
Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2018
El IGN y el CNIG participan con 5 talleres, 2 conferencias y una visita guiada en la Semana de la Ciencia de Madrid que se celebra del 5 al 18 de noviembre en la Comunidad de Madrid.
En su 18ª edición las actividades se engloban bajo el lema ¡Engánchate a la ciencia! con la intención de poner de manifiesto la importancia que en la Comunidad de Madrid tienen la ciencia, la tecnología y la innovación.
A continuación puedes consultar las características de cada una de las actividades que organizamos y si te interesa alguna, no lo dudes e inscríbete.

ACTIVIDADES

Lunes, 5 noviembre 2018 | 10:00-13:00
En este taller se mostrará cómo ha evolucionado la visión de la tercera dimensión en la cartografía y la representación del terreno a lo largo de los años, desde la observación de fotografías aéreas con estereóscopos, pasando por la visión 3D con anaglifos (gafas con filtros azul y rojo), hasta la realidad virtual con gafas VR.

Geolocalización por satélite: ¿Qué es y cómo funciona?
Martes, 13 noviembre 2018 | 10:00-12:00
En este taller descubriremos la base física y matemática que se aplica en los sistemas de navegación por satélite GPS, GLONASS, GALILEO y BEIDOU, así como a otros sistemas regionales que permite posicionarnos, las distintas aplicaciones y sectores en los que son utilizados, así como una práctica guiada de su uso y manejo.

"Nosotros amamos los mapas", dibuja tu mundo en un mapa
Miércoles, 14 noviembre 2018 | 11:00-13:00
En este taller-concurso se pretende promover la representación creativa del mundo visto por los escolares, reforzar el conocimiento cartográfico y hacer a los participantes conscientes del mundo en el que viven.

Cartografía en 3 dimensiones: la tecnología LIDAR
Jueves, 15 noviembre 2018 | 18:00-19:30
En este taller conoceremos qué son los datos LIDAR del Instituto Geográfico Nacional. Aprenderemos a descargarlos y visualizarlos con software libre especializado en este tipo de datos y con ellos generaremos nuestros propios mapas.

Los guardianes del volcán
Viernes, 16 noviembre 2018 | 18:00-20:00
En este taller los más pequeños podrán aprender cómo es un volcán por dentro y realizar actividades para entender qué puede suceder dentro de él y en el terreno que le rodea, provocar un terremoto, deformar la tierra y simular su propia erupción.

De Iberia a España a través de los mapas
Del 5 al 16 de noviembre de 2018 | 12:00-13:00
Visita guiada a esta exposición cartográfica que hace un recorrido por las diferentes representaciones cartográficas de España a lo largo de su historia comenzando por las primeras referencias a la Península.

Astronomía y literatura: del Quijote a los agujeros negros
Martes, 6 noviembre 2018 | 19:00-20:30
En esta conferencia analizaremos una de estas disciplinas, la literatura en prosa, recorriendo la historia de la astronomía de la mano de diferentes autores que han representado en sus obras la belleza o fascinación por los cielos: desde las más antiguas epopeyas sumerias hasta la moderna ciencia-ficción, pasando por el Quijote de Cervantes, el telescopio de Virginia Woolf o la compulsión celeste de Shakespeare.

Astroquímica: De los átomos al nacimiento de la vida
Jueves, 15 noviembre 2018 | 19:00-20:30
Muchos de los átomos de nuestro cuerpo se crearon en el interior de las estrellas. Pero, ¿cómo han sido capaces esos átomos de dar lugar a la vida? Sigamos el fascinante viaje que recorren los átomos en el espacio hasta llegar a formar parte de un planeta como la Tierra.
Crédito de la imagen: @ESA 2002