Noticias de actualidad

 

20/07/2022

El IGN, el CNIG y la FEDME firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica y su divulgación

El Instituto Geográfico Nacional y el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica, junto con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), han firmado un protocolo con objeto de intensificar su colaboración en el conocimiento geográfico a través de la promoción de los deportes de montaña y escalada en todo el territorio español.

El protocolo tiene como objetivo, intensificar la coordinación de actuaciones entre la partes para actualizar las hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 correspondientes a zonas de montaña, así como para generar cartografía derivada específica para su utilización en los deportes de montaña, además de colaborar en el desarrollo y mantenimiento de servicios web de mapas y de herramientas para la visualización de información geográfica de los senderos de Gran Recorrido (GR), Pequeño Recorrido (PR) y Senderos Locales (SL), así como en la elaboración de productos editoriales derivados de esa información geográfica.

Con esta colaboración se fomentará la divulgación y distribución de productos cartográficos y servicios geográficos de gran calidad orientados a facilitar la práctica de los deportes de montaña. En este sentido la FEDME, a través de los deportistas miembros, recoge gran información sobre objetos de interés geográfico en las zonas de montaña, así como sobre su toponimia asociada, que es esencial para la formación y actualización de la cartografía.

18/07/2022

Nueva aplicación Mapa a la Carta para personalizar mapas topográficos

En marzo de 2021, se publicó la aplicación web Mapa a la Carta que permite a los usuarios configurar la impresión de un mapa topográfico a su gusto y necesidades, permitiendo elegir la fracción de territorio que va a contener la hoja, el fondo cartográfico (MTN25 o MTN50), la escala (dentro de unos rangos) e incluso personalizando el título y la portada del mapa.

Esta aplicación, también permite dibujar sobre la cartografía puntos, líneas y polígonos que pueden ser rotulados, o bien insertar otros datos geográficos propios como una ruta a pie capturada por medio de un GPS, o los datos obtenidos tras una consulta en el Centro de Descargas u otro tipo de información descargada de internet en diferentes formatos (GPX, KML, Shape y GeoJson).

Con todo ello se consigue que pasemos de ser usuarios o lectores de cartografía a creadores de nuevos mapas reutilizando los recursos del MTN, y disponiendo del producto digital en formato PDF en cuestión de minutos y de manera gratuita, con la posibilidad de compartirlo entre nuestros contactos. También se da la opción de obtener el mapa generado en formato papel estándar o resistente al agua y con la calidad de impresión de nuestros talleres cartográficos. Para ello, no hay más que comprar la hoja personalizada a través de nuestra Tienda Virtual.

De esta forma se generan mapas exclusivos, personalizados y bajo demanda con la calidad de siempre. Es una buena opción para hacer un regalo especial, para recordar un viaje o para promocionar un negocio, hay multitud de usos a tu alcance.

Este proyecto ha sido posible gracias a la estrecha coordinación de diferentes departamentos del IGN y CNIG.

18/07/2022

Actualización del producto LIDAR 2ª Cobertura

Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG nuevos ficheros digitales de la nube de puntos LIDAR 2ª Cobertura.

Los ficheros puestos a descarga pertenecen a la zona de Andalucía Noreste (densidad 1,5 ptos/m2) y Aragón Sur (densidad 1 pto/m2).

Puede realizar la descarga de los datos y de la información auxiliar a través de la agrupación Modelos Digitales de elevaciones.

18/07/2022

La historia de las lunas Dione y Tetis está escrita en sus cráteres

Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y académico de la Real Academia de Doctores de España, ha publicado el domingo 17 de julio el artículo «La historia de las lunas Dione y Tetis está escrita en sus cráteres» en la sección de Ciencia del diario digital El Mundo.

Se conocen más de 80 lunas orbitando a Saturno. A la cabeza de ellas, Titán es particularmente interesante por su rica atmósfera que guarda similitudes con la de la Tierra primitiva. Los 7 satélites siguientes, de tamaño mediano, están todos ellos cubiertos de cráteres y de hielos.

Dione y Tetis son las lunas cuarta y quinta, siguiendo el orden de su tamaño. Ambas formaron parte del grupo de las "cuatro estrellas de Luis XIV", como las denominó su descubridor, Giovanni Cassini, en 1684.

Estos dos satélites tienen diámetros ligeramente superiores a los 1.000 kilómetros y ambos están recorridos por fallas y áreas de fracturas tectónicas que señalan la existencia de cierta actividad geológica. Con temperaturas superficiales que rondan los 200 grados Celsius bajo cero, ambas lunas están cubiertas por hielos.

