Noticias de actualidad

 

09/07/2025

Nueva resolución del IGN sobre el uso de los topónimos Sierra de Toloño y Sierra de Cantabria

● La resolución, que determina el mismo nivel de uso y oficialidad de ambos topónimos, concilia la tradición histórica con su uso actual.

● Desde el siglo XIX cartografía y documentación geográfica atestiguan la existencia y el uso de los dos topónimos en toda la alineación montañosa.

El IGN, como órgano competente para determinar la toponimia supraautonómica, es decir, la afecta a más de una comunidad autónoma, como es el caso de la Sierra de Toloño o de Cantabria, ha publicado la resolución del procedimiento administrativo seguido para determinar la correcta ubicación, extensión y uso de los topónimos Sierra de Cantabria y Sierra de Toloño. El procedimiento, iniciado a instancia de la Sociedad Amigos de Laguardia en enero de 2025, concluye un debate vigente desde hace años en torno a los nombres dicha alineación montañosa.

Tras un exhaustivo análisis de las alegaciones presentadas por 24 instituciones representantes de distintos niveles de la Administración y del sector privado, además del estudio de la documentación obrante en el Instituto Geográfico Nacional, se ha resuelto mantener Sierra de Toloño como identificador geográfico y elevar Sierra de Cantabria al carácter de nombre alternativo, es decir, con el mismo nivel de uso y oficialidad que el anterior. La resolución coincide con el criterio expresado en su informe preceptivo por la Comisión Especializada de Nombres Geográficos del Consejo Superior Geográfico.

Esta resolución, que es vinculante para todas las Administraciones Públicas integradas en el Sistema Cartográfico Nacional, entre las que se encuentran las comunidades autónomas de La Rioja, País Vasco y Navarra, supone rotular cuando la escala del mapa lo permita los dos nombres alternativos con su forma extendida «Sierra de Toloño o de Cantabria», o bien el uso indistinto de cualquiera de esos dos topónimos cuando así lo considere la Administración productora de la cartografía.

De esta manera se concilia la tradición histórica con el uso actual que distintos sectores de la población hacen de uno u otro nombre, tal y como ha quedado demostrado con las aportaciones presentadas por numerosas instituciones representativas de gran parte de los habitantes de la zona. Así, esta resolución sigue las recomendaciones del Grupo de Expertos sobre Nombres Geográficos de Naciones Unidas (UNGEGN) sobre el respeto del uso local de la toponimia y la conciliación de las consideraciones administrativas y académicas con las preferencias de la población.

09/07/2025

Celebrada la conferencia Secretos de archivos: explorando los fondos documentales del Instituto Geográfico Nacional

El pasado 26 de junio, en el marco de colaboración entre la Real Sociedad Geográfica (RSG), el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) y el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), se celebró en el salón de actos del IGN, la conferencia Secretos de archivos: explorando los fondos documentales del Instituto Geográfico Nacional, a cargo de D. Jesús Sastre Domingo, Ingeniero Técnico en Topografía jubilado del IGN.

El conferenciante nos habló sobre su recorrido profesional desde delineante cartográfico a Ingeniero Técnico en Topografía, para finalizar como diplomado en Archivística. A lo largo de su exposición realizó pequeños homenajes a profesores y compañeros con los que ha compartido grandes vivencias personales y profesionales en el IGN, mostrando numerosos y variados documentos representativos de momentos históricos.

También expuso las distintas funciones y trabajos del Instituto Geográfico Nacional, anteriores y posteriores a 1870, compartiendo con los asistentes, nociones básicas de archivística, explicando las diferentes tecnologías utilizadas y la evolución y renovación de éstas para la conservación del Archivo Técnico, de Vuelos, de Originales, de Personal, Histórico y Geodésico del IGN.

La conferencia puede visualizarse a través del canal de YouTube de la RSG, en este enlace.

