Noticias de actualidad
30/09/2024Publicada la 3ª Cobertura PNOA-LiDAR de Cantabria y Extremadura![]() Han sido publicadas las primeras zonas de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR. Las primeras Comunidades Autónomas en ser publicadas han sido Extremadura y Cantabria. Los datos publicados tienen una densidad de 5 puntos/m2 y cuentan con una clasificación automática. Posteriormente los datos serán actualizados con una mejora en la clasificación. Consulta más información sobre el estado de la 3ª cobertura, aquí. |
27/09/2024Actualización de Ortofotos Provisionales PNOA 2024. Castilla-La Mancha NorteDisponibles nuevas ortofotos provisionales expeditas correspondientes al lote de Castilla-La Mancha Norte procedentes de los vuelos PNOA 2024. Esta actualización se suma a las ya publicadas de las Islas Baleares. Las ortofotos provisionales del resto de los lotes volados en 2024 se irán publicando en los próximos meses. Esta actualización se localiza dentro del conjunto de datos Ortofotos provisionales del PNOA tanto en el Centro de Descargas del CNIG como en el servicio web de visualización WMS. Las ortofotos provisionales se clasifican en expeditas y rápidas. Ambos, son productos no definitivos disponibles temporalmente hasta la obtención de las ortofotos definitivas. Actualmente, referente a los vuelos de 2024, sólo hay disponibles ortofotos expeditas. Son distribuidas según cortes de hoja oficial 1:5000 y en formato comprimido COG. Las ortofotos expeditas son las primeras ortofotos provisionales, con menor precisión y obtenidas de forma rápida a partir de la orientación directa del vuelo. Sobre las ortofotos expeditas no se realizan cálculos de aerotriangulación ni ajustes radiométricos. Sus especificaciones técnicas pueden ser consultadas en la página web de PNOA. |
26/09/2024Actualización de productos del Centro de Descargas![]() Se han realizado las siguientes actualizaciones en el Centro de Descargas del CNIG:
|
24/09/2024Mapa destacado: Eurodiputados por grupo político 2024El Parlamento Europeo es un importante foro de debate político y de decisión de la Unión Europea (UE). La ciudadanía de los Estados miembros elige directamente a través del voto a los diputados al Parlamento Europeo, para que representen sus intereses en el proceso legislativo de la UE y garanticen el funcionamiento democrático de otras instituciones de la Unión Europea. Cada Estado miembro decide la forma que adoptarán sus elecciones, pero debe garantizar la igualdad de género y el secreto del voto. Las elecciones al Parlamento Europeo se rigen por el principio de representación proporcional. La edad para votar es de 16 años en Austria, Bélgica, Alemania y Malta, de 17 años en Grecia y de 18 años en los restantes Estados miembros. Los escaños se distribuyen con arreglo a las cifras de población de cada Estado y los diputados se agrupan en el hemiciclo por afinidades políticas, no por nacionalidades, en grupos políticos, que es lo que se representa en el mapa Eurodiputados por grupo político 2024, del Atlas Nacional de España (ANE). Los diputados electos que han tomado su acta de representante reparten su tiempo entre dos circunscripciones, Estrasburgo (donde se celebran 12 sesiones plenarias al año) y Bruselas (donde asisten a las sesiones plenarias adicionales y a las reuniones de las comisiones parlamentarias y los grupos políticos). Las condiciones que rigen la actividad de los diputados están contenidas en el Estatuto de 2009. En la actualidad, el Parlamento Europeo está compuesto por 783 parlamentarios (más de un tercio mujeres), de los cuales 32 representan al Consejo de la Unión Europea y otros 32 a la Comisión Europea. En España han sido elegidos 61 representantes en las elecciones de junio de 2024, aunque uno de los diputados no ha recogido su acta por lo que, como se observa en el mapa, en el momento actual son 60 los escaños que nos representan. |
24/09/2024Nueva versión del producto «Cartografía Vectorial para Móviles»![]() Se ha publicado la nueva versión del producto «Cartografía Vectorial para Móviles», tanto para su descarga desde las aplicaciones móviles «Mapas de España» y «Mapas de España Básico», como desde el Centro de Descargas. Se ha realizado una actualización completa de los datos, del archivo de sombreado y del estilo adaptando las especificaciones técnicas actuales de la Base Topográfica Nacional (BTN). |
