27-09-2021 11:00 UTCContinua la actividad eruptiva en La PalmaDesde el último comunicado y hasta las 24 horas del día de ayer 26 de septiembre, se ha registrado escasa sismicidad en la zona eruptiva, con únicamente un terremoto localizado a las 21:03 UTC de magnitud 2,5 (mbLg). A lo largo de esta madrugada, entre las 4:00 y las 7:00 UTC, ha tenido lugar un enjambre sísmico en la zona con 16 terremotos localizados entre los 7 y 14 km de profundidad.
El terremoto de mayor magnitud ocurrió a las 06:05 UTC con 3,2 (mbLg). El valor de la amplitud media de tremor volcánico se mantuvo en torno a los valores medios de la erupción durante el día de ayer y comenzó a aumentar de forma brusca a partir de las 21 horas. Alcanzó un valor máximo a las 00:00 horas de hoy y desde ese momento hasta las 9:00 de la mañana ha descendido bruscamente, coincidiendo con observaciones de disminución del flujo en superficie.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla muestra una leve deflación en la vertical de LP03 y en menor medida en la de LP04. Estos resultados son compatibles con los obtenidos mediante InSAR en los que no se aprecia una variación significativa entre las imágenes Sentinel1 de los días 20 y 26 de septiembre.
Esta mañana, debido a la disminución en la emisión de cenizas a la atmósfera, el IGN ha emitido un VONA (Volcano Observatory Notice for Aviation) comunicando dicho descenso y la disminución de la altura máxima que alcanza la columna eruptiva en los distintos pulsos. Este VONA se envió, tal como está establecido en los protocolos de Aviación Civil Internacional, al VAAC (Volcanic Ash Advisory Center) de Toulouse, al ACC Canarias (Area Control Center), y a la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología).
El IGN continúa realizando el seguimiento de la actividad, habiendo reforzado su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción) y se trabaja a diario en recogida de muestras de material volcánico para su análisis in situ y posterior.
Más información sobre la actividad volcánica de la erupción en la Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad sismica que podrá seguirse a través del visor de terremotos:Visor de Terremotos en Canarias |
26-09-2021 12:00 UTCContinua la actividad eruptiva en La PalmaDesde las 12h de ayer (25.09.2021) se han localizado 4 terremotos de magnitudes entre 2.3 y 2.6 (mbLg) y profundidades entre 8 y 13km, en la base de la intrusión que precedió a la erupción volcánica. La amplitud de tremor volcánico en bajas frecuencias (0.5-0.7Hz) ha disminuido de forma considerable en todas las estaciones de la isla a partir de las 12h de ayer (25.09.2021) pero se mantiene en un rango similar al del día anterior en la banda de frecuencias (1-5Hz)
La red de estaciones permanentes GNSS en la isla muestra estabilidad en las deformaciones.
Desde el inicio de la erupción se trabaja a diario en recogida de muestras de material volcánico para su análisis in situ y posterior.
El IGN continúa realizando el seguimiento de la actividad, habiendo reforzado su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción).
Más información sobre la actividad volcánica de la erupción en la Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad sismica que podrá seguirse a través del visor de terremotos:Visor de Terremotos en Canarias |
25-09-2021 12:00 UTCContinua la actividad eruptiva en La PalmaDesde el inicio de la erupción, el domingo 19 de septiembre de 2021 (16:10 UTC), se han localizado un total de 52 terremotos, de los cuales, al menos 1 ha sido sentido por la población con una intensidad máxima III (EMS98). Las estaciones sísmicas registran una señal de tremor volcánico que presenta oscilaciones con el tiempo. Se han detectado explosiones y eventos de largo periodo.
En total, desde el inicio de la actividad sísmica el pasado 11 de septiembre, se han localizado un total de 1451 terremotos, 87 sentidos por la población con una intensidad máxima III-IV (EMS98).
La deformación del terreno se mantiene estable en los últimos días. Desde el inicio de la actividad se han registrado 22 cm de deformación vertical en la estación GNSS LP03, la estación más cercana a la erupción. La deformación total acumulada utilizando las imágenes Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea y metodología InSAR es de 28 cm.
Por otro lado, el inclinómetro ha visto perturbada su señal desde el comienzo de la erupción.
