Noticias de actualidad

 

09/01/2023

Actualización del producto LIDAR 2ª Cobertura

Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG nuevos ficheros digitales de la nube de puntos LIDAR 2ª Cobertura.

Los ficheros puestos a descarga pertenecen a la zona de Castilla León NW (densidad 1 pto/m2). También se han actualizado los ficheros correspondientes a la zona de Castellón (densidad 1 pto/m2).

Puede realizar la descarga de los datos y de la información auxiliar a través de la agrupación Modelos Digitales de elevaciones.

09/01/2023

Actualización del producto SIOSE de Alta Resolución

Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG, nuevos ficheros del producto SIOSE de Alta Resolución (SIOSE AR) de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza.

Los datos se ofrecen en los formatos Geopackage y File Geodatabase de ESRI (.gdb).

Acceda a la agrupación Información Geográfica Temática para ver más información del producto y descargar los datos.

03/01/2023

Actualización del producto Redes de Transporte (IGR-RT)

Se ha publicado a través del Centro de Descargas del CNIG la última versión de los datos de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte (IGR-RT) esta actualización contiene un nuevo enlace en la localidad de Quintanilla de las Torres (Palencia), que permite reducir tiempos de recorrido y mejorar las conexiones entre Cantabria y Castilla y León.

El nuevo enlace de la A-67, autovía conocida como Cantabria-Meseta, se encuentra entre el enlace existente en el punto kilométrico (p.k.) 103 y el enlace del p.k. 116, en el límite entre la provincia de Palencia y la comunidad de Cantabria.

La puesta en servicio de este enlace mejora la conectividad, desde la glorieta situada al este de la autovía mediante un ramal con la carretera nacional N-611A, con la localidad de Quintanilla de las Torres (Palencia) y con la carretera cántabra CA-273.

Los servicios Inspire de visualización y de descargas publicarán estas actualizaciones de datos próximamente.

Recuerda que a través del visualizador de la IGR-RT se puede consultar la información publicada y, además, puedes enviarnos cualquier incidencia que detectes.

¡Anímate, estaremos encantados de leerte para seguir mejorando nuestros datos!

23/12/2022

El IGN, el CNIG y el Ministerio de Defensa firman un protocolo en el ámbito de la información geográfica

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), junto con el Ministerio de Defensa, han firmado un protocolo con objeto de intensificar su colaboración en el ámbito de la información geográfica que consolida la colaboración entre dichas instituciones para desarrollar funciones de interés común siguiendo las directrices del Consejo Superior Geográfico, órgano que marca las pautas de actuación del Estado y de sus objetivos generales en el ámbito de la información geográfica.

Las instituciones que participan de este protocolo son el Centro Geográfico del Ejército de Tierra (Ceget), el IGN y el CNIG.

Los ámbitos de actuación del protocolo son la geodesia, la topografía y la producción y difusión de cartografía, lo que permite, entre otras cosas, trabajar en la delimitación de nuestras fronteras internacionales o el intercambio de información y experiencias para la producción, actualización publicación, difusión y comercialización de las series de cartografía oficial con las técnicas más punteras.

Son numerosos los ámbitos en los que, mediante el protocolo, Ceget, IGN y CNIG intensificarán sus actuaciones conjuntas para desarrollar y mejorar de manera coordinada los servicios relacionados con la información geográfica y la cartografía que el Estado presta a la sociedad.

23/12/2022

Nuevo libro digital: «Exonyms in Spanish. Criteria and usage in cartography»

Disponible un nuevo libro digital gratuito en nuestra sección de libros digitales: «Exonyms in Spanish. Criteria and usage in cartography ».

Esta publicación ofrece una visión general sobre los exónimos en español, dicha publicación ya publicada en español y ahora disponible la publicación digital también en inglés.

Un exónimo es el nombre utilizado en una lengua específica para un accidente geográfico situado fuera del área donde esa lengua es hablada y que difiere del nombre usado en el área donde el accidente geográfico está situado.

El propósito de esta publicación es reflejar los debates, tendencias y criterios de uso de los exónimos en español, especialmente en la cartografía.

También recoge cómo se resuelven las dudas y problemas planteados en el tratamiento de la toponimia extranjera en el Atlas Nacional de España.

22/12/2022

Nueva versión app «Mapas de España»

Se ha publicado una nueva versión de la app gratuita «Mapas de España» disponible para en Android y Huawei.

