Detalle del Instrumento

  • Nombre: Anteojo de pasos
  • Area: Astronomía
  • Firmado: A. Salmoiraghi, núm. 11169, Milán (Italia). Hacia 1900.
  • Dimensiones: 92 x 73 x 55 cm.
  • Características técnicas: Anteojo acodado con distancia focal de 82 cm y apertura de 7,5 cm, provisto de tres oculares que proporcionan 40, 60 y 100 aumentos; limbo cenital sexagesimal de 180 mm de diámetro, utilizado como puntero, que aprecia mediante un solo vernier el minuto de arco; micrómetro ocular con tambor centesimal cuya revolución corresponde a 1´ 2´´, 5 y retículo de nueve hilos para determinar la ascensión recta.
  • Accesorios: Nivel caballero cuya división equivale a 1¿¿, 7, con dos niveles complementarios para la aplicación del método Talcott de determinación de latitudes, fijo uno y móvil el otro, con apreciaciones de 1¿¿,4 y 1¿¿, 1 respectivamente por división; dispositivo mecánico para inversión del anteojo sobre las muñoneras
  • Situación: Madrid. Observatorio Astronómico Nacional
  • Observaciones: Este instrumento fue adquirido en 1900 para la determinación de la latitud y de la hora en las estaciones de Plasencia y Burgos y utilizado, junto con un teodolito del mismo constructor, para la observación del eclipse que se produjo el 28 de mayo de dicho año. Posteriormente, fue utilizado para las observaciones y servicio diario de la hora en Madrid mientras fue reformado el gran círculo meridiano, descrito en la ficha núm. 3. Este instrumento fue objeto de una pormenoriza monografía, escrita por el astrónomo A. Vela y Herranz, titulada: Estudio del teodolito y del anteojo de pasos de Salmoiraghi, Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico. Madrid, 1906.