los distintos niveles educativos de España y Portugal, para aportar ideas acerca de cómo dar respuesta a las nuevas exigencias para la innovación educativa. En el "Espacio IGN. Recursos didácticos para la enseñanza y aprendizaje de la Geografía", Laura Alemany e Irene Sahagún, junto con José Manuel Crespo, profesor en la Facultad de Educación de la UCM, dieron a conocer recursos como la guía de actividades de geografía con visualizadores, el Atlas Didáctico del IGN, GeoSapiens y el Atlas Nacional de España (ANE. |
18/11/2024Nuevo producto: «Cuadernos topográficos (interiores)»El Archivo Topográfico del IGN comienza a poner a descarga parte de su información más valiosa: los cuadernos de campo generados durante el primer levantamiento topográfico del Mapa Topográfico Nacional, que comenzó en 1870. En ellos se recogen los elementos como caminos, construcciones, poblaciones, ríos, etc, que quedaron plasmados en la primera edición del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000. Ya están disponibles los de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Extremadura, que se irán completando para el resto de España. Puedes descargarlo en el Centro de Descargas, a través de la agrupación Documentación geográfica y cartografía antigua. |
15/11/2024Nueva sección en el Centro de Descargas: Especial Dana 2024Se ha creado una sección específica en el Centro de Descargas del CNIG para facilitar el acceso y descarga de información geográfica de interés de las zonas afectadas por la reciente dana ocurrida en Valencia y alrededores. Este es su enlace directo: https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/dana. La información disponible es la siguiente y se irá ampliando:
|
14/11/2024Enjambre sísmico en Las Cañadas del Teide (Tenerife)Entre las 04:00 y las 07:20 (UTC) de esta madrugada se ha producido una actividad microsísmica anómala localizada en las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, en la isla de Tenerife, con al menos 500 terremotos detectados en la misma zona en la que se ha venido registrando en los últimos años (Octubre 2016, Junio 2019, Junio y Julio de 2022). La actividad comenzó con una serie de 10 terremotos de magnitud inferior a 1.1 (mbLg) a entre 8 y 12 km de profundidad en la zona seguida de unas señales de larga duración, sin fases sísmicas definidas, y con alto contenido frecuencial, dando paso a continuación a una larga serie de centenares de eventos de pequeña y similar magnitud, que ocurren a intervalos casi regulares de tiempo, en forma de “repique de tambor”. Debido a la debilidad de los parámetros sísmicos registrados, los terremotos con menor magnitud han sido detectados por el sistema automático pero no están localizados con calidad suficiente para ser incluidos en el catálogo oficial del IGN. Se ampliará información si fuera necesario. El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de “Información sísmica” y el visualizador de “Terremotos en Canarias”. |
14/11/2024Mapa destacado: Red de centros I+D+IEn diciembre de 1988, la Asamblea General de la ONU proclamó la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, que tendría lugar todos los años durante la semana del 11 de noviembre, y se instaba a los Estados miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, a las asociaciones y a los particulares a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico y el mantenimiento de la paz y la seguridad. La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 constituye el instrumento básico para consolidar y reforzar el Sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) a través de la participación de los diversos agentes que lo componen y que integran la Red Española de Centros de I+D+i (RECIDI). Según se observa en el mapa del Atlas Nacional de España (ANE), Red de centros de I+D+i, estos se reparten de forma muy selectiva, ya que están presentes solo en 185 municipios, de los cuales 15 cuentan con más de 10 centros/agentes, el 49,4% del total. Diversos factores económicos, institucionales, de disponibilidad de infraestructuras, así como la elevada presencia industrial y de talento han llevado a su concentración geográfica, configurando importantes clústeres o ecosistemas de innovación en áreas de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, País Vasco y también, aunque en menor medida, en Andalucía y Comunitat Valenciana. Una categoría especial son los centros de excelencia Severo Ochoa y las unidades de excelencia María de Maeztu (32 y 23 acreditados como tales respectivamente en 2023), que se localizan tanto en los clústeres o ecosistemas de innovación como fuera de ellos. |
14/11/2024Nueva versión de la aplicación móvil «Mapas de España Básicos»Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Mapas de España Básicos», con las siguientes novedades:
|
