Región | Nomenclatura usada para identificar la región donde se produce el tsunami (Maramai et al., 2014) |
| ATAtlántico |
| M3Mediterráneo occidental |
|
Causa | Código de letras para especificar el origen del tsunami |
| TTTerremoto terrestre |
| TSTerremoto submarino |
| DSTDeslizamiento submarino por terremoto |
| DGDeslizamiento de tierra causado por una inestabilidad gravitacional |
| ?Origen desconocido |
|
Fiabilidad | Parámetro que indica la fiabilidad de ocurrencia de un tsunami en el pasado a partir de la valoración de la calidad de datos disponibles sobre la fuente tsunamigénica, la descripción del tsunami y el material bibliográfico coetáneo (Tinti et al., 2004). A partir de este indicador, el usuario final puede valorar la fiabilidad de los tsunamis históricos de los que se dispone de escasa información. Se gradúa de 0 a 4: |
| 0Tsunami muy improbable |
| 1Tsunami improbable |
| 2Tsunami dudoso |
| 3Tsunami probable |
| 4Tsunami muy fiable |
| Se excluyen del catálogo aquellos tsunamis con fiabilidad 0 y 1. |
Fecha | Localización | Fuente | Información del tsunami | Referencias
| Más Info |
Día | Hora | Región | Subregión | Causa | Latitud (°) | Longitud (°) | Profundidad (km) | Intensidad máxima observada
| Magnitud (Mw) | Descripción | Fiabilidad | Número de observaciones en España | Máxima altura de ola (m) en España | Intensidad S-A
| Intensidad P-I
| Fecha | Fuente | Información del tsunami |