27-01-2023 17:51 UTCEnjambre sísmico entre Tenerife y Gran CanariaDesde las 12:30 del día de hoy 27 de enero de 2023 se está produciendo una serie sísmica en la zona entre Gran Canaria y Tenerife. Hasta las 16:00 horas se han localizado 37 terremotos, la mayoría a una profundidad entre 30 y 40 km y de magnitudes (mbLg) entre 1.7 y 2.6. Algunos se localizan también a profundidades entre 0 y 10 km. Los sistemas automáticos han detectado 74 terremotos.
Desde el IGN se sigue trabajando para para hacer un seguimiento a este enjambre sísmico. La zona entre Tenerife y Gran Canaria suele tener una sismicidad aparentemente de origen tectónico, aunque no del todo conocido. Cada año se localizan en esta zona más de 400 terremotos. En los últimos 5 años se han producido 3 series sísmicas parecidas en la zona y a estas profundidades.
La actividad podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias
|
17-01-2023 11:00 UTCEnjambre sísmico en TenerifeEn la noche de ayer, 16 de enero de 2023, se produjo una serie sísmica de terremotos en la zona de Arico (Tenerife). Entre las 21:30 y las 23:30 (hora local canaria) se localizaron 11 terremotos a una profundidad entre 3 y 6 km y con magnitudes (mbLg) entre 0.0 y 1.0. Ninguno ha sido sentido por la población. Aunque en esta zona de Tenerife no se han registrado eventos agrupados en los últimos años, este tipo de actividad es esperable en islas volcánicas activas. Esta serie sísmica no significa a priori ningún cambio en el estado de la actividad volcánica de la isla debido al escaso número de eventos y su pequeño tamaño.
El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias
|
15-09-2022 11:00 UTCEnjambre sísmico entre Gran Canaria y TenerifeEn la madrugada del día de hoy, 15 de Septiembre de 2022, se ha producido una pequeña serie sísmica entre las islas de Gran Canaria y Tenerife entre las 02:08 y las 02:16 (UTC). Se han podido localizar un total de 8 terremotos de baja magnitud, todos ellos con profundidades superiores a 20km. La magnitud máxima de la serie es 2.6 (mbLg) y corresponde a un terremoto a 32km de profundidad. La región entre las islas de Gran Canaria y Tenerife es la zona de mayor actividad sísmica recurrente del Archipiélago Canario y en ella se localizan una media de 30 terremotos al mes en los últimos años. En abril y octubre de 2018 se registraron en la zona dos enjambres de numerosos sismos localizados a profundidades similares a los de la madrugada de hoy.
El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias
|
|
11-08-2022 10:00 UTCEnjambre sísmico en la isla de La PalmaDesde las 23:00 (UTC) del día de ayer 10 de agosto, se ha detectado un pequeño enjambre sísmico de baja magnitud en la zona de la erupción del volcán Tajogaite, en la isla de La Palma. Se han localizado hasta este momento un total de 15 terremotos, siendo el de mayor magnitud el localizado a las 02:48 (UTC) con una magnitud de 1,7 mbLg y a 12 km de profundidad. Hasta las 4:00 (UTC) se han detectado 63 terremotos.
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma
|
|
Julio 2022
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de julio se han localizado un total de 245 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,6 (mbLg) en el terremoto del día 16, a las 19:26 (UTC), con epicentro a unos 100 km al norte de la isla de Tenerife. Durante este mes han sido 3 los terremotos sentidos por la población, según la información recogida a través de los cuestionarios macrosísmicos electrónicos remitidos. Los terremotos ocurridos en El Paso (La Palma) los días 27 y 29, de magnitud 2,2 (mbLg) en los dos casos, han sido sentidos con intensidad II (EMS98), el terremoto del día 27 en las poblaciones de Callejones (Villa de Mazo) y Todoque (Los Llanos de Aridane) y el del día 29 en El Porvenir (Breña Alta) y San Antonio (Breña Baja). El terremoto del día 18 a las 12:18 (UTC), de magnitud 2,0 mbLg y epicentro al suroeste de la población Gran Canaria de La Aldea de San Nicolas, ha sido sentido en esta última con intensidad II (EMS98).
