Colección de instrumentos
El Instituto Geográfico Nacional posee en la actualidad una importantísima colección de instrumentos que evocan y ponen de manifiesto la importancia de los trabajos y el quehacer de este organismo a lo largo de su dilatada historia.
Los instrumentos conservados pertenecen a distintas épocas de la vida del Instituto, cubriendo el siglo XIX con ejemplares excepcionales desde el punto de vista histórico y científico, así como una representativa y numerosa muestra de aparatos del siglo XX, menos transcendentales pero que evidencian los trabajos realizados en este período.
Lógicamente, los aparatos más numerosos de la colección son los instrumentos topográficos, de los que cabe destacar la existencia de más de 300 brújulas taquimétricas, alrededor de 100 teodolitos y taquímetros de muy distintas precisiones, desde teodolitos geodésicos de primer orden hasta teodolitos topográficos, y cerca de un centenar de niveles y heliotropos . A los grupos anteriores se añade más de otro centenar de instrumentos de muy distinto uso, como son otros instrumentos geodésicos, astronómicos, meteorológicos, cartográficos, náuticos, geofísicos, etc.
Resultado de la búsqueda:
- 19 Instrumentos encontrados encontrados en este área de conocimiento.
- A continuación se muestra el listado de instrumentos del 1 al 7
Fotografía | Nombre | Firmado |
---|---|---|
Richer núm. 3. Alemania. Hacia 1860 | ||
Atribuido a H. Gambey, núm. 62. Francia. Hacia 1835. | ||
Brünner Freres a París. Francia. Hacia 1878. | ||
Utzschneider & Liebherr in München. Alemania. Hacia 1840 | ||
Brünner. París. Hacia 1860. | ||
Berdala, Patente núm. 76552. España. Hacia 1880 | ||
Anónimo, núm. 2. Posiblemente alemán. Hacia 1870. |