Noticias de actualidad

 

07/10/2025

El Instituto Geográfico Nacional actualiza el mapa de Huesca y presenta una nueva cartografía completa de los Pirineos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha presentado en Huesca la nueva edición del «Mapa Provincial de Huesca » y un innovador mapa en relieve de los Pirineos, que ofrece una representación detallada y actualizada de la cordillera.

La principal novedad es el nuevo mapa de los Pirineos, elaborado a escala 1:375.000 y disponible tanto en papel —dentro de la colección de «Espacios Naturales»— como en relieve sobre PVC. Este formato, según Alejandro Asín, director del Servicio Regional del IGN en Aragón, “responde a la creciente demanda de mapas específicos de esta zona, conocida por su atractivo turístico y paisajístico”, y destaca por su capacidad para transmitir de forma clara la compleja orografía del sistema montañoso.

Se trata de una cartografía centrada en el sistema montañoso que se extiende a lo largo de más de 430 kilómetros de longitud y 80 de anchura, sirviendo de frontera natural entre España, Francia y Andorra. Por ese motivo, el mapa se ha elaborado a escala 1:375.000, el máximo tamaño de termoformado disponible en los talleres del IGN, una escala que permite mantener un nivel de detalle adecuado y un formato manejable.

La elaboración de este mapa ha requerido una colaboración entre diversas áreas del IGN, ya que ha sido necesario combinar, con la mayor homogeneidad posible, fuentes de datos geoespaciales españolas y francesas. Las labores de formación —con datos lo más actuales posibles—, así como la redacción y edición cartográfica, se han llevado a cabo de manera conjunta por el Servicio de Cartografía Derivada de la Subdirección General de Cartografía y Observación del Territorio del IGN y el Servicio Regional del IGN en Aragón, aprovechando su conocimiento directo del territorio.

El IGN también ha presentado la octava edición del «Mapa Provincial de Huesca», que actualiza la versión anterior publicada en 2014. Este documento forma parte de la serie de mapas provinciales a escala 1:200.000 que elabora el organismo. Entre las actualizaciones más relevantes de esta nueva edición figuran la incorporación de nuevos tramos de las autovías A-23, A-22 y A-21, el cambio de la AP-2 de autopista de peaje a libre, la inclusión del embalse de Almudévar y la actualización de múltiples refugios, parques eólicos y solares. También se han revisado núcleos urbanos, cotas altimétricas y se ha añadido un índice toponímico en el reverso del mapa. El Servicio Regional de Aragón del IGN ha participado activamente en la formación y edición cartográfica de este documento. Este trabajo, realizado sobre la Base Cartográfica Nacional (BCN200) mediante una aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG), da como resultado un mapa que se publica en papel y que puede descargarse de manera gratuita desde el Centro de Descargas del portal del IGN.

El acto ha contado también con la presencia del delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán y el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo.

Fuente de información: eldiario.es.

07/10/2025

Mapas y guía del Parque Nacional de Picos de Europa (ed. papel especial)

Se encuentra disponible los nuevos mapas y guía del Parque Nacional de Picos de Europa (edición papel especial).

Presenta una guía con información de interés y tres mapas a escala 1:25.000, en papel especial (impermeable y resistente al desgarro). Los mapas cuentan con sombreado de relieve y simbología especial adecuada al Parque Nacional.

Se encuentra disponible a través de la Tienda virtual del CNIG, así como en las Casas del mapa y puntos de venta.

07/10/2025

Proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica

Se ha convocado proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica.

El proceso selectivo cubre 65 plazas y se realizará mediante el sistema de oposición.

El plazo de solicitud es de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

Puedes consultar esta convocatoria en su publicación en el BOE.

02/10/2025

Actualizados los datos de ocupación del suelo en API Features

En el servicio web de descarga API Features se han actualizado los datos correspondientes al SIOSE AR 2017 (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España de Alta Resolución). Accede, aquí.

También están disponibles a través de los servicios web de visualización WMS y WMTS, de descarga WFS y en nuestro Centro de Descargas.

Más información sobre los productos SIOSE AR a través de su portal.

02/10/2025

Actualización del Camino de Santiago en los visualizadores «NCO» y «Caminos de Santiago en Europa», servicio WMS y Centro de Descargas

Dentro del ciclo de actualizaciones convenidas con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colaborador y proveedor de los datos que publicamos, se ha modificado el Camino de Santiago Itinerario Cultural Europeo en el visualizador “Naturaleza, Cultura y Ocio”, disponible en el apartado de Cultura.

En esta ocasión se han modificado itinerarios en las siguientes agrupaciones: Camino Francés (ES01a y ES01b), Caminos del Norte (ES03a), Caminos del Nordeste (ES14a), Caminos Andaluces (ES04a, ES10b y ES10e) y Caminos del Este (ES08a).

Toda esta información está disponible a descarga, en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), en la agrupación “Rutas, ocio y tiempo libre” del Centro de Descargas (CdD). También se encuentra disponible en el servicio de visualización WMS.

