Visitas al Real Observatorio de Madrid

Presentación

El Real Observatorio de Madrid (ROM) fue fundado por iniciativa de Carlos III a sugerencia de Jorge Juan, si bien su decreto de constitución data de 1790, reinando ya Carlos IV. El edificio principal fue diseñado por Juan de Villanueva. Desde sus mismos comienzos, las actividades desarrolladas en el Real Observatorio de Madrid han cubierto los campos de la astronomía y de las ciencias de la tierra: física solar y estelar, mecánica celeste, desarrollo de instrumentación, conservación oficial de la hora, aplicaciones en geodesia y cartografía, geomagnetismo, sismología y meteorología, encontrándose muchas de estas actividades en el origen de las que más tarde serían misiones del IGN; por ello, en 1904, el observatorio pasó a depender de este Instituto.
En la actualidad, alberga las sedes del Observatorio Astronómico Nacional y Observatorio Geofísico Central. Durante las últimas décadas, el observatorio ha sido pionero en el desarrollo de la radioastronomía en nuestro país y de sus aplicaciones en los estudios de interés astronómico y geodésico. Así mismo, ha puesto en marcha el Centro de Recepción de Datos del servicio nacional de vigilancia y alerta volcánica. (Ver folleto del ROM)

Descripción de la visita

Durante la visita se recorren los siguientes lugares:

  • Edificio Villanueva: es el edificio principal del Observatorio, obra de Juan de Villanueva, consta de tres partes: la rotonda central donde se localiza el Péndulo de Foucault que ilustra la rotación diaria de la tierra y la colección de instrumentos, el círculo meridiano de Repsold (1854) y la espléndida biblioteca, con numerosos libros antiguos.
  • Telescopio de Herschel: se puede admirar la réplica del Gran telescopio de William Herschell de 60 cm de diámetro y 25 pies de distancia focal, datado de 1796-98, y que fue destruido en 1808 durante la ocupación napoleónica.
  • Sala de las Ciencias de la Tierra y el Universo: incluye una maravillosa colección de instrumentos de Astronomía, Geodesia y Geofísica, de los siglos XIX y XX.

 

  • Duración: de 1 hora 30 minutos aproximadamente.
  • Idioma: castellano.
  • Aforo: máximo 25 personas y mínimo 5 personas*.
    La visita se recomienda para niños mayores de 11 años.
  • Movilidad reducida: la visita es apta para personas con movilidad reducida. Se ruega avisar en la reserva.

*En caso de que el turno reservado no cumpla este mínimo, el personal del ROM les informará para que puedan sumarse a otro de los turnos disponibles o proceder a la devolución del importe de la entrada. El aforo mínimo no es aplicable para la visita privada.

 

Se aconseja seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias

El día 20 de abril de 2022, se publicó en el BOE, el Real Decreto 286/2022 de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, siendo de aplicación en el ámbito laboral del IGN y CNIG las siguientes medidas preventivas:

1. USO MASCARILLAS:

a) Se recomienda su uso en las siguientes situaciones:

  • En aquellos espacios cerrados que no sea posible mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros y/o la ventilación no es adecuada.
  • En aquellos espacios donde se produzcan concentraciones de trabajadores.
  • En los vehículos oficiales.
  • Aquellos trabajadores con síntomas respiratorios.
  • Trabajadores vulnerables: Personas mayores de 60 años o más, -inmunodeprimidos por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas.
  • Uso responsable en lugares donde por sus características pudieran asistir personas vulnerables, como son el Salón de Actos, Sala de Exposiciones, Museo, Tienda, etc.)

b) Su uso será obligatorio en:

  • Aquellos que sean un caso confirmado o contacto estrecho.
  • Para acudir a consulta al Gabinete Médico del centro.
  • En aquellas situaciones y lugares de trabajo en los que la evaluación de riesgos así lo aconseje.

2. HIGIENE PERSONAL: Se realizarán lavado de manos frecuente con agua y jabón o solución hidroalcohólica, especialmente después de toser o estornudar, si ha podido tener contacto directo con personas con posibles síntomas o enfermas o su entorno, antes de comer, beber o fumar.

3. DISTANCIA SOCIAL: de al menos un metro y medio.

4. LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y EQUIPOS.

5. VENTILACION: El lugar de trabajo deberá ventilarse frecuentemente. segur y el enlace de condiciones COVID.

Descargar condiciones de la visita

imagen collage de la visita

Signoguías de la visita

 

Para favorecer el acceso de las personas con discapacidad auditiva a la cultura y el patrimonio, el Real Observatorio de Madrid ha realizado 7 signoguías que combinan en un video texto y audio para ofrecer información sobre las salas, instrumentos, edificios, etc que se pueden ver durante esta visita. Dentro del recorrido de la visita, se encuentran accesibles mediante códigos QR delante de cada sala.

