Noticias de actualidad

 

29/08/2025

El Instituto Geográfico Nacional acoge en el Real Observatorio Astronómico de Madrid la primera reunión de la Comisión Interministerial dedicada al “Trío Ibérico de Eclipses 2026-27-28”

España será testigo de un fenómeno astronómico extraordinario. Tres eclipses solares captarán la atención de científicos, turistas y ciudadanos por igual. Comenzando con un eclipse total de Sol en menos de un año, el 12 de agosto de 2026, la serie continuará con un segundo eclipse total el 2 de agosto de 2027, y uno anular el 26 de enero de 2028.

Para prepararse, organizar y coordinar las actuaciones relacionadas con este trío de eclipses, el Gobierno aprobó el pasado mes de julio la creación de una Comisión Interministerial formada por representantes de 13 ministerios. La reunión constitutiva de dicha Comisión tuvo lugar el 28 de agosto, y qué mejor lugar para celebrarla que el Real Observatorio Astronómico de Madrid.

La Comisión estuvo presidida por el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, acompañado por el Secretario General de Transporte Aéreo y Marítimo, Benito Núñez Quintanilla, que actuó como vicepresidente en representación del Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible. Además de los representantes de los 13 ministerios convocados, por el Instituto Geográfico Nacional asistieron su Director General, Lorenzo García Asensio, en calidad de secretario de la Comisión, quien dirigió a los asistentes unas palabras de bienvenida, y el Director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, que aportó una detallada presentación sobre los detalles y circunstancias del que ya se conoce como “trío ibérico de eclipses”.

Tras la reunión, los asistentes pudieron participar en una observación solar con sendos telescopios y disfrutaron de una visita guiada a las instalaciones del Observatorio.

27/08/2025

Nuevo libro: Eclipses de sol. Los eclipses “españoles” de 2026, 2027 Y 2028

Se ha publicado el libro Eclipses de sol. Los eclipses “españoles” de 2026, 2027 Y 2028, que aborda el fenómeno de los eclipses solares: sus fundamentos astronómicos, ciclos, su impacto en la historia, las artes, las mitologías y la ciencia.

Incluye una detallada descripción de la tríada de eclipses “españoles” que será visible desde nuestro país en 2026, 2027 y 2028, con información, instrucciones y consejos para su observación óptima.

El contenido ha sido desarrollado por los astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional, institución encargada de realizar los cálculos astronómicos de los eclipses.

Esta obra se enmarca en la campaña de difusión científica de la tríada de eclipses “españoles”, junto al nuevo portal “Eclipses visibles en España 2026,2027 y 2028”, además de publicaciones, cursos y conferencias que acercarán la ciencia a todos.

Está disponible a descarga gratuita en versión digital (PDF), así como en edición en papel a través de la Tienda virtual del CNIG y en las Casas del mapa y puntos de venta.

14/08/2025

Recursos geográficos para la planificación de viajes y excursiones

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) desarrollan distintos recursos geográficos gratuitos que facilitan la planificación de viajes, excursiones y escapadas.

Estas herramientas de carácter geográfico fomentan la difusión cultural y turística, ayudando a conocer y recorrer el territorio español, gracias a la colaboración entre organismos y organizaciones.

Conócelas en la nota de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

11/08/2025

Atlas Didáctico del IGN: Actualización del «Clima»

Se ha publicado una actualización del tema denominado «Clima: la variedad climática en España», que forma parte del grupo temático de «Medio natural» en el Atlas Didáctico del IGN.

Con la colaboración de varios profesores, se ha creado el apartado «Situaciones atmosféricas: masas de aire y tipos de tiempo», donde se profundiza en los diferentes tipos de tiempo que se pueden observar en España en relación con la influencia de las cinco principales masas de aire que acceden al territorio peninsular e insular. Se ha desarrollado una actividad para «relacionar los tipos de tiempo en España en función del origen de las masas de aire»con una presentación interactiva y un juego para evaluar lo aprendido.

Además, se ha reorganizado la estructura de contenidos en ambas etapas educativas (ESO y Bachillerato) para que fuera más intuitivo.

Descúbrelo en el Atlas Didáctico del IGN o visita nuestra página de recursos educativos Educa IGN.