12/11/2024Actualización PNOA Máxima ActualidadSe ha actualizado un conjunto de ortofotos de PNOA máxima actualidad, del vuelo 2023, correspondientes a las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León, Galicia Este, País Vasco, Cantabria y La Rioja. El resto de las ortofotos PNOA máxima actualidad, de aquellas Comunidades Autónomas que aún no han completado esta actualización (Navarra, Asturias y Galicia Oeste), se irán publicando antes de la finalización de este año. Las ortofotos de máxima actualidad son los mosaicos de ortofotos definitivas más recientes obtenidos para todo el territorio nacional, y se distribuyen según cortes de hoja oficial a escala 1:25.000 en formato comprimido COG. Se encuentran disponibles para su descarga en el Centro de Descargas del CNIG y para su visualización a través de los servicios web WMS y WMTS, TMS. |
11/11/2024Nueva versión de la Calculadora masiva del servicio REST «Geocoder CartoCiudad»Se ha publicado una nueva versión de la calculadora unificada que implementa el servicio REST «Geocoder de CartoCiudad», que permite localizar un total de 60.000 direcciones a partir de unas coordenadas y/o direcciones dadas, con un único fichero CSV. Con esta nueva versión se pueden hacer búsquedas más exactas y eficientes, ya que se puede buscar una dirección postal concreta dentro de un código postal o de una población. Así mismo otra mejora que tiene esta versión, es que se obtienen resultados más completos, ya que, si se hace una búsqueda de una dirección por su nombre y/o por sus coordenadas geográficas, se van a obtener todos los campos rellenos de la cabecera del fichero CSV de entrada, como tipo de vía, nombre, portal o coordenadas, entre otros. |
11/11/2024Disponibles productos del CNIG en la Tienda oficial del Centro de Visitantes Teide LegendSe encuentran disponibles productos del O.A. CNIG en la Tienda oficial del Centro de Visitantes Teide Legend, ubicado en las instalaciones de la estación base del Teleférico del Teide y gestionado por VolcanoTeide. Se pueden encontrar, entre otros productos: el Mapa en tela del Parque Nacional del Teide, la Guía en papel del Parque Nacional del Teide, la Bolsa plegable con estampado de cartografía de Tenerife y el Libro Parques Nacionales . |
08/11/2024Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024. Castilla-La Mancha SurSe encuentran disponibles nuevas ortofotos provisionales expeditas correspondientes al lote PNOA de Castilla-La Mancha Sur. Con esta publicación se completan todas las ortofotos expeditas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Esta nueva entrega se suma a las ortofotos rápidas de Islas Baleares, ya disponibles desde hace algunas semanas. Todas estas ortofotos provisionales proceden de los vuelos ejecutados en 2024. Las ortofotos del resto de lotes volados este año se publicarán en los próximos meses. A estas nuevas «Ortofotos PNOA Provisionales» se puede tener acceso tanto desde el Centro de Descargas del CNIG como a través del servicio web de visualización WMS. Las ortofotos provisionales se clasifican en expeditas y rápidas. Son productos no definitivos que estarán disponibles temporalmente hasta que se disponga de las ortofotos definitivas. Ambas ortofotos se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG. Para más información sobre ortofotos provisionales, accede a la web de PNOA. |
08/11/2024Erdansichten (1906)Disponible el fondo de escritorio del mes de noviembre en nuestra sección Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico. «Erdansichten (1906)» es un mapa del mundo físico elaborado por V. Geyer, incluido en el Methodischer Schul-Atlas publicado por Justus Perthes. Debajo del mapa principal se representan el hemisferio «de agua», un mapa del polo sur hasta los 30º de latitud y el hemisferio «de tierra». En la parte central se muestra un perfil altimétrico del mundo, tanto de las tierras emergidas como de los fondos marinos. La imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de noviembre del Calendario del IGN y CNIG de 2024, disponible a través de este enlace. Además, estos mapas puedes verlos visitando la exposición «El mundo en un “Dos de Oros”», en la Sede central de Madrid. |
07/11/2024Participación en SIMO EDUCACIÓN 2024El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) participaremos en el SIMO EDUCACIÓN 2024 (Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa), organizado por IFEMA MADRID, del 19 al 21 de noviembre de 2024. Estaremos en el stand 5A21, donde te contaremos los recursos educativos gratuitos y de uso libre disponibles en Educa IGN, y otros recursos de interés, tales como, el Atlas Didáctico, el visualizador Iberpix, Mapa a la Carta, SignA, Atlas Nacional de España, etc. Si quieres asistir y no tienes entrada. ¡Te invitamos! Escribe a educativo.ign@cnig.es. |
06/11/2024Nueva exposición: «Los Mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano»Del 6 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, tendrá lugar en Badajoz, la exposición «Los Mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano». Esta exposición muestra un recorrido cartográfico por interesantes aspectos de la primera circunnavegación del mundo (1519-1522): sus antecedentes, preparativos, desarrollo y consecuencias. Anímate a visitarla. |