La erupción ha producido una colada de lava con varios frentes, que después de avanzar a unos 700 m/h durante los primeros días, han ido disminuyendo su velocidad a menos de 10 m/h.
Desde el día de ayer, la columna de cenizas ha superado los 5.000 m de altura sobre el nivel medio del mar.
En el día de ayer, debido al aumento en la emisión de cenizas volcánicas, el IGN emitió un VONA (Volcano Observatory Notice for Aviation) comunicando ese aumento significativo. Este VONA se envió, tal como está establecido en los protocolos de Aviación Civil Internacional, al VAAC (Volcanic Ash Advisory Center) de Toulouse, al ACC Canarias (Área Control Center, y a la 15AEMET (Agencia Estatal de Meteorologia). El IGN continúa realizando el seguimiento de la actividad, habiendo reforzado su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción).
Más información sobre la actividad volcánica de la erupción en la Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad sismica que podrá seguirse a través del visor de terremotos:Visor de Terremotos en Canarias |
24-09-2021 16:00 UTCContinua la actividad eruptiva en La PalmaDesde el inicio de la erupción, el domingo 19 de septiembre de 2021 (16:10 UTC), se han localizado un total de 52 terremotos, de los cuales, al menos 1 ha sido sentido por la población con una intensidad máxima III (EMS98). Las estaciones sísmicas registran una señal de tremor volcánico que presenta oscilaciones con el tiempo. Se han detectado explosiones y eventos de largo periodo.
En total, desde el inicio de la actividad sísmica el pasado 11 de septiembre, se han localizado un total de 1451 terremotos, 87 sentidos por la población con una intensidad máxima III-IV (EMS98).
La deformación del terreno se mantiene estable en los últimos días. Desde el inicio de la actividad se han registrado 22 cm de deformación vertical en la estación GNSS LP03, la estación más cercana a la erupción. La deformación total acumulada utilizando las imágenes Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea y metodología InSAR es de 28 cm.
Por otro lado, el inclinómetro ha visto perturbada su señal desde el comienzo de la erupción.
La erupción ha producido una colada de lava con varios frentes, que después de avanzar a unos 700 m/h durante los primeros días, han ido disminuyendo su velocidad a menos de 10 m/h.
Desde el día de ayer, la columna de cenizas ha superado los 5.000 m de altura sobre el nivel medio del mar.
En el día de ayer, debido al aumento en la emisión de cenizas volcánicas, el IGN emitió un VONA (Volcano Observatory Notice for Aviation) comunicando ese aumento significativo. Este VONA se envió, tal como está establecido en los protocolos de Aviación Civil Internacional, al VAAC (Volcanic Ash Advisory Center) de Toulouse, al ACC Canarias (Área Control Center, y a la 15AEMET (Agencia Estatal de Meteorologia). El IGN continúa realizando el seguimiento de la actividad, habiendo reforzado su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción).
Más información sobre la actividad volcánica de la erupción en la Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad sismica que podrá seguirse a través del visor de terremotos:Visor de Terremotos en Canarias |
Inicio de la erupción volcánica de en la isla de La PalmaA las 14:10 horas (UTC) del dia 19 septiembre de 2021 inicia la erupción en la isla de la Palma en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, despues de una intensa actividad tanto sísmica como de deformación, registrada desde el dia 11 de septiembre. Figura 1: Video de evolución de la sismicidad Figura 2: Espectrograma del inicio de la erupción
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad sísmica que podrá seguirse a través de las páginas Web:Visor de Terremotos en Canarias |
19-09-2021 11:00 UTC.Actualización de la información sobre la actividad volcánica en el sur de la isla de La PalmaLa actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 3:18 (UTC), se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial, entre 0 y 6 km y numerosos sismos sentidos por la población. Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 6632 terremotos, de los cuales 1317 han sido localizados. En el día de hoy, se han detectado 327 terremotos de los que se han localizado 86 con una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto ocurrido a las 10:16 (UTC), ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km. La deformación vertical máxima acumulada ha aumentado hasta el entorno de los 15 cm en la zona cercana a la sismicidad actual y su distribución sigue siendo compatible con un centro de presión en esta área. Estos desplazamientos se han observado tanto con la red GNSS de la isla como a través de datos InSAR (Sentinel-1).