Al este de Gran Canaria, entre esta isla y la de Fuerteventura, se han localizado 5 terremotos con magnitudes entre 1,5 y 2,8 (mbLg), en una zona de actividad sísmica recurrente en los últimos meses. Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife se han localizado 37 terremotos, entre magnitudes 0,9 y 2,8 mbLg y profundidades entre 0 y 35 km. En el interior de la isla de Tenerife la actividad sísmica se ha situado principalmente en las zonas próximas a Adeje, Vilaflor de Chasna y Guía de Isora, con un total de 120 terremotos localizados entre magnitudes -0,2 y 2,2 (mbLg) y profundidades entre 0 y 31 km. El día 12 se ha registrado un enjambre sísmico, de 8 horas de duración, 830 terremotos detectados y 61 localizados en la zona de Pico-Viejo, al noreste de Guía de Isora, en el mismo lugar en el que se detectó una actividad de características similares en junio de 2022, junio de 2019 y octubre de 2016. La magnitud máxima de este enjambre ha sido de 0,8 (mbLg) y la profundidad alrededor de los 9 km.
En la isla de La Palma se han localizado en este mes 75 terremotos, entre magnitudes 0,2 y 2,2 (mbLg) y profundidades entre 0 y 33 km, todos ellos localizados en la zona de la pasada erupción del volcán Tajogaite.
Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica, el procesado InSAR y la señal de los inclinómetros no muestran deformaciones significativas en ninguna de las islas.

12-07-2022 10:15 UTCActividad microsísmica en Las Cañadas del Teide - TenerifeA las 01:39 (UTC) de esta madrugada se ha iniciado una actividad microsísmica localizada en las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, en la misma zona en la que se ha venido registrando en los últimos años. La última vez, en un episodio similar ocurrido el 17 de junio pasado. Series de este tipo han sido registradas en numerosas ocasiones en la zona, siendo el primer antecedente las señales registradas en el año 1980 en la campaña de microsisimicidad realizada en Las Cañadas y que demostraron que este tipo de actividad podría ser recurrente. La alta detectabilidad de la Red Sísmica de Canarias del IGN permite en estos momentos detectar y localizar esta actividad, relacionada sin duda, con procesos en el interior del complejo Teide-Pico Viejo. La actividad analizada indica un reajuste de presiones en la parte inferior de la corteza, debido a la naturaleza volcánica del edificio insular y a los procesos magmáticos en profundidad. Este tipo de actividad es esperable en islas volcánicas activas, y puede quedar a esa profundidad o puede dar lugar a una actividad sísmica más somera en el futuro, sin que esto apunte a un proceso eruptivo en un futuro cercano.
Más información sobre la sismicidad localizada en Tenerife: Sismicidad en Tenerife
|
|
Mayo 2022
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de mayo se han localizado un total de 147 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 2,9 (mbLg) en el terremoto del día 12 a las 21:24 (UTC), con epicentro a unos 80 km al norte de la isla de Tenerife.
Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife se han localizado 24 terremotos, con magnitudes entre 1,2 y 2,1 mbLg y profundidades entre 0 y 33 km. En el interior de la isla de Tenerife la actividad sísmica se ha situado principalmente en las zonas próximas a Adeje, Vilaflor de Chasna y Guía de Isora, con un total de 33 terremotos localizados con magnitudes entre -0,2 y 1,8 (mbLg) y profundidades entre 0 y 32 km.
En la isla de La Palma se han localizado en este mes 74 terremotos, entre magnitudes 0,3 y 2,5 (mbLg) y profundidades entre 0 y 32 km. Tres de estos terremotos han sido sentidos por la población, con una intensidad máxima de II (EMS98). En la zona de la isla de El Hierro se han localizado 3 terremotos entre magnitudes 1,9 y 2,5 (mbLg) y profundidades entre 21 y 35 km.
Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica, el procesado InSAR y la señal de los inclinómetros no muestran deformaciones significativas en ninguna de las islas.
17-06-2022 10:00 UTCActividad microsísmica en Las Cañadas del Teide - TenerifeEn la madrugada del día de hoy 17 de junio, se ha producido una serie sísmica con epicentros localizados en las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, con un total de 458 terremotos detectados hasta este momento, de los cuales se han podido localizar los 13 eventos de mayor magnitud. También en el día de ayer se produjo sismicidad en la misma zona, con otros 5 terremotos localizados. La magnitud máxima es de 1,6 (mbLg) y la profundidad alrededor de los 13 km.
|
![]() |
Abril 2022
Actividad volcánica en Canarias
A lo largo del mes de abril se ha localizado un total de 188 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,2 (mbLg) en el terremoto localizado el día 28 a las 03:23 (UTC), con epicentro a unos 120 km al oeste de la isla de El Hierro. Durante este mes, cuatro terremotos han sido sentidos por la población, el de mayor intensidad (III EMS98) ha ocurrido el día 2 a las 13:25 (UTC), ha tenido su epicentro a unos 25 km al norte de la isla de Gran Canaria y se ha sentido en las poblaciones isleñas de: Agaete, El Roque (Gáldar), San Pedro (Agaete) y La Cruz (Aldea de San Nicolás).
Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, se han localizado 28 terremotos, entre magnitudes 0,5 y 2,1 mbLg y profundidades entre 2 y 34 km. En el interior de la isla de Tenerife la actividad sísmica se ha situado principalmente en las zonas próximas a Adeje, Vilaflor de Chasna y Guía de Isora, con un total de 18 terremotos localizados entre magnitudes 0,1 y 1,8 (mbLg) y profundidades entre 2 y 21 km.
En la isla de La Palma se han localizado en este mes 124 terremotos, entre magnitudes 0,5 y 2,5 (mbLg) y profundidades entre 0 y 39 km. Solamente uno de estos terremotos ha sido sentido por la población, con una intensidad máxima de II (EMS98). En la zona de la isla de El Hierro se han localizado 5 terremotos entre magnitudes 1,4 y 2,6 (mbLg) y profundidades entre 7 y 28 km.
.
►Leer más
Los análisis de los datos obtenidos en los puntos de control de la Red de Vigilancia Geoquímica desplegada en La Palma indican que durante el mes de abril se mantienen las tendencias poseruptivas. Las emisiones de gases radón y torón presentan variaciones directamente relacionadas con la evolución del proceso. Asimismo, se constata que persiste la elevada emisión de dióxido de carbono en la zona de La Bombilla. Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica, el procesado InSAR y la señal de los inclinómetros no muestran deformaciones significativas en ninguna de las islas. El análisis de los datos geomagnéticos no muestra variaciones relevantes relacionadas con cambios en el nivel de actividad volcánica, ni en la isla de El Hierro ni en la de Tenerife.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma.
19-04-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 12 de abril a las 9:00 UTC), se han localizado 11 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,5 y 2,0 (mbLg). Ninguno de los terremotos de este periodo ha sido sentido por la población. La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 20 km. No se ha localizado ningún terremoto a mayor profundidad.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
13-04-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 5 de abril a las 9:00 UTC), se han localizado 29 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,8 y 1,9 (mbLg). Ninguno de los terremotos de este periodo ha sido sentido por la población. La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 14 km. No se ha localizado ningún terremoto a mayor profundidad.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
Marzo 2022
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de marzo se ha localizado un total de 302 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,1 (mbLg) en el terremoto localizado el día 19 a las 05:59 (UTC), entre las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, a 20 km de profundidad. En esta zona, y durante el periodo considerado, se han localizado un total de 10 terremotos entre magnitudes 1,6 y 3,1 (mbLg), formando una alineación norte-sur de una longitud aproximada de unos 25 km. Esta actividad sísmica viene siendo recurrente en la zona en los últimos meses.
Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, se han localizado 24 terremotos, entre magnitudes 0,1 y 2,0 mbLg y profundidades entre 2 y 33 km. En el interior de la isla de Tenerife la actividad sísmica se ha situado principalmente en las zonas próximas a Adeje, Vilaflor de Chasna y Fasnia, con un total de 28 terremotos localizados entre magnitudes 0,3 y 1,4 (mbLg) y profundidades entre 2 y 17 km.
Dentro de la fase poseruptiva que se viene desarrollando en la isla de La Palma desde el final de la erupción del 2021 (13 de diciembre de 2021 a las 22:21 UTC), se han localizado en este mes 230 terremotos, entre magnitudes 0,4 y 3,0 (mbLg) y profundidades entre 0 y 30 km. Un total de 17 de estos terremotos han sido sentidos débilmente por la población de la isla de La Palma, con una intensidad máxima de II (EMS98). Durante los días 24 y 25 se han detectado unos 500 eventos, de los cuales 73 han sido localizados a profundidades entorno a los 10 km. En la zona de la isla de El Hierro se han localizado 3 terremotos entre magnitudes 2,0 y 2,6 (mbLg) y profundidades entre 7 y 39 km.
.
