Noticias de actualidad
17/01/2023Serie sísmica de terremotos en la zona de Arico (Tenerife)En la noche de ayer, 16 de enero de 2023, se produjo una serie sísmica de terremotos en la zona de Arico (Tenerife). Entre las 21:30 y las 23:20 (hora local canaria) se localizaron 11 terremotos a una profundidad entre 3 y 6 km y con magnitudes (mbLg) entre 0.0 y 1.0. Ninguno ha sido sentido por la población.Aunque esta zona de Tenerife no se han registrado eventos agrupados en los últimos años, este tipo de actividad es esperable en islas volcánicas activas. Esta serie sísmica no significa a priori ningún cambio en el estado de la actividad volcánica de la isla debido al escaso número de eventos y su pequeño tamaño. El Instituto Geográfico Nacional continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de la página Web: Visor de Terremotos en Canarias. |
13/01/2023Mapa destacado: Día Mundial de la NieveLa nieve es una forma de precipitación atmosférica constituida por hielo cristalizado, en su mayor parte en forma de estrellas hexagonales ramificadas y frecuentemente mezcladas con simples cristales. Estos cristales se aglomeran y dan lugar a los copos de nieve que, cuando se depositan en el suelo en forma de capa, se dice que la nieve ha cuajado. La nieve es una reserva natural de agua que alimenta las cuencas hidrográficas tras el deshielo primaveral y forma parte del ciclo del agua. La acumulación nival de las cordilleras da lugar, en primavera, a un aumento apreciable del caudal de una parte de los ríos en su curso alto.Los días de nieve constituyen un acontecimiento poco habitual en gran parte de España, salvo en las áreas de montaña donde el factor altitudinal favorece la aparición del blanco meteoro con relativa frecuencia, desde finales del otoño hasta bien entrada la primavera. La nieve es más frecuente en la mitad norte peninsular, más expuesta a la llegada de masas de aire frío y húmedo desde latitudes polares, que desencadenan precipitaciones en forma de nieve. Todos los sistemas montañosos registran, por encima de los 1.500 m, más de 30 días de nieve al año, si bien son más frecuentes y copiosas en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos. En Baleares solo en las cimas de la "serra de Tramuntana" la nieve tiene cierta frecuencia, al igual que en los niveles altos de Tenerife y Sierra Nevada. En los litorales mediterráneo y atlántico, así como en el sudeste peninsular la nieve es rara o prácticamente desconocida.El Día Mundial de la Nieve, fue proclamado por la Federación Internacional de Esquí y se celebra el tercer domingo de enero en todas las estaciones de esquí del mundo, con el objetivo de promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza. |
12/01/2023Nuevo tema del Atlas Didáctico: «El Clima»Este mes de enero de 2023, el Atlas Didáctico del IGN incorpora a sus contenidos un nuevo tema: «El Clima» y, con ello, completa el bloque temático de «Medio Natural». En él se estudia la variedad climática en España, abordándose los siguientes apartados:
|
11/01/2023Mapa digital de costes a través de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte (IGR-RT)![]() ¿Sabías que a partir de una interpolación del valor de los costes de recorrido (en tiempo o en distancia) asociados a cada nodo de la red viaria de la IGR-RT se puede obtener un modelo digital de tiempos? Los mapas que se pueden generar a partir de dicho modelo muestran el tiempo que se tarda desde cualquier punto del territorio a un objeto de interés como puede ser la autopista o la autovía más cercana. ¿Quieres saber cómo lo hemos hecho? Consulta nuestro story map de Cálculo de distancias a través de la red viaria de la IGR-RT. Si quieres más información sobre el proyecto IGR-RT consulta sus Especificaciones, échale un vistazo a los datos en su visualizador o descárgate los ficheros desde el Centro de Descargas. |
10/01/2023Orbis Descriptio (1561)![]() Disponible el fondo de escritorio del mes de enero en nuestra sección de Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico.«Orbis Descriptio (1561)», este mapa grabado en cobre, del italiano Girolamo Ruscelli, se convirtió en el primer mapa del mundo en doble hemisferio en ser incluido en una edición de la Geographia de Ptolomeo (Venecia, 1561). Destaca su sobriedad sin adornos en consonancia con la obra del geógrafo de Alejandría, así la toponimia del Viejo Mundo es ptolemaica.Además, la imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de enero del Calendario del IGN y CNIG de 2023: «El mundo en un “Dos de Oros”», que puedes descargar a través de este enlace. |
