Noticias de actualidad
09/07/2025Nueva resolución del IGN sobre el uso de los topónimos Sierra de Toloño y Sierra de Cantabria![]() ● La resolución, que determina el mismo nivel de uso y oficialidad de ambos topónimos, concilia la tradición histórica con su uso actual. ● Desde el siglo XIX cartografía y documentación geográfica atestiguan la existencia y el uso de los dos topónimos en toda la alineación montañosa. El IGN, como órgano competente para determinar la toponimia supraautonómica, es decir, la afecta a más de una comunidad autónoma, como es el caso de la Sierra de Toloño o de Cantabria, ha publicado la resolución del procedimiento administrativo seguido para determinar la correcta ubicación, extensión y uso de los topónimos Sierra de Cantabria y Sierra de Toloño. El procedimiento, iniciado a instancia de la Sociedad Amigos de Laguardia en enero de 2025, concluye un debate vigente desde hace años en torno a los nombres dicha alineación montañosa. Tras un exhaustivo análisis de las alegaciones presentadas por 24 instituciones representantes de distintos niveles de la Administración y del sector privado, además del estudio de la documentación obrante en el Instituto Geográfico Nacional, se ha resuelto mantener Sierra de Toloño como identificador geográfico y elevar Sierra de Cantabria al carácter de nombre alternativo, es decir, con el mismo nivel de uso y oficialidad que el anterior. La resolución coincide con el criterio expresado en su informe preceptivo por la Comisión Especializada de Nombres Geográficos del Consejo Superior Geográfico. Esta resolución, que es vinculante para todas las Administraciones Públicas integradas en el Sistema Cartográfico Nacional, entre las que se encuentran las comunidades autónomas de La Rioja, País Vasco y Navarra, supone rotular cuando la escala del mapa lo permita los dos nombres alternativos con su forma extendida «Sierra de Toloño o de Cantabria», o bien el uso indistinto de cualquiera de esos dos topónimos cuando así lo considere la Administración productora de la cartografía. De esta manera se concilia la tradición histórica con el uso actual que distintos sectores de la población hacen de uno u otro nombre, tal y como ha quedado demostrado con las aportaciones presentadas por numerosas instituciones representativas de gran parte de los habitantes de la zona. Así, esta resolución sigue las recomendaciones del Grupo de Expertos sobre Nombres Geográficos de Naciones Unidas (UNGEGN) sobre el respeto del uso local de la toponimia y la conciliación de las consideraciones administrativas y académicas con las preferencias de la población. |
09/07/2025Celebrada la conferencia Secretos de archivos: explorando los fondos documentales del Instituto Geográfico Nacional![]() El pasado 26 de junio, en el marco de colaboración entre la Real Sociedad Geográfica (RSG), el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) y el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), se celebró en el salón de actos del IGN, la conferencia Secretos de archivos: explorando los fondos documentales del Instituto Geográfico Nacional, a cargo de D. Jesús Sastre Domingo, Ingeniero Técnico en Topografía jubilado del IGN. El conferenciante nos habló sobre su recorrido profesional desde delineante cartográfico a Ingeniero Técnico en Topografía, para finalizar como diplomado en Archivística. A lo largo de su exposición realizó pequeños homenajes a profesores y compañeros con los que ha compartido grandes vivencias personales y profesionales en el IGN, mostrando numerosos y variados documentos representativos de momentos históricos. También expuso las distintas funciones y trabajos del Instituto Geográfico Nacional, anteriores y posteriores a 1870, compartiendo con los asistentes, nociones básicas de archivística, explicando las diferentes tecnologías utilizadas y la evolución y renovación de éstas para la conservación del Archivo Técnico, de Vuelos, de Originales, de Personal, Histórico y Geodésico del IGN. La conferencia puede visualizarse a través del canal de YouTube de la RSG, en este enlace. |
04/07/2025Nueve años de colaboración científico-técnica con TailandiaEl 26 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Investigación Astronómica de Tailandia (NARIT) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), conmemoraron nueve años de colaboración científica y tecnológica durante el primer día de la reunión del Comité Internacional Técnico Asesor para el Observatorio Nacional de Radioastronomía de Tailandia (TNRO-ITAC) en Chiang Mai, Tailandia. El evento se centró en los radiotelescopios gemelos de 40 metros de Tailandia y España y puso de relieve la colaboración entre ambas instituciones que ha supuesto un aumento significativo de las capacidades de Tailandia en radioastronomía y ha fomentado la cooperación internacional en ciencias espaciales. |
