Detalle del Instrumento

  • Nombre: Teodolito de declinación
  • Area: Topografía
  • Firmado: Troughton. Londres. Hacia 1830.
  • Dimensiones: 34 x 31 x 25 cm.
  • Características técnicas: Anteojo con una distancia focal de 305 mm y apertura de 29 mm; cruz filar sencilla de dos hilos cruzados; limbo azimutal de 250 mm de diámetro dividido en 0,5° con dos vernier que permiten apreciar 1´; brújula de 170 mm de diámetro con escala sexagesimal dividida en 0,5° y numerada de 10° en 10°; limbo de declinación con escala -30° a +30° en el que aparece la inscripción: Dic. Hypo & Bafe.
  • Accesorios
  • Situación: Madrid. Observatorio Astronómico Nacional
  • Observaciones: El aparato consta de una brújula sobre la que se asienta un anteojo astronómico, orientado éste en el plano del meridiano (por visualización de un astro conocido y sabiendo la hora) la brújula marcará la dirección del Norte magnético, cuyo ángulo de desviación respecto al anteojo es la declinación magnética, parámetro que varía a lo largo del tiempo y es diferente en distintos lugares de la Tierra.