Noticias de actualidad

 

10/10/2025

Rutas IMBA para bicicleta actualizadas en el visualizador de Naturaleza, Cultura y Ocio

Recientemente se han actualizado las Rutas BTT/MTB para bicicleta en el aparatado de «Ocio» del visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio. En concreto se añaden 11 nuevas rutas que son consultables por nivel de dificultad, según la clasificación IMBA.

Desde la ventana emergente, es posible saber si es una ruta de modalidad enduro o para MTB (Mountan bike) y obtener información sobre si forma parte de un centro BTT (Bicicleta Todo Terreno) o es una red. Si quieres saber más, a través del hiperenlace «Más información», puedes acceder a la página de la International Mountain Bicycling Association (IMBA), el colaborador del proyecto que se encarga de certificar las rutas mostradas.

Esta Asociación está evitando el cierre y rescatando de su olvido y desaparición más de 11.000 km de rutas, sendas de montaña y otros caminos vecinales en desuso, causado por el abandono de las labores forestales y agrícolas.

Los nuevos trazados están disponibles en el Centro de Descargas del CNIG.

09/10/2025

Mapa en relieve de Pirineos en 3D a escala 1:375.000 (edición 2025)

Se encuentra disponible el mapa en relieve de Pirineos en 3D, a escala 1:375.000 sobre lámina de PVC termomoldeada (edición 2025). Con tintas hipsométricas y sombreado para mayor realce. Presenta unas dimensiones de 94 x 130 cm.

Puedes encontrarlo a través de la Tienda virtual del CNIG, así como en las Casas del mapa y puntos de venta.

09/10/2025

Gran interés en la conferencia “Datos abiertos en el IGN y en el mundo”

El pasado 18 de septiembre, el Salón de Actos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) acogió con gran éxito la conferencia «Datos abiertos en el IGN y en el mundo», impartida por D. Antonio F. Rodríguez Pascual, ingeniero geógrafo del IGN (jubilado), en el marco del ciclo organizado conjuntamente por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) y la Real Sociedad Geográfica (RSG). El acto, presentado por el director del CNIG y la secretaria general de la RSG, registró una destacada participación tanto presencial como en línea, reflejo del enorme interés por la apertura y reutilización de los datos geográficos.

Rodríguez Pascual ofreció una panorámica sobre la evolución de los datos abiertos en el IGN, abordando aspectos como la propiedad intelectual, las licencias, las políticas nacionales y europeas, así como los principales retos de futuro. Se repasó la transformación de la gestión de datos geoespaciales en España, desde modelos cerrados hasta la adopción de licencias abiertas como Creative Commons, y se analizó el impacto económico y social de la apertura de datos públicos.

El animado turno de preguntas, tanto presencial como en remoto, puso de manifiesto el interés del público por estas cuestiones. Prueba del valor didáctico de la conferencia es la solicitud del PDF de la presentación por un profesor universitario para su uso docente.

La conferencia abordó los siguientes puntos clave:

  • ● Marco legal y licencias: Ley de Propiedad Intelectual, derechos de autor y licencias abiertas, así como la evolución de las políticas de datos en el IGN.
  • ● Beneficios de los datos abiertos: razones económicas, sociales y científicas para la apertura de datos públicos, apoyadas en informes y experiencias internacionales.
  • ● Principios FAIR y estándares: importancia de que los datos sean encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables, y repaso de estándares y normativas aplicables.
  • ● Situación nacional e internacional: análisis del estado de los datos abiertos en España, Europa y el mundo, con referencias a iniciativas, portales y rankings internacionales.
  • ● Retos y perspectivas de futuro: interoperabilidad de metadatos, protección de datos personales y consolidación de espacios de datos europeos.
Tras el coloquio, se proyectó la presentación “Gabinete de curiosidades digitales”, que recogió anécdotas y casos llamativos sobre derechos de autor y datos geográficos en la era digital Se trataron temas como la duración del copyright y casos emblemáticos (como el “Mickey Mouse Protection Act”), trampas en la cartografía para detectar plagios, el auge de la cartografía colaborativa (OpenStreetMap), patentes y disputas legales insólitas, el impacto de la economía digital y la privacidad, y la importancia de una sociedad abierta y transparente.

La conferencia y la exposición, amenas y didácticas, ilustraron la complejidad de los derechos digitales y la necesidad de avanzar hacia una cultura de apertura y responsabilidad en el uso de los datos.

La conferencia, el coloquio y la exposición pueden visualizarse en el siguiente enlace del canal de YouTube de la RSG.

08/10/2025

El IGN y el CNIG participan en la Feria del Libro de Toledo

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Organismo Autónomo Centro Nacional de Información (O.A. CNIG) participan en la XX edición de la Feria del Libro de Toledo.

Te animamos a visitarnos en este evento, que se celebra del 8 al 12 de octubre de 2025, para conocer nuestras publicaciones y productos geográficos.

Consulta toda la información, aquí.

07/10/2025

El Instituto Geográfico Nacional actualiza el mapa de Huesca y presenta una nueva cartografía completa de los Pirineos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha presentado en Huesca la nueva edición del «Mapa Provincial de Huesca » y un innovador mapa en relieve de los Pirineos, que ofrece una representación detallada y actualizada de la cordillera.