04/07/2025

Nueve años de colaboración científico-técnica con Tailandia

El 26 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Investigación Astronómica de Tailandia (NARIT) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), conmemoraron nueve años de colaboración científica y tecnológica durante el primer día de la reunión del Comité Internacional Técnico Asesor para el Observatorio Nacional de Radioastronomía de Tailandia (TNRO-ITAC) en Chiang Mai, Tailandia.

  El evento se centró en los radiotelescopios gemelos de 40 metros de Tailandia y España y puso de relieve la colaboración entre ambas instituciones que ha supuesto un aumento significativo de las capacidades de Tailandia en radioastronomía y ha fomentado la cooperación internacional en ciencias espaciales.

01/07/2025

Portal de Eclipses visibles en España en 2026,2027 y 2028

El “El Trío Ibérico” es una serie de tres eclipses solares que serán visibles desde nuestro país en 2026, 2027 (totales) y 2028 (anular).

En nuestro portal de Eclipses visibles en España en 2026,2027 y 2028, puedes encontrar contenido, como:

  • ● Información detallada para más de 8.000 municipios
  • ● Visualizadores interactivos
  • ● Animación de la sombra del eclipse
  • ● Horarios, duración, previsiones meteorológicas
  • ● Curiosidades en la historia, el arte y la mitología
  • ● Consejos para una observación segura
Además, se lanzará una campaña de difusión científica con publicaciones, cursos y conferencias para acercar la ciencia a todos.

30/06/2025

Cursos del Plan de Formación Interadministrativo IGN-CNIG (2025)

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), a través del O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), es promotor de un Plan de Formación Interadministrativo, aprobado por la Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas.

Su fin es el de reunir como participantes al personal técnico de las Administraciones Públicas que desarrolle funciones relacionadas con el ámbito de actividad del IGN.

El plazo de envío de solicitudes a los cursos es de hasta 7 días naturales (modalidad virtual) y 20 días naturales (modalidad presencial) antes del comienzo del curso. Se podrá cerrar el curso cuando se complete el número de alumnos necesarios.

Puedes consultar toda la información y conocer los cursos que se celebrarán durante el año 2025 a través de este enlace.

30/06/2025

Nuevas direcciones postales disponibles en el servicio Geocodificador del Sistema Cartográfico Nacional de España

Ya están publicadas en el «Geocoder del SCNE» todas las direcciones procedentes de los siguientes proveedores:

  • ● Ayuntamiento de Madrid
  • ● Ayuntamiento de Cáceres
  • ● Gobierno de Navarra
  • ● Gobierno de La Rioja
  • ● Dirección General de Catastro
  • ● CartoCiudad (O.A. Centro Nacional de Información Geográfica)
Estas direcciones pueden consultarse a través del visualizador «Buscador de direcciones postales»,donde es posible realizar búsquedas tanto por nombre geográfico como por coordenadas. Además, el servicio permite filtrar por proveedor de datos y utilizar el Geocoder de forma integrada en visualizadores propios mediante la API IDEE o haciendo uso del propio servicio en tu navegador web o API.

Si eres una administración pública y quieres que tus direcciones postales estén accesibles a través del «Geocoder del SCNE», solo tienes que escribir al buzón de CartoCiudad. Toda la información sobre el modelo de datos y el proceso de incorporación está disponible en la web oficial.

25/06/2025

Actualización de la información de la aplicación móvil «Caminos de Santiago»

Se ha actualizado la información de la app móvil gratuita «Caminos de Santiago» en los tres markets (Play Store de Google, App Store de Apple y App Gallery de Huawei):

  • ● Se han actualizado los albergues dentro de los POIs de todos los caminos.
  • ● Se han actualizado la geometría de los siguientes caminos:
  • - ES04a-Camino Mozárabe-Vía de la Plata
  • - ES04b-Vía de la Plata de Zamora a Astorga
  • - ES10b-Camino Mozárabe de Córdoba
  • - ES10c-Camino Mozárabe de Granada
  • - ES10d-Camino Mozárabe de Jaén
  • ● Se ha cambiado la denominación de los siguientes caminos:
  • - ES01a Camino Francés por Navarra
  • - ES01b Camino Francés por Aragón.