08/08/2025

Convenio entre CNIG y ENAIRE para la mejora de información cartográfica del territorio a partir de datos LIDAR

Se ha publicado el Convenio firmado entre la Entidad Pública Empresarial ENAIRE y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica, para la mejora de información cartográfica del territorio nacional con modelos digitales del terreno a partir del proceso básico de los datos LiDAR Tercera Cobertura. 2025-2026.

El convenio tiene por objeto el desarrollo de acciones conjuntas para mejorar la información cartográfica del territorio nacional a partir de datos PNOA-LIDAR de la tercera cobertura. La tercera cobertura LiDAR se inició en 2021 y está previsto que finalice en el año 2025.

ENAIRE utilizará los resultados del convenio para mejorar la información geográfica de los aeropuertos y sus zonas de influencia.

Consulta el Convenio en su publicación en el BOE.

07/08/2025

Sexto enjambre sísmico detectado en Tenerife desde 2016

Desde las 02:00 (UTC) de la madrugada de hoy se ha registrado un enjambre de actividad microsísmica anómala en la zona de Las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo.

Hasta el momento se han registrado más de 700 pequeños terremotos concentrados en esta misma área, donde en los últimos años ya se habían observado episodios similares (octubre de 2016, junio de 2019, junio y julio de 2022, y noviembre de 2024).

Los eventos sísmicos se localizan a unos 10 km de profundidad y presentan magnitudes muy bajas, inferiores a 1. Por tanto, no han sido sentidos por la población.

Debido a la baja energía de muchos de estos terremotos, los eventos de menor magnitud han sido detectados únicamente por el sistema automático de vigilancia sísmica. Sin embargo, no cuentan con la calidad suficiente para ser incorporados al catálogo oficial del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Se ampliará información si fuera necesario. El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: ”Visualizador de Terremotos en Canarias”.

Consulta más información en “Vigilancia volcánica”.

04/08/2025

Finalización de vuelos PNOA 2025

Se ha concluido el periodo de vuelos 2025. Este año se han realizado las siguientes Comunidades Autónomas: Extremadura, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla. Próximamente estarán disponibles los fotogramas, tanto en la Fototeca Digital como en el Centro de Descargas del CNIG.

En los próximos meses, se irán publicando las ortofotos provisionales y definitivas referentes a dichos vuelos, comenzando por el lote de Extremadura Norte.

Si quieres seguir el avance del proyecto PNOA Máxima Actualidad, puedes consultar toda la información en la página web del PNOA, en el apartado Estado del proyecto.

04/08/2025

Actualización de capas en SignA

Se ha actualizado el SignA (Sistema de Información Geográfica Nacional). Accede al grupo temático “Servicios e industria” y descubre las novedades. En esta actualización podrás consultar nuevas capas como puntos de recarga de vehículos eléctricos o las capas anteriores con nuevos atributos de interés, como el acceso directo a otros visualizadores temáticos.

Puedes explora instalaciones sanitarias, instalaciones educativas, explotaciones mineras, zonas de uso, áreas recreativas, aparcamientos, observatorios espaciales, centrales eléctricas, antenas, cementerios… entre las 45 capas disponibles.

Descubre también, en esta actualización, las tres nuevas capas del grupo temático “Construcciones y Otros” : hórreos, áreas de autocaravanas y acampada libre así como una nueva simbología más clara y legible para el usuario.

Además, con SignA puedes hacer consultas como, ¿cuántas centrales hidroeléctricas hay en el sur peninsular? ¿qué áreas recreativas hay en un entorno de 20 km del municipio de Huesca? Y muchas más.

Puedes visualizar estas novedades en este vídeo de Youtube.

Accede a SignA, aquí.

01/08/2025

Publicado el libro de relatos «Concurso de narrativa breve IGN 2025»

Se ha publicado el libro «Concurso de narrativa breve IGN 2025», que reúne los relatos seleccionados en la octava edición de nuestro Concurso de Narrativa Breve:

  • ● «El mapa de mi corazón», de Sara García de Pablo, ganador del Primer Premio.
  • ● «Piedra, papel y madera» de Tomás Pérez García, que obtuvo el accésit.
  • ● Una selección formada por los otros nueve mejor valorados.
Esta obra está disponible a descarga gratuita en versión digital (PDF), así como para adquirir en formato físico a través de la Tienda virtual del CNIG y en Casas del mapa y puntos de venta.