►Leer más
Los análisis de los datos obtenidos en los puntos de control de la red de vigilancia geoquímica desplegada en La Palma indican que durante el mes de marzo se han detectado variaciones en la emisión de radón y torón y en las concentraciones y relaciones isotópicas del helio y del carbono de los gases disueltos directamente relacionadas con la evolución del proceso poseruptivo. Asimismo, se constata que persiste la elevada emisión de dióxido de carbono en la zona de La Bombilla. Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica, el procesado InSAR y las señales de los inclinómetros no muestran deformaciones significativas en ninguna de las islas. De igual modo, durante el mes de marzo, en los datos geomagnéticos analizados obtenidos por la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias tampoco se observan variaciones relevantes relacionadas con cambios en el nivel de actividad volcánica, ni en la isla de El Hierro ni en la de Tenerife.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma.
05-04-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 29 de marzo a las 9:00 UTC), se han localizado 49 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,6 y 2,5 (mbLg). Dos de estos terremotos han sido débilmente sentidos por la población, con intensidad máxima de II (EMS98). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 17 km. Tres terremotos se han localizado en este periodo a profundidad mayor de 20 km.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
29-03-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 22 de marzo a las 9:00 UTC), se han localizado 87 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,6 y 3,0 (mbLg). Siete de estos terremotos han sido débilmente sentidos por la población, con intensidad máxima de II (EMS98). Durante los días 24 y 25 se han detectado unos 500 eventos de naturaleza sismo-volcánica en la zona, de los cuales 73 han sido localizados a profundidades entorno a los 10 km, La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 16 km. Se ha localizado cuatro terremotos a mayor profundidad, en el entorno de 30 km.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
22-03-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 15 de marzo a las 9:00 UTC), se han localizado 40 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,4 y 2,3 (mbLg). Uno de estos terremotos ha sido débilmente sentido por la población, con intensidad máxima de II (EMS98). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 16 km. Solamente dos terremotos se han localizado en este periodo a profundidad mayor de 20 km.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
16-03-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 8 de marzo a las 9:00 UTC), se han localizado 27 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,9 y 2,3 (mbLg). Dos de estos terremotos han sido débilmente sentidos por la población, con intensidad máxima de II (EMS98). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 16 km. No se ha localizado ningún terremoto a mayor profundidad.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|

Febrero 2022
Actividad volcánica en Canarias
A lo largo del mes de febrero se ha localizado un total de 273 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,7 mbLg en el terremoto localizado el día 19 a las 21:22 (UTC), entre las islas de Tenerife y Gran Canaria, a 13 km de profundidad y que ha sido sentido con intensidad II (EMS98) en numerosas poblaciones de ambas islas.
El día 8, a las 11:54 (UTC) se ha localizado un terremoto de magnitud 3,3 (mbLg), con epicentro en la costa suroeste de Fuerteventura, sentido con intensidad II (EMS98) en las poblaciones majoreras de La Pared, Pájara, Toto y Valle de Santa Inés. Más al oeste, entre las islas de Fuerteventura y Gran Canaria, en este mes, se han localizado 13 terremotos, entre magnitudes 1,4 y 3,3 (mbLg) y profundidades entre 0 y 41 km. En la costa de Mogan, al oeste de Gran Canaria, el día 19, se localizó un terremoto de magnitud 2,2 (mbLg) y profundidad 2 km que fue sentido débilmente con intensidad II (EMS98) en la población de Maspalomas.
Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, en este periodo se han localizado 35 terremotos, con magnitudes entre 0,7 y 3,7 mbLg y profundidades entre 0 y 44 km. En el interior de la isla de Tenerife la actividad sísmica se ha situado principalmente en las zonas próximas a Adeje, Vilaflor de Chasna y Fasnia, con un total de 46 terremotos localizados entre magnitudes 0,0 y 2,2 (mbLg) y profundidades entre 1 y 34 km.
►Leer más
Dentro del proceso volcánico que se viene desarrollando en la isla de La Palma, que se inició el día 19 de septiembre pasado y del que desde el día 13 de diciembre a las 22:21 (UTC) nos encontramos en una fase poseruptiva, se han localizado 163 terremotos, con magnitudes entre 0,2 y 2,5 (mbLg) y profundidades entre 0 y 37 km. Un total de 4 de estos terremotos han sido sentidos débilmente por la población de la isla de La Palma, con una intensidad máxima de II-III (EMS98).
En la zona de la isla de El Hierro se han localizado 3 terremotos entre magnitudes 1,9 y 3,0 (mbLg) y profundidades entre 19 y 36 km.
