Noticias de actualidad
23/09/2025Suscrito el Protocolo general de actuación en el ámbito de la vigilancia espacialEl Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Ejército del Aire y del Espacio han suscrito el Protocolo general de actuación en el ámbito de la vigilancia espacial, para profundizar en el conocimiento del ámbito geoespacial. Este protocolo ha sido firmado por el subsecretario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra, y el General Jefe del Mando del Espacio, Isaac Manuel Crepo Zaragoza, en las instalaciones del Mando del Espacio del Ejército del Aire y del Espacio (MESPA) en Torrejón de Ardoz. El IGN aportará sus infraestructuras de geodesia espacial, de gran utilidad para la determinación precisa de órbitas de satélites.Para ello dispone, en el Observatorio de Yebes (Guadalajara), de una Red de estaciones geodésicas que integran diversas técnicas espaciales, entre ellos el SLR (Satellite Laser Ranging, Telemetría Láser a Satélites), con capacidad para la determinación precisa de órbitas de satélites equipados con retroreflectores y para el seguimiento de objetos no colaborativos como la basura espacial |
23/09/2025Actualización del Mapa de España 1:200 000: mejoras en la simbolización cartográfica![]() Se encuentra disponible una nueva versión del Mapa de España a escala 1:200 000, que incorpora mejoras derivadas de la optimización del proceso de mapeado de la Base Cartográfica Nacional a escala 1:200 000 (BCN200). Esta actualización aporta una representación más clara y precisa de los textos, lo que mejora notablemente la legibilidad y la calidad visual del producto. Las provincias de León, Barcelona y Granada son las que presentan los cambios más significativos, fruto del trabajo para la publicación de los próximos mapas provinciales. Además, se han realizado actuaciones en otras provincias actualizando elementos y corrigiendo algunas incidencias. Accede al producto «Mapa de España 1:200.000 ráster (ME200ráster)» de nuestro Centro de Descargas, aquí. |
22/09/2025Actualizado servicio web WFS de «Ocupación del Suelo»![]() Se ha actualizado el servicio web de descarga WFS de Ocupación del Suelo, con los datos correspondientes al SIOSE AR 2017 (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España de Alta Resolución). Accede aquí. También están disponibles a través de los servicios web de visualización WMS y WMTS y en nuestro Centro de Descargas. Más información sobre los productos SIOSE AR a través de su portal. |
22/09/2025Actualización de «Ortofotos PNOA Máxima Actualidad 2024». Aragón Norte![]() Con esta actualización se publican las ortofotos PNOA Máxima Actualidad de los vuelos realizados en 2024 correspondientes al lote de Aragón Norte. En los próximos meses, se irán incorporando el resto de las ortofotos de las zonas voladas entre los meses de mayo y septiembre 2024, que incluyen Islas Canarias, Cataluña costa, Cataluña interior y Comunidad Valenciana. Las ortofotos de máxima actualidad son los mosaicos de ortofotos definitivas más recientes obtenidos para todo el territorio nacional, y se distribuyen según cortes de hoja oficial a escala 1:25.000 en formato comprimido COG. Se encuentra disponible para descarga en nuestro Centro de Descargas, y para su visualización a través del servicio web WMS y WMTS. |
12/09/2025Conferencia: Datos abiertos en el IGN y en el mundo![]() El próximo 18 de septiembre, de 12:00 a 13:30 horas, en el marco de colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional- O.A. Centro Nacional de Información Geográfica y la Real Sociedad Geográfica, celebraremos la conferencia: «Datos abiertos en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y en el mundo», a cargo de D. Antonio F. Rodríguez Pascual, Ingeniero Geógrafo del IGN (jubilado).Los datos abiertos, un concepto propio del siglo XXI que ha conocido su mayor auge y más clara definición a partir del año 2000, han supuesto toda una revolución en la manera en la que las administraciones públicas comparten sus datos con los ciudadanos. Emparentados con el software libre, por un lado, y con la transparencia y el gobierno abierto por otro, suponen una de las consecuencias más claras de todo un movimiento que ha llevado a colocar a la administración realmente al servicio de la sociedad. En concreto, en el campo de la información geográfica, han impulsado un giro copernicano que ha transformado de manera irreversible la manera en que se publican datos geoespaciales. En esta conferencia, se proporciona una panorámica y una síntesis de lo que ha sido la evolución de la idea de datos abiertos en el IGN, prestando atención a los movimientos producidos en la materia en el ámbito europeo e internacional.Al término de la conferencia, habrá un coloquio con el público. Finalmente se proyectará la presentación «Gabinete de curiosidades digitales» que mostrará una serie de detalles curiosos sobre el mundo de los derechos de autor y los datos geográficos. La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos de la sede del Instituto Geográfico Nacional en C/ General Ibáñez de Ibero, 3 de Madrid. La entrada será libre hasta completar el aforo.Puede seguirse la retransmisión en directo en el siguiente enlace: https://acortar.link/9hW44G |
