Detalle del Instrumento
- Nombre: Teodolito geodésico de primer orden
- Area: Geodesia
- Firmado: Ertel & Söhn in Munchen; en el objetivo: Merz, Utzschneider und Fraunhofer in Munchen. Alemania. Hacia 1850.
- Dimensiones: Altura 70 cm, anchura 53 cm.
- Características técnicas: Teodolito céntrico, con anteojo de 37 aumentos, distancia focal de 30,8 cm y 42 mm de apertura. Limbo azimutal sexagesimal de 42 cm de diámetro numerado de decena en decena de grado y dividido de 3´ en 3´, con cuatro verniers divididos en 90 partes, lo que permite apreciar 2´, a los que se añaden 2 microscopios con escala sexagesimal, dividida en unidades con cruz filar simple e hilo móvil; limbos cenitales sexagesimales de 24,5 cm de diámetro situados a ambos lados del aparato con limbo dividido en 15´ y vernier que aprecia 1´; en uno de los limbos anteriores se sitúan dos microscopios semejantes a los del limbo azimutal. Ocular micrométrico sin escala con cruz filar quíntuple e hilo transversal; anteojo orientador de 440 cm de distancia focal y 36 mm de apertura situado debajo de la plataforma, con cruz filar sencilla. Accesorios de estacionamiento.
- Accesorios:
- Situación: Madrid. Instituto Geográfico Nacional.
- Observaciones: Este teodolito fue empleado en los trabajos geodésicos de la cadena de triangulación de primer orden del paralelo de Madrid (campaña de los años 1859-1861), así como en la del meridiano de Madrid, Salamanca y costa Norte (campaña de 1861-1864).