Los análisis de los datos obtenidos en los puntos de control de la Red de Vigilancia Geoquímica en la isla de La Palma indican que a lo largo de febrero se han detectado variaciones tanto en la emisión de radón y torón como en las concentraciones y relaciones isotópicas del helio y del carbono de los gases disueltos, directamente relacionadas con la evolución del proceso poseruptivo.
Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica, el procesado InSAR y la señal de los inclinómetros no muestran deformación significativa en ninguna de las islas.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma.
09-03-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 1 de marzo a las 9:00 UTC), se han localizado 64 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,7 y 2,5 (mbLg). Tres de estos terremotos han sido débilmente sentidos por la población, con intensidad máxima de II (EMS98). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 18 km. Solamente dos terremotos en este periodo, de magnitudes 1,9 y 1,5 mbLg, se han localizado a mayor profundidad (24 y 30 km), respectivamente.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
01-03-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 22 de febrero a las 9:00 UTC), se han localizado 24 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,7 y 2,5 (mbLg). Dos de estos terremotos han sido ligeramente sentidos por la población, con intensidad máxima de II-III (EMS98). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en días anteriores, a profundidades entre 0 y 17 km. Solamente un terremoto en este periodo, de magnitud 2,5 (mbLg), se ha localizado a mayor profundidad (34 km).
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
22-02-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 15 a las 9:00 UTC), se han localizado 17 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,8 y 2,4 (mbLg). Ninguno de los terremotos localizados en este periodo ha sido sentido por la población.
El IGN sigue con el monitoreo de la red geoquímica de puntos control de la emisión anómala de dióxido de carbono en la zona de La Bombilla. Los valores de la emisión gaseosa siguen siendo muy elevados en algunas zonas, llegando al límite de saturación de los sensores de CO2 (50.000ppm). Se constata asimismo la existencia de zonas con bajas concentraciones de oxígeno.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
Desde comienzos del mes de febrero, cuando se cambió a nivel 1 del PEVOLCA, el IGN participa en las convocatorias semanales del Comite Asesor del PEINPAL (Plan Insular de Emergencias de la Palma) donde se hace un seguimiento del proceso poseruptivo y del plan de recuperación de La Palma.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
15-02-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La PalmaDurante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 8 a las 9:00 UTC), se han localizado 59 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,2 y 2,0 (mbLg). Ninguno de los terremotos localizados en este periodo ha sido sentido por la población. La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en días anteriores, a profundidades entre 0 y 16 km. No se han localizado en este periodo terremotos a mayor profundidad.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
08-02-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La Palma
Durante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 1 a las 9:00 UTC) se han localizado 39 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,9 y 2,5 (mbLg). 2 de estos terremotos han sido sentidos débilmente por la población con intensidad II (EMS98). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas que en días anteriores, con 36 terremotos localizados a profundidades entre 0 y 15 km. Se han localizado en este periodo 3 terremotos con profundidades entre 20 y 34 km..
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
Se mide la altura del cono obteniendo un valor de 1.120 m. sobre el nivel del mar.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
01-02-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La Palma
Durante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 25 a las 9:00 UTC) se han localizado 103 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,4 y 2,2 (mbLg). 4 de estos terremotos han sido sentidos débilmente por la población con intensidad II (EMS98). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas que en días anteriores, a profundidades entre 0 y 18 km. Se han localizado en este periodo 3 terremotos con profundidades entre 21 y 37 km.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
Se mide la altura del cono obteniendo un valor de 1.120 m. sobre el nivel del mar.
Se continua con la toma de muestras de gases fumarólicos en el cráter del edificio principal así como con el mantenimiento de la instrumentación geoquímica desplegada en las inmediaciones de este para seguir en detalle la etapa posteruptiva.
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), Julio Pérez, ha firmado este lunes la orden por la que se establece el pase del semáforo de riesgo volcánico en la isla de La Palma del color rojo al amarillo, con lo que el Plan de Emergencias Insular de La Palma (PEIN) queda en situación de emergencia nivel 1, el PEVOLCA pasa a situación de alerta y el Cabildo asume la gestión de la emergencia
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|

Enero 2022
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de enero se ha localizado un total de 442 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 4,8 mbLg en un terremoto ocurrido el día 18, localizado a unos 140 km al sur de Fuerteventura, que se sintió débilmente, con intensidad II (EMS98), en algunas poblaciones de las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.