06/11/2024Finalización de los vuelos PNOA 2024Los vuelos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) de 2024 han finalizado, siendo las Comunidades Autónomas sobrevoladas: Castilla-La Mancha (GSD de 35cm), Aragón (GSD de 35cm), Illes Balears (GSD de 22cm), Comunitat Valenciana (GSD de 22cm), Canarias (GSD de 12 y 22cm) y Cataluña (GSD de 22 y 35cm). Solamente queda 1,31 % de superficie a volar del 2024 en Cataluña Interior que se ejecutará en 2025 dentro de la ventana de vuelo admisible, entre 1 de mayo y el 30 de septiembre. Próximamente estarán disponibles los fotogramas de los vuelos 2024 tanto en la Fototeca Digital como en el Centro de Descargas del CNIG. Para más información sobre la disponibilidad de los diferentes productos de PNOA puedes consultar la sección “PNOA Imagen”. |
06/11/2024Nueva versión de la aplicación móvil «Camino de Santiago»Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Camino de Santiago», con las siguientes novedades:
|
05/11/2024Actualización de «Ortofotos PNOA Falso Color Infrarrojo»Se encuentra disponible para descarga una nueva actualización de las «Ortofotos PNOA Falso Color Infrarrojo» en el Centro de Descargas del CNIG. Se trata de mosaicos según cortes de hoja MTN 25 en formato COG. El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) utiliza cámaras multiespectrales que, mediante sensores especializados, pueden capturar imágenes con radiaciones provenientes de diferentes bandas del espectro electromagnético. Mediante la combinación de las bandas NIR (Infrarrojo cercano), rojo y verde, se genera esta ortofoto que es utilizada para estudios de diferentes cubiertas terrestres, habitualmente usados en Teledetección. Por ejemplo, para la detección de zonas con cubiertas vegetales, agua o zonas urbanizadas. Este producto está disponible para todo el territorio nacional. Se actualiza cada año cuando están disponibles todas las ortofotos definitivas. El tamaño de píxel depende de los lotes definidos en las «Ortofotos PNOA Máxima Actualidad» (entre 0,15 y 0,25 metros de GSD actualmente). En esta actualización se incluyen las imágenes obtenidas en los vuelos PNOA 2022, que corresponden a Extremadura, Andalucía con Isla de Alborán, Ciudad Autónoma de Ceuta y Región de Murcia. Próximamente, se publicarán las actualizaciones provenientes de los vuelos del año 2023. Puedes descargarlo en el Centro de Descargas del CNIG, a través de la agrupación “Fotos e imágenes aéreas (Ortofotos e imágenes de satélite)”. |
04/11/2024Consulta pública para la realización de vuelos fotogramétricos del PNOAEl Instituto Geográfico Nacional (IGN) coordina desde el 2004 el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), cuyo objetivo es la obtención de fotografías aéreas ortorrectificadas de todo el territorio español, con una periodicidad de 3 años (cada año se vuela un tercio de España) y con una resolución entre 25 cm y 15 cm de GSD, empleando para ello cámaras fotogramétricas digitales. El PNOA, es un proyecto clave para el conjunto de las Administraciones Públicas, ofreciendo una visión precisa y actualizada de todo el territorio. Asimismo, centraliza y optimiza los recursos públicos, asegurando el uso eficiente de la información, realizando un único vuelo fotogramétrico por Comunidad Autónoma en cada ciclo, cumpliendo con las especificaciones técnicas consensuadas entre todos. Los medios aéreos y las cámaras de última generación han evolucionado tecnológicamente a un ritmo vertiginoso en los 20 años que PNOA cumple ahora. El gran aumento en su rendimiento y productividad posibilita la captura de imágenes en menos tiempo, disminuyendo los costes operacionales, y haciendo posible atender la principal demanda de los usuarios PNOA de capturar más imágenes aéreas, con mejor resolución. Las próximas coberturas PNOA aprovecharan esta mejora tecnológica para obtener mayor resolución y productividad, posibilitando la ampliación de las capacidades de los productos y servicios ofrecidos por el IGN en cada nuevo ciclo PNOA y obtener así el máximo rendimiento de la inversión. Por ello, el IGN ha comenzado un proceso de revisión de los precios actuales de mercado para la realización de vuelos fotogramétricos a una resolución mínima de 22 cm de GSD, el cual incluye una consulta de precios al mercado, que permitirá adicionalmente conocer nuevas empresas interesadas en participar en PNOA, su capacidad y soluciones tecnológicas, todo ello para preparar correctamente las futuras licitaciones, garantizando el mantenimiento de los principios de transparencia, igualdad de trato y no discriminación ni falseamiento de la competencia. Mediante esta consulta participativa al ecosistema empresarial, a través de unos cuestionarios, se pretende que los operadores de mercado expresen y propongan de manera transparente las características de sus soluciones, el precio y alcance de las mismas, las limitaciones o los riesgos. Para participar, los interesados deberán completar un formulario con cuestiones relacionadas. Una vez cerrado el plazo de presentación, el IGN analizará las propuestas y obtendrá conclusiones útiles para posteriormente preparar las licitaciones. Accede a la consulta pública en este enlace. |
