Noticias de actualidad
25/01/2023Actualización de ediciones impresas del MTN25Ya están disponibles para descarga los nuevos ficheros de las ediciones impresas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 (MTN25).Consulte los nuevos ficheros a descarga. |
24/01/2023Actualización del producto Mapas para móviles![]() Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG, una nueva actualización del producto Mapas para móviles.Se han actualizado las siguientes provincias y Parques Nacionales. Realice la descarga a través de la agrupación Mapas en formato imagen. |
23/01/2023Las 10 claves astronómicas del Año Nuevo ChinoRafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y académico de la Real Academia de Doctores de España, ha publicado el sábado 21 de enero el artículo «Las 10 claves astronómicas del Año Nuevo Chino» en la sección de Ciencia del diario digital El Mundo.El 22 enero de 2023 se celebra el Año Nuevo Chino. Es el inicio del año 4721, un año bajo el signo del Conejo. Sin embargo, el inicio del año anterior, el 4720, se celebró el 1 de febrero de 2022 y el siguiente se celebrará el 10 de febrero de 2024. ¿A qué se deben estas variaciones? Les desvelamos 10 claves astronómicas para saber un poco más del enigmático calendario chino. |
20/01/2023Nuevo servicio de teselas vectoriales de la Base Topográfica NacionalLa Base Topográfica Nacional proporciona desde este mes de enero su nuevo servicio de teselas vectoriales, lo que permite disponer de la totalidad de la BTN como un servicio de visualización a través de Internet para su uso en visualizadores y aplicaciones. Con este nuevo servicio la BTN se vuelve más accesible al usuario, complementando así la oferta ya existente de ficheros a descarga. El servicio de teselas vectoriales de BTN se actualizará con los cambios que se produzcan en la Base Topográfica Nacional con una periodicidad mensual, al igual que el resto de los ficheros puestos a descarga. Para configurar el servicio y mostrarlo en visualizadores o dispositivos, puede hacerlo con: |
20/01/2023Nueva actualización de las Vías VerdesLas Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios acondicionados para los cicloturistas y caminantes, que son accesibles para personas de movilidad reducida. Estas vías, las proporciona la Fundación de Ferrocarriles Españolesmediante su Programa Vías Verdes, desarrollado actualmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Programa de Caminos Naturales. También participan ADIF, las Comunidades Autónomas, Cabildos, Ayuntamientos y otros colectivos ciudadanos. Actualmente se dispone de 7.600 kilómetros de líneas de ferrocarril en desuso o que nunca llegaron a prestar servicio por quedar inconclusas las obras de construcción. Recientemente se han actualizado 22 rutas e incluido 10 nuevos itinerarios de Vías Verdes en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, que permite planificar una excursión visualizando los itinerarios y permitiendo la descarga individual de rutas haciendo clic en el mapa sobre cada trazado. Además, se ponen a disposición ciudadane en el Centro de Descargas dentro del apartado Rutas, ocio y tiempo libre. Estas rutas pueden descargarse en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), para agregarlas a una app de rutas, llevarlas en el dispositivo móvil o usarlas en una aplicación de escritorio. Se ofrecen bajo licencia CC-BY 4.0. |
19/01/2023Nueva versión del visualizador de Redes de TransporteSe ha publicado recientemente una nueva versión del visualizador de Redes de Transporte (IGR-RT) con un diseño responsive adaptable a cualquier navegador web, entre los que se incluyen los dispositivos móviles. Los principales cambios respecto a la versión anterior son:
|
19/01/2023Convenio entre el IGN, el CNIG y la Comunidad Autónoma de Cantabria para actuaciones conjuntas en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía AéreaEl Instituto Geográfico Nacional, el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica y la Comunidad Autónoma de Cantabria, mediante la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, han fimado un convenio para actuaciones conjuntas en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA).Como resultado de este convenio, se mejorarán los productos básicos de la Administración General del Estado para que sean aplicables al ámbito competencial de Cantabria, mediante las siguientes tareas:
|
17/01/2023Actualización de los Caminos del Este y Sureste del Camino de SantiagoRecientemente se ha actualizado el Camino de Santiago Itinerario Cultural Europeo en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio (NCO), disponible en el apartado Cultura. Se pueden visualizar las actualizaciones del Camino del Sureste: Ruta del Argar y Camino Argar del Sureste de Almería, así como algunas etapas del Camino Este: Camino de Levante.Se puede consultar más información en la ventana emergente mediante el hiperenlace a la página de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS).Toda esta información está disponible a descarga, en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), accediendo a la agrupación de Rutas, ocio y tiempo libre del Centro de Descargas (CdD). |
17/01/2023Serie sísmica de terremotos en la zona de Arico (Tenerife)En la noche de ayer, 16 de enero de 2023, se produjo una serie sísmica de terremotos en la zona de Arico (Tenerife). Entre las 21:30 y las 23:20 (hora local canaria) se localizaron 11 terremotos a una profundidad entre 3 y 6 km y con magnitudes (mbLg) entre 0.0 y 1.0. Ninguno ha sido sentido por la población.Aunque esta zona de Tenerife no se han registrado eventos agrupados en los últimos años, este tipo de actividad es esperable en islas volcánicas activas. Esta serie sísmica no significa a priori ningún cambio en el estado de la actividad volcánica de la isla debido al escaso número de eventos y su pequeño tamaño. El Instituto Geográfico Nacional continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de la página Web: Visor de Terremotos en Canarias. |
13/01/2023Mapa destacado: Día Mundial de la NieveLa nieve es una forma de precipitación atmosférica constituida por hielo cristalizado, en su mayor parte en forma de estrellas hexagonales ramificadas y frecuentemente mezcladas con simples cristales. Estos cristales se aglomeran y dan lugar a los copos de nieve que, cuando se depositan en el suelo en forma de capa, se dice que la nieve ha cuajado. La nieve es una reserva natural de agua que alimenta las cuencas hidrográficas tras el deshielo primaveral y forma parte del ciclo del agua. La acumulación nival de las cordilleras da lugar, en primavera, a un aumento apreciable del caudal de una parte de los ríos en su curso alto.Los días de nieve constituyen un acontecimiento poco habitual en gran parte de España, salvo en las áreas de montaña donde el factor altitudinal favorece la aparición del blanco meteoro con relativa frecuencia, desde finales del otoño hasta bien entrada la primavera. La nieve es más frecuente en la mitad norte peninsular, más expuesta a la llegada de masas de aire frío y húmedo desde latitudes polares, que desencadenan precipitaciones en forma de nieve. Todos los sistemas montañosos registran, por encima de los 1.500 m, más de 30 días de nieve al año, si bien son más frecuentes y copiosas en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos. En Baleares solo en las cimas de la "serra de Tramuntana" la nieve tiene cierta frecuencia, al igual que en los niveles altos de Tenerife y Sierra Nevada. En los litorales mediterráneo y atlántico, así como en el sudeste peninsular la nieve es rara o prácticamente desconocida.El Día Mundial de la Nieve, fue proclamado por la Federación Internacional de Esquí y se celebra el tercer domingo de enero en todas las estaciones de esquí del mundo, con el objetivo de promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza. |