23/06/2025

Día Olímpico

El Día Olímpico, instaurado en 1948, es una celebración mundial del deporte y la actividad física. Tiene lugar el 23 de junio de cada año para conmemorar el día que el Comité Olímpico Internacional fue fundado por Pierre de Coubertin en 1894 y que supuso el nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos.

En los Juegos Olímpicos de París 2024 participaron un total de 533 deportistas en las selecciones nacionales españolas: 384 olímpicos (72%) y 149 paralímpicos (28%). Según género, en el caso de los olímpicos, el reparto es prácticamente equitativo; en cambio, entre los deportistas paralímpicos, las mujeres representan solo un 37% de la selección nacional. En cuanto a resultados, la participación española consiguió 18 medallas olímpicas y 40 paralímpicas.

El mapa Participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, destacado este mes en el Geoportal del Atlas Nacional de España, muestra que Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que proporcionan más deportistas seleccionados, con un 59% de los atletas olímpicos y un 46% de los paralímpicos entre las tres. Galicia, Cantabria, País Vasco e Illes Balears contribuyen con un mayor número de deportistas en comparación con lo que su población indicaría, mientras que en Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Canarias sucede lo contrario.

20/06/2025

Actualización de CartoCiudad: marzo - mayo 2025

CartoCiudad, la infraestructura de datos espaciales de referencia en España, ha actualizado sus datos y servicios web entre los meses de marzo y mayo de 2025. Esta actualización está especialmente dirigida a profesionales que trabajan con direcciones postales o información territorial.

  • Principales novedades
  • Centro de Descargas.
  • Se han incorporado nuevos atributos en los portales (portlpk_publi), que ahora incluyen información sobre el municipio, la provincia, la comunidad autónoma y la fecha de actualización. Acceso al centro de descargas aquí.
  • Servicios WMS (visualización)
  • Se han añadido nuevas capas en el servicio de direcciones, que incluyen unidades administrativas y la fecha de actualización. Acceso al servicio WMS.
CartoCiudad continúa trabajando para ofrecer datos abiertos de calidad al servicio del territorio. Más información aquí.

19/06/2025

Nueva versión del visualizador del potencial solar de los edificios en España

El Instituto Geográfico Nacional, mediante la utilización de fondos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), ha publicado una nueva versión del visualizador web que ofrece información detallada del potencial solar de tejados y cubiertas para todo el territorio español.

En esta nueva versión del visualizador se han ampliado las funcionalidades: se muestran simuladores de costes de instalación en función del número y tipo de placas, se obtiene la curva de potencial solar anual, se puede dibujar para filtrar sobre un tejado, hay un cuadro de mando con el potencial instalado por municipios, etc. También es posible ver la zona de influencia de las comunidades energéticas a partir de un punto.

Además, se han incluido nuevas capas para visualizar como son la radiación solar media de los edificios públicos y la radiación solar global de todo el suelo, que puede ser de utilidad para la creación de huertos solares.

Puedes ver las novedades en este vídeo explicativo en Youtube y consultar toda la información a través de este enlace.

18/06/2025

Descubre los secretos de la cartografía en España: Conferencia en el Instituto Geográfico Nacional

La cartografía moderna es el resultado de siglos de evolución en las ciencias y técnicas de tratamiento de la información geográfica. Explorar cómo han progresado los procesos de captura, procesamiento y difusión de la información geoespacial en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) es fascinante y de gran interés para diversos colectivos: desde el público general y estudiantes, hasta el personal recién incorporado al IGN y al O.A. CNIG.

Para celebrar esta rica historia, el próximo 26 de junio, de 12:00 a 13:30 horas, en colaboración con la Real Sociedad Geográfica, el IGN y el CNIG organizan la conferencia "Secretos de Archivo: explorando los fondos documentales del Instituto Geográfico Nacional (IGN)" .

