Noticias de actualidad
20/12/2022Felices Fiestas![]() El Instituto Geográfico Nacional y el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica os desean Felices Fiestas y un Nuevo Año cargado de Paz y Solidaridad. |
19/12/2022Actualización de ortofotos del PNOA Máxima ActualidadSe ha actualizado un conjunto de ortofotos de PNOA máxima actualidad, correspondientes a la Comunitat Valenciana. Los mosaicos actualizados (1:50.000), están disponibles en el Centro de Descargas del CNIG y para su visualización a través de los servicios web WMS, WMTS y TMS. |
19/12/2022Disponibles nuevos vuelos en la Fototeca Digital, Centro de Descargas y Servicio WMS![]() La Fototeca Digital amplía y mejora su catálogo de vuelos y fotogramas disponibles a consulta, visualización y descarga con la publicación de tres nuevos conjuntos de fotografía aérea histórica y de máxima actualidad.Tras su digitalización, se incorpora a la barra cronológica de la Fototeca Digital el Vuelo de Referencias que permite la consulta de los fotogramas de la región de Madrid y sus alrededores entre los años 1967 y 1968. Los llamados vuelos de Referencias fueron realizados por el IGN y tenían el principal propósito de actualizar las hojas del Mapa Topográfico Nacional. Con esta publicación, se facilita a los usuarios la explotación y reutilización de la información geográfica existente en los fondos de fotografía aérea del CNIG.También se ofrece una nueva versión del Vuelo Interministerial con una mejora en su resolución geométrica, recubrimiento, georreferenciación y una amplía revisión documental sobre las fechas de adquisición de los fotogramas.Ambos vuelos han sido digitalizados a 15 micras, y junto a la escala de vuelo 1:18.000, ofrecen una excelente imagen para conocer el territorio y su evolución. Además, gracias a sus especificaciones técnicas, se abre la posibilidad de generar ortofotografía histórica, entre otros productos. Así mismo, se publican los fotogramas del vuelo PNOA 2022 de Extremadura, Andalucía oeste y Ceuta. Se espera disponer del resto de zonas en los próximos meses siendo incorporadas al catálogo de vuelos.Todas estas imágenes se pueden consultar y visualizar en la Fototeca Digital, que entre otras funciones permite la generación y adquisición de certificados de fotografía aérea. La descarga está disponible a través del Centro de Descargas en la agrupación Fotos e imágenes aéreas y también se pueden visualizar a través del servicio WMS de Fototeca. |
19/12/2022Actualización del producto Ortofotos provisionales PNOA![]() Se ha publicado una actualización del servicio de visualización con ortofotos PNOA provisionales: ortofotos expeditas y ortofotos rápidas.Están disponibles para su visualización a través de los servicios web WMS: https://wms-pnoa.idee.es/pnoa-provisionales? (Fichero de capacidades).También está disponible para la descarga esta actualización del producto Ortofotos provisionales PNOA en el Centro de Descargas del CNIG.Las ortofotos expeditas se obtienen a partir de la orientación directa del vuelo fotogramétrico sin aplicar ajustes radiométricos. Sobre las rápidas, sí se aplica un ajuste radiométrico y, lo que es más importante, se obtienen por cálculos de aerotriangulación, por lo que son más precisas que las anteriores.Para una zona las primeras que se publican son las expeditas, las cuales se sustituyen por las rápidas cuando están disponibles. A su vez, las rápidas se eliminan de este servicio cuando se dispone del mosaico de máxima actualidad.Estas imágenes forman parte del flujo de trabajo en la generación de ortofotos definitivas. Se dispone de un producto aproximado de manera rápida mientras se realizan los procesos y controles para la obtención del mosaico de máxima actualidad, lo que puede demorar meses. |
