Noticias de actualidad

 

29/08/2022

Actualización del producto SIOSE de Alta Resolución

Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG, nuevos ficheros del producto SIOSE de Alta Resolución (SIOSE AR) de las provincias de Ourense, Asturias, Cantabria, La Rioja, Pontevedra, Lugo, A Coruña y Toledo. Los datos se ofrecen en los formatos Geopackage y File Geodatabase de ESRI (.gdb).

Acceda a la agrupación Información Geográfica Temática para ver más información del producto y descargar los datos.

26/08/2022

Bicentenario de la muerte de William Herschel

Ayer 25 de agosto se cumplió 200 años de la muerte de William Herschel, uno de los astrónomos más geniales de toda la historia. Descubrió el planeta Urano, la radiación infrarroja, reconoció las estrellas binarias como objetos que orbitan mutuamente, y construyó los mejores telescopios de su época.

Fue el mejor astrónomo observador de todos los tiempos, y un gran estudioso de la «construcción de los cielos», William Herschel, es una figura poco conocida por el gran público. Sin embargo, su biografía es apasionante y su legado científico, junto con las aportaciones de su hermana Caroline y su hijo John, uno de los más importantes de la historia de la astronomía.

Puedes consultar información sobre él, los grandes telescopios y su legado científico en nuestro portal de Astronomía y en este video de nuestro canal IGNSpain en Youtube.

26/08/2022

Actualización de ortofotos del PNOA Máxima Actualidad

Se han actualizado un conjunto de ortofotos de PNOA máxima actualidad. Están disponibles para su visualización a través de los servicios web WMS, WMTS y TMS.

Los mosaicos actualizados (1:50.000), están disponibles en el Centro de Descargas del CNIG.

24/08/2022

Actualización del mapa mudo físico de España

Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG la actualización del Mapa mudo físico de España a escala 1:3.000.000, se ha incorporado el Parque Nacional Sierra de las Nieves.

Realice la descarga a través de la agrupación Mapas generales edición impresa.

12/08/2022

El IGN diseña e instala una red de monitorización de CO2 en tiempo real en Puerto Naos (La Palma)

El grupo de instrumentación del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Tenerife ha diseñado una red completa con 10 sensores de medida de CO2, con comunicación a través de la nueva tecnología LoRa. Esta red ha sido recientemente instalada en la población de Puerto Naos.
La instrumentación diseñada permite monitorizar la calidad del aire en tiempo real para una vigilancia activa y al mismo tiempo investigar las posibles causas de estas emanaciones.

El grupo de instrumentación ha diseñado la red de monitorización de gases MOURE (Monitorización Ubicua y Remota de Emplazamientos) mediante la tecnología puntera LoRa que ya ha sido instalada en la isla de La Palma y permite la recepción de datos de 10 emplazamientos donde se adquieren medidas de concentración de CO2 en el aire y la temperatura de cada emplazamiento con un muestreo de datos cada 5 minutos que llegan directamente al Centro Geofísico de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

La red MOURE es un proyecto de innovación realizado íntegramente por el grupo de instrumentación del IGN de Tenerife, tanto los programas en Python y C, como las placas de hardware necesarias.

Los equipos tienen un sensor de CO2 con una sensibilidad hasta un 5% de concentración y un rango de temperaturas de -20 a 70ºC. Tienen una autonomía de 6 meses y solo la estación concentradora que recibe las señales de los 10 sensores necesita alimentación, la cual consigue a través de energía solar. Por último, todos los datos son enviados a internet a través de comunicaciones móviles 4G. Esta red permite un mejor seguimiento y vigilancia de los peligros post-eruptivos de la erupción volcánica en la isla de La Palma.

12/08/2022

Día Internacional de la Juventud 2022

El 12 de agosto celebramos el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la ONU que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día.

Desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) queremos celebrar el Día de la Juventud con los mapas del Atlas Nacional de España (ANE) sobre la juventud y su relevancia en la sociedad, que serán actualizados próximamente con los datos del Censo 2021 publicados por el INE en el primer semestre de 2023.

En el Atlas Nacional de España, compendio «España en mapas. Una síntesis Geográfica» edición 2018, en el Tema 7. Demografía, subtema «Estructura demográfica», puedes ver toda la información detallada.

11/08/2022

Enjambre sísmico en la isla de La Palma

Desde las 23:00 (UTC) del día de ayer 10 de agosto, se ha detectado un pequeño enjambre sísmico de baja magnitud en la zona de la erupción de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma. Se han localizado hasta este momento un total de 15 terremotos, siendo el de mayor magnitud el localizado a las 02:48 (UTC) con una magnitud de 1,7 mbLg y a 12 km de profundidad. Hasta las 4:00 (UTC) se han detectado 63 terremotos.

La ocurrencia de enjambres de este tipo se ajusta a la normalidad dentro del proceso posteruptivo en el que se encuentra esta zona de la isla de La Palma.



El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias.

Si ha sentido algún terremoto le agradeceríamos que completase el siguiente cuestionario, su información es muy útil para nosotros.

Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma.

11/08/2022

Inauguración de la exposición «Huélamo y su entorno a través de la cartografía histórica» en Huélamo (Cuenca)

El 10 de agosto se inauguró en el Ayuntamiento de Huélamo (Cuenca) la exposición «Huélamo y su entorno a través de la cartografía histórica», que incluye una selección de 22 reproducciones de mapas antiguos y actuales de los fondos del IGN.

La muestra, que permanecerá abierta todo el verano, es resultado de la colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Ayuntamiento de Huélamo con el objetivo de acercar las actividades del Instituto hasta lugares menos poblados de la España rural.

08/08/2022

El IGN publica un artículo en la revista Seismological Research Letters

Científicos de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN), acaban de publicar un artículo en la revista Seismological Research Letters sobre la serie sísmica de Santa Fe (Granada) de 2020-2021 titulado «Seismic analysis of the 2020-2021 Santa Fe seismic sequence in the Granada Basin, Spain: relocations and focal mechanisms»

En este estudio se lleva a cabo un detallado análisis de la serie sísmica que afectó a numerosas poblaciones de la Cuenca de Granada entre diciembre de 2020 y agosto de 2021. Este es el primer trabajo publicado sobre dicha serie sísmica y en él se obtienen importantes conclusiones sobre la evolución temporal, localización y mecanismo de un amplio conjunto de terremotos y su relación con el sistema de fallas activas de la zona de la Cuenca de Granada que ha podido generar dicha actividad sísmica.

Este artículo se enmarca dentro de las funciones que tiene asignadas el Instituto Geográfico Nacional (IGN) relativas a la realización y difusión de trabajos y estudios sobre sismicidad (Real Decreto 645/2020 de 7 de julio) y ha sido posible gracias a su colaboración con otras instituciones en dicha materia.

02/08/2022

Scenographia Fabricae S. Lavrentii in Escvriali; 1672

Disponible el fondo de escritorio del mes de agosto en nuestra sección de Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico.

«Scenographia Fabricae S. Lavrentii in Escvriali; 1672», es una vista perspectiva del Monasterio de El Escorial incluida en el volumen dedicado a España del Atlas Mayor o Cosmografía Blaviana.

Además, la imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de agosto del Calendario del IGN y CNIG de 2022, que puedes descargar a través de este enlace.