Será impartida por D. Jesús Sastre Domingo, Ingeniero Técnico en Topografía del IGN, quien compartirá su recorrido profesional desde Delineante Cartográfico hasta Ingeniero Técnico en Topografía, culminando como Diplomado en Archivística. Durante su intervención, rendirá homenaje a compañeros, profesores y jefes que han marcado su trayectoria. Jesús Sastre también nos llevará a través de las distintas funciones del IGN desde su fundación en 1870, y nos mostrará trabajos anteriores que han sido fundamentales en la evolución de la cartografía en España. Además, ofrecerá nociones básicas de Archivística y destacará aspectos curiosos de los diversos archivos del IGN, incluyendo el Archivo Técnico, de Vuelos, de Originales, de Personal, Histórico, Geodésico, entre otros. También hablará sobre las tecnologías utilizadas a lo largo de los años y presentará documentos representativos de momentos históricos clave.

Al término de la conferencia, se abrirá un coloquio con el público, seguido de una exposición sobre el tema en la sala General Ibáñez de Ibero, adyacente al Salón de Actos.

La conferencia se llevará a cabo en el Salón de Actos de la sede del Instituto Geográfico Nacional, ubicada en C/ General Ibáñez de Ibero, 3, Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo.

¡No te pierdas esta oportunidad única de conocer más sobre la historia de la cartografía en España!.

17/06/2025

Actualización en SignA de capas

Se ha actualizado el SignA (Sistema de Información Geográfica Nacional). Accediendo al grupo temático “Construcciones y Otros”, puedes descubrir las novedades. En esta nueva actualización podrás consultar nuevas capas como refugios de montaña o las capas de antes con nuevos atributos de interés, como los códigos BIC.

También, tendrás acceso directo a algunas páginas de colaboradores. Se suma entre las modificaciones una nueva simbología más clara y legible para el usuario.

Puedes explorar diferentes capas. Desde Lugares de interés (subgrupo que contiene Castillos, Edificios religiosos, Edificios singulares, Cuevas, Jardines históricos, Conjuntos históricos, Patrimonio de la Humanidad, Zonas arqueológicas, Miradores o bienes de Interés Cultural (BIC)) a Faros, Paradores Nacionales, Refugios de montaña, Estaciones invernales, Campings, Albergues, Balnearios, Circuitos de velocidad, Instalaciones deportivas, Parques temáticos y de ocio y Murallas.

Además, con SIGNA puedes hacer consultas como, por ejemplo: ¿cuántos paradores hay en Extremadura? ¿qué castillos hay en un entorno de 20 km del municipio de Jaen?.

Puedes visualizar estas novedades en este vídeo de Youtube.

Accede a SignA, aquí.

17/06/2025

Actualización de los productos «Límites municipales, provinciales y autonómicos» y «Hojas Registrales»

Se ha publicado una nueva versión de los ficheros de líneas límite municipales, provinciales y autonómicos, dentro del producto Límites municipales, provinciales y autonómicos. Consulta aquí las modificaciones introducidas en la Base de datos de Divisiones Administrativas de España respecto a la anterior versión publicada (abril de 2024).

También se encuentra disponible a descarga, actualización de las Hojas registrales con la información técnica, jurídica y geométrica de las líneas límite jurisdiccionales inscritas en el Registro Central de Cartografía. Consulta aquí los ficheros actualizados.

16/06/2025

Premio EuroSDR 2025 a la mejor tesis doctoral en Geoinformación

La organización europea EuroSDR que une a las agencias cartográficas y catastrales europeas, centros de investigación y universidades, organiza nuevamente este año 2025 el premio a la tesis doctoral que hayan contribuido significativamente al desarrollo de la información geográfica.

La intención es reconocer los trabajos y esfuerzos realizados por los doctorandos y facilitar la promoción de jóvenes profesionales.

Para ser elegidas, las tesis deben de haber sido defendidas en el periodo comprendido entre enero de 2024 y julio de 2025, y tratar sobre una o más áreas de trabajo de las Comisiones de EuroSDR.

El periodo de presentación de las solicitudes termina el 25 de agosto. La documentación acompañante a la solicitud y la información sobre el premio está descrita en su web oficial.

