Noticias de actualidad

 

23/11/2022

Actualización de ediciones impresas del MTN25

Ya están disponibles para descarga los nuevos ficheros de las ediciones impresas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 (MTN25).

Consulte los nuevos ficheros a descarga.

23/11/2022

Actualización del producto Redes geodésicas

Disponible a descarga actualización del producto Redes geodésicas con las redes geodésicas nacionales: Red de Estaciones Permanentes ERGNSS, Red de vértices geodésicos REGENTE y ROI, Red de Nivelación de Alta Precisión y Red de mareógrafos, en formato kmz.

Realice la descarga a través de la agrupación Información Geográfica de Referencia.

22/11/2022

Actualización del producto Coordenadas de la Red de Orden Inferior

Disponible a descarga la última actualización del listado de vértices de la Red Geodésica Nacional de la Red de Orden Inferior (ROI).

Realice la descarga a través de la agrupación Información Geográfica de Referencia.

21/11/2022

Becas 2022. Propuesta de Resolución Definitiva de Adjudicación

En el día de hoy se ha publicado la Propuesta de Resolución Definitiva de Adjudicación, por la que se adjudican las Becas de formación para titulados superiores del IGN, convocadas por Orden de 9 de junio de 2022, extracto publicado en el BOE del 2 de julio.

De acuerdo con el apartado cuatro, del punto decimotercero, los titulares tendrán un plazo de cinco días hábiles, a contar desde el siguiente día a la publicación, para notificar la aceptación o renuncia de la beca concedida.

21/11/2022

El mayor número de expertos en datos de Europa en la 14ª Conferencia ASEDIE en Madrid

El pasado jueves 17 de noviembre, en el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, se celebró la 14ª Conferencia ASEDIE sobre Reutilización de la Información del Sector Público, este año ASEDIE ha recuperado el formato presencial, expertos de España y Europa han compartido sus conocimientos y trabajos y han estrechado colaboraciones en torno a la transparencia, datos abiertos, protección de datos, Inteligencia Artificial e información geoespacial.

Entre los diversos actos, se celebraron dos mesas de debate, la primera de ellas moderada por Dionisio Torre, presidente del Sector de Información Comercial de ASEDIE, y a cargo de la segunda por Emilio López, director del CNIG y Socio Honorario de ASEDIE, esta mesa sobre “El potencial de la información geoespacial como conjunto de datos de alto valor”.

21/11/2022

Descubren neutrinos procedentes de un agujero negro supermasivo

Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y académico de la Real Academia de Doctores de España, ha publicado el lunes 21 de noviembre el artículo «Descubren neutrinos procedentes de un agujero negro supermasivo» en la sección de Ciencia del diario digital El Mundo.

Las partículas cargadas de los rayos cósmicos sufren múltiples desviaciones por los campos magnéticos tanto en su lugar de origen, como en su llegada a nuestro planeta por el campo terrestre, por lo que resulta extremadamente difícil determinar su origen preciso. Por eso, los físicos se esfuerzan en detectar los neutrinos que llegan desde su lugar de producción hasta la Tierra sin sufrir ninguna desviación ni interacción.

Para intentar cazar algún neutrino se ha construido una de las mayores instalaciones científicas del planeta. Se trata del detector IceCube , emplazado en la estación polar Amundsen-Scott en plena Antártida. Está constituido por más de 5 000 módulos digitales ópticos “enterrados” en el subsuelo, dentro de un kilómetro cúbico de hielo.

Con el detector IceCube, se han detectado 79 neutrinos procedentes de la Galaxia del Calamar, lo que podría aportar las claves del origen de los rayos cósmicos.

18/11/2022

Mapa de la Sierra de Guadarrama a escala 1:50.000

Se encuentra disponible en nuestra Tienda Virtual del CNIG, el Mapa de la Sierra de Guadarrama, a escala 1:50.000 editado en el año 2022, con unas dimensiones de 90 x 90 cm y plegado en una carpetilla de plástico.

Este mapa es un producto de alto valor añadido e interpretado sobre la realidad, tiene una componente artística o estética que resalta la morfología del territorio cartografiado y, a la vez, permite su fácil lectura e interpretación de los distintos elementos que lo componen.