Estas modificaciones también se han incorporado en el visualizador de “Caminos de Santiago en Europa”, además de actualizaciones en Alemania (DE01a), Austria (AT01a) y República Checa (CZ05a). Accede a “Más información” a través de los hiperenlaces ubicados en las ventanas emergentes.

30/09/2025

Actualización LiDAR 3ª cobertura. Andalucía

Nueva publicación de la 3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR, correspondiente a la Comunidad autónoma de Andalucía. Los datos publicados son el primer nivel de clasificación NPC01, Nube de Puntos clasificada automáticamente.

Disponible en nuestro Centro de Descargas.

Más información sobre el estado de la 3ª cobertura, aquí.

30/09/2025

Nuevo servicio de teselas vectoriales de Poblaciones

Se ha publicado un nuevo servicio de teselas vectoriales de Poblaciones. Muestra núcleos de población, otras poblaciones y lugares sin topónimo conocido. https://vt-poblaciones.ign.es/api.nuc,api.opob,api.sin_toponimo/{z}/{x}/{y}.pbf.

Se puede aplicar el siguiente estilo: https://vt-poblaciones.ign.es/files/styles/style.json.





La Información Geográfica de Referencia (IGR) de Poblaciones es un conjunto de datos espaciales diseñado para representar la localización geográfica y la forma geométrica de las poblaciones. Las poblaciones son agrupaciones de uno o más edificios, indistintamente de su uso, que son conocidos por una misma denominación. Incluyen sus espacios asociados y están geométricamente definidas sobre el parcelario catastral, integran el código de la unidad estadística del INE a la que pertenece, el nombre geográfico que lo identifica, el uso representativo, así como otras características que son interesantes desde el punto de vista poblacional.

Estos datos también están disponibles a través de la API Features del IGN y nuestro Centro de Descargas.

29/09/2025

Actualización de Redes geodésicas

Se han actualizado los datos de las Redes geodésicas (Red Geodésica Nacional de Estaciones de Referencia GNSS, vértices geodésicos y señales de la Red de Nivelación de Alta Precisión) y de la Red de Mareógrafos en los servicios WMS, WFS y API Features, a los cuales puedes acceder a partir de este enlace.

Además, se ha actualizado en el Sistema de Información Geográfica Nacional (SignA).

Disponible para su descarga en nuestro Centro de Descargas.

26/09/2025

Día Europeo de las Lenguas

El 26 de septiembre la Unión Europea celebra el Día Europeo de las Lenguas, que promueve el aprendizaje continuado de varios idiomas para los habitantes de este continente. Con motivo de este día, el Geoportal del Atlas Nacional de España destaca los mapas Lenguas oficiales y Lenguas minoritarias con reconocimiento legal.

Europa cuenta con más de 200 lenguas propias, 24 lenguas oficiales y 60 lenguas regionales o minoritarias. En España, las distintas modalidades lingüísticas constituyen una riqueza y un patrimonio cultural que es objeto de especial protección. La Constitución establece en su artículo 3 que el castellano es la lengua española oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en sus respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos de Autonomía.

Son cooficiales con el castellano el gallego en Galicia, el euskera en el País Vasco y las zonas vascoparlantes de la Comunidad Foral de Navarra, el catalán en Cataluña e Illes Balears, el occitano (denominado aranés en Arán) en Cataluña y el valenciano en la Comunitat Valenciana, según se refleja en el mapa Lenguas oficiales.

En el mapa Lenguas minoritarias con reconocimiento legal, se muestra la distribución geográfica de las lenguas que, aunque no tienen estatus de lengua oficial, gozan de reconocimiento legal en los estatutos de autonomía o en normas autonómicas de rango legal: en Castilla y León, el leonés (en las provincias occidentales) y el gallego en las zonas fronterizas con Galicia como Ponferrada, El Bierzo o Sanabria; en Aragón, el aragonés en el área pirenaica y prepirenaica y el catalán, incluidas sus variedades dialectales, en el área oriental de la comunidad autónoma; en Asturias el asturiano o bable en toda la comunidad autónoma según la legislación lingüística asturiana y el eonaviego o gallego-asturiano en la región comprendida entre los ríos Eo y Navia.

Hay además otras modalidades lingüísticas que no tienen reconocimiento legal, pero que cuentan con el respeto y protección de los poderes públicos, como A Fala, Bien de Interés Cultural, el extremeñu y el portugués oliventino en Extremadura, el tamazigh en Melilla, el dariya en Ceuta, etc.

25/09/2025

Nueva web de SIOSE

Se ha renovado por completo la página oficial del Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España (SIOSE) , haciéndola más moderna, intuitiva y dinámica.

Ahora podrás:

  • ● Navegar de forma más ágil y rápida gracias a su organización y la presencia de menús desplegables.
  • ● Acceder fácilmente a información sobre el proyecto, los conjuntos de datos derivados, servicios y herramientas disponibles.
  • ● Enviar tus casos de uso para dar visibilidad a cómo se aplica la información de ocupación del suelo.
Te invitamos a visitarla, explorar sus novedades y ser parte activa de la comunidad SIOSE. Accede aquí.