El estudio de los cráteres elípticos en Tetis y Dione revelan detalles sobre la edad, formación y evolución de estas dos lunas de Saturno.

15/07/2022

Actualización del Mapa provincial 1:200.000 ráster

Disponible a descarga la nueva actualización de ficheros del Mapa provincial 1:200.000 ráster.

Se han puesto a descarga las provincias de València/Valencia, Soria, Las Palmas, Guadalajara, Ciudad Real, Asturias y Alicante/Alacant, se publican en GeoTIFF y ECW.

Realice la descarga a través de la agrupación Mapas en formato imagen .

15/07/2022

Inauguración de la exposición «Ecúmene: La evolución de la imagen del Mundo» en San Sebastián

En la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkua se ha inaugurado la exposición temporal «Ecúmene: La evolución de la imagen del Mundo» cuya mayoría de piezas pertenecen a los fondos cartográficos y documentales del Instituto Geográfico Nacional.

Esta exposición pretende mostrar una sucesión cronológica de documentos cartográficos que ilustran los cambios que, a lo largo de más de 2.500 años, ha tenido la imagen del Mundo.

Partiendo de las primeras referencias geográficas de la antigua Grecia, que consideraban un Mundo plano, pasaremos por la Tierra esférica propuesta por nombres destacados como Aristóteles y Eratóstenes, siguiendo por los mapas de «T en O» y las cartas náuticas de la Edad Media, el redescubrimiento de la Geographia de Ptolomeo en el Renacimiento, hasta llegar a las grandes exploraciones oceánicas que terminaron de delinear el Mundo tal y como lo conocemos hoy en día.

La exposición permanecerá abierta de julio a octubre de 2022, en horario de lunes a viernes de 09:00h a 14:00h.

Consulta toda la información sobre esta exposición en el siguiente enlace.

15/07/2022

Actualización del Mapa provincial 1:200.000 vectorial

Disponible a descarga la nueva actualización de ficheros del Mapa provincial 1:200.000 vectorial.

Se han puesto a descarga las provincias de València/Valencia, Soria, Las Palmas, Guadalajara, Ciudad Real, Asturias y Alicante/Alacant, se publican en GeoPDF.

Realice la descarga a través de la agrupación Mapas vectoriales y Bases Cartográficas y Topográficas .

14/07/2022

Actualización del producto Mapa autonómico vectorial

Disponible a descarga los Mapas autonómicos vectoriales de Asturias 1:200.000 y Comunitat Valenciana 1:300.000 en GeoPDF.

Realice la descarga a través de la agrupación Mapas vectoriales y Bases Cartográficas y Topográficas .

14/07/2022

Mapa en relieve de la Comunitat Valenciana a escala 1:300.000

Se encuentra disponible en nuestra Tienda Virtual una nueva versión del Mapa en relieve de la Comunitat Valenciana sobre lámina de PVC termomoldeada a escala 1:300.000 editado en el año 2022. Este mapa incluye tintas hipsométricas y sombreado de relieve para mayor realce y sus dimensiones son de 77 x 125 cm, además se ofrece en proyección UTM.

Este mapa en relieve es un producto de alto valor añadido e interpretado sobre la realidad, tiene una componente artística o estética que resalta la morfología del territorio cartografiado y, a la vez, permite su fácil lectura e interpretación de los distintos elementos que lo componen. La selección de tintas para representar el relieve ha sido especialmente cuidada.

La Tienda Virtual es el sitio web dónde poder adquirir de un modo rápido, sencillo y seguro los productos geográficos en formato impreso y contratar servicios y trabajos del IGN. A través de esta web oficial se pueden adquirir mapas cartográficos de diversas escalas, cartografía temática de espacios naturales, ciudades, mapas antiguos y técnicos, libros técnicos, entradas para visitar el Real Observatorio de Madrid, realizar la inscripción a nuestros cursos en línea, etc.

14/07/2022

Publicado programa de las JIIDE 2022

Disponible el programa de las XIII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE 2022) que se celebrarán en Sevilla.

Para la XIII edición se ha elegido el lema «Experiencia y evolución tecnológica: acercando la IDE a la ciudadanía» con el objetivo de dar más importancia a los usuarios y compartir experiencias de casos de uso.

Las conferencias se celebrarán del 25 al 27 de octubre de 2021.