Comprende la costa de la isla de Mallorca desde Santa Olla a Gala Guitach. Pertenece a los trabajos realizados por la Dirección de Trabajos Hidrográficos o Dirección de Hidrografía, organismo para el estudio y fomento de la cartografía náutica que empezó a funcionar en 1789 con el nombre de Depósito Hidrográfico de modo coyuntural y que recibió carácter oficial como organismo cartográfico en 1797. Su primer director fue José Espinosa y Tello. Marco sin graduar. Las coordenadas de la caseta del amarre del cable están referidas al meridiano origen de San Fernando (Cádiz) 39° 30' 44" N/ 8° 41' 8". En el ángulo inferior derecho en ventana figuran el título, autor, lugar y fecha de edición. Debajo, notas sobre fondos marinos identificados sus tipos con letras y coordenadas. En el izquierdo, escalas numéricas y gráficas en millas y metros. Indicación gráfica del norte magnético. Relieve representado por normales, denominados algunos sistemas montañosos y montes. Las cotas altimétricas están expresadas en metros. Planimetría con la red de comunicaciones y edificios aislados. La costa aparece realzada con normales, escarpados, punteado en las playas y una curva batimétrica o veril de 10 m. En el mar una rosa náutica graduada con una estrella indicando el N. y una flecha la variación magnética. Toponimia en castellano y catalán. Rotulación en letra romanilla e itálica. Ejemplar reseñado a lápiz como duplicado.Grabado en cobre. Datado durante la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902).
Incluye, fuera del marco, vista tomada demorando lo más alto de la Isla Malgrat al N.E. 1/4 E. Distancia 2,5 millas.
< p class="text-justify">Nº 0278 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
Campo | Valor |
---|---|
T001 - Clave | C00000940c |
T003 - Identificador | ES-MaIGN |
T005 - Última edición | 20160705:12365900 |
T019 - Depósito legal | |
T020 - ISBN | |
T024 - NIPO | |
T040 - Fuente catalogación | ES-MaIGN (spa) - isbd |
T041 - Lenguajes | No hay más lenguas |
T080 - CDU | 912 : 551.46 (460.32Mallorca) |
T084 - Taxonomía | ES-MaIGN 1.4.1 |
Subcampo | Valor |
---|---|
Descripción física | Mapa |
Descripción específica | Mapa |
Color | Monocromo |
Medio físico | Papel |
Tipo de reproducción | No aplicable |
Tipo de producción | Otro |
Polaridad | No aplicable |
Subcampo | Valor |
---|---|
Fecha de entrada | 1995-08-03 |
Tipo fecha | Fecha única |
Primera fecha | 1892 |
Segunda fecha | |
Lugar de publicación | España |
Relieve | Batimetría por sondas - Normales - Puntos acotados |
Proyección | Proyección no especificada |
Tipo de material | Atlas |
Publicación oficial | Federal/nacional |
Forma de publicación | Ninguna de las especificadas |
Índice de publicación | No se utiliza |
Caracteres especiales | Sin especificar |
Lengua | Español |
Registro modificado | No modificado |
Fuente catálogo | Otras fuentes |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Tipo de escala | Lineal |
$b - Escala horizontal | 10166 |
$c - Escala vertical | |
$d - Occidente | E0022600 |
$e - Oriente | E0022911 |
$f - Septentrión | N0393220 |
$d - Meridión | N0392939 |
$p - Equinoccio |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Título | Plano de la ensenada de Santa Ponza y fondeadero de Paguera |
$b - Subtítulo | Islas Baleares : Mallorca. |
$c - Responsable | levantado en 1890 por la Comisión Hidrográfica de la Península al mando del Capitán de Navio José Gómez Ímaz ; J. Cadenet lo dibujó ; J. Galván lo grabó ; S. Bregante gº la letra. |
$h - Material | [Material cartográfico] |
$n - Nº parte | |
$p - Nombre parte | |
$s - Versión |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Edición | |
$b - Responsable |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Escala | Escala [ca. 1:10.166]. 0,5 milla [=9,1 cm]. 1000 metros [=9,8 cm] |
$b - Proyección | |
$c - Coordenadas | (E 2°26'00"-E 2°29'11"/N 39°32'20"-N 39°29'39") |
$d - Zona | |
$e - Equinoccio |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Lugar publicación | Madrid |
$b - Nombre editor | Dirección de Hidrografía |
$c - Fecha publicación | 1892 |
$e - Lugar impresión | |
$f - Nombre impresor | |
$g - Fecha impresión |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Extensión obra | 1 carta náutica |
$b - Detalles físicos | ilustración |
$c - Dimensiones | 56 x 43 cm en una hoja de 69,5 x 52 cm |
$e - Material | |
$3 - Especificación |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Título | |
$n - Número sección | |
$p - Nombre sección | |
$v - Número volumen | |