31/10/2024Participación en el «XVI Curso sobre la enseñanza de la geografía en la educación secundaria»Los días 25 y 26 de octubre se celebró el «XVI curso sobre la enseñanza de la geografía en la educación secundaria» organizado por la Asociación Española de Geografía y dirigido a profesorado de Geografía que buscase actualizar y enriquecer sus conocimientos geográficos, así como adquirir nuevas herramientas didácticas para el aula, teniendo en cuenta las actuales exigencias curriculares: la sostenibilidad y la inteligencia artificial (IA). Desde el departamento de «Recursos Educativos» se impartieron dos talleres en los que se dio a conocer el Atlas Didáctico del IGN y se presentaron otros recursos educativos como España, 8.000 kilómetros de costa, Descubre el territorio o GeoSapiens. Además, se mostraron varios de nuestros visualizadores que creemos son de mucha utilidad para el profesorado: Iberpix, el Comparador de ortofotos PNOA, el SignA para analizar el territorio sin necesidad de descargas previas, el visualizador de Naturaleza, Cultura y Ocio junto con Mapa a la Carta para las salidas a campo, y el Atlas Interactivo del ANE para hacer mapas estadísticos a partir de información del Instituto Nacional de Estadística (INE). |
29/10/2024Mapa destacado: Población que se encarga de la mayor parte de los cuidados a menores o dependientes según sexo y edadEl 29 de octubre se celebra el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Según la Organización Internacional del Trabajo, las actividades del cuidado se pueden dividir entre las destinadas a prestar cuidado directo y relacional, como alimentar a un bebé o asistir a un familiar enfermo, y las de cuidado indirecto, como preparar alimentos y limpiar. Son indispensables para el bienestar y la estabilidad de la sociedad, aunque no se remuneren y, por tanto, quedan al margen de su cómputo en el mercado laboral. Es importante reconocer el valor de los cuidados no remunerados para apreciar su impacto en la sociedad, más aún cuando estas actividades juegan un papel central en la configuración de las dinámicas de género, ya que son las mujeres quienes asumen la mayor carga del cuidado no remunerado, lo que limita sus oportunidades laborales y dificulta su participación plena en la esfera pública. En el mapa del Atlas Nacional de España (ANE) Población que se encarga de la mayor parte de los cuidados a menores o dependientes según sexo y edad se confirma la feminización de los cuidados, pues hay una clara asimetría entre sexos y un gran protagonismo de las mujeres en todos los grupos de edad. Esta situación es general en todo el país pese al hecho de que algunas provincias como Madrid, Barcelona o Valencia disponen de una mayor dotación de recursos institucionales para la provisión de cuidados a personas menores de edad o dependientes que en el resto del territorio. La equidad de género en la prestación de los cuidados y la ampliación de las prestaciones y servicios que proveen los distintos sistemas de protección social continúan siendo grandes retos que se deberán afrontar en España en los próximos años. |
29/10/2024Actos conmemorativos de los 150 años del origen de altitudes en EspañaAyer tuvieron lugar en Alicante los actos conmemorativos de los150 años del establecimiento del origen de altitudes en España. La celebración consistió en diversos actos desarrollados en el Ayuntamiento de Alicante y el Puerto de Alicante, con la presencia de autoridades y directores de Servicios Regionales del IGN. El punto cero fue definido en Alicante en 1874. Es un hito en la historia de la cartografía en España y también del IGN, ya que determinó la cota cero que se utiliza como referencia para calcular la altitud de todo el territorio español. |
28/10/2024Nueva versión del SignAEl Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (O.A. CNIG) presentan la nueva versión mejorada del Sistema de Información Geográfica Nacional (SignA v.6). El SignA tiene como finalidad la integración de los datos y servicios del IGN en un SIG, para su análisis y consulta, a través de Internet, lo que a su vez implica el desarrollo de un geoportal propio versátil, interoperable y eficiente. Los usuarios de SignA han ido creciendo a lo largo de los años y actualmente cuenta con una media de 25.000 visitas al mes, siendo una herramienta de uso diario para multitud de aplicaciones, además de para la ciudadanía, para todo tipo de organismos públicos que necesitan visualizar, analizar y comparar diferente información. Pulsa en el botón de “Más información” para consultar todas las novedades. |
