Detalle del Instrumento

  • Nombre: Barógrafo de mercurio
  • Area: Meteorología
  • Firmado: Richard Frères, Constructeurs Brevetés, París, núm. 58839. Hacia 1900.
  • Dimensiones: 110 x 46 x 20 cm.
  • Características técnicas: Tubo barométrico de Boyle de 95 cm de longitud y 23,5 mm de diámetro externo; altura de la rama libre de 31 cm de longitud; tambor gráfico con una altura de 16,5 cm y un diámetro de 13 cm; mecanismo de relojería con una duración de la marcha de 8 días cuerda.
  • Accesorios
  • Situación: Almería. Observatorio Geofísico.
  • Observaciones: Los barógrafos de mercurio eran de una precisión mucho mayor que los barógrafos aneroides y, por tanto, mucho más adecuados para los registros de la presión atmosférica en los observatorios. Su mecanismo era muy sencillo; consistía en una simple boya que flotaba sobre el nivel del mercurio de la rama libre del barómetro y que accionaba la pluma de registro. España debió importar simultáneamente varios aparatos de este tipo, pues otro idéntico se encuentra en el Observatorio Geofísico de Toledo con el número de serie 58835.