16/12/2022Mapa destacado: Día Internacional del MigranteAnte el aumento de los flujos migratorios en el mundo, en el año 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional. El principal motivo de la migración es la posibilidad de mejorar la calidad de vida para los migrantes y sus familias, así como superar las desigualdades económicas, sociales y demográficas de sus países de origen: hambre, desempleo, conflictos bélicos, persecuciones por motivos políticos, ideológicos o religiosos, o cambios climáticos y catástrofes naturales. También influye el hecho de que los países más desarrollados requieren de mano de obra que difícilmente pueden cubrir con residentes locales. Paradójicamente, las políticas migratorias restrictivas impuestas por los países, unidas a las manifestaciones de xenofobia, han limitado los procesos migratorios y contribuido al incremento de las "personas ilegales" o "sin papeles". Por lo que respecta a España, hay más de 2.700.000 emigrantes desplazados, sobre todo a América y Europa. La emigración con destino Iberoamérica -sobre todo a Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela y México- es mucho más antigua, como se puede ver en el mapa, pues el porcentaje de estos migrantes nacidos en España es muy bajo; esto se explica por los numerosos descendientes de los emigrantes de la primera mitad del siglo XX y por el papel hospitalario que jugaron estos países cuando acogieron a tantas personas que huyeron de España por motivos políticos.La segunda gran región acogedora de españoles es Europa, con más de un millón de emigrantes registrados, sobre todo en la Unión Europea (UE), principalmente en Francia, Alemania y Suiza. En total, hay inscritos españoles en 181 países, aunque tan sólo en 61 países hay más de 1.000 residentes. Como curiosidad, hay 74 países con menos de 100 y 32 con 10 o menos españoles registrados. |
16/12/2022Becas 2022. Resolución de AdjudicaciónPublicada la resolución de adjudicación en el portal del Instituto Geográfico Nacional. Los titulares deberán presentarse en el Centro de Formación entre el 1 y el 7 de febrero de 2023, ambos inclusive. |
14/12/2022Programa Operativo Anual 2022Aprobado por el Consejo Superior Geográfico el Programa Operativo Anual 2022 en las reuniones de la Comisión Territorial y Permanente celebradas el 21 de noviembre y el 12 de diciembre de 2022 respectivamente. |
14/12/2022Actualización del producto MDT02![]() Disponible a descarga una nueva actualización del Modelo Digital del Terreno (MDT02) . Consulte aquí los ficheros nuevos y actualizados. Realice la descarga a través de la agrupación Modelos Digitales de Elevaciones. |
07/12/2022Actualización de Rutas en bicicleta en el visualizador de Naturaleza, Cultura y OcioSe han actualizado las Rutas BTT/MTB en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, en concreto en el apartado de Ocio. Se puede consultar más información en la ventana emergente mediante el hiperenlace a la página de la International Mountain Bicycling Association (IMBA), el colaborador del proyecto que se encarga de certificar las rutas mostradas. Aprovechando la actualización de la información, se ha reestructurado la presentación y diseño de la capa pudiendo ahora no solo consultar todas las rutas sino también consultar por nivel de dificultad los itinerarios, clasificación que se muestra con su icono IMBA. También es posible obtener información extra sobre el centro BTT (Bicicleta Todo Terreno) o MTB (Mountain bike) al que pertenecen o si es una ruta de modalidad enduro. |
07/12/2022Marte en oposición: cercano, superbrillante y ocultado por la Luna durante 46 minutosRafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y académico de la Real Academia de Doctores de España, ha publicado el miércoles 7 de diciembre el artículo «Marte en oposición: cercano, superbrillante y ocultado por la Luna durante 46 minutos» en la sección de Ciencia del diario digital El Mundo. Tras el atardecer del jueves día 8, si la atmósfera lo permite, podremos ver a Marte levantarse por el este. En estos momentos se encuentra alineado con el Sol y la Tierra, es la configuración geométrica que los astrónomos denominamos "oposición" debido a que el planeta, visto desde la Tierra, se encuentra en una situación completamente opuesta al Sol. Es decir: Marte se levanta cuando el Sol se acuesta y se acuesta cuando el Sol se levanta. Al encontrarse a su mínima distancia de la Tierra e iluminado frontalmente por el Sol, el planeta rojo aparece superbrillante. Al amanecer del día 8, Marte quedará ocultado por la Luna durante 46 minutos. |