28/10/2024Proyecto piloto de escena 3D del casco histórico de CáceresDurante los días 22 y 23 de octubre, el O.A Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Cáceres, ha realizado trabajos fotogramétricos en parte del casco histórico de Cáceres. Los trabajos de campo se han adjudicado a la empresa Aeromedia UAV S.L. Estos trabajos tienen como objetivo obtener una escena 3D de alta resolución del casco histórico de Cáceres. Se trata del segundo proyecto piloto en la zona, para mejorar la metodología anterior. En este caso, se ha volado con un dron con cámara multiobjetivo (nadiral y oblicua), que permitirá capturar los tejados a alta resolución, al igual que los aleros y partes altas de los edificios. Las calles estrechas, se han complementado con la captura mediante dispositivos mobile mapping que nos permitirán obtener fotografías y datos lídar, para definir con detalle las fachadas y completar zonas de sombras. Los datos resultantes de ambas tecnologías se integrarán para formar una única escena 3D. Además, se ha capturado el interior de dos edificios para analizar la integración de estos datos con la escena completa. El modelo 3D resultante tiene múltiples aplicaciones, desde la generación de los llamados “gemelos digitales”, dotando de todo tipo de información alfanumérica o multimedia, pasando por la pura gestión de los edificios en la que se podrán poner a la luz zonas totalmente ocultas a la vida cotidiana y llegando a su difusión mediante herramientas divulgativas o su empleo como escenario para videojuegos. |
23/10/2024Actualización de Ortofotos PNOA Provisionales 2024. Islas BalearesDisponible a descarga una nueva actualización del producto «Ortofotos PNOA provisionales » tanto en el Centro de Descargas del CNIG como en el servicio web de visualización WMS. Esta actualización inicia la publicación de las primeras ortofotos rápidas de los vuelos PNOA 2024, correspondientes a las Islas Baleares. Tras su publicación se eliminan las ortofotos expeditas de dicha comunidad, disponibles desde mediados del pasado mes de septiembre. Las ortofotos provisionales se clasifican en expeditas y rápidas. Son productos no definitivos disponibles temporalmente hasta que se disponen de ortofotos definitivas. Ambas ortofotos se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG. Para más información sobre ortofotos provisionales, acceder a la web de PNOA. |
22/10/2024Actualizada la información de países y capitales del mundoSe ha actualizado la información de "Países y capitales" de nuestra web. En esta sección puedes consultar los nombres de países y capitales del mundo utilizados en la cartografía del Atlas Nacional de España (ANE), así como visualizarlos sobre un mapa con el Sistema de Información Geográfica Nacional (SignA). Accede aquí. |
22/10/2024Conferencia “Misión Cartográfica del Instituto Geográfico Nacional en Guinea Ecuatorial (1979-1986)”La cartografía actual es fruto de la evolución de las ciencias y técnicas de tratamiento de la información geográfica. Este desarrollo fue muy significativo en la segunda mitad del siglo XX. Conocer cómo progresaron los procesos cartográficos en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) durante ese periodo puede ser de gran interés para diversos colectivos: público general, estudiantes y, en especial, personal recientemente incorporado al IGN y al O.A. Centro Nacional de Información Geográfica. Dicha evolución ya forma parte de la historia de la cartografía en España. El próximo 30 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas, en el marco de colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional- O.A CNIG y la Real Sociedad Geográfica, celebraremos la conferencia: Misión Cartográfica del Instituto Geográfico Nacional en Guinea Ecuatorial (1979-1986), a cargo de D. Adolfo Dalda Mouron, Ingeniero Geógrafo y Geodesta Militar. El ponente, que formó parte del equipo enviado a Guinea para el levantamiento del Mapa topográfico, nos hablará de cómo el Instituto Geográfico Nacional retomó este proyecto, iniciado a mediados del s. XX por el Servicio Geográfico del Ejército, y las dificultades que surgieron en el desarrollo del mismo. Al término de la conferencia habrá un coloquio con el público y, seguidamente, se dará paso a la exposición “Los mapas de Guinea Ecuatorial”, cuya muestra de diferentes documentos, Ilustrará lo antedicho en la conferencia. La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos de la sede del Instituto Geográfico Nacional en C/ General Ibáñez de Ibero, 3 de Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo. |
22/10/2024Actualización de «MTN25 edición impresa»Ya están disponibles para descarga los nuevos ficheros de las ediciones impresas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 («MTN25 edición impresa»). Consulta los nuevos ficheros a descarga, aquí. |
21/10/2024Nuevo servicio WMTS de «Planimetrías »Ya está disponible el nuevo servicio WMTS de «Planimetrías», desde el que se sirven las planimetrías manuscritas de municipios españoles realizadas entre 1870 y 1950 de España, que se conservan en el Archivo Topográfico del IGN. Son los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional, en algunos casos con varias décadas de diferencia respecto a la publicación de la primera edición del MTN de la zona. Contienen información planimétrica, como: vías de comunicación, hidrografía, poblaciones, masas de cultivo de más de 10 ha, línea límite de término municipal y mojones que señalizan la línea límite descritos en las actas de deslinde. Están realizadas a escala 1:25.000, con una precisión de obtención de los datos correspondiente a una escala 1:50.000. A través de la operación GetFeatureInfo se puede acceder a las minutas planimétricas y minutas altimétricas disponibles en el Centro de descargas del CNIG. |