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad sísmica que podrá seguirse a través de las páginas Web:Visor de Terremotos en Canarias |
18-09-2021 12:00 UTC.Actualización de la información sobre la actividad volcánica en el sur de la isla de La PalmaLa actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 3:18 (UTC), ha disminuido en las últimas 48 horas, no obstante, en las últimas 12 horas, se ha producido un ligero incremento con un terremoto de magnitud 3,2 mbLg localizado a las 03:26 (UTC) del día de hoy, a una profundidad de 0.1 km, que ha sido sentido por la población con intensidad III (EMS98). Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 5391 terremotos, de los cuales 1102 han sido localizados. La deformación vertical máxima acumulada se encuentra en torno a los 10 cm en la zona cercana a la sismicidad y su distribución sigue siendo compatible con un centro de presión en esta área. Estos desplazamientos se han observado tanto con la red GNSS de la isla como a través de datos InSAR (Sentinel-1).
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad sísmica que podrá seguirse a través de las páginas Web:Visor de Terremotos en Canarias |
16-09-2021 13:00 UTCActualización de la información sobre la actividad volcánica en el sur de la isla de La PalmaLa actividad sísmica continúa migrando ligeramente hacia el noroeste, a profundidades de alrededor de los 8 km, registrándose, además, 50 terremotos de poca profundidad entre 1-5 km. La deformación máxima acumulada alcanza unos 10 cm. Continúa la actividad sísmica iniciada a las 3:18 (UTC) del día 11. Hasta las 09:30 (UTC) del día de hoy, se han detectado 4530 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado un total de 1023. La actividad continúa migrando ligeramente en dirección noroeste. Desde las 00:11 (UTC) del día 15, se han localizado 50 terremotos a profundidades entre 1-5 km. La energía acumulada hasta el momento es de 2,8×1011 Julios. ►Leer más La deformación vertical máxima acumulada se encuentra en torno a los 10 cm en la zona cercana a la sismicidad y su distribución sigue siendo compatible con un centro de presión en esta área. Estos desplazamientos se han observado tanto con la red GNSS de la isla como a través de datos InSAR (Sentinel-1). El IGN ha intensificado el seguimiento continuo de la actividad.
Más información sobre la actividad volcánica en la isla de La Palma: Serie La Palma El IGN continuará mostrando la actividad sísmica a través:Visor de Terremotos en Canarias |
15-09-2021 13:00 UTC.Actualización de la información sobre la actividad volcánica en el sur de la isla de La PalmaLa actividad sísmica continúa migrando ligeramente hacia el noroeste, a profundidades de alrededor de los 8 km, registrándose, además, 20 terremotos de poca profundidad (1-3 km). La deformación máxima acumulada alcanza unos 6 cm. Continúa la actividad sísmica iniciada a las 3:18 (UTC) del día 11. Hasta las 12:00 (UTC) del día de hoy, se han detectado 4222 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado un total de 920. La actividad continúa migrando en dirección noroeste. Desde las 00:11 (UTC) se han localizado 20 terremotos a profundidades entre 1-3 km (con errores entre 2-3 km), siendo el evento de mayor magnitud de 2,9 mbLg, a una profundidad de 0,4 km. El resto de la actividad continúa a profundidades entre 7 y 9 km. La energía acumulada hasta el momento es de 2,5×1011 Julios. La deformación vertical máxima acumulada se encuentra en torno a los 6 cm en la zona cercana a la sismicidad y su distribución sigue siendo compatible con un centro de presión en este área. Estos desplazamientos se han observado tanto con la red GNSS de la isla como a través de datos InSAR (Sentinel-1). Por otra parte, la tendencia al este observada en días anteriores en el inclinómetro de Cumbre Vieja parece haberse estabilizado. El IGN ha intensificado el seguimiento continuo de la actividad.
