Noticias de actualidad
21/03/2025Nota de prensa sobre el año internacional de la conservación de los glaciares y el día mundial de los glaciaresLos glaciares son un elemento esencial del sistema climático y del ciclo hidrológico y, como tales, contribuyen a la regulación del clima mundial, además de ser una fuente vital de agua dulce para miles de millones de personas. Debido al cambio climático, impulsado en gran medida por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la quema de combustibles fósiles desde el siglo XIX, los glaciares se están derritiendo rápidamente. Esto lleva consigo profundas alteraciones del clima, incluyendo una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, y una contribución acelerada al aumento del nivel del mar, que supone un riesgo evidente para las poblaciones de las zonas costeras con litoral bajo |
17/03/2025Puntuaciones provisionales de los candidatos en becas de formación![]() Se han publicado las puntuaciones provisionales (fase 1) de los candidatos para las becas de formación del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El último día para presentar alegaciones será el 24 de marzo de 2025, inclusive. Consulta toda la información aquí. |
14/03/2025Actualización de la Base Topográfica Nacional y los puntos de interés![]() Disponible a descarga una nueva actualización de la Base Topográfica Nacional (BTN) con contenido multiescala (2.000-25.000) y cobertura completa para España en formatos shp, gpkg, kmz y dwg. Junto a esta actualización se ha puesto a descarga la actualización de los Puntos de Interés de la Base Topográfica Nacional (BTN-POI) en formato shp. También se ha actualizado el servicio web de teselas vectoriales de la Base Topográfica Nacional. En el siguiente enlace puedes conocer las características de este servicio. Se proporcionan también ficheros de simbología para los datos a descarga y para el servicio web. Como novedades destacadas cuentan con nuevos ficheros temáticos a descarga y simbología mejorada para el servicio web. Consulta aquí las actualizaciones realizadas y su fecha. Consulta aquí las especificaciones BTN. |
13/03/2025Iniciada la construcción de un radiotelescopio de 13,2 m de diámetro en Temisas (Gran Canaria)![]() El Instituto Geográfico Nacional (IGN) puso en marcha en 2010 el proyecto RAEGE con el objetivo de construir cuatro estaciones geodésicas que se integrarán en el sistema GGOS (Global Geodetic Observing System) de observación global de la Tierra que tiene como finalidad la medida y monitorización de los cambios espaciales y temporales en la forma y geometría de nuestro planeta, su campo gravitatorio y su orientación en el espacio. Las medidas proporcionadas por dicho sistema permiten extender nuestro conocimiento sobre los procesos de nuestro planeta, monitorizar los cambios globales como el del nivel medio del mar, establecer marcos de referencia precisos y estables para un posicionamiento preciso y la navegación por satélite. Estos datos permiten aumentar la capacidad de predecir el comportamiento futuro del sistema Tierra y resultan de vital importancia para la sociedad, los gobiernos, las agencias espaciales y los operadores de satélites, pues permiten una navegación más precisa por tierra, mar, aire y espacio. El IGN mantiene operativas dos de las estaciones de esta red en Yebes (Guadalajara) y Santa María (Azores, Portugal). La estación de Temisas en construcción y una futura estación en Flores (Azores, Portugal) completarán la red. La estación geodésica de Gran Canaria dispondrá de un radiotelescopio con capacidades de observaciones astronómicas y geodésicas, receptores GNSS (sistemas de navegación por satélite global), reloj atómico, gravímetros y otra instrumentación geofísica como sismógrafos. También dispondrá de un edificio de control con laboratorios y dos cúpulas para la instalación de telescopios que permitan la detección de objetos cercanos a la Tierra (NEOS), y para la observación geodésica y seguimiento de satélites artificiales y de basura espacial mediante sistemas de distanciometría láser (SLR). Comienza ahora la obra civil por un importe de 6 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses. Con este motivo se ha celebrado una ceremonia de “primera piedra” en la que tras bienvenida al acto por parte del director general del IGN, D. Lorenzo García Asensio, contó con las intervenciones del del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano Clavero, el subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafel Guerra Posadas y el presidente del Excelentísimo Cabildo de Gran Canaria, D. Antonio Morales Méndez. Asimismo, asistieron otras autoridades como el alcalde de Agüimes, Oscar Hernández Suárez. Los detalles del proyecto fueron ofrecidos por el subdirector general de Astronomía y Geodesia del IGN, D. José Antonio López Fernández, y el director de la red RAEGE, D. José Antonio López Pérez. El acto contó también con presencia internacional por parte de representantes del Gobierno Regional de Azores y los saludos de la vicepresidenta de GGOS, Anna Riddel y del director del Centro de Excelencia Geodésica Global (GGCE) de Naciones Unidas, Nicholas Brown. |