21/10/2024Abiertas las inscripciones para la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de MadridYa se encuentra disponible la inscripción a las diferentes actividades de la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, uno de los mayores eventos de divulgación científica de Europa, que se celebrará del 4 al 17 de noviembre. El Instituto Geográfico Nacional y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica participarán con 21 actividades:
|
18/10/2024Nuevo libro digital y tema del Atlas Nacional de España: «Sociedad»Se ha publicado el libro digital y la página del tema «Sociedad» del Geoportal del Atlas Nacional de España, que forma parte del compendio España en Mapas. Una síntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE). En este tema, se estudia la situación de la sociedad española y su evolución reciente, con Europa como marco comparativo. Se analizan los rápidos cambios que ha experimentado nuestra sociedad en lo que se refiere a la actividad económica, las relaciones de género, las desigualdades sociales, la renta y las formas de convivencia. Todos estos aspectos, que pueden denominarse Caracterización de la Sociedad, van unidos a las Actitudes políticas de la población que denotan, cada vez más, un marcado individualismo, una limitada colaboración en las asociaciones, y un cambio en la participación y la percepción de la política. |
15/10/2024Actualizado el servicio WMS de «Mosaicos de Satélite históricos de España»Se encuentra disponible en el servicio WMS de «Mosaicos de Satélite históricos de España», el nuevo mosaico de verano de 2024, dentro de la serie de mosaicos de ortoimágenes por satélite Sentinel 2 – Copernicus a 10 metros de resolución. Desde el verano de 2018 se generan con periodicidad semestral en dos modalidades: color natural y falso color infrarrojo. En este enlace puedes consultar las características de este servicio de visualización. Puedes descargar los «Mosaicos nacionales Sentinel 2» en nuestro Centro de Descargas, a través de la agrupación Fotos e imágenes aéreas (Ortofotos e Imágenes de Satelite). |
09/10/2024Nuevos datos disponibles del producto «Mapas temáticos del ANE»Disponibles para descarga los datos actualizados de varios subtemas:
|
09/10/2024Nueva sección web para el seguimiento de la actividad volcánica en Isla Decepción, AntártidaSe ha incluido en la sección de vigilancia volcánica de la web una nueva sección que permite estar informado de la actividad volcánica en tiempo real con imágenes en directo, al igual que se hace ya con los volcanes de las Islas Canarias. Se puede consultar información sobre los terremotos, la deformación GNSS e INSAR, consultar la red de vigilancia, las estaciones disponibles, etc. También se puede acceder a datos actualizados sobre la vigilancia en tiempo real. |
04/10/2024Planisferio Celeste (1878)Disponible el fondo de escritorio del mes de octubre en nuestra sección Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico. «Planisferio Celeste (1878)» es una litografía en color elaborada por Otto Neussel, incluida en el Atlas Geográfico Universal de Astort Hermanos. Muestra los hemisferios celestes austral (sur) y boreal (norte), con sus estrellas, constelaciones y la Vía Láctea. El planisferio y las diversas tablas permiten localizar estrellas y constelaciones en todas las fechas del año. La imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de octubre del Calendario del IGN y CNIG de 2024, disponible a través de este enlace. Además, estos mapas puedes verlos visitando la exposición «El mundo en un “Dos de Oros”», en la Sede central de Madrid. |
03/10/2024Nueva versión de la aplicación móvil «Mapas de España Básicos»Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Mapas de España Básicos». La actualización ha incluido importantes mejoras en seguridad y se han corregido errores existentes en la app. Puedes descargarla en Google Play, App Store de Apple y App Gallery de Huawei. |
30/09/2024Publicada la 3ª Cobertura PNOA-LiDAR de Cantabria y ExtremaduraHan sido publicadas las primeras zonas de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR. Las primeras Comunidades Autónomas en ser publicadas han sido Extremadura y Cantabria. Los datos publicados tienen una densidad de 5 puntos/m2 y cuentan con una clasificación automática. Posteriormente los datos serán actualizados con una mejora en la clasificación. Consulta más información sobre el estado de la 3ª cobertura, aquí. |
