Noticias de actualidad
18/01/2022La Red Sísmica Nacional: gestión de emergencias certificadaLa Red Sísmica Nacional (RSN) tiene una gran tradición e importancia dentro del IGN. Sus orígenes se remontan al año 1906. Desde su inicio hasta la actualidad, ha tenido una continua evolución en cuanto a observatorios e instrumentación.Actualmente la RSN mantiene una instrumentación repartida por todo el territorio nacional formada por 123 estaciones sísmicas digitales, con transmisión de datos en tiempo real y 6 mareógrafos para alerta de tsunamis.Con un bagaje de tan larga y fructífera trayectoria se obtuvo la certificación de la Norma UNE-EN ISO 22320, de «Protección y Seguridad de los Ciudadanos. Gestión de Emergencias. Requisitos para la respuesta ante incidentes», que recoge las mejores prácticas mundiales en la materia con objetivo último de salvar vidas y minimizar daños. Este certificado constituye también un reconocimiento a la trayectoria y la labor que actualmente realiza esta unidad del IGN.La revista del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en su nº 721 del mes de enero de 2022 ha incluido el artículo: La Red Sísmica Nacional: gestión de emergencias certificada, que hace una descripción a toda la trayectoria de esta Red. |
17/01/2022Nuevo servicio SPTR multiconstelación (GPS+GLONASS+GALILEO+BEIDOU)Desde ayer domingo se encuentra disponible el nuevo servicio SPTR multiconstelación (GPS+GLONASS+GALILEO+BEIDOU) del Instituto Geográfico Nacional para todos los usuarios de forma definitiva. Se trata de una mejora importante del sistema que proporcionará una mayor integridad de las correcciones generadas, debido a la incorporación de más satélites a las soluciones.El diseño de este nuevo sistema se ha realizado dando prioridad a la consecución de una alta robustez, eficiencia, estabilidad y disponibilidad del servicio, minimizando al máximo los tiempos sin servicio por averías o por tareas de mantenimiento.Para obtener más información se puede consultar la página web del servicio. |
17/01/2022Un cúmulo estelar queda huérfano tras expulsar a sus estrellas más masivasRafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y académico de la Real Academia de Doctores de España, ha publicado el domingo 16 de enero el artículo «Un cúmulo estelar queda huérfano tras expulsar a sus estrellas más masivas» en la sección de Ciencia del diario digital El Mundo.Los astrónomos somos muy dados a la pareidolia, es decir, a asignar patrones visuales familiares a las formas aleatorias que observamos en el cielo. Por ejemplo, a las constelaciones del zodíaco se les asignó formas de animales hace milenios.De manera similar, las nebulosas interestelares que se encuentran en nuestra galaxia, con sus formas irregulares y caprichosas, se asimilan a objetos, seres o animales. Buenos ejemplos son la Nebulosa Norteamérica y la del Pelícano. Parecen dos grandes nubes, pero realmente es una única masa de gas brillante con otra nube oscura antepuesta en su zona central. Siguiendo con la nomenclatura sugerida por la pareidolia geográfica, diremos que esta gran masa oscura es el Océano Atlántico y el Golfo de México cósmicos. |
12/01/2022Vídeo de la sismicidad en España y alrededores durante el año 2021El IGN registró en el año 2021 un total de 22.267 terremotos en el área de la Península Ibérica e Islas Canarias. De ellos, 1589 terremotos fueron sentidos por la población en ese año. A destacar los 10.683 de Canarias (en su mayoría relacionados con la erupción de la isla de La Palma). El de mayor magnitud ocurrió el 18 de marzo en Argelia con una magnitud de 6.0. Y el registrado con mayor intensidad fue el ocurrido el 26 de enero en Santa Fe (Granada) con una intensidad V-VI. En este vídeo puedes ver la localización de todos los terremotos ocurridos durante el año 2021. |
12/01/2022Nvremberga (Núremberg); 1493.![]() Disponible el fondo de escritorio del mes de diciembre en nuestra sección de Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico .«Nvremberga (Núremberg); 1493.», es una primera vista impresa fidedigna de la ciudad de Núremberg incluida en el monumental Liber Chonicarum.Además, la imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de enero del Calendario del IGN y CNIG de 2022, que puedes descargar a través de este enlace. |
12/01/2022Actualizado el Tesauro del Atlas Nacional de España en el Centro de DescargasEl Tesauro del ANE es un producto del Atlas Nacional de España (ANE) que sirve de manera directa para catalogar toda la información contenida en el ANE, mediante la organización de un conjunto de palabras clave o descriptores que representan todos los conceptos que describen a cada uno de los recursos. Se creó bajo la Norma ISO UNE 50-106:1990 partiendo de unas categorías genéricas, correspondientes a la estructura temática del ANE. La primera versión se publicó en febrero de 2019 y desde entonces ha estado en constante actualización.La versión que ahora se ofrece en el Centro de Descargas responde a la incorporación de la terminología propia de la nueva publicación «La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020» de la serie Monografías del ANE. |
11/01/2022Actualización de ediciones impresas del MTN25, MTN50, Mapa 200 provincial y Mapa autonómicoYa están disponibles para descarga los nuevos ficheros de las ediciones impresas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 (MTN25) y 1:50.000 (MTN50), del Mapa 1:200.000 provincial y del Mapa autonómico.Consulte los nuevos ficheros a descarga. |
10/01/2022Nuevos mapas temáticos del ANE a descargaRecientemente se han incluido en el Centro de Descargas los datos y metadatos de más de 400 nuevos mapas del producto "Mapas Temáticos del Atlas Nacional de España". De los cuales, la mayor parte corresponden a la nueva publicación "La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020" y el resto a antiguos mapas recién catalogados.Además, se han introducido diversas correcciones en numerosos mapas del mismo producto.Cuando el suministrador de datos lo permite, se incluyen los datos en formato SHP (Shapefile) o en SHP y XLSX (Excel) y siempre se publican en PDF y JPG.Todos los recursos incluyen metadatos en PDF y XML.Puede acceder a la descarga de los mapas a través de la agrupación Información geográfica temática del Centro de Descargas y visitar el Geoportal del Atlas Nacional de España para consultar más información. |