Noticias de actualidad

 

29/05/2024

Actualización de la cartografía base del Atlas Nacional de España (CartoBase ANE)

Se han actualizado los datos correspondientes a la cartografía base vectorial del ANE. Los cambios en la nueva versión 2.12 son los siguientes:

  • ● Actualizados los municipios y capitales de municipio a escalas 1:3.000.000, 1:6.500.000 y 1:10.000.000 a 1 de enero de 2021, 2022, 2023 y 2024. Como es costumbre, esta revisión se hace en correspondencia con los códigos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los nombres del Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población (NGMEP) y la Base de Datos de Divisiones Administrativas de España.
  • ● Actualizadas las capas de países y capitales de países a escala 1:14:000.000 y 1:60.000.000.
Para más detalles, se puede consultar el apartado “Novedades en CARTOSIANE” en el fichero cartosiane.pdf, que se puede encontrar en la información auxiliar del producto a descarga.

Este producto está disponible para descarga a través de la agrupación "Información geográfica de referencia".

28/05/2024

Concedido el «Premio Nacional de Ciencias Geográficas 2023»

La Asociación gvSIG ha sido galardonada con el primer Premio Nacional de Ciencias Geográficas, que recompensa a personas o entidades que hayan contribuido de forma especial o mediante su actuación singular o trayectoria profesional al campo de las Ciencias Geográficas.

La Asociación gvSIG es una entidad española sin ánimo de lucro, dedicada a la investigación, innovación y desarrollo de tecnologías de software libre y código abierto relacionadas con las Ciencias Geográficas.

28/05/2024

Actualización del servicio WMS de Mosaicos de Satélite Históricos de España

Disponible en el servicio WMS de Mosaicos de Satélite Históricos de España el nuevo mosaico de invierno de 2024, dentro de la serie de mosaicos de ortoimágenes por satélite Sentinel 2 – Copernicus a 10 metros de resolución, los cuales están disponibles para descarga en el Centro de Descargas del CNIG.

Desde el verano de 2018 se generan con periodicidad semestral en dos modalidades: color natural y falso color infrarrojo.

27/05/2024

Nueva versión del conjunto de datos de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte (IGR-RT)

Ya está disponible, a través del Centro de Descargas del CNIG, la última versión de los datos de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte (IGR-RT).

Esta nueva versión contiene importantes cambios en la red viaria respecto a la anterior versión, cabe destacar los siguientes:

  • ● Red de carreteras: actualización de titularidades de diversos tramos y revisión de las carreteras en las provincias de Granada, Zamora, A Coruña y Ourense con los catálogos oficiales publicados por organismos autonómicos.
  • ● Red Transeuropea de Transporte (TEN-T): revisión y actualización de las carreteras pertenecientes a esta red.
  • ● Infraestructuras: incorporación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
  • ● Revisión general de la altimetría de los tramos de red viaria.
Además del Centro de Descargas del CNIG, recuerda que puedes acceder a los datos mediante servicios Inspire de visualización y de descargas. Además, en nuestro visualizador, publicaremos esta actualización próximamente.

27/05/2024

Mapa en relieve de Extremadura

Se encuentra disponible el nuevo mapa «Relieve de Extremadura en 3D a 1:300.000 ed. 2024».

Este mapa en relieve de Extremadura en 3D está a escala 1:300.000, realizado sobre lámina de PVC termomoldeada.

Cuenta con unas dimensiones de 95 x 125 cm. Su diseño presenta tintas hipsométricas y sombreado para mayor realce.

Este nuevo producto se encuentra disponible en la Tienda virtual del CNIG, así como en los puntos de venta y Casas del Mapa.

24/05/2024

Convocado proceso selectivo para la cobertura de una plaza de personal laboral fuera de convenio, modalidad predoctoral, en el Centro Nacional de Información Geográfica (Proyecto Xgalgas)

Este proceso selectivo cubre una plaza por concurso, siendo la especialidad o actividad principal de la plaza, la del análisis e interpretación de observaciones de gas molecular y formación estelar en galaxias próximas.

La titulación requerida es la de Licenciatura en Física o Grado equivalente más Master.

La duración del contrato es de 3 años y el ámbito geográfico es el de Madrid.

El plazo de solicitud es de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria.

23/05/2024

Conferencia “La intrahistoria del Atlas Nacional de España de 1986 (II). Producción digital y prototipos multimedia. Consideraciones de su responsable de producción”

El próximo 29 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas, fruto de la colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional, O.A. Centro Nacional de Información Geográfica y la Real Sociedad Geográfica, celebraremos la segunda parte de la conferencia “La intrahistoria del Atlas Nacional de España de 1986 (II)”.

En este caso, tratará sobre la Producción digital y prototipos multimedia. Consideraciones de su responsable de producción, y será impartida por Dª. Lola Abad Moros, Ingeniera Técnica en Topografía, que fue la responsable de la producción cartográfica del proyecto. Nos hablará de los cambios producidos a raíz de incorporar las nuevas tecnologías a la producción y difusión de los trabajos cartográficos.

Al término de la conferencia habrá un coloquio con el público y, seguidamente, se dará paso a la exposición “El Atlas Nacional de España de 1986: producción digital y prototipos multimedia”, cuya muestra de diferentes documentos y Atlas, representa el punto de partida de la producción digital de esta edición del Atlas Nacional de España.

La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos de la sede del Instituto Geográfico Nacional en C/ General Ibáñez de Ibero, 3 de Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo.

21/05/2024

Nuevo producto a descarga: «Modelo Digital de Pendientes - MDP02»

Se encuentra disponible a descarga el nuevo producto «Modelo Digital de Pendientes - MDP02». Se ha obtenido a partir del MDT-LIDAR 2ª cobertura, con un paso de malla de 2 metros. Distribuido con las hojas del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000.

En las zonas de solape entre husos, se ha calculado cada hoja en los dos husos. Cada celda de la malla almacena el valor de la pendiente en grados sexagesimales.

Se ofrece en formato COG (Cloud Optimized GeoTIFF), de esta forma, se cumple con la Directiva europea INSPIRE respecto a la distribución de información geográfica.

Puedes descargarlo a través de la agrupación “Modelos Digitales de Elevaciones” del Centro de Descargas del CNIG.

20/05/2024

Actualización de la aplicación móvil «Mapas de España»

Se ha publicado una nueva actualización de la app móvil gratuita «Mapas de España», con las siguientes novedades:

  • ● Nuevo mapa online: Sombras en RGB de IGN.
  • ● Actualización en las URL de mapas online.
  • ● Actualización de la función de grabación del estado de red en un track.
  • ● Corrección de errores.
Puedes descargarla en Google Play y App Gallery de Huawei.

16/05/2024

Nuevo libro digital: «Historia de la sismología en España»

Se ha publicado el nuevo libro digital «Historia de la sismología en España», el cual, de la mano de Agustín Udías Vallina, ofrece un recorrido por los primeros tratados de autores españoles sobre el origen y naturaleza de los terremotos, hasta las investigaciones sismológicas en nuestros días.

Y todo ello tanto sobre los terremotos como de la estructura de la Tierra, en especial, la corteza y manto superior en la península ibérica

Puedes descargarlo de forma gratuita, aquí.