Detalle del Instrumento

  • Nombre: Orógrafo Schrader
  • Area: Topografía
  • Firmado: Balbrech Ainée & Fils, 137 rue de Vaugirad, París. Francia. Hacia 1890
  • Dimensiones: 25 x 20 cm
  • Características técnicas: Anteojo astronómico de 19 cm de distancia focal y 2,2 cm de apertura con cruz filar simple; limbo azimutal con escala de 50-0-50 numerada de 10 en 10 y dividida en medios grados con vernier 50-0-50 numerado de 5 en 5; dispone de un nivel paralelo al anteojo de 9 cm.
  • Accesorios
  • Situación: Madrid. Instituto Geográfico Nacional.
  • Observaciones: Se trata de un curioso e inusual aparato de escasa precisión utilizado, tal vez, en trabajos topográficos expeditos o, más probablemente, en campañas militares, pues en la caja una inscripción indica: «Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Depósito de la Guerra». La característica más llamativa de este instrumento es que la posición del anteojo, tanto en ángulos azimutales como cenitales, queda marcada sobre una escala de papel situada sobre la plataforma en la que descansa el teodolito, por medio de un lápiz que describe sectores de círculo de mayor o menor diámetro correspondientes a las visuales dirigidas a dos puntos.