Detalle del Instrumento
- Nombre: Teodolito astronómico Salmoiraghi
- Area: Geodesia
- Firmado: Ing. A. Salmoiraghi, núm. 6922. Milán. Hacia 1900.
- Dimensiones: 62 x 57 x 53 cm.
- Características técnicas: Anteojo de 56 cm de distancia focal y 5,7 cm de apertura con tres oculares que proporcionan 30, 40 y 60 aumentos; limbos azimutal y cenital idénticos de 28 cm de diámetro con escalas dobles sexagesimales: las interiores divididas cada 20´ con vernier que permiten apreciar 4´, las exteriores divididas cada 4´ con microscopios micrométricos que permiten apreciar 1´´; niveles de estacionamiento con sensibilidades de 3,6 y 3,1´.
- Accesorios:
- Situación: Madrid. Observatorio Astronómico Nacional
- Observaciones: Este aparato fue un encargo expreso del Observatorio Astronómico a la firma Salmoiraghi para la determinación de las latitudes y para la observación del eclipse de Sol del 28 de mayo de 1900. Lo describió pormenorizadamente el astrónomo A. Vela y Herranz en su obra: Estudio del teodolito y del Anteojo de Pasos de Salmoiraghi y Determinación de la Latitud y de la Hora en las Estaciones de Plasencia y Burgos, de 1906, aunque incluyó un grabado del instrumento que no se correspondía a la realidad física de este aparato.