08/09/2025Segunda convocatoria de los cursos en línea IGN-CNIGEl Instituto Geográfico Nacional y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica abren el plazo de inscripción para la segunda convocatoria de sus cursos en línea 2025, que se impartirán del 13 de octubre al 21 de noviembre, dirigidos a profesionales, proveedores de información y estudiantes de ingeniería y/o titulados relacionados con la información geográfica. En esta convocatoria se impartirán 4 cursos en línea, teóricos y prácticos, con una duración de 40 horas, tutor personal y foro: |
29/08/2025El Instituto Geográfico Nacional acoge en el Real Observatorio Astronómico de Madrid la primera reunión de la Comisión Interministerial dedicada al “Trío Ibérico de Eclipses 2026-27-28”![]() España será testigo de un fenómeno astronómico extraordinario. Tres eclipses solares captarán la atención de científicos, turistas y ciudadanos por igual. Comenzando con un eclipse total de Sol en menos de un año, el 12 de agosto de 2026, la serie continuará con un segundo eclipse total el 2 de agosto de 2027, y uno anular el 26 de enero de 2028. Para prepararse, organizar y coordinar las actuaciones relacionadas con este trío de eclipses, el Gobierno aprobó el pasado mes de julio la creación de una Comisión Interministerial formada por representantes de 13 ministerios. La reunión constitutiva de dicha Comisión tuvo lugar el 28 de agosto, y qué mejor lugar para celebrarla que el Real Observatorio Astronómico de Madrid. La Comisión estuvo presidida por el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, acompañado por el Secretario General de Transporte Aéreo y Marítimo, Benito Núñez Quintanilla, que actuó como vicepresidente en representación del Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible. Además de los representantes de los 13 ministerios convocados, por el Instituto Geográfico Nacional asistieron su Director General, Lorenzo García Asensio, en calidad de secretario de la Comisión, quien dirigió a los asistentes unas palabras de bienvenida, y el Director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, que aportó una detallada presentación sobre los detalles y circunstancias del que ya se conoce como “trío ibérico de eclipses”. Tras la reunión, los asistentes pudieron participar en una observación solar con sendos telescopios y disfrutaron de una visita guiada a las instalaciones del Observatorio. |
27/08/2025Nuevo libro: Eclipses de sol. Los eclipses “españoles” de 2026, 2027 Y 2028![]() Se ha publicado el libro Eclipses de sol. Los eclipses “españoles” de 2026, 2027 Y 2028, que aborda el fenómeno de los eclipses solares: sus fundamentos astronómicos, ciclos, su impacto en la historia, las artes, las mitologías y la ciencia. Incluye una detallada descripción de la tríada de eclipses “españoles” que será visible desde nuestro país en 2026, 2027 y 2028, con información, instrucciones y consejos para su observación óptima. El contenido ha sido desarrollado por los astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional, institución encargada de realizar los cálculos astronómicos de los eclipses. Esta obra se enmarca en la campaña de difusión científica de la tríada de eclipses “españoles”, junto al nuevo portal “Eclipses visibles en España 2026,2027 y 2028”, además de publicaciones, cursos y conferencias que acercarán la ciencia a todos. Está disponible a descarga gratuita en versión digital (PDF), así como en edición en papel a través de la Tienda virtual del CNIG y en las Casas del mapa y puntos de venta. |
21/08/2025Nueva actualización de los servicios de Mapa Base de EspañaYa está disponible la nueva actualización de los servicios de Mapa Base de España. Estos servicios son: |
14/08/2025Recursos geográficos para la planificación de viajes y excursiones![]() El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) desarrollan distintos recursos geográficos gratuitos que facilitan la planificación de viajes, excursiones y escapadas. Estas herramientas de carácter geográfico fomentan la difusión cultural y turística, ayudando a conocer y recorrer el territorio español, gracias a la colaboración entre organismos y organizaciones. Conócelas en la nota de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. |