Detalle del Instrumento

  • Nombre: Balanza sismológica
  • Area: Geofísica
  • Firmado: G. Cobo (Madrid), núm. 2. Hacia 1886.
  • Dimensiones: 17,5 x 14 x 9 cm.
  • Características técnicas: Plato de la balanza cónico de 8 cm de diámetro dividido por álabes en 8 secciones; conmutador eléctrico.
  • Accesorios
  • Situación: Madrid. Observatorio Astronómico Nacional
  • Observaciones: Este instrumento es una copia o réplica de los modelos italianos diseñados por Galli-Brasart. Es un aparato elemental para la detección de los movimientos sísmicos, consistente en una balanza cuyo plato está perfectamente equilibrado y suspendido en el aire por un contrapeso en forma de tuerca o roldana; este plato está perforado en su fondo para situar sobre un pilar del cuerpo de la balanza una pieza metálica con el centro de gravedad muy alto en un equilibrio bastante inestable. El más leve movimiento sísmico hace caer esta pieza sobre una de las ocho secciones del plato, orientando en la dirección en la que se había producido la onda y, simultá- neamente su peso hacía desequilibrar la balanza, cosa que accionaba un contacto eléctrico que podía disparar un timbre o producir la parada de un reloj para señalar la hora en la que se había producido el sismo. Se trata del detector sísmico más antiguo conservado en España y de los primeros instrumentos que funcionaron con regularidad en los observatorios.