Noticias de actualidad
19/11/2024Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024. Aragón Sur y Comunitat Valenciana![]() Disponibles nuevas ortofotos provisionales expeditas de los lotes PNOA Aragón Sur y Comunitat Valenciana. Proceden de vuelos ejecutados entre los meses de mayo y agosto de 2024. Esta nueva entrega se suma a las expeditas ya publicadas de Castilla-La Mancha y a las ortofotos rápidas de Illes Balears. En los próximos meses, se irán incorporando nuevas ortofotos del resto de lotes ejecutados en 2024 (consultar gráfico). Se puede acceder a estas Ortofotos provisionales PNOA desde el Centro de Descargas del CNIG o a través del servicio web de visualización WMS. Las ortofotos provisionales son clasificadas en expeditas y rápidas. Ambos, son productos no definitivos que estarán disponibles temporalmente hasta que se disponga de las ortofotos definitivas. Se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG. Para más información sobre ortofotos provisionales, accede a la web PNOA imagen. |
18/11/2024Participación en el "XI Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía"![]() El IGN y el O.A CNIG participaron en el "XI Congreso Ibérico de didáctica de la geografía", organizado en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El objetivo del evento es reflexionar sobre la situación actual de la enseñanza de la Geografía en los distintos niveles educativos de España y Portugal, para aportar ideas acerca de cómo dar respuesta a las nuevas exigencias para la innovación educativa. En el "Espacio IGN. Recursos didácticos para la enseñanza y aprendizaje de la Geografía", Laura Alemany e Irene Sahagún, junto con José Manuel Crespo, profesor en la Facultad de Educación de la UCM, dieron a conocer recursos como la guía de actividades de geografía con visualizadores, el Atlas Didáctico del IGN, GeoSapiens y el Atlas Nacional de España (ANE. |
18/11/2024Nuevo producto: «Cuadernos topográficos (interiores)»![]() El Archivo Topográfico del IGN comienza a poner a descarga parte de su información más valiosa: los cuadernos de campo generados durante el primer levantamiento topográfico del Mapa Topográfico Nacional, que comenzó en 1870. En ellos se recogen los elementos como caminos, construcciones, poblaciones, ríos, etc, que quedaron plasmados en la primera edición del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000. Ya están disponibles los de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Extremadura, que se irán completando para el resto de España. Puedes descargarlo en el Centro de Descargas, a través de la agrupación Documentación geográfica y cartografía antigua. |
15/11/2024Nueva sección en el Centro de Descargas: Especial Dana 2024![]() Se ha creado una sección específica en el Centro de Descargas del CNIG para facilitar el acceso y descarga de información geográfica de interés de las zonas afectadas por la reciente dana ocurrida en Valencia y alrededores. Este es su enlace directo: https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/dana. La información disponible es la siguiente y se irá ampliando:
|
14/11/2024Enjambre sísmico en Las Cañadas del Teide (Tenerife)![]() Entre las 04:00 y las 07:20 (UTC) de esta madrugada se ha producido una actividad microsísmica anómala localizada en las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, en la isla de Tenerife, con al menos 500 terremotos detectados en la misma zona en la que se ha venido registrando en los últimos años (Octubre 2016, Junio 2019, Junio y Julio de 2022). La actividad comenzó con una serie de 10 terremotos de magnitud inferior a 1.1 (mbLg) a entre 8 y 12 km de profundidad en la zona seguida de unas señales de larga duración, sin fases sísmicas definidas, y con alto contenido frecuencial, dando paso a continuación a una larga serie de centenares de eventos de pequeña y similar magnitud, que ocurren a intervalos casi regulares de tiempo, en forma de “repique de tambor”. Debido a la debilidad de los parámetros sísmicos registrados, los terremotos con menor magnitud han sido detectados por el sistema automático pero no están localizados con calidad suficiente para ser incluidos en el catálogo oficial del IGN. Se ampliará información si fuera necesario. El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de “Información sísmica” y el visualizador de “Terremotos en Canarias”. |
