Detalle del Instrumento
- Nombre: Cañón meridiano
- Area: Astronomía
- Firmado: Anónimo (posiblemente de origen inglés). Hacia 1870.
- Dimensiones: Base de 25 cm de diámetro; cañón de 16,5 cm de longitud; lente de 6 cm de diámetro; escala de declinación en el cuadrante guía de la lente con los meses y signos del zodiaco; reloj de sol horizontal con las horas marcadas en números romanos en escala VI-XII-VI. Gnomon fijo para latitud aproximada a los 50°.
- Características técnicas:
- Accesorios:
- Situación: Madrid. Observatorio Astronómico Nacional
- Observaciones: Aparato científico recreativo constituido por un reloj de sol que ubicado en el plano del meridiano, con el cañón apuntando al norte, el gnomon proyectaba la sombra sobre la escala horaria de la base; la hora marcada correspondía al tiempo solar verdadero del punto de instalación. En el momento del mediodía la lupa concentraba los rayos solares justamente en el oído del cañón, produciéndose la detonación de la pólvora y anunciando el mediodía local verdadero de aquel punto. La lupa es abatible para ajustarla a la declinación solar a lo largo del año.