Taller «Visión 3D del Territorio»

 

La finalidad de este taller es aprender sobre la aplicación de la visión estereoscópica (3D) natural de los humanos para la representación de la altitud en la cartografía.

 

En el taller se explican los conceptos de:

  • Visión estereoscópica
  • Técnicas para ver el terreno en 3D aprovechando la visión estereoscópica a lo largo de los años: estereóscopos, anaglifos, etc.
  • La representación del relieve en cartografía mediante curvas de nivel y coropletas
  • El proceso de generación de escenas 3D
 

Taller imagen 3D

 

El taller se divide en varias sesiones de 15 minutos:

  1. Introducción general: en la que se explica el concepto de visión estereoscópica y la utilización en cartografía para representación del relieve.
  2. Estereóscopos: se ven fotografías aéreas mediante estereóscopos de espejos y de bolsillo. Y se compara con el mapa de la zona, para analizar la representación del relieve del terreno mediante símbolos cartográficos.
  3. Iberpix 3D: se ve el relieve del terreno con anaglifos utilizando Iberpix 3D., tanto en forma de imagen, como de mapa.
  4. Mapa Interactivo: Se utiliza un cajón de arena, un proyector y una cámara Kinect®, para explicar los conceptos de curvas de nivel y coropletas.
  5. Escenas 3D: Se explica la creación de escenas 3D a partir de fotogramas de un objeto desde diferentes puntos de vista.
  6. Conclusiones y concurso.

Estos talleres se organizan con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Para más información puede escribir a educativo.ign@cnig.es.

 

 

Tríptico informativo (PDF)