Noticias de actualidad
22/10/2024Actualizada la información de países y capitales del mundo![]() Se ha actualizado la información de "Países y capitales" de nuestra web. En esta sección puedes consultar los nombres de países y capitales del mundo utilizados en la cartografía del Atlas Nacional de España (ANE), así como visualizarlos sobre un mapa con el Sistema de Información Geográfica Nacional (SignA). Accede aquí. |
22/10/2024Conferencia “Misión Cartográfica del Instituto Geográfico Nacional en Guinea Ecuatorial (1979-1986)”![]() La cartografía actual es fruto de la evolución de las ciencias y técnicas de tratamiento de la información geográfica. Este desarrollo fue muy significativo en la segunda mitad del siglo XX. Conocer cómo progresaron los procesos cartográficos en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) durante ese periodo puede ser de gran interés para diversos colectivos: público general, estudiantes y, en especial, personal recientemente incorporado al IGN y al O.A. Centro Nacional de Información Geográfica. Dicha evolución ya forma parte de la historia de la cartografía en España. El próximo 30 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas, en el marco de colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional- O.A CNIG y la Real Sociedad Geográfica, celebraremos la conferencia: Misión Cartográfica del Instituto Geográfico Nacional en Guinea Ecuatorial (1979-1986), a cargo de D. Adolfo Dalda Mouron, Ingeniero Geógrafo y Geodesta Militar. El ponente, que formó parte del equipo enviado a Guinea para el levantamiento del Mapa topográfico, nos hablará de cómo el Instituto Geográfico Nacional retomó este proyecto, iniciado a mediados del s. XX por el Servicio Geográfico del Ejército, y las dificultades que surgieron en el desarrollo del mismo. Al término de la conferencia habrá un coloquio con el público y, seguidamente, se dará paso a la exposición “Los mapas de Guinea Ecuatorial”, cuya muestra de diferentes documentos, Ilustrará lo antedicho en la conferencia. La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos de la sede del Instituto Geográfico Nacional en C/ General Ibáñez de Ibero, 3 de Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo. |
22/10/2024Actualización de «MTN25 edición impresa»![]() Ya están disponibles para descarga los nuevos ficheros de las ediciones impresas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 («MTN25 edición impresa»). Consulta los nuevos ficheros a descarga, aquí. |
21/10/2024Nuevo servicio WMTS de «Planimetrías »![]() Ya está disponible el nuevo servicio WMTS de «Planimetrías», desde el que se sirven las planimetrías manuscritas de municipios españoles realizadas entre 1870 y 1950 de España, que se conservan en el Archivo Topográfico del IGN. Son los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional, en algunos casos con varias décadas de diferencia respecto a la publicación de la primera edición del MTN de la zona. Contienen información planimétrica, como: vías de comunicación, hidrografía, poblaciones, masas de cultivo de más de 10 ha, línea límite de término municipal y mojones que señalizan la línea límite descritos en las actas de deslinde. Están realizadas a escala 1:25.000, con una precisión de obtención de los datos correspondiente a una escala 1:50.000. A través de la operación GetFeatureInfo se puede acceder a las minutas planimétricas y minutas altimétricas disponibles en el Centro de descargas del CNIG. |
21/10/2024Abiertas las inscripciones para la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de MadridYa se encuentra disponible la inscripción a las diferentes actividades de la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, uno de los mayores eventos de divulgación científica de Europa, que se celebrará del 4 al 17 de noviembre. El Instituto Geográfico Nacional y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica participarán con 21 actividades:
|
18/10/2024Nuevo libro digital y tema del Atlas Nacional de España: «Sociedad»![]() Se ha publicado el libro digital y la página del tema «Sociedad» del Geoportal del Atlas Nacional de España, que forma parte del compendio España en Mapas. Una síntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE). En este tema, se estudia la situación de la sociedad española y su evolución reciente, con Europa como marco comparativo. Se analizan los rápidos cambios que ha experimentado nuestra sociedad en lo que se refiere a la actividad económica, las relaciones de género, las desigualdades sociales, la renta y las formas de convivencia. Todos estos aspectos, que pueden denominarse Caracterización de la Sociedad, van unidos a las Actitudes políticas de la población que denotan, cada vez más, un marcado individualismo, una limitada colaboración en las asociaciones, y un cambio en la participación y la percepción de la política. |
15/10/2024Actualizado el servicio WMS de «Mosaicos de Satélite históricos de España»![]() Se encuentra disponible en el servicio WMS de «Mosaicos de Satélite históricos de España», el nuevo mosaico de verano de 2024, dentro de la serie de mosaicos de ortoimágenes por satélite Sentinel 2 – Copernicus a 10 metros de resolución. Desde el verano de 2018 se generan con periodicidad semestral en dos modalidades: color natural y falso color infrarrojo. En este enlace puedes consultar las características de este servicio de visualización. Puedes descargar los «Mosaicos nacionales Sentinel 2» en nuestro Centro de Descargas, a través de la agrupación Fotos e imágenes aéreas (Ortofotos e Imágenes de Satelite). |
09/10/2024Nuevos datos disponibles del producto «Mapas temáticos del ANE»![]() Disponibles para descarga los datos actualizados de varios subtemas:
|
09/10/2024Nueva sección web para el seguimiento de la actividad volcánica en Isla Decepción, AntártidaSe ha incluido en la sección de vigilancia volcánica de la web una nueva sección que permite estar informado de la actividad volcánica en tiempo real con imágenes en directo, al igual que se hace ya con los volcanes de las Islas Canarias. Se puede consultar información sobre los terremotos, la deformación GNSS e INSAR, consultar la red de vigilancia, las estaciones disponibles, etc. También se puede acceder a datos actualizados sobre la vigilancia en tiempo real. |
04/10/2024Planisferio Celeste (1878)![]() Disponible el fondo de escritorio del mes de octubre en nuestra sección Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico. «Planisferio Celeste (1878)» es una litografía en color elaborada por Otto Neussel, incluida en el Atlas Geográfico Universal de Astort Hermanos. Muestra los hemisferios celestes austral (sur) y boreal (norte), con sus estrellas, constelaciones y la Vía Láctea. El planisferio y las diversas tablas permiten localizar estrellas y constelaciones en todas las fechas del año. La imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de octubre del Calendario del IGN y CNIG de 2024, disponible a través de este enlace. Además, estos mapas puedes verlos visitando la exposición «El mundo en un “Dos de Oros”», en la Sede central de Madrid. |