Escala de intensidad de tsunamis de Papadopoulos e Imamura Se descarga en nueva ventana
Escala de intensidad de tsunami de 12 grados propuesta por Papadopoulus e Imamura (2001) que es independiente de la medida de los parámetros físicos, como la amplitud de la ola, susceptible a las pequeñas diferencias en los efectos de un tsunami, y lo suficientemente detallada para cada grado como para abarcar los distintos tipos de impacto de un tsunami que pudieran existir sobre los seres humanos, objetos y construcciones. La escala tiene 12 categorías similares a las de la Escala Modificada de Mercalli utilizada para descripciones macrosísmicas de la intensidad de un terremoto. Esta escala está adaptada a las infraestructuras modernas por lo que no es adecuada para evaluar tsunamis históricos (Maramai et al. 2014).
| Descripción |
Intensidad | Efectos en las personas | Efectos en los objetos | Daños en edificios |
I. Imperceptible | | | |
II. Apenas
perceptible | | | |
III. Débil | | | |
IV. Muy
perceptible | | | |
V. Fuerte | | Muchas embarcaciones pequeñas son arrastradas con fuerza hacia la costa, algunas vuelcan o chocan entre ellas. Restos de sedimentos de tierra quedan en el suelo con circunstancias favorables. Cultivos parcialmente inundados. | |
VI. Poco
dañino | | | |
VII. Dañino | | Se producen daños en muchas embarcaciones pequeñas. Oscilaciones violentas de algunas embarcaciones grandes. Objetos de diferentes tamaños y con diferente estabilidad vuelcan y se amontonan. Deja capas de arena y cúmulos de guijarros. Algunas bateas son arrastradas. | Muchas estructuras de madera son dañadas, algunas destruidas o arrastradas. Daños de grado 1 e inundaciones en algunos edificios de cemento. |
VIII. Muy
dañino | | Daños en la mayoría de las embarcaciones pequeñas, muchas de ellas son arrastradas. Algunas de las embarcaciones grandes son desplazadas hacia la orilla o chocan las unas contra las otras. Desplazamiento de grandes objetos. Erosión de la playa que se llena de escombros. Grandes inundaciones. Pequeños daños en bosques destinados al control de los tsunamis y a detener la acumulación de tierra. La mayoría de las bateas son arrastradas y algunas parcialmente dañadas. | La mayoría de las estructuras de madera son arrastradas o destruidas. Daños de grado 2 en algunos edificios de cemento. La mayoría de los edificios de hormigón armado no sufren daños, en algunos se observan daños de grado 1 e inundaciones. |
IX. Destructivo | | La mayoría de las embarcaciones pequeñas son destruidas o arrastradas. Muchas embarcaciones grandes son transportadas con violencia mar adentro, algunas son destruidas. La playa sufre gran erosión y se llena de desechos. Hundimiento del terreno. Destrucción parcial de los bosques destinados al control de los tsunamis y a detener la acumulación de tierra. La mayoría de las bateas son arrastradas y muchas parcialmente dañadas. | |
X. Muy
destructivo | | La mayoría de las embarcaciones grandes son arrastradas violentamente mar adentro, muchas son destruidas y otras chocan contra edificios. Pequeñas piedras del fondo marino son desplazadas tierra adentro. Coches volcados y arrastrados. Derrame de combustible que da inicio a incendios. Hundimiento de tierras. | Daños de grado 4 en algunos edificios de cemento, algunos edificios de hormigón armado sufren daños de grado 3. Colapso de diques artificiales y daños en los rompeolas del puerto. |
XI. Devastador | | Interrupción de servicios vitales. Incendios de gran importancia. La corriente arrastra coches y otros objetos hacia el mar. Grandes piedras del lecho marino son arrastradas tierra adentro. | Daños de grado 5 en algunos edificios de cemento. Algunos edificios de hormigón armado sufren daños de grado 4, muchos sufren daños de grado 3. |
XII. Totalmente
devastador | | | |
Fuente: Comisión Oceanográfica Intergubernamental (2013) Preparación para casos de tsunami: protección civil – Guía de buenas prácticas. Manuales y Guías de la COI Nº 65. París, UNESCO. (IOC/2013/MG/65) (se abrirá nueva ventana)
Clasificación de daños a edificios
Aunque la clasificación del daño a los edificios debido a los terremotos está bien definida (e.g. Coburn & Spence, 1992), tal clasificación no se encuentra disponible para daños a edificios debido a los tsunamis. Por tanto, solo se utiliza una clasificación simple asociada a la escala de intensidad de tsunami:
- Grado 1: Daño leve
- Grado 2: Daño moderado
- Grado 3: Daño grave
- Grado 4: Destrucción
- Grado 5: Daño total
Fuente: The New Tsunami Intensity Scale. NEAMTIC, IOC/UNESCO. (se abrirá nueva ventana)