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web:Visor de Terremotos en Canarias |
14-09-2021 09:30 UTC.Actualización de la información sobre la actividad volcánica en el sur de la isla de La PalmaLa actividad sísmica parece desplazarse hacia el oeste y su profundidad ha disminuido. La deformación superficial ha alcanzado 1,5 cm y muestra una distribución compatible con la localización de la sismicidad. Desde el inicio de la serie sísmica a las 3:18 (UTC) del día 11, hasta las 8:00 (UTC) del día de hoy, se han detectado 2935 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado un total de 616. El terremoto de mayor magnitud ha ocurrido en el día de hoy a las 06:00 (UTC) con una magnitud provisional de 3,9 mbLg. Las anomalías en la atenuación sísmica que en estos momentos existen bajo la isla de La Palma han hecho que la magnitud haya sido sobrestimada, siendo su valor correcto después de la correspondiente revisión de 3,5 mbLg. Los terremotos de mayor magnitud de la serie han sido sentidos por la población. La profundidad de los terremotos en este momento se sitúa entre 8 y 10 km. En las últimas horas, la sismicidad aparentemente tiene una ligera migración hacia el oeste de la isla. También se observa deformación superficial, tanto en la red de estaciones GNSS de la isla como en el inclinómetro. Éste último, localizado al este de Cumbre Vieja, registra una señal positiva hacia el este de 3 microradianes. Por otro lado, la red GNSS ha registrado una deformación acumulada desde el inicio de la serie sísmica de 1,5 centímetros. El patrón geométrico de la deformación obtenido es compatible con un centro de presión situado en el área donde se está localizando la sismicidad. El IGN ha intensificado el seguimiento continuo de la actividad.
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web:Visor de Terremotos en Canarias |
13-09-2021 08:00 UTC.Continua la actividad serie sísmica localizada en el sur de la isla de La PalmaDesde el inicio de la serie sísmica a las 3:18 (UTC) del día 11, hasta las 8:00 (UTC) del día de hoy, se han detectado 1570 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado un total de 354. La magnitud de los terremotos ha ido incrementándose en las últimas horas con un terremoto máximo de magnitud 3,4 mbLg que ha sido sentido por la población. La profundidad de los terremotos se mantiene entre 8 y 13 km. El IGN ha intensificado el seguimiento continuo de la actividad.
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web:Visor de Terremotos en Canarias |
12-09-2021 17:45 UTCContinua la actividad de la nueva serie sísmica localizada en el sur de la isla de La PalmaLa nueva serie sísmica localizada en el sur de la isla de La Palma, continua, mostrando intensificación de la actividad. Desde su inicio a las 3:18 (UTC) de ayer día 11, hasta las 16:00 (UTC) del día de hoy, se han detectado 315 terremotos de los cuales se han podido localizar 90. La magnitud ha ido incrementándose, especialmente a partir de las 15:00 (UTC) siendo la magnitud máxima de 2,8 mbLg. La profundidad de los terremotos continúa entre 8 y 13 km. La profundidad de los terremotos se encuentra entre 18 y 34 km. En esta zona de la isla de La Palma, desde octubre de 2017 se han sucedido hasta 8 series sísmicas de características similares. La ocurrencia de eventos de este tipo en una zona volcánica activa, se encuentra dentro de la normalidad y no presenta riesgo alguno para la población. El IGN ha intensificado el seguimiento continuo de la actividad.
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web:Visor de Terremotos en Canarias |
12-09-2021 10:30 UTCNueva serie sísmica localizada en el sur de la isla de La Palma.Desde las 3:18 (UTC) de ayer día 11 y hasta las 7:23 (UTC) del día de hoy, se han detectado 58 terremotos, 29 localizados, en la isla de la Palma, todos ellos de pequeña magnitud, en el sur de la isla, siendo el mayor de ellos de magnitud 2,0 mbLg. La profundidad de los terremotos se encuentra entre 10 y 13 km. En esta zona de la isla de La Palma, desde octubre de 2017 se han sucedido hasta 9 series sísmicas de características similares. La ocurrencia de eventos de este tipo en una zona volcánica activa, se encuentra dentro de la normalidad y no presenta riesgo alguno para la población.. El IGN ha intensificado el seguimiento continuo de la actividad.