 

Horarios para la visita

  • Horario de invierno: de octubre a junio (9 meses)

    Centros educativos: viernes 10:00h y 12:00h

    Público general: viernes 16:30* , sábado: 12:00h y 16:30h*,

    Público general: domingo: 10:30 y 12:30h

     

    * Durante el mes de junio las visitas de 16:30h se realizarán a las 17:30h

  • Horario de verano: de julio a septiembre (3 meses)
      viernes: 17:30h,
      sábado: 12:00h, domingo: 10:30 y 12:30h

Para el control de acceso, los visitantes deberán estar 15 minutos antes de la visita en el punto de encuentro (ver Acceso). Se ruega puntualidad y en caso de no poder asistir lo comuniquen lo antes posible.

Seleccionar entradas

GENERAL

imagen entrada principal del ROM
  • Entrada general: 5 €.
  • Entrada reducida: 3 €.
  • Se aplicará, previa acreditación, en los siguientes casos:
  • Personas en situación legal de desempleo.
  • Personas con discapacidad e incluir también la persona que, en su caso, le acompañe para realizar la visita.
  • Mayores de 65 años.
  • Menores de 18 años (hasta 11 años).
  • Miembros de familias numerosas.
  • Titulares del carné joven.
  • Estudiantes entre 18 y 25 años, ambos inclusive.
  • Pensionistas.
  • Entrada gratuita:
  • Compra del Anuario del ROM   (10 €).
  • Menores hasta 10 años.

PRIVADA

imagen telescopio de Herschel
  • Entrada visita privada: 125 € coincidiendo con las visitas programadas de fines de semana. (máximo 25 personas)
  • Esta visita supone el pago del turno completo de los reservados para el público general y no se permitirá el acceso a la visita a personas que no formen parte del grupo.

CENTROS EDUCATIVOS

imagen sala de exposiciones
  • Entrada gratuita
  • Reservada exclusivamente para centros educativos públicos, concertados y/o privados que impartan títulos oficiales, a partir de 3º ESO, regulados por la Ley Orgánica de Educación y la Ley Orgánica de Universidades.
  • Grupos reducidos a un máximo de 25 personas (incluido profesor o persona responsable de los alumnos).
  • Solicitaremos confirmación previa, 15 días antes de la fecha de la visita. Si no es así, procederemos a la anulación de la visita.

Formas de pago

 
  • Venta anticipada:
  • Mediante tarjeta de débito o crédito a través de esta web. En el momento de formalizar el pago se proporcionará el número identificador o localizador para poder realizar la visita. No se admitirá ninguna visita sin este código.
  • Una vez compradas las entradas no habrá posibilidad de devolución del importe, salvo que el turno sea cancelado por el Real Observatorio de Madrid.
  • En caso de no poder asistir, se podrá cambiar el turno de la visita avisando al menos el día antes de la visita.
  • La no asistencia no da derecho en ningún caso a la devolución del importe.

  • Venta presencial:
  • El mismo día de la visita, en metálico o mediante tarjeta de crédito o débito, en las instalaciones del ROM y antes de comenzar la visita. Siempre que queden plazas disponibles.

Durante la visita

  • Deben desconectar sus teléfonos móviles
  • Se permite hacer fotografías sin flash del interior y exterior de las instalaciones
  • Debe permanecer en silencio para mejorar la acústica de las salas.
  • No se permite fumar, comer, ni beber en todo el recinto.
  • A la entrada al recinto se desinfectará las manos con el gel que se pone a su disposición.
  • El uso de la mascarilla es obligatorio y se respetará la distancia interpersonal de metro y medio.

Acceso

  • Cómo llegar

    Metro:   Estación del Arte (línea 1)
    Autobús:   líneas C1, C2, E1, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 37, 45
    Cercanías Renfe:  Atocha

  • Lugar de acceso

    Viernes

    Sábados y domingos

Contacto

Para cualquier consulta sobre las visitas al Real Observatorio de Madrid póngase en contacto con nosotros a través de :

Correo electrónico: reservas.rom@cnig.es
Teléfonos:
  • +34 91 597 95 64 (De lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas).
  • +34 91 506 12 61 (Sábados 11:30 a 14:00 y 16:00 a 18:00/ Domingos 9:30 a 14:30 horas).

Dirección: C/ Alfonso XII, 3, 28014 Madrid

Redes Sociales

Real Observatorio de Madrid: y