Noticias de actualidad

 

11/11/2025

Proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos

Se ha convocado proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para las personas aspirantes que se presenten por el turno de acceso libre y mediante el sistema de concurso–oposición para aquellas que lo hagan por el turno de acceso por promoción interna.

Por acceso libre cubre 37 plazas y por promoción interna cubre 53 plazas.

El plazo de solicitud es de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

Puedes consultar esta convocatoria en su publicación en el BOE.

11/11/2025

Actualización de Mosaicos nacionales Sentinel 2

Disponible en nuestro Centro de Descargas el nuevo mosaico de verano de 2025 dentro de la serie de mosaicos de ortoimagenes por satélite Sentinel 2 – Copernicus a 10 metros de resolución.

Desde el verano de 2018 se generan con periodicidad semestral en dos modalidades: color natural y falso color infrarrojo.

Accede al producto Mosaicos nacionales Sentinel 2, aquí

31/10/2025

Actualizados los datos de los productos Mapas Temáticos del ANE y Mapas generales edición impresa

Disponible a descarga nuevos datos y metadatos del producto Mapas temáticos del ANE. Actualizados los temas: Representación cartográfica del conocimiento geográfico y Cartografía general de referencia y toponimia.

Además, se han actualizado o introducido correcciones en otros mapas. Cuando el suministrador de datos lo permite, se incluyen los datos en formato Geopackage, Shapefile o XLSX (Excel) y siempre se publican en PDF. Todos los recursos incluyen metadatos en PDF y XML.

Consulta aquí los ficheros actualizados. Puede visitar el Geoportal del ANE en atlasnacional.ign.es y el producto Mapas Temáticos del ANE.

En el producto Mapas generales edición impresa se han introducido correcciones en algunos mapas de este producto. Puedes consultar aquí los ficheros actualizados. Puede visitar el producto en esta dirección.

30/10/2025

Actualización de los monumentos de Arte Rupestre Prehistórico en los visualizadores de «Naturaleza, Cultura y Ocio» y el Centro de Descargas

Recientemente se han actualizado e incluido nuevos monumentos y caminos de Arte Rupestre Prehistórico pertenecientes a las Rutas Culturales de España en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, disponibles en el apartado de Cultura.

Estas capas pueden descargarse en el apartado Rutas, ocio y tiempo libre del Centro de Descargas del CNIG. Están disponibles en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), para agregarlas a una app de rutas, llevarlas en el dispositivo móvil o usarlas en una aplicación de escritorio. Se ofrecen bajo licencia CC-BY 4.0.

Las Rutas Culturales de España recorren el interior del país permitiendo realizar un viaje inolvidable por Patrimonios de la Humanidad, pueblos pintorescos, paisajes inabarcables, tradiciones religiosas o sitios arqueológicos de relevancia mundial.

29/10/2025

Actualización del Geolocalizador del SCNE

Se han actualizado las direcciones postales del servicio REST Geolocalizador del SCNE, incorporando datos más recientes (octubre-noviembre) y una nueva fuente: el Consejo Insular de Mallorca.

Las fuentes de datos actuales son:

  • ● Dirección General del Catastro
  • ● Gobierno del País Vasco
  • ● Gobierno de La Rioja
  • ● Gobierno de Navarra
  • ● Ayuntamiento de Madrid
  • ● Ayuntamiento de Cáceres
  • ● Consejo Insular de Mallorca (nueva incorporación)
Gracias a la colaboración de estas administraciones públicas, se siguen mejorando la calidad y cobertura de la geolocalización de direcciones postales en España.

Puedes visualizar estas direcciones en el visor web del Buscador de Direcciones Postales.

Además, este servicio está disponible para su integración mediante peticiones HTTP GET desde cualquier navegador o aplicación, facilitando su uso en desarrollos propios.