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web:Visor de Terremotos en Canarias |

Agosto 2021
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de agosto se ha localizado un total de 181 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 2,9 mbLg para el terremoto localizado el día 26 a las 21:31 (UTC), a 15 km de profundidad, con epicentro en el mar, a unos 20 km al oeste de Fuerteventura. Este terremoto se ha dejado sentir con intensidad II-III (EMS98) en las localidades majoreras de: Agua de Bueyes (Antigua), Pájara, Tindaya (La Oliva), Tiscamanita (Tuineje), Triquivijate (Antigua), Valle de Santa Inés (Betancuria), Vega de Río Palmas (Betancuria) y con intensidad II (EMS98) en: Ajuy (Pájara), Antigua, El Cotillo (La Oliva), Gran Tarajal (Tuineje), Lajares (La Oliva), Llanos de la Concepción (Puerto del Rosario), Morro Jable (Pájara), Tefía (Puerto del Rosario), Toto (Pájara) y Tuineje.
►Leer más
Previamente, en esta misma zona, el día 8 a las 23:28 (UTC) ocurrió otro terremoto de menor magnitud: 2,3 mbLg, que se dejó sentir con intensidad II (EMS98) en Agua de Bueyes (Antigua), Pájara y Toto (Pájara). Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife ha continuado la actividad, con 52 terremotos localizados a profundidades entre 1 y 38 km y magnitudes entre 0,6 y 2,5 mbLg. El día 8 a las 12:34 (UTC), se localizó un terremoto en esta zona que se sintió con intensidad II (EMS98) en la población tinerfeña de Punta de Abona (Arico). En el interior de la isla de Tenerife también ha continuado la actividad sísmica, principalmente en las zonas próximas a Icod de los Vinos, Vilaflor, Teide-Pico Viejo y Guía de Isora, con un total de 96 terremotos localizados entre magnitudes -0,1 y 2,5 mbLg y profundidades entre 1 y 45 km.
En la isla de La Gomera, el día 3 a las 02:17 (UTC), se ha localizado un terremoto a 14 km de profundidad, con magnitud 2,1 mbLg, con epicentro situado al noroeste de la población de San Sebastián de La Gomera.
En la isla de La Palma, se han localizado durante este mes 15 terremotos entre magnitudes 0,9 y 2,6 mbLg y profundidades entre 16 y 26 km. 10 de estos terremotos han formado parte de una pequeña serie sísmica ocurrida en los días 27 y 28 y localizada al sur de la isla. En la zona de la isla de El Hierro se han localizado en este mismo periodo 8 terremotos entre magnitudes 1,4 y 2,5 y profundidades entre 1 y 40 km.
El análisis de los resultados obtenidos a través del procesado InSAR y a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias no muestra ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica. Los datos analizados de la Red Geoquímica de Vigilancia Volcánica en Tenerife, La Palma y El Hierro tampoco muestran cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos.

Julio 2021
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de julio se ha localizado un total de 111 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,1 mbLg para dos terremotos, el primero de ellos ocurrido el día 7 a las 17:58 (UTC), a 31 km de profundidad, con epicentro en el mar, entre Tenerife y Gran Canaria y el segundo el día 22 a las 03:01 (UTC), a 40 km de profundidad, localizado a unos 50 km al este de la isla de Lanzarote.
Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife ha continuado la actividad, con 43 terremotos localizados a profundidades entre 7 y 33 km y magnitudes entre 0,0 y 3,1 mbLg. En el interior de la isla de Tenerife ha continuado la actividad sísmica, principalmente en las zonas próximas a Icod de los Vinos, Vilaflor, Teide-Pico Viejo y Guía de Isora, con un total de 44 terremotos localizados entre magnitudes -0,1 y 1,8 mbLg y profundidades entre 3 y 19 km.
►Leer más
En el área de la isla de El Hierro se han localizado en este mes 9 terremotos entre magnitudes 1,5 y 2,1 mbLg y profundidades entre 5 y 36 km, fundamentalmente en la zona suroeste de la isla. En la isla de La Palma, en este periodo, se ha localizado un único terremoto el día 30, en la población de El Paso, con una magnitud de 1,8 mbLg.
La información recibida a través de los distintos canales de comunicación con la población indica que ninguno de los terremotos localizados durante este mes en las Islas Canarias ha sido sentido.
El análisis de los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR no muestra ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica. Los datos analizados de la Red Geoquímica de Vigilancia Volcánica en Tenerife, La Palma y El Hierro tampoco muestran cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos.
