Detalle del Instrumento

  • Nombre: Heliotropo
  • Area: Geodesia
  • Firmado: Brünner. París. Hacia 1860.
  • Dimensiones: 52 x 23 x 23 cm.
  • Características técnicas: Anteojo astronómico con una distancia focal de 50 cm y una apertura de 40 mm; dotado de dos espejos perpendiculares de 100 ¥ 100 mm; cruz filar sencilla; limbo azimutal sexagesimal dividido en medios grados y vernier con escala 0-30 dividido en unidades, lo que permite apreciar 1´. Dispone de un pequeño cabeceo vertical de hasta 30° con escala dividida en 20´.
  • Accesorios
  • Situación: Madrid. Instituto Geográfico Nacional.
  • Observaciones: La colección de instrumentos del Instituto Geográfico Nacional conserva gran número de este tipo de aparatos, mostrándose aquí el más antiguo y representativo de todos ellos, pues muy posiblemente fue utilizado en el establecimiento de la base fundamental de la triangulación geodésica española de Madridejos. El heliotropo fue un aparato que permitía realizar visuales desde un vértice geodésico a otro en el que estaba situado el teodolito, enviándole por reflexión en los espejos un haz de rayos solares y, de esta forma, se ponía de manifiesto la situación del vértice en el que estaba emplazado el heliotropo. Permitía visualizar vértices separados por distancias de hasta 300 km, con excelentes condiciones atmosféricas.