$x - ISSN |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Nota general 1 | Comprende la costa de la isla de Mallorca desde Santa Olla a Gala Guitach. Pertenece a los trabajos realizados por la Dirección de Trabajos Hidrográficos o Dirección de Hidrografía, organismo para el estudio y fomento de la cartografía náutica que empezó a funcionar en 1789 con el nombre de Depósito Hidrográfico de modo coyuntural y que recibió carácter oficial como organismo cartográfico en 1797. Su primer director fue José Espinosa y Tello. Marco sin graduar. Las coordenadas de la caseta del amarre del cable están referidas al meridiano origen de San Fernando (Cádiz) 39° 30' 44" N/ 8° 41' 8". En el ángulo inferior derecho en ventana figuran el título, autor, lugar y fecha de edición. Debajo, notas sobre fondos marinos identificados sus tipos con letras y coordenadas. En el izquierdo, escalas numéricas y gráficas en millas y metros. Indicación gráfica del norte magnético. Relieve representado por normales, denominados algunos sistemas montañosos y montes. Las cotas altimétricas están expresadas en metros. Planimetría con la red de comunicaciones y edificios aislados. La costa aparece realzada con normales, escarpados, punteado en las playas y una curva batimétrica o veril de 10 m. En el mar una rosa náutica graduada con una estrella indicando el N. y una flecha la variación magnética. Toponimia en castellano y catalán. Rotulación en letra romanilla e itálica. Ejemplar reseñado a lápiz como duplicado.Grabado en cobre. Datado durante la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) |
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Sumario | Incluye, fuera del marco, vista tomada demorando lo más alto de la Isla Malgrat al N.E. 1/4 E. Distancia 2,5 millas |
$r - Responsable sumario | |
$t - Título sumario | |
$g - Otra información |
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Nota de lengua |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Nota de procedencia |
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Entrada principal | |
$d - Datos editorial | |
$g - Relación | |
$t - Título | |
$o - TITN obra madre | |
$7 - ISSN |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Organismo | IGNC 44-H-2 |
$b - Lugar físico | |
$j - Signatura | |
$t - Sellado |
Subcampo | Valor |
---|---|
$u - URL | https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaIdProductor.do?idProductor=T0000940&Serie=CAANT |
$z - Descripción | DESCARGAR MAPA |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Lugar | Santa Ponça (Mallorca) (Ensenada) |
$d - Fecha Facsímil | |
$f - Fecha documento | 1892 |
$k - Materia | Cartas náuticas |
Cartas náuticas - Baleares (Islas)
Batimetría
Cartas generales
Mallorca (Baleares) (Isla)
Gómez-Imaz Simón, José (1938-1903), político
Cadenet, J, dibujante
Galván, J., grabador
Bregante, S.
España. Dirección General de Hidrografía
Comisión Hidrográfica. España)
Plano de la ensenada de Santa Ponza y fondeadero de Paguera: Islas Baleares : Mallorca. [Material cartográfico] levantado en 1890 por la Comisión Hidrográfica de la Península al mando del Capitán de Navio José Gómez Ímaz ; J. Cadenet lo dibujó ; J. Galván lo grabó ; S. Bregante gº la letra. Escala [ca. 1:10.166]. 0,5 milla [=9,1 cm]. 1000 metros [=9,8 cm] (E 2°26'00"-E 2°29'11"/N 39°32'20"-N 39°29'39") Dirección de Hidrografía, Madrid, 1892
1 carta náutica: ilustración: 56 x 43 cm en una hoja de 69,5 x 52 cm
Comprende la costa de la isla de Mallorca desde Santa Olla a Gala Guitach. Pertenece a los trabajos realizados por la Dirección de Trabajos Hidrográficos o Dirección de Hidrografía, organismo para el estudio y fomento de la cartografía náutica que empezó a funcionar en 1789 con el nombre de Depósito Hidrográfico de modo coyuntural y que recibió carácter oficial como organismo cartográfico en 1797. Su primer director fue José Espinosa y Tello. Marco sin graduar. Las coordenadas de la caseta del amarre del cable están referidas al meridiano origen de San Fernando (Cádiz) 39° 30' 44" N/ 8° 41' 8". En el ángulo inferior derecho en ventana figuran el título, autor, lugar y fecha de edición. Debajo, notas sobre fondos marinos identificados sus tipos con letras y coordenadas. En el izquierdo, escalas numéricas y gráficas en millas y metros. Indicación gráfica del norte magnético. Relieve representado por normales, denominados algunos sistemas montañosos y montes. Las cotas altimétricas están expresadas en metros. Planimetría con la red de comunicaciones y edificios aislados. La costa aparece realzada con normales, escarpados, punteado en las playas y una curva batimétrica o veril de 10 m. En el mar una rosa náutica graduada con una estrella indicando el N. y una flecha la variación magnética. Toponimia en castellano y catalán. Rotulación en letra romanilla e itálica. Ejemplar reseñado a lápiz como duplicado.Grabado en cobre. Datado durante la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902).
Incluye, fuera del marco, vista tomada demorando lo más alto de la Isla Malgrat al N.E. 1/4 E. Distancia 2,5 millas.
< p class="text-justify">Nº 0278 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
_#T515#_
Cartas náuticas - Baleares (Islas)
Batimetría
Cartas generales
Mallorca (Baleares) (Isla)
Gómez-Imaz Simón, José (1938-1903), político
Cadenet, J, dibujante
Galván, J., grabador
Bregante, S.
España. Dirección General de Hidrografía
Comisión Hidrográfica. España)
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.
Toda la información de Política de datos se puede consultar en el apartado https://www.ign.es/web/ign/portal/politica-datos.