La principal novedad es el nuevo mapa de los Pirineos, elaborado a escala 1:375.000 y disponible tanto en papel —dentro de la colección de «Espacios Naturales»— como en relieve sobre PVC. Este formato, según Alejandro Asín, director del Servicio Regional del IGN en Aragón, “responde a la creciente demanda de mapas específicos de esta zona, conocida por su atractivo turístico y paisajístico”, y destaca por su capacidad para transmitir de forma clara la compleja orografía del sistema montañoso.

Se trata de una cartografía centrada en el sistema montañoso que se extiende a lo largo de más de 430 kilómetros de longitud y 80 de anchura, sirviendo de frontera natural entre España, Francia y Andorra. Por ese motivo, el mapa se ha elaborado a escala 1:375.000, el máximo tamaño de termoformado disponible en los talleres del IGN, una escala que permite mantener un nivel de detalle adecuado y un formato manejable.

La elaboración de este mapa ha requerido una colaboración entre diversas áreas del IGN, ya que ha sido necesario combinar, con la mayor homogeneidad posible, fuentes de datos geoespaciales españolas y francesas. Las labores de formación —con datos lo más actuales posibles—, así como la redacción y edición cartográfica, se han llevado a cabo de manera conjunta por el Servicio de Cartografía Derivada de la Subdirección General de Cartografía y Observación del Territorio del IGN y el Servicio Regional del IGN en Aragón, aprovechando su conocimiento directo del territorio.

El IGN también ha presentado la octava edición del «Mapa Provincial de Huesca», que actualiza la versión anterior publicada en 2014. Este documento forma parte de la serie de mapas provinciales a escala 1:200.000 que elabora el organismo. Entre las actualizaciones más relevantes de esta nueva edición figuran la incorporación de nuevos tramos de las autovías A-23, A-22 y A-21, el cambio de la AP-2 de autopista de peaje a libre, la inclusión del embalse de Almudévar y la actualización de múltiples refugios, parques eólicos y solares. También se han revisado núcleos urbanos, cotas altimétricas y se ha añadido un índice toponímico en el reverso del mapa. El Servicio Regional de Aragón del IGN ha participado activamente en la formación y edición cartográfica de este documento. Este trabajo, realizado sobre la Base Cartográfica Nacional (BCN200) mediante una aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG), da como resultado un mapa que se publica en papel y que puede descargarse de manera gratuita desde el Centro de Descargas del portal del IGN.

El acto ha contado también con la presencia del delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán y el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo.

Fuente de información: eldiario.es.

07/10/2025

Mapas y guía del Parque Nacional de Picos de Europa (ed. papel especial)

Se encuentra disponible los nuevos mapas y guía del Parque Nacional de Picos de Europa (edición papel especial).

Presenta una guía con información de interés y tres mapas a escala 1:25.000, en papel especial (impermeable y resistente al desgarro). Los mapas cuentan con sombreado de relieve y simbología especial adecuada al Parque Nacional.

Se encuentra disponible a través de la Tienda virtual del CNIG, así como en las Casas del mapa y puntos de venta.

07/10/2025

Proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica

Se ha convocado proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica.

El proceso selectivo cubre 65 plazas y se realizará mediante el sistema de oposición.

El plazo de solicitud es de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

Puedes consultar esta convocatoria en su publicación en el BOE.

02/10/2025

Actualizados los datos de ocupación del suelo en API Features

En el servicio web de descarga API Features se han actualizado los datos correspondientes al SIOSE AR 2017 (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España de Alta Resolución). Accede, aquí.

También están disponibles a través de los servicios web de visualización WMS y WMTS, de descarga WFS y en nuestro Centro de Descargas.

Más información sobre los productos SIOSE AR a través de su portal.

02/10/2025

Actualización del Camino de Santiago en los visualizadores «NCO» y «Caminos de Santiago en Europa», servicio WMS y Centro de Descargas

Dentro del ciclo de actualizaciones convenidas con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colaborador y proveedor de los datos que publicamos, se ha modificado el Camino de Santiago Itinerario Cultural Europeo en el visualizador “Naturaleza, Cultura y Ocio”, disponible en el apartado de Cultura.

En esta ocasión se han modificado itinerarios en las siguientes agrupaciones: Camino Francés (ES01a y ES01b), Caminos del Norte (ES03a), Caminos del Nordeste (ES14a), Caminos Andaluces (ES04a, ES10b y ES10e) y Caminos del Este (ES08a).

Toda esta información está disponible a descarga, en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), en la agrupación “Rutas, ocio y tiempo libre” del Centro de Descargas (CdD). También se encuentra disponible en el servicio de visualización WMS.

Estas modificaciones también se han incorporado en el visualizador de “Caminos de Santiago en Europa”, además de actualizaciones en Alemania (DE01a), Austria (AT01a) y República Checa (CZ05a). Accede a “Más información” a través de los hiperenlaces ubicados en las ventanas emergentes.

30/09/2025

Actualización LiDAR 3ª cobertura. Andalucía

Nueva publicación de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR, correspondiente a la Comunidad autónoma de Andalucía. Los datos publicados son el primer nivel de clasificación NPC01, Nube de Puntos clasificada automáticamente.

Disponible en nuestro Centro de Descargas.

Más información sobre el estado de la 3ª cobertura, aquí.