La Tienda Virtual es el sitio web dónde poder adquirir de un modo rápido, sencillo y seguro los productos geográficos en formato impreso y contratar servicios y trabajos del IGN. A través de esta web oficial se pueden adquirir mapas cartográficos de diversas escalas, cartografía temática de espacios naturales, ciudades, mapas antiguos y técnicos, libros técnicos, entradas para visitar el Real Observatorio de Madrid, realizar la inscripción a nuestros cursos en línea, etc.

17/11/2022

Ven a visitarnos al Stand de SIMO Educación

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) participan en SIMO EDUCACIÓN, evento de referencia para los profesionales de la actividad docente, organizado por IFEMA Madrid del 22 al 24 de noviembre.

Entre las funciones del IGN y el CNIG están la difusión del conocimiento cartográfico en la sociedad, la promoción de la formación en cartografía y geografía, y el diseño y mantenimiento de una línea de productos para la educación y la docencia.

Por ello, en nuestro stand 14B21, te enseñaremos todo lo que ponemos a disposición de la comunidad docente en el portal de Educa_IGN, donde se pueden encontrar recursos educativos sobre geografía, cartografía, geofísica, astronomía y geodesia.

Los recursos de esta web aportan gran cantidad de material didáctico de uso libre y gratuito a través de aplicaciones interactivas, videos, juegos, mapas físicos, políticos y mudos de España, Europa y el mundo a descarga.

El IGN y el CNIG celebran talleres presenciales en los principales eventos como por ejemplo la Semana de la Ciencia y acogen visitas en sus diferentes sedes y observatorios astronómicos.

El CNIG además ofrece productos en formato papel, como mapas, libros o puzles, que pueden adquirirse a través de su Tienda Virtual.

Si estás interesado en asistir y no tienes entrada, escríbenos a educativo.ign@cnig.es.

17/11/2022

Boletín actualidad del IGN y CNIG

Publicado el Boletín actualidad del IGN y CNIG, este boletín tiene el objetivo de dar difusión a las actividades y actuaciones más destacadas del IGN y CNIG de forma continua.

Nos permite conocer y compartir ideas y desarrollos en el ámbito de las Ciencias de la Tierra y del Universo de una forma ágil, directa y transparente.

17/11/2022

Actualizado informe de la actividad sísmica en el sur del Mar de Alborán

El Mar de Alborán es la parte más occidental del Mar Mediterráneo, se encuentra bordeado tanto al norte como al sur por las cordilleras de origen alpino de las Béticas y el Rif. Se trata de una compleja zona de contacto entre las placas euroasiática y africana, su génesis y evolución están relacionados por el proceso de convergencia entre dichas placas, debido al movimiento de la placa africana hacia el norte. Este proceso da lugar a un desplazamiento hacia el oeste del bloque de Alborán (pequeña microplaca desgajada de la gran placa africana), a la formación de las cordilleras alpinas referidas y a un adelgazamiento litosférico de la corteza continental con vulcanismo asociado presente en la isla de Alborán.

Desde principios de abril de 2021, se está registrando un aumento de la actividad sísmica al sur del Mar de Alborán, (ver imagen: Mapa de sismicidad de la zona epicentral desde el 1 de abril de 2021), iniciándose esta serie el 17/04/2021 con un terremoto de magnitud Mw 3,9. Se trata mayoritariamente de terremotos superficiales, con una profundidad menor de 20 km y magnitudes inferiores a 2,5-3,0. No obstante, hasta el momento se han registrado 24 terremotos de magnitud superior o igual a 4,0, la mayor parte de ellos sentidos con intensidad máxima de III en Melilla. Los dos mayores registrados hasta el momento por el IGN han sido los ocurridos el 28/08/2021 de Mw 5,1 y el 20/05/2022 de Mw 5.3. Estos terremotos han sido ampliamente sentidos en Melilla con intensidad máxima de IV y IV-V respectivamente, y también en numerosas localidades de la costa de Málaga, Granada y Almería.

Desde el día 1 de abril de 2021, hasta la fecha de actualización de este informe, el IGN ha calculado un total de 7059 terremotos en la zona, de los cuales 275 han sido sentidos por la población.

Todos los datos de los terremotos registrados y localizados en la zona pueden consultarse en el catálogo de terremotos del IGN.