12/03/2025Celebrada la conferencia «20 años de la Infraestructura de Datos Espaciales de España»El 6 de marzo se celebró la conferencia “20 años de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)”, organizada por la Real Sociedad Geográfica, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG). La conferencia fue impartida por Antonio F. Rodríguez Pascual, quien destacó los antecedentes y el desarrollo de la IDEE desde su inicio en 2004. Rodríguez Pascual explicó cómo la IDEE transformó la gestión de la información geográfica (IG) en España, pasando de centrarse en los datos a centrarse en los servicios, y promoviendo la apertura y compartición de datos a través de servicios web estandarizados. También abordó el desarrollo de la Directiva INSPIRE, para crear una IDE de la Unión Europea y el papel del IGN-CNIG en su implementación. Finalmente, destacó la importancia del trabajo en equipo, la colaboración y la transparencia, y mencionó los desafíos pendientes, como la creación de una IDE global y la mejora de la calidad de los datos y servicios. La conferencia concluyó con un video y fotografías sobre los 20 años de la IDEE. Puedes ver el vídeo de la conferencia, aquí. |
11/03/2025Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024![]() Disponibles nuevas ortofotos PNOA provisionales: a las ortofotos expeditas se añade el lote de Aragón norte y a las rápidas los de Castilla-La Mancha sur y Cataluña, todas ellas procedentes de vuelos ejecutados entre los meses de mayo y agosto de 2024. Con esta actualización se da por finalizada la publicación del producto de ortofotos expeditas correspondientes al año 2024. Esta nueva entrega se suma a las rápidas ya publicadas de Illes Balears, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha norte y a las ortofotos expeditas de Aragón sur. En los próximos meses se sustituirán las ortofotos expeditas de Aragón por las rápidas. Se puede acceder a estas Ortofotos provisionales PNOA desde el Centro de Descargas del CNIG o a través del servicio web de visualización WMS. Las ortofotos provisionales son clasificadas en expeditas y rápidas. Ambos, son productos no definitivos que estarán disponibles temporalmente hasta que se disponga de las ortofotos definitivas. Se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG. Para más información sobre ortofotos provisionales, acceder a la web PNOA imagen. |
10/03/2025Nueva dirección del blog de la IDEE![]() El blog de la IDEE tiene ahora una nueva dirección, en la que cuenta con una plataforma más moderna y accesible para compartir novedades, recursos y todo lo relacionado con la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Presenta un diseño renovado, mejor organización de contenidos y una navegación más fluida para acceder a la información de manera más fácil. Por su parte, el blog antiguo seguirá disponible para la consulta de todas las entradas publicadas hasta la fecha. Accede a la nueva dirección: https://blog.idee.es. |
07/03/2025Día Internacional de la MujerEl Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reivindicar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades de las mujeres, las jóvenes y las niñas. Entre los cambios sociales más importantes de las últimas décadas destaca la evolución de la estructura familiar y la maternidad. La mayor independencia femenina, la transformación de los valores sociales y la evolución del mercado laboral han modificado la relación de las mujeres con el matrimonio y la maternidad, dando lugar a nuevas formas de convivencia y crianza. El declive de la nupcialidad española se inició en el último cuarto del siglo XX, se consolidó durante la gran recesión y, después de la pandemia, se recuperó con un incremento de 20,5% en 2022. La baja nupcialidad se explica por una continuada falta de expectativas de futuro que repercute directamente en el número de matrimonios. La precarización laboral de los más jóvenes, con un precio de la vivienda inasequible, la falta de apoyos institucionales, los cambios de mentalidad y los modos de vida en las generaciones más jóvenes, contribuyen a un retraso en la emancipación, justificado en algunos casos por las limitaciones económicas y en otros por la necesidad de libertad y organización fuera de los modelos normativos tradicionales. Hoy, hay más familias fuera del marco matrimonial que cohabitan sin estar casados, en familias monoparentales o en familias reconstituidas. Además de las nuevas formas de relación de pareja menos o nada oficializadas, también se han normalizado los nacimientos de madres no casadas en todas las provincias españolas, pasando de un 19,69% en 2001 al 49,25% en 2021 y son el 51%, si se trata de ciudadanas españolas. El Atlas Nacional de España (ANE), destaca este mes el mapa Nacimientos de madre no casada (2001-2021). |
06/03/2025Actualización de la aplicación móvil «Caminos de Santiago»![]() Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Caminos de Santiago», con las siguientes novedades:
|
06/03/2025Lista definitiva de admitidos y excluidos en becas de formación![]() Se ha publicado la lista definitiva de admitidos y excluidos en becas de formación del Instituto Geográfico Nacional (IGN), así como la información de la Comisión de Valoración. Consulta toda la información aquí. |