Noticias de actualidad

 

04/10/2022

Barcino; ca.1741 (ca.1762)

Disponible el fondo de escritorio del mes de octubre en nuestra sección de Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico.

«Barcino; ca.1741 (ca.1762).», la imagen es un plano de la ciudad de Barcelona del siglo XVIII. El grabado original fue realizado por el alemán Matthäus Seutter.

Además, la imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de octubre del Calendario del IGN y CNIG de 2022, que puedes descargar a través de este enlace.

03/10/2022

La exposición «Ciudades del mundo. Vistas, planos» del IGN llega a Toledo

El 28 de septiembre de 2022 quedó abierta la exposición «Ciudades del Mundo. Vistas, planos» en el Museo de Santa Cruz (Toledo).

En su inauguración intervinieron la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, el consejero de Fomento, Ignacio Hernando y el director general del IGN, Lorenzo García.

La muestra recoge una selección de vistas y planos de ciudades con el objetivo de repasar su evolución histórica desde los tiempos de Claudio Ptolomeo (siglo II), cuando se sientan los fundamentos de esta disciplina, hasta el siglo XIX. La exposición también recorre la evolución de las técnicas utilizadas, desde los más sencillos grabados xilográficos, hasta las finísimas litografías del siglo XIX, pasando por los grabados en cobre de los siglos XVI y XVII.

Entre los ejemplares expuestos se encuentran, además de valiosas piezas originales, dos reproducciones inéditas de planchas metálicas utilizadas para estampar las vistas de Toledo y Sevilla del atlas de ciudades Civitates Orbis Terrarum (siglo XVI).

El Museo de Santa Cruz añade a la muestra seis óleos con vistas de Toledo y Cuenca, que forman parte de su colección.

La exposición podrá visitarse libre y gratuitamente de lunes a sábado, de 10 a 18 h, y domingos de 9 a 15 h, hasta el 5 de febrero de 2023.

30/09/2022

Actualización del producto Redes de Transporte (IGR-RT)

Disponible una nueva versión de los datos de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte (IGR-RT) que recoge las últimas revisiones de datos centradas en la red de carreteras y la red de ferrocarril.

La red de carreteras incluye nuevos trazados puestos en servicio en Andalucía y la Comunidad Valenciana, destacando el nuevo trazado de la carretera N-232 en el Puerto del Querol (Castellón). Se ha llevado a cabo también la actualización de los caminos en Asturias, y la revisión de la red viaria en Cataluña. Además, se han actualizado de nuevo las principales infraestructuras de transporte de la isla de La Palma tras la erupción volcánica en Cumbre Vieja, incorporando los nuevos trazados por la zona de colada.

En cuanto a la red de ferrocarril, esta versión incorpora la actualización de la red por la puesta en servicio de nuevos tramos en la LAV Madrid-Galicia, la LAV Madrid-Extremadura y la LAV Valladolid-Burgos. Destaca también la actualización del túnel entre las estaciones de Chamartín-Clara Campoamor y Puerta de Atocha.

Si quieres más información sobre el proyecto consulta sus especificaciones, échale un vistazo a los datos en su visualizador o descárgate los ficheros desde el Centro de Descargas del CNIG.

29/09/2022

Actualización del producto MDT02

Disponible a descarga una nueva actualización del Modelo Digital del Terreno (MDT02) con paso de malla de 2 metros.

Consulte aquí los ficheros actualizados.

Realice la descarga a través de la agrupación Modelos Digitales de Elevaciones.

28/09/2022

Nuevo producto a descarga: Albergues Juveniles (REAJ)

Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG, el nuevo producto Albergues Juveniles (REAJ) que contiene los albergues de la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ), se ofrecen en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP).

El Consorcio de la REAJ tiene como fines promover la movilidad territorial a través de los albergues juveniles, difundir esta modalidad como una opción de alojamiento asequible y de calidad, así como ser un enlace con el resto del mundo.