Dentro del proceso volcánico que se viene desarrollando en la isla de La Palma, iniciado el día 19 de septiembre de 2021 y que desde el día 13 de diciembre de 2021 a las 22:21 (UTC) se encuentra en una fase poseruptiva, se han localizado 330 terremotos, entre magnitudes 0,4 y 2,7 (mbLg) y profundidades entre 0 y 35 km. Un total de 5 de estos terremotos han sido sentidos débilmente por la población de la isla de La Palma, con una intensidad máxima de II (EMS98).
►Leer más
En el resto de las islas, la actividad se ha concertado principalmente en dos zonas. Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, donde se han localizado 33 terremotos entre magnitudes 0,7 y 2,4 (mbLg) y profundidades entre 0 y 37 km y en el interior de la isla de Tenerife donde la actividad sísmica se ha situado principalmente en las zonas próximas a Adeje y Vilaflor de Chasna, con un total de 62 terremotos localizados entre magnitudes -0,3 y 2,2 (mbLg) y profundidades entre 0 y 28 km. En la zona de la isla de El Hierro se han localizado 4 terremotos entre magnitudes 1,5 y 2,5 (mbLg) y profundidades entre 8 y 37 km.
Los análisis de los datos obtenidos en los puntos de control de la Red de Vigilancia Geoquímica desplegada en La Palma indican que durante el mes de enero se han detectado variaciones en la emisión de radón y torón y en las concentraciones y relaciones isotópicas del helio y del carbono de los gases disueltos directamente relacionadas con la evolución del proceso poseruptivo.
Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica, el procesado InSAR y la señal de los inclinómetros no muestran ninguna deformación significativa en ninguna de las islas.
Igualmente, en el análisis de los datos geomagnéticos obtenidos por la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias no se observan variaciones relevantes relacionadas con cambios en el nivel de actividad volcánica ni en la isla de El Hierro ni en la de Tenerife.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma.
25-01-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La Palma
Durante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 18 a las 9:00 UTC), se han localizado 75 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,8 y 2,5 (mbLg). Ninguno de estos terremotos ha sido sentido por la población. La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas que en días anteriores, en profundidades entre 0 y 19 km. No se ha localizado ningún terremoto a mayor profundidad.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
18-01-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La Palma
Durante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 11 a las 9:00 UTC), se han localizado 88 terremotos en la isla de La Palma. Las magnitudes se encuentran entre 0,6 y 2,4 (mbLg). Ninguno de estos terremotos ha sido sentido por la población. La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas que en días anteriores, en profundidades entre 0 y 15 km. No se ha localizado ningún terremoto a mayor profundidad.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
En el dia de hoy se mide la altura del cono obteniendo un valor de 1.120 m. sobre el nivel del mar
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
11-01-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La Palma
Desde el último comunicado (día 7 a las 9:00 UTC), se han localizado 30 terremotos en la isla de La Palma. El terremoto del día 9 a las 16:29, a 35 km de profundidad y de magnitud 2,6 mbLg, ha sido sentido por la población, con intensidad II (EMS98), en la zona epicentral. Este último terremoto es el de mayor magnitud del periodo considerado. Las magnitudes se encuentran entre 1,0 y 2,6 (mbLg). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas que en días anteriores. Se han localizado 19 terremotos a profundidades entre 7 y 16 km, 9 a profundidad menor de 5 km y 2 a profundidad de 35 km.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
07-01-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La Palma
Desde el último comunicado (día 4 a las 9:00 UTC), se han localizado 9 terremotos en la isla de La Palma, ninguno de ellos ha sido sentido por la población. Las magnitudes se encuentran entre 0,8 y 2,2 (mbLg). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas que en días anteriores. Se han localizado 3 terremotos a profundidades entre 10 y 13 km y 6 a profundidad menor de 5 km. No se han localizado terremotos a profundidad mayor de 13 km.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
En el dia de hoy, la nubosidad impide medir altura de cono.
Imagen de las tareas de mantenimiento de instrumentacion geoquímica en los alrededores del cono volcanico..
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|
04-01-2022 09:00 UTCActividad post-eruptiva Cumbre Vieja, La Palma
Desde el último comunicado (día 29 a las 9:00 UTC), se han localizado 32 terremotos en la isla de La Palma, ninguno de ellos ha sido sentido por la población. Las magnitudes se encuentran entre 0,9 y 2,7 (mbLg). La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas que en días anteriores. Se han localizado 15 terremotos a profundidades entre 9 y 16 km, 3 alrededor de los 33 km y 14 terremotos a profundidad menor de 4 km.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
Más información sobre la actividad volcánica de la Erupción en La Palma |
|