23/09/2024Actualización del servicio WMS de «Cuadrículas cartográficas»![]() Se ha publicado una actualización del servicio WMS de «Cuadrículas cartográficas». Se han actualizado las cuadrículas de los marcos de las hojas del MTN25 y MTN50 y se han publicado nuevas capas de las cuadrículas UTM, también del MTN25 y MTN50. Accede a través de este enlace. |
17/09/2024Eclipse de luna del 18 de septiembre de 2024Durante la noche del 18 de septiembre de 2024 será posible observar un pequeño eclipse parcial de Luna que será visible en toda España. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. Un eclipse de Luna es un fenómeno por el cual la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna. La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la dispersión de la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. |
16/09/2024Convenio con la Junta de Castilla-La Mancha para la recuperación y mejora de las líneas límite de la Comunidad Autónoma![]() Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Convenio firmado entre la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través del O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), con el que se formaliza la realización de nuevos trabajos de recuperación y mejora geométrica de las líneas límite jurisdiccionales de los términos municipales de la Comunidad Autónoma. El objeto de este convenio también pretende, con la realización de los trabajos para la recuperación, mejora geométrica y aseguramiento de la calidad de las líneas, su posterior refrendo jurídico para su inscripción en el Registro Central de Cartografía. El número de líneas límite a recuperar implicará a más de 2.600 mojones del terreno. Esta recuperación y mejora consiste en dotar de coordenadas UTM a todos los mojones que componen cada una de las líneas jurisdiccionales, así como, para todas ellas, la concreción geométrica de los tramos entre cada dos mojones consecutivos. La información geográfica generada quedará bajo la administración del Centro Cartográfico de Castilla-La Mancha y del Instituto Geográfico Nacional. La firma de este convenio pone de manifiesto la voluntad de colaboración y el interés por la producción de información cartográfica y geográfica entre administraciones para una mejor y más eficiente gestión de recursos públicos. Consulta todos los detalles en su publicación en el BOE. |
13/09/2024Actualización de los Paradores Nacionales en el visualizador de «Naturaleza, Cultura y Ocio»![]() Recientemente se han actualizado los Paradores Nacionales disponibles en el visualizador «Naturaleza, Cultura y Ocio» (NCO), dentro del apartado Ocio. La red de Paradores Nacionales está gestionada por Paradores de Turismo de España del Ministerio de Industria y Turismo, integrando casi cien hoteles distribuidos por toda España y, desde octubre de 2015, una franquicia en Portugal. Una característica típica de estos establecimientos es que están localizados en edificios emblemáticos o emplazamientos destacables que han sido seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. |
12/09/2024Apertura de las inscripciones para «JIIDE 2024 y III. geoEuskadi Kongresua»Ya se encuentra abierta la inscripción, en modalidad presencial y en línea, para asistir a la XV edición de las «Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE 2024) & III. geoEuskadi Kongresua», la cual puedes realizar aquí. Este evento se desarrollará del 13 al 15 de noviembre de forma presencial en Vitoria-Gasteiz, y de forma telemática. Su finalidad es la de aprovechar, impulsar y promover las actividades relacionadas con la información geográfica en todos los sectores, tanto los temas relacionados con la publicación o accesibilidad normalizada de los datos geográficos como aquellos asociados con la producción, procesamiento y su explotación. Este año se presenta con el lema «El valor del dato geoespacial» con el objetivo de dar más importancia a los usuarios y compartir experiencias de casos de uso. Anímate y participa. |