14/11/2024Mapa destacado: Red de centros I+D+IEn diciembre de 1988, la Asamblea General de la ONU proclamó la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, que tendría lugar todos los años durante la semana del 11 de noviembre, y se instaba a los Estados miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, a las asociaciones y a los particulares a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico y el mantenimiento de la paz y la seguridad. La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 constituye el instrumento básico para consolidar y reforzar el Sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) a través de la participación de los diversos agentes que lo componen y que integran la Red Española de Centros de I+D+i (RECIDI). Según se observa en el mapa del Atlas Nacional de España (ANE), Red de centros de I+D+i, estos se reparten de forma muy selectiva, ya que están presentes solo en 185 municipios, de los cuales 15 cuentan con más de 10 centros/agentes, el 49,4% del total. Diversos factores económicos, institucionales, de disponibilidad de infraestructuras, así como la elevada presencia industrial y de talento han llevado a su concentración geográfica, configurando importantes clústeres o ecosistemas de innovación en áreas de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, País Vasco y también, aunque en menor medida, en Andalucía y Comunitat Valenciana. Una categoría especial son los centros de excelencia Severo Ochoa y las unidades de excelencia María de Maeztu (32 y 23 acreditados como tales respectivamente en 2023), que se localizan tanto en los clústeres o ecosistemas de innovación como fuera de ellos. |
14/11/2024Nueva versión de la aplicación móvil «Mapas de España Básicos»![]() Se ha publicado una nueva versión de la app móvil gratuita «Mapas de España Básicos», con las siguientes novedades:
|
12/11/2024Actualización PNOA Máxima Actualidad![]() Se ha actualizado un conjunto de ortofotos de PNOA máxima actualidad, del vuelo 2023, correspondientes a las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León, Galicia Este, País Vasco, Cantabria y La Rioja. El resto de las ortofotos PNOA máxima actualidad, de aquellas Comunidades Autónomas que aún no han completado esta actualización (Navarra, Asturias y Galicia Oeste), se irán publicando antes de la finalización de este año. Las ortofotos de máxima actualidad son los mosaicos de ortofotos definitivas más recientes obtenidos para todo el territorio nacional, y se distribuyen según cortes de hoja oficial a escala 1:25.000 en formato comprimido COG. Se encuentran disponibles para su descarga en el Centro de Descargas del CNIG y para su visualización a través de los servicios web WMS y WMTS, TMS. |
11/11/2024Nueva versión de la Calculadora masiva del servicio REST «Geocoder CartoCiudad»Se ha publicado una nueva versión de la calculadora unificada que implementa el servicio REST «Geocoder de CartoCiudad», que permite localizar un total de 60.000 direcciones a partir de unas coordenadas y/o direcciones dadas, con un único fichero CSV. Con esta nueva versión se pueden hacer búsquedas más exactas y eficientes, ya que se puede buscar una dirección postal concreta dentro de un código postal o de una población. Así mismo otra mejora que tiene esta versión, es que se obtienen resultados más completos, ya que, si se hace una búsqueda de una dirección por su nombre y/o por sus coordenadas geográficas, se van a obtener todos los campos rellenos de la cabecera del fichero CSV de entrada, como tipo de vía, nombre, portal o coordenadas, entre otros. |
11/11/2024Disponibles productos del CNIG en la Tienda oficial del Centro de Visitantes Teide Legend![]() Se encuentran disponibles productos del O.A. CNIG en la Tienda oficial del Centro de Visitantes Teide Legend, ubicado en las instalaciones de la estación base del Teleférico del Teide y gestionado por VolcanoTeide. Se pueden encontrar, entre otros productos: el Mapa en tela del Parque Nacional del Teide, la Guía en papel del Parque Nacional del Teide, la Bolsa plegable con estampado de cartografía de Tenerife y el Libro Parques Nacionales . |