Las novedades más importantes son:

  • Nuevo producto off-line: Cartografía vectorial para móviles
  • Nuevas traducciones en catalán, gallego y euskera
  • Adaptación a las limitaciones de Android en el almacenamiento
  • Uso de patrones con los nombres de los Waypoint
  • Agrupar Waypoints en rutas/capas si se sobreponen
  • Soporte a otras extensiones en ficheros GPX de Garmin basecamp
  • Soporte a KML dinámicos y ficheros geojson
  • Pulsación larga sobre mapa para buscar fotos en WikiMedia

Consulta más información sobre esta aplicación gratuita en la sección de aplicaciones móviles gratuitas de la web.

22/12/2022

Nueva actualización de los servicios de Cartografía Ráster

Ya está disponible la actualización de los servicios de WMS, WMTS y TMS de Cartografía Ráster.

En esta ocasión se ha actualizado el Mapa de España a escala 1:200.000. Esta versión incorpora las actualizaciones realizadas durante el año 2022, centradas especialmente en las provincias de Badajoz, Cáceres, Madrid y Lugo, coincidiendo con las publicaciones del año 2022.

Además, incorpora una mejora en los procesos de producción y control del producto.

Se encuentra disponible en:

22/12/2022

Lluvia de estrellas de las úrsidas

La lluvia de las úrsidas es una lluvia de meteoros (comúnmente llamadas "estrellas fugaces") que es visible, en el hemisferio norte, entre el 17 y el 26 de diciembre.

Su tasa de actividad es modesta, entre 10 y 50 meteoros por hora, con una velocidad de unos 33 kilómetros por segundo. Las úrsidas suele pasar desapercibidas debido a que están situadas entre dos lluvias de meteoros con una tasa de actividad mucho más alta, la de las gemínidas, que alcanzan su máximo una semana antes que las úrsidas, y la de las cuadrántidas, que alcanzan su máximo dos semanas después que las úrsidas.

El 2022 será un excelente año para la observación de las úrsidas, puesto que su momento de máxima actividad se producirá un día antes del novilunio.

La máxima actividad de la lluvia de las úrsidas se espera que tenga lugar la noche del 22 al 23 de diciembre. Con la Luna en fase nueva, las condiciones de observación serán óptimas durante toda la noche.

El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión. Aunque las úrsidas parecen venir de la constelación de la Osa Menor (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo. Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente. Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

21/12/2022

Comienzo del invierno 2022-2023

El invierno de 2022-2023 comienza el 21 de diciembre a las 22 horas y 48 minutos hora oficial peninsular (21 horas y 48 minutos en las Islas Canarias), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.

Esta estación durará 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de marzo de 2023 con el comienzo de la primavera.

El cielo al anochecer estará dominado por Venus, Mercurio, Marte, Saturno y Júpiter. En los cielos del amanecer será visible Mercurio y Saturno.

Durante el invierno no se producirá ningún eclipse.

Para mayor información sobre los fenómenos astronómicos del año se puede consultar el Anuario Astronómico, libro que anualmente publica el Instituto Geográfico Nacional.

21/12/2022

Actualización del producto Redes de Transporte (IGR-RT)

En este mes de diciembre se ha publicado a través del Centro de Descargas la última versión de los datos de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte (IGR-RT) que contiene múltiples ediciones en la red de carreteras distribuidas por todo el territorio nacional, entre los que destacan el nuevo enlace de la autovía A-67, que mejora la conectividad entre Cantabria y Castilla y León, la puesta en servicio del tramo Gallur-Mallén de la autovía A-68 en Zaragoza y el tramo Cullera-Favara de la autovía A-38 en Valencia. También cabe mencionar la incorporación de actualizaciones selectivas en carreteras, conforme a los comunicados recibidos por parte de la Junta de Castilla y León en diversas provincias de la Comunidad Autónoma.

Se han revisado los tramos de la red viaria por donde discurren los senderos de Gran Recorrido con los últimos datos facilitados por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Además, se han realizado tareas de revisión del atributo “situación” sobre tramos de la red viaria elevados y en superficie, en Murcia, Navarra, La Rioja, Lugo y Sevilla.

En cuanto a la red de transporte por raíl, se ha actualizado conforme a la última versión de la fuente de datos de ADIF (versión v51) y se ha modificado el nombre de varias estaciones de metro cuya titularidad corresponde a la Generalitat Valenciana.

Los servicios Inspire de visualización y de descargas publicarán estas actualizaciones de datos próximamente.

Recuerda que a través del visualizador de la IGR-RT se puede consultar la información publicada y, además, puedes enviarnos cualquier incidencia que detectes.

¡Anímate, estaremos encantados de leerte para seguir mejorando nuestros datos!