09/01/2023Actualización del producto LIDAR 2ª CoberturaDisponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG nuevos ficheros digitales de la nube de puntos LIDAR 2ª Cobertura. Los ficheros puestos a descarga pertenecen a la zona de Castilla León NW (densidad 1 pto/m2). También se han actualizado los ficheros correspondientes a la zona de Castellón (densidad 1 pto/m2).Puede realizar la descarga de los datos y de la información auxiliar a través de la agrupación Modelos Digitales de elevaciones. |
09/01/2023Actualización del producto SIOSE de Alta Resolución![]() Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG, nuevos ficheros del producto SIOSE de Alta Resolución (SIOSE AR) de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza.Los datos se ofrecen en los formatos Geopackage y File Geodatabase de ESRI (.gdb).Acceda a la agrupación Información Geográfica Temática para ver más información del producto y descargar los datos. |
03/01/2023Actualización del producto Redes de Transporte (IGR-RT)![]() Se ha publicado a través del Centro de Descargas del CNIG la última versión de los datos de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte (IGR-RT) esta actualización contiene un nuevo enlace en la localidad de Quintanilla de las Torres (Palencia), que permite reducir tiempos de recorrido y mejorar las conexiones entre Cantabria y Castilla y León.El nuevo enlace de la A-67, autovía conocida como Cantabria-Meseta, se encuentra entre el enlace existente en el punto kilométrico (p.k.) 103 y el enlace del p.k. 116, en el límite entre la provincia de Palencia y la comunidad de Cantabria. La puesta en servicio de este enlace mejora la conectividad, desde la glorieta situada al este de la autovía mediante un ramal con la carretera nacional N-611A, con la localidad de Quintanilla de las Torres (Palencia) y con la carretera cántabra CA-273. Los servicios Inspire de visualización y de descargas publicarán estas actualizaciones de datos próximamente. Recuerda que a través del visualizador de la IGR-RT se puede consultar la información publicada y, además, puedes enviarnos cualquier incidencia que detectes. ¡Anímate, estaremos encantados de leerte para seguir mejorando nuestros datos! |
23/12/2022El IGN, el CNIG y el Ministerio de Defensa firman un protocolo en el ámbito de la información geográficaEl Instituto Geográfico Nacional (IGN), el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), junto con el Ministerio de Defensa, han firmado un protocolo con objeto de intensificar su colaboración en el ámbito de la información geográfica que consolida la colaboración entre dichas instituciones para desarrollar funciones de interés común siguiendo las directrices del Consejo Superior Geográfico, órgano que marca las pautas de actuación del Estado y de sus objetivos generales en el ámbito de la información geográfica.Las instituciones que participan de este protocolo son el Centro Geográfico del Ejército de Tierra (Ceget), el IGN y el CNIG. Los ámbitos de actuación del protocolo son la geodesia, la topografía y la producción y difusión de cartografía, lo que permite, entre otras cosas, trabajar en la delimitación de nuestras fronteras internacionales o el intercambio de información y experiencias para la producción, actualización publicación, difusión y comercialización de las series de cartografía oficial con las técnicas más punteras.Son numerosos los ámbitos en los que, mediante el protocolo, Ceget, IGN y CNIG intensificarán sus actuaciones conjuntas para desarrollar y mejorar de manera coordinada los servicios relacionados con la información geográfica y la cartografía que el Estado presta a la sociedad. |
23/12/2022Nuevo libro digital: «Exonyms in Spanish. Criteria and usage in cartography»Disponible un nuevo libro digital gratuito en nuestra sección de libros digitales: «Exonyms in Spanish. Criteria and usage in cartography ».Esta publicación ofrece una visión general sobre los exónimos en español, dicha publicación ya publicada en español y ahora disponible la publicación digital también en inglés. Un exónimo es el nombre utilizado en una lengua específica para un accidente geográfico situado fuera del área donde esa lengua es hablada y que difiere del nombre usado en el área donde el accidente geográfico está situado. El propósito de esta publicación es reflejar los debates, tendencias y criterios de uso de los exónimos en español, especialmente en la cartografía. También recoge cómo se resuelven las dudas y problemas planteados en el tratamiento de la toponimia extranjera en el Atlas Nacional de España. |