27/09/2024Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024. Castilla-La Mancha NorteDisponibles nuevas ortofotos provisionales expeditas correspondientes al lote de Castilla-La Mancha Norte procedentes de los vuelos PNOA 2024. Esta actualización se suma a las ya publicadas de las Islas Baleares. Las ortofotos provisionales del resto de los lotes volados en 2024 se irán publicando en los próximos meses. Esta actualización se localiza dentro del conjunto de datos Ortofotos provisionales del PNOA tanto en el Centro de Descargas del CNIG como en el servicio web de visualización WMS. Las ortofotos provisionales se clasifican en expeditas y rápidas. Ambos, son productos no definitivos disponibles temporalmente hasta la obtención de las ortofotos definitivas. Actualmente, referente a los vuelos de 2024, sólo hay disponibles ortofotos expeditas. Son distribuidas según cortes de hoja oficial 1:5000 y en formato comprimido COG. Las ortofotos expeditas son las primeras ortofotos provisionales, con menor precisión y obtenidas de forma rápida a partir de la orientación directa del vuelo. Sobre las ortofotos expeditas no se realizan cálculos de aerotriangulación ni ajustes radiométricos. Sus especificaciones técnicas pueden ser consultadas en la página web de PNOA. |
26/09/2024Actualización de productos del Centro de DescargasSe han realizado las siguientes actualizaciones en el Centro de Descargas del CNIG:
|
24/09/2024Mapa destacado: Eurodiputados por grupo político 2024El Parlamento Europeo es un importante foro de debate político y de decisión de la Unión Europea (UE). La ciudadanía de los Estados miembros elige directamente a través del voto a los diputados al Parlamento Europeo, para que representen sus intereses en el proceso legislativo de la UE y garanticen el funcionamiento democrático de otras instituciones de la Unión Europea. Cada Estado miembro decide la forma que adoptarán sus elecciones, pero debe garantizar la igualdad de género y el secreto del voto. Las elecciones al Parlamento Europeo se rigen por el principio de representación proporcional. La edad para votar es de 16 años en Austria, Bélgica, Alemania y Malta, de 17 años en Grecia y de 18 años en los restantes Estados miembros. Los escaños se distribuyen con arreglo a las cifras de población de cada Estado y los diputados se agrupan en el hemiciclo por afinidades políticas, no por nacionalidades, en grupos políticos, que es lo que se representa en el mapa Eurodiputados por grupo político 2024, del Atlas Nacional de España (ANE). Los diputados electos que han tomado su acta de representante reparten su tiempo entre dos circunscripciones, Estrasburgo (donde se celebran 12 sesiones plenarias al año) y Bruselas (donde asisten a las sesiones plenarias adicionales y a las reuniones de las comisiones parlamentarias y los grupos políticos). Las condiciones que rigen la actividad de los diputados están contenidas en el Estatuto de 2009. En la actualidad, el Parlamento Europeo está compuesto por 783 parlamentarios (más de un tercio mujeres), de los cuales 32 representan al Consejo de la Unión Europea y otros 32 a la Comisión Europea. En España han sido elegidos 61 representantes en las elecciones de junio de 2024, aunque uno de los diputados no ha recogido su acta por lo que, como se observa en el mapa, en el momento actual son 60 los escaños que nos representan. |
24/09/2024Nueva versión del producto «Cartografía Vectorial para Móviles»Se ha publicado la nueva versión del producto «Cartografía Vectorial para Móviles», tanto para su descarga desde las aplicaciones móviles «Mapas de España» y «Mapas de España Básico», como desde el Centro de Descargas. Se ha realizado una actualización completa de los datos, del archivo de sombreado y del estilo adaptando las especificaciones técnicas actuales de la Base Topográfica Nacional (BTN). |
23/09/2024Actualización del servicio WMS de «Cuadrículas cartográficas»Se ha publicado una actualización del servicio WMS de «Cuadrículas cartográficas». Se han actualizado las cuadrículas de los marcos de las hojas del MTN25 y MTN50 y se han publicado nuevas capas de las cuadrículas UTM, también del MTN25 y MTN50. Accede a través de este enlace. |
17/09/2024Eclipse de luna del 18 de septiembre de 2024Durante la noche del 18 de septiembre de 2024 será posible observar un pequeño eclipse parcial de Luna que será visible en toda España. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. Un eclipse de Luna es un fenómeno por el cual la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna. La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la dispersión de la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. |
16/09/2024Convenio con la Junta de Castilla-La Mancha para la recuperación y mejora de las líneas límite de la Comunidad AutónomaHoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Convenio firmado entre la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través del O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), con el que se formaliza la realización de nuevos trabajos de recuperación y mejora geométrica de las líneas límite jurisdiccionales de los términos municipales de la Comunidad Autónoma. El objeto de este convenio también pretende, con la realización de los trabajos para la recuperación, mejora geométrica y aseguramiento de la calidad de las líneas, su posterior refrendo jurídico para su inscripción en el Registro Central de Cartografía. El número de líneas límite a recuperar implicará a más de 2.600 mojones del terreno. Esta recuperación y mejora consiste en dotar de coordenadas UTM a todos los mojones que componen cada una de las líneas jurisdiccionales, así como, para todas ellas, la concreción geométrica de los tramos entre cada dos mojones consecutivos. La información geográfica generada quedará bajo la administración del Centro Cartográfico de Castilla-La Mancha y del Instituto Geográfico Nacional. La firma de este convenio pone de manifiesto la voluntad de colaboración y el interés por la producción de información cartográfica y geográfica entre administraciones para una mejor y más eficiente gestión de recursos públicos. Consulta todos los detalles en su publicación en el BOE. |
