Detalle del Instrumento

  • Nombre: Teodolito de tercer orden centrado
  • Area: Topografía
  • Firmado: J. Kern, Aarau, Suisse. Hacia 1870.
  • Dimensiones: 29 x 28 x 26 cm
  • Características técnicas: Anteojo centrado de 24,5 cm de distancia focal y 2,6 cm de apertura (no conserva la cruz filar); limbo azimutal sexagesimal de 14 cm de diámetro numerado en decenas y dividido cada 20´, con dos vernier que permiten apreciar 1´; limbo cenital móvil con el anteojo que abarca 120° (en dos escalas 0-60), numerado en decenas y dividido cada 20´, con un solo vernier fijo que permite apreciar 1´ mediante tornillos de presión y coincidencia; nivel recto y fijo de 11,5 cm.
  • Accesorios
  • Situación: Madrid. Instituto Geográfico Nacional.
  • Observaciones: Se han conservado en la colección de instrumentos históricos del Instituto Geográfico Nacional un gran número de teodolitos de este tipo. Debieron adquirirse de forma masiva para la densificación de las redes geodésicas de orden superior con la de tercer orden y la topográfica. Este tipo de teodolitos, aunque de una esmerada fabricación, presentaban el inconveniente de no poder darle la vuelta de campana al anteojo y por otro lado, tampoco eran invertibles sobre las muñoneras, con lo cual no se podía aplicar la regla de Bessel para eliminar los errores de excentricidad y los de desviación de índices.