Si tu administración aún no participa, ¡Anímate a colaborar!. Cuantas más fuentes se integren, más útil será el servicio para toda la comunidad usuaria y se construye una geolocalización más precisa y accesible para todos. Puedes escribir al buzón de contacto de CartoCiudad para más información: cartociudad@transportes.gob.es.

29/10/2025

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

El 29 de octubre se celebra el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Según la Organización Internacional del Trabajo, las actividades del cuidado se pueden dividir entre las destinadas a prestar cuidado directo y relacional, como alimentar a un bebé o asistir a un familiar enfermo, y las de cuidado indirecto, como preparar alimentos y limpiar. Son indispensables para el bienestar y la estabilidad de la sociedad, aunque no se remuneren y, por tanto, quedan al margen de su cómputo en el mercado laboral.

Es importante reconocer el valor de los cuidados no remunerados para apreciar su impacto en la sociedad, más aún cuando estas actividades juegan un papel central en la configuración de las dinámicas de género, ya que son las mujeres quienes asumen la mayor carga del cuidado no remunerado, lo que limita sus oportunidades laborales y dificulta su participación plena en la esfera pública.

En el mapa del Atlas Nacional de España (ANE) Población que se encarga de la mayor parte de los cuidados a menores o dependientes según sexo y edad se confirma la feminización de los cuidados, pues hay una clara asimetría entre sexos y un gran protagonismo de las mujeres en todos los grupos de edad. Esta situación es general en todo el país pese al hecho de que algunas provincias como Madrid, Barcelona o Valencia disponen de una mayor dotación de recursos institucionales para la provisión de cuidados a personas menores de edad o dependientes que en el resto del territorio.

La equidad de género en la prestación de los cuidados y la ampliación de las prestaciones y servicios que proveen los distintos sistemas de protección social continúan siendo grandes retos que se deberán afrontar en España en los próximos años.

28/10/2025

50 aniversario del Observatorio de Yebes

El Observatorio de Yebes cumple 50 años convertido en un referente mundial para la astronomía, la geodesia espacial y la observación de la Tierra.

En el acto institucional que celebró el medio siglo de contribución al desarrollo científico, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el director general del IGN, Lorenzo García, el director del Observatorio de Yebes, Pablo de Vicente, junto a autoridades locales, autonómicas y científicas, recorrieron las instalaciones y el radiotelescopio del observatorio.

Más información del acto institucional en la Sala de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Consulta el conjunto de actividades programadas para conmemorar este aniversario, aquí.

28/10/2025

Nuevo libro: Cartografía general de referencia y toponimia

Se ha publicado el libro electrónico Cartografía general de referencia y toponimia, tema que forma parte del compendio España en Mapas. Una síntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE).

El libro está dividido en tres subtemas:

  • ● Cartografía general del mundo y Europa
  • ● Cartografía general de España
  • ● Toponimia
Accede a este libro (formato digital en PDF), aquí.

27/10/2025

Actualización del producto LiDAR 3ª Cobertura

Nueva publicación de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR, correspondiente a las Comunidades Autónomas de Aragón y de Canarias.

Los datos publicados son el segundo nivel de clasificación NPC02, Nube de Puntos revisada de manera interactiva, en la que se interpreta de manera simultánea la nube clasificada y otras fuentes externas.

Disponible en nuestro Centro de Descargas, en el producto LiDAR 3ª Cobertura (2022-2025). Más información sobre el estado de la 3ª cobertura en el portal del PNOA.

27/10/2025

Presentación del BRSG «Homenaje a D. Rodolfo Núñez de las Cuevas»

El jueves 30 de octubre a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto Geográfico Nacional una sesión en la que se recuerde la dilatada vida académica y científica de D. Rodolfo Núñez de las Cuevas.

El acto servirá para presentar el número CLXlll del Boletín de la Real Sociedad Geográfica (BRSG), en el que han participado expertos en diferentes temas, en ocasiones, colaboradores de D. Rodolfo en su trabajo diario o, colegas profesionales que han disfrutado de su amistad y experiencia.