Acceda a la agrupación Rutas, ocio y tiempo libre del Centro de Descargas para ver más información del producto, descargar los datos en este enlace o acceder al visualizador de Naturaleza, Cultura y Ocio (NCO).

28/09/2022

Actualización de ortofotos del PNOA Máxima Actualidad

Se han actualizado un conjunto de ortofotos de PNOA máxima actualidad.

Están disponibles para su visualización a través de los servicios web WMS y WMTS.

Los mosaicos actualizados (1:50.000), están disponibles en el Centro de Descargas del CNIG.

26/09/2022

Nuevos vídeos del IGN en Recursos Educativos

La web Educa IGN es la sección de la página del IGN dedicada en exclusiva a los recursos educativos relacionados con la Geografía y las Ciencias de la Tierra, ofreciendo materiales didácticos, mapas, vídeos y juegos para aprender geografía, cartografía, geodesia, sismología, astronomía, etc.

Esta página está en continua actualización, revisándose e incorporándose nuevos recursos, entre ellos la publicación de estos dos nuevos vídeos:

¡No te los pierdas! Están disponibles de forma libre y gratuita en la sección Educa IGN y también en nuestro canal IGNSpain en YouTube.

26/09/2022

Actualización de las Vías Verdes en el Centro de Descargas del CNIG

Recientemente se han actualizado e incluido nuevos itinerarios en el Centro de Descargas del CNIG pertenecientes a las Vías Verdes. Pueden encontrarse en el apartado Rutas, ocio y tiempo libre.

Estas rutas pueden descargarse en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), para agregarlas a una app de rutas, llevarlas en el dispositivo móvil o usarlas en una aplicación de escritorio. Se ofrecen bajo licencia CC-BY 4.0.

Para planificar la excursión, se pueden consultar estos itinerarios en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, que también permite la descarga individual de rutas haciendo clic en el mapa sobre cada trazado.

Las Vías Verdes son aportadas por la Fundación de Ferrocarriles Españoles mediante su Programa Vías Verdes, desarrollado actualmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Programa de Caminos Naturales. También participan ADIF, las Comunidades Autónomas, Cabildos, Ayuntamientos y otros colectivos ciudadanos. Dispone de 7.600 kilómetros de líneas de ferrocarril en desuso o que nunca llegaron a prestar servicio por quedar inconclusas las obras de construcción. Estos antiguos trazados ferroviarios se han acondicionado para ser recorridos por cicloturistas y caminantes, y son accesibles para personas con movilidad reducida.

23/09/2022

Inicio del otoño de 2022

El otoño comienza hoy, 23 de septiembre a las 03 horas 04 minutos hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.

Durante el otoño de 2022 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 25 de octubre y será de tipo parcial. Será visible en Europa, noreste de África y oeste de Asia. En España, será visible en el noreste peninsular y las islas Baleares, pero con magnitudes muy bajas (entorno a 0,1 y menores). El eclipse de Luna sucederá el 8 de noviembre, será de tipo total, y será visible en Asia, Australia y América. No se verá en España.

Para mayor información sobre los fenómenos astronómicos del año se puede consultar el Anuario del Observatorio Astronómico 2022, libro que anualmente publica el Instituto Geográfico Nacional.

22/09/2022

Nuevo libro digital: «Los exónimos en español. Criterios y usos en la cartografía»

Disponible un nuevo libro en nuestra sección de libros digitales: «Los exónimos en español. Criterios y usos en la cartografía».

Esta publicación ofrece una visión general sobre los exónimos en español. Un exónimo es el nombre utilizado en una lengua específica para un accidente geográfico situado fuera del área donde esa lengua es hablada y que difiere del nombre usado en el área donde el accidente geográfico está situado.

El propósito de esta publicación es reflejar los debates, tendencias y criterios de uso de los exónimos en español, especialmente en la cartografía.

También recoge cómo se resuelven las dudas y problemas planteados en el tratamiento de la toponimia extranjera en el Atlas Nacional de España.