Noticias de actualidad
28/03/2023Mapa del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Islas Atlánticas de GaliciaRecientemente publicada la segunda edición 2022 del mapa del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, a escala 1:25.000 a dos caras, con sombreado de relieve y simbología especial adecuada al Parque Nacional. Con la Red de Senderos, a escala 1:25.000, a dos caras, que incluye un libro-guía de 52 páginas con información de interés sobre el Parque Nacional y su entorno y descripción de rutas de senderismo. Disponible a la venta en la Tienda Virtual del CNIG y en las Casas del Mapa y puntos de venta. |
28/03/2023Descubre las nuevas funcionalidades de Naturaleza, Cultura y OcioSe han incorporado nuevas funcionalidades en el visualizador de Naturaleza, Cultura y Ocio:
|
27/03/2023Actualización del producto Ortofotos provisionales PNOA![]() Se ha publicado una actualización del servicio de visualización con ortofotos PNOA provisionales: ortofotos expeditas y ortofotos rápidas.Están disponibles para su visualización a través de los servicios web WMS: https://wms-pnoa.idee.es/pnoa-provisionales? (Fichero de capacidades).En esta actualización se han incorporado a las ortofotos expeditas Andalucía este y las ortoimágenes expeditas de Murcia pasan a estar disponibles en las rápidas.También está disponible para la descarga esta actualización del producto Ortofotos provisionales PNOA en el Centro de Descargas del CNIG.Las ortofotos expeditas se obtienen a partir de la orientación directa del vuelo fotogramétrico sin aplicar ajustes radiométricos. Sobre las rápidas, sí se aplica un ajuste radiométrico y, lo que es más importante, se obtienen por cálculos de aerotriangulación, por lo que son más precisas que las anteriores. Para una zona las primeras que se publican son las expeditas, las cuales se sustituyen por las rápidas cuando están disponibles. A su vez, las rápidas se eliminan de este servicio cuando se dispone del mosaico de máxima actualidad.Estas imágenes forman parte del flujo de trabajo en la generación de ortofotos definitivas. Se dispone de un producto aproximado de manera rápida mientras se realizan los procesos y controles para la obtención del mosaico de máxima actualidad, lo que puede demorar meses. |
24/03/2023Cambio de horaAunque tanto el Parlamento Europeo como la Comisión se han pronunciado a favor de eliminar los cambios de hora en el futuro, todavía no existe una decisión definitiva al respecto. Por ello, durante 2023 seguirá en vigor el tradicional cambio de hora que tiene lugar el último domingo de marzo. Ese día, el 26 de marzo, a las 2:00 de la madrugada hora peninsular, adelantaremos los relojes una hora para marcar las 3:00. En Canarias, la 1:00 de la madrugada pasará a ser las 2:00. |
23/03/2023Mapa del Camino LebaniegoEl próximo 16 de abril, festividad de Santo Toribio, comienza la celebración del Año Santo Jubilar Lebaniego número 74. El Camino Lebaniego es uno de los dos caminos de peregrinación en Cantabria Patrimonio de la Humanidad. Puedes adquirir el mapa plegado en carpetilla de plástico a escala 1:25.000 del Mapa del Camino Lebaniego (provincias de Asturias y Cantabria), con sombreado de relieve de las etapas del Camino Lebaniego a través de nuestra Tienda Virtual y nuestras Casas del Mapa y puntos de venta. |
22/03/2023Actualización de ortofotos del PNOA Máxima ActualidadSe ha actualizado un conjunto de ortofotos de PNOA Máxima Actualidad, correspondientes a la provincia de Badajoz. En esta actualización se ha cambiado la forma de ofrecer este producto pasando a distribuirse en formato COG (Cloud Optimized Geotif) y por cortes de hoja del MTN25 (Mapa Topográfico Nacional 1:25.000).Están disponibles en el Centro de Descargas del CNIG y para su visualización a través de los servicios web WMS, WMTS y TMS. |
21/03/2023Podcast y videos de Vías Verdes en el visualizador de Naturaleza, Cultura y Ocio![]() El visualizador de Naturaleza, Cultura y Ocio enriquece la información que ofrecía de Vías Verdes (de la sección Naturaleza) incluyendo enlaces a los videos de Youtube y podcasts de IVOOX, material audiovisual que permite mejorar la accesibilidad de la información para personas con discapacidad. |
21/03/2023Actualización del Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población![]() Ya está disponible para descarga una nueva versión del Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población, en formatos csv y .mdb de Access. Acceda a la agrupación Información geográfica de referencia para descargar los datos. |
17/03/2023Comienzo de la primavera 2023La primavera de 2023 en el hemisferio norte comenzará el día 20 de marzo a las 22 horas 24 minutos hora oficial peninsular según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano. El inicio de la primavera en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. El día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En el momento en que la primavera comienza en el hemisferio norte, en el hemisferio sur comienza el otoño. Para más información sobre los fenómenos astronómicos del año se puede consultar el Anuario Astronómico, libro que anualmente publica el Instituto Geográfico Nacional. |
17/03/2023Plan Estratégico del O. A. Centro Nacional de Información GeográficaEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado el Plan Estratégico y la Programación Estratégica Trianual 2023-2025 que el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) ha elaborado con las líneas estratégicas en torno a las cuales se desenvolverá la actividad de la entidad, que se revisarán cada tres años, y que se completará con planes anuales que desarrollarán el de creación para el ejercicio siguiente. Para el desarrollo del citado Plan Estratégico la Presidencia tiene, entre sus funciones, “Presentar al Consejo Rector las líneas estratégicas definidas en el Plan Estratégico del CNIG y los programas operativos anuales para su aprobación”. Por su parte, el Consejo Rector debe “Aprobar las líneas estratégicas definidas en el Plan Estratégico del CNIG y los programas operativos anuales” y la Dirección “la implementación y desarrollo de las actividades y objetivos de cada línea estratégica de los programas estratégicos trianuales y planes anuales de objetivos.” Son 6 los objetivos generales contemplados en este Plan Estratégico que han se desarrollan a través de 24 actividades y se evalúan mediante 41 indicadores. El CNIG es un organismo publicador y comunicador de referencia para la información geoespacial de España. Para alcanzar esta visión, tiene como cometido constituirse en el mecanismo que facilita el acceso a los sectores público y privado y a toda la sociedad de la información geoespacial disponible en las diferentes Administraciones Públicas, aplicando las tecnologías, las políticas de uso y las herramientas de colaboración necesarias. Todo ello a través de los valores que deben regir el funcionamiento de toda institución pública: la eficacia y eficiencia en la ejecución de sus tareas, la transparencia en la tramitación de contratos y convenios, la no discriminación por ninguna razón (sexo, raza, creencias, …) y, sobre todo, la vocación de proporcionar un servicio público de calidad al ciudadano. |