01/07/2025Portal de Eclipses visibles en España en 2026,2027 y 2028El “El Trío Ibérico” es una serie de tres eclipses solares que serán visibles desde nuestro país en 2026, 2027 (totales) y 2028 (anular). En nuestro portal de Eclipses visibles en España en 2026,2027 y 2028, puedes encontrar contenido, como:
|
30/06/2025Cursos del Plan de Formación Interadministrativo IGN-CNIG (2025)![]() El Instituto Geográfico Nacional (IGN), a través del O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), es promotor de un Plan de Formación Interadministrativo, aprobado por la Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas. Su fin es el de reunir como participantes al personal técnico de las Administraciones Públicas que desarrolle funciones relacionadas con el ámbito de actividad del IGN. El plazo de envío de solicitudes a los cursos es de hasta 7 días naturales (modalidad virtual) y 20 días naturales (modalidad presencial) antes del comienzo del curso. Se podrá cerrar el curso cuando se complete el número de alumnos necesarios. Puedes consultar toda la información y conocer los cursos que se celebrarán durante el año 2025 a través de este enlace. |
30/06/2025Nuevas direcciones postales disponibles en el servicio Geocodificador del Sistema Cartográfico Nacional de España![]() Ya están publicadas en el «Geocoder del SCNE» todas las direcciones procedentes de los siguientes proveedores:
|
25/06/2025Actualización de la información de la aplicación móvil «Caminos de Santiago»![]() Se ha actualizado la información de la app móvil gratuita «Caminos de Santiago» en los tres markets (Play Store de Google, App Store de Apple y App Gallery de Huawei):
|
23/06/2025Día OlímpicoEl Día Olímpico, instaurado en 1948, es una celebración mundial del deporte y la actividad física. Tiene lugar el 23 de junio de cada año para conmemorar el día que el Comité Olímpico Internacional fue fundado por Pierre de Coubertin en 1894 y que supuso el nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos. En los Juegos Olímpicos de París 2024 participaron un total de 533 deportistas en las selecciones nacionales españolas: 384 olímpicos (72%) y 149 paralímpicos (28%). Según género, en el caso de los olímpicos, el reparto es prácticamente equitativo; en cambio, entre los deportistas paralímpicos, las mujeres representan solo un 37% de la selección nacional. En cuanto a resultados, la participación española consiguió 18 medallas olímpicas y 40 paralímpicas. El mapa Participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, destacado este mes en el Geoportal del Atlas Nacional de España, muestra que Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que proporcionan más deportistas seleccionados, con un 59% de los atletas olímpicos y un 46% de los paralímpicos entre las tres. Galicia, Cantabria, País Vasco e Illes Balears contribuyen con un mayor número de deportistas en comparación con lo que su población indicaría, mientras que en Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Canarias sucede lo contrario. |
20/06/2025Actualización de CartoCiudad: marzo - mayo 2025![]() CartoCiudad, la infraestructura de datos espaciales de referencia en España, ha actualizado sus datos y servicios web entre los meses de marzo y mayo de 2025. Esta actualización está especialmente dirigida a profesionales que trabajan con direcciones postales o información territorial.
|
19/06/2025Nueva versión del visualizador del potencial solar de los edificios en España![]() El Instituto Geográfico Nacional, mediante la utilización de fondos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), ha publicado una nueva versión del visualizador web que ofrece información detallada del potencial solar de tejados y cubiertas para todo el territorio español. En esta nueva versión del visualizador se han ampliado las funcionalidades: se muestran simuladores de costes de instalación en función del número y tipo de placas, se obtiene la curva de potencial solar anual, se puede dibujar para filtrar sobre un tejado, hay un cuadro de mando con el potencial instalado por municipios, etc. También es posible ver la zona de influencia de las comunidades energéticas a partir de un punto. Además, se han incluido nuevas capas para visualizar como son la radiación solar media de los edificios públicos y la radiación solar global de todo el suelo, que puede ser de utilidad para la creación de huertos solares. Puedes ver las novedades en este vídeo explicativo en Youtube y consultar toda la información a través de este enlace. |