12/06/2025

Actualización del Camino de Santiago en los visualizadores de «Naturaleza, Cultura y Ocio», «Caminos de Santiago en Europa» y el Centro de Descargas

Dentro del ciclo de actualizaciones convenidas con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colaborador y proveedor de los datos que publicamos, se ha modificado el Camino de Santiago Itinerario Cultural Europeo en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, disponible en el apartado de Cultura.

En esta ocasión se han modificado itinerarios en las siguientes agrupaciones: Caminos del Norte (ES01a, Es01b, ES03a y ES29a), Caminos Andaluces (ES04a ES10a, ES10b, ES10c y ES10d), Caminos del Nordeste (ES22a, ES24a, ES24b y ES24c), y Caminos del Sureste (ES19a).

Además, se han actualizado las capas de alojamientos (de tipo albergue) y asociaciones del Camino de Santiago.

Toda esta información está disponible a descarga, en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), accediendo a la agrupación ”Rutas, ocio y tiempo libre” del Centro de Descargas (CdD).

También se han incorporado en el visualizador de Caminos de Santiago en Europa. Accede a “Más información” a través de los hiperenlaces ubicados en las ventanas emergentes.

10/06/2025

Nuevo folleto sobre la Fototeca bajo el título "Fotografía Aérea"

Se encuentra disponible un nuevo folleto del servicio de la Fototeca que incluye información básica de este servicio.

Describe sus principales productos y cómo adquirirlos, la visualización a través de la fototeca digital, la descarga de los productos, el proyecto PNOA e información detallada de nuestras sedes dónde poder venir para recibir una atención personalizada.

Puedes acceder a esta publicación aquí.

10/06/2025

Actualización del producto Cuadernos topográficos (interiores)

El Archivo Topográfico del IGN continúa poniendo a descarga los cuadernos de campo del primer levantamiento del Mapa Topográfico Nacional.

Se encuentran disponibles los de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Navarra.

Puedes realizar la descarga de los datos y la información auxiliar a través del producto «Cuadernos topográficos (interiores)» del Centro de Descargas.

05/06/2025

Nueva edición del Mapa físico-político en relieve de España en 3D a 1:3.000.000

Se encuentra disponible la nueva edición del Mapa en relieve físico-político de España en 3D a escala 1:3.000.000 (ed. 2025). Con sombreado de relieve y tintas hipsométricas para mayor realce. Presenta unas dimensiones de 54 x 46 cm.

Puedes encontrarlo en la Tienda virtual del CNIG, así como en los puntos de venta y Casas del Mapa.

04/06/2025

Publicación de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad PNOA 2024

Ha comenzado la publicación de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad de los vuelos del año 2024. Esta actualización de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad corresponde a los lotes de vuelo de Islas Baleares y Castilla-La Mancha norte.

En los próximos meses, se irán incorporando el resto de ortofotos de las zonas voladas entre los meses de mayo y septiembre de 2024 que incluyen a Castilla-La Mancha sur, Aragón, Cataluña, C. Valenciana y Canarias.

Se trata de mosaicos que contienen las ortofotos definitivas más recientes generadas para todo el territorio nacional, distribuidas según cortes de hoja oficial a escala 1:25.000 en formato COG.

Este producto de Ortofotos PNOA Máxima Actualidad se encuentra disponible para descarga a través del Centro de Descargas del CNIG, y para su visualización a través del servicio web WMS y WMTS.

04/06/2025

Actualización de las asociaciones y albergues del Camino de Santiago en los visualizadores de «Naturaleza, Cultura y Ocio» y «Caminos de Santiago en Europa»

Dentro del ciclo de actualizaciones convenidas con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colaborador y proveedor de los datos que publicamos, se han incorporado los cambios correspondientes a los alojamientos y las asociaciones el Camino de Santiago en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, disponibles en el apartado de Cultura. Los alojamientos mostrados son de tipo “albergue”.

Estas actualizaciones también pueden consultarse en el visualizador temático de Caminos de Santiago en Europa, donde se puede consultar su ubicación a nivel europeo. Accede a “Más información” a través de los hiperenlaces ubicados en las ventanas emergentes.