13/09/2024Actualización de los Paradores Nacionales en el visualizador de «Naturaleza, Cultura y Ocio»Recientemente se han actualizado los Paradores Nacionales disponibles en el visualizador «Naturaleza, Cultura y Ocio» (NCO), dentro del apartado Ocio. La red de Paradores Nacionales está gestionada por Paradores de Turismo de España del Ministerio de Industria y Turismo, integrando casi cien hoteles distribuidos por toda España y, desde octubre de 2015, una franquicia en Portugal. Una característica típica de estos establecimientos es que están localizados en edificios emblemáticos o emplazamientos destacables que han sido seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. |
12/09/2024Apertura de las inscripciones para «JIIDE 2024 y III. geoEuskadi Kongresua»Ya se encuentra abierta la inscripción, en modalidad presencial y en línea, para asistir a la XV edición de las «Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE 2024) & III. geoEuskadi Kongresua», la cual puedes realizar aquí. Este evento se desarrollará del 13 al 15 de noviembre de forma presencial en Vitoria-Gasteiz, y de forma telemática. Su finalidad es la de aprovechar, impulsar y promover las actividades relacionadas con la información geográfica en todos los sectores, tanto los temas relacionados con la publicación o accesibilidad normalizada de los datos geográficos como aquellos asociados con la producción, procesamiento y su explotación. Este año se presenta con el lema «El valor del dato geoespacial» con el objetivo de dar más importancia a los usuarios y compartir experiencias de casos de uso. Anímate y participa. |
10/09/2024Boletín de actualidad de septiembreSe encuentra disponible nuestro último boletín mensual, que recopila las actividades y actuaciones más destacadas del IGN y CNIG en las últimas semanas. Accede al boletín de septiembre, aquí. Además, puedes ver un video con el resumen de cada boletín mensual, a través de esta lista de reproducción de Youtube. |
10/09/2024Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024. Islas BalearesSe encuentra disponible para descarga la actualización del producto «Ortofotos provisionales PNOA» tanto en el Centro de Descargas del CNIG como en los servicios web de visualización WMS. Con esta actualización se publican las primeras ortofotos expeditas de los vuelos PNOA 2024 correspondientes a las Islas Baleares. El resto de las Comunidades Autónomas vuelos realizados en 2024 se irán publicando en las próximas semanas. Las ortofotos provisionales se clasifican en expeditas y rápidas. Son productos no definitivos disponibles temporalmente hasta que disponemos de ortofotos definitivas. Ambas ortofotos provisionales se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG. Las ortofotos expeditas son las primeras ortofotos provisionales, con menor precisión y obtenidas de forma rápida a partir de la orientación directa del vuelo. Sobre las ortofotos expeditas no se realizan cálculos de aerotriangulación ni ajustes radiométricos. Las ortofotos rápidas son las segundas ortofotos provisionales, con mejor precisión que las expeditas, generadas mediante cálculos de aerotriangulación y un ajuste radiométrico. |
10/09/2024Actualización de los servicios WMS y WMTS de Modelo Digital del Terreno con los datos del MDT02 del proyecto PNOA-LiDAR del IGNYa se puede visualizar a través de los servicios WMS y WMTS, la nueva actualización del Modelo Digital del Terreno de la 2º cobertura LiDAR del proyecto PNOA-LIDAR del IGN, con un paso de malla de 2 metros. Salvo en Castilla y León SW donde está disponible la 1ª Cobertura con paso de malla 5 m. Este servicio está disponible en: |
10/09/2024Mapa Mundi (1877) de J.P. MoralesDisponible el fondo de escritorio del mes de septiembre en nuestra sección Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico. «Mapa Mundi (1877)» de J.P.Morales» es una litografía en color incluida en el Atlas Geográfico Universal de Astort Hermanos. Sobre el planisferio principal hay otro de menor tamaño con la «división del globo en relación de los continentes y los mares». Abajo se muestra un perfil con las principales cimas de España y del mundo. En la parte superior aparecen escenas alegóricas de los cuatro continentes, la Tierra, el mar y los cielos. La imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de septiembre del Calendario del IGN y CNIG de 2024, disponible a través de este enlace. Además, estos mapas puedes verlos visitando la exposición «El mundo en un “Dos de Oros”», en la Sede central de Madrid. |