3-08-2021 11:00 UTCActividad microsísmica en Las Cañadas del Teide .Desde ayer día 2 a las 21:01 (UTC) hasta las 04:32 (UTC) de hoy 3 de agosto, se han detectado 30 pequeños terremotos en el interior de Las Cañadas del Teide, de los cuales se han localizado 14, principalmente al suroeste de Pico Viejo y noreste de Guía de Isora. Las magnitudes se encuentran entre 0,6 y 1,9 (mbLg) y las profundidades entre 8 y 23 km. La actividad sísmica de las últimas horas está localizada en una zona con numerosa actividad microsísmica detectada y localizada de forma habitual, no supone riesgo alguno para la población y se encuentra dentro de los parámetros de normalidad en zonas volcánicas activas, como es la isla de Tenerife.
Más información sobre la sismicidad localizada en Tenerife: Sismicidad en Tenerife El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias |

Junio 2021
Actividad volcánica en Canarias
A lo largo del mes de junio se ha localizado un total de 182 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,3 mbLg para el terremoto ocurrido el día 12 a las 19:10 (UTC), a 10 km de profundidad, con epicentro localizado a unos 150 km al noroeste de la isla de Lanzarote. El día 28 a las 01:16 (UTC) se localizó un terremoto al oeste de la isla de Fuerteventura, a unos 35 km de la costa, con magnitud 2,4 mbLg y profundidad 4 km, que fue sentido con intensidad II (EMS98) en la localidad majorera de Pájara. Entre las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, durante este mes, se han localizado otros 5 terremotos de menor magnitud, con una distribución epicentral dispersa.
►Leer más
Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife ha continuado la actividad, con 57 terremotos localizados, a profundidades entre 1 y 35 km y magnitudes entre 0,3 y 2,1 mbLg. En el interior de la isla de Tenerife ha continuado la actividad sísmica, principalmente en las zonas próximas a Icod de los Vinos, Vilaflor, Teide-Pico Viejo y Guía de Isora, con un total de 40 terremotos localizados entre magnitudes -0,1 y 1,6 mbLg y profundidades entre 1 y 28 km.
En el área de la isla de El Hierro se han localizado en este mes 20 terremotos entre magnitudes 1,4 y 2,5 mbLg y profundidades entre 5 y 37 km. Nueve de estos terremotos ocurrieron en la noche del día 10, entre las 22:28 y las 22:44, con magnitudes entre 1,9 y 2,5 mbLg, profundidades entre 32 y 37 km y epicentro al oeste de Orchilla. No se tienen noticas de que estos terremotos hayan sido sentidos por la población de la isla.
En la zona de la isla de La Palma se han localizado 39 terremotos con magnitudes entre 1,0 y 2,2 mbLg y profundidades entre 3 y 37 km. El día 25, a las 7:19 (UTC) se inició una serie sísmica, localizada al sur de la isla, en la zona de Cumbre Vieja, con 320 terremotos detectados y 37 localizados con magnitudes entre 1,1 y 2,2 mbLg y profundidades entre 18 y 37 km. Esta serie terminó el día 27 y tiene las mismas características que las restantes que se han localizado en la zona desde octubre de 2007.
Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR no muestran ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica. Los datos de la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias tampoco muestran cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos.
25-06-2021 22:00 UTCNueva serie sísmica localizada en el sur de la isla de La PalmaDesde las 7:19 y hasta las 18:09 (UTC) del día de hoy, se han detectado 80 terremotos en la isla de la Palma, todos ellos de pequeña magnitud, fundamentalmente localizados en el sur de la isla. Se han localizado los 12 de mayor magnitud, siendo el mayor de ellos de magnitud 2,2 mbLg. La profundidad de los terremotos se encuentra entre 18 y 34 km. En esta zona de la isla de La Palma, desde octubre de 2017 se han sucedido hasta 8 series sísmicas de características similares. La ocurrencia de eventos de este tipo en una zona volcánica activa, se encuentra dentro de la normalidad y no presenta riesgo alguno para la población.
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias |
11-06-2021 08:00 UTCActividad sísmica al oeste de la isla de El HierroDesde las 22:28 hasta las 22:40 (UTC) de ayer día 10, se han localizado un total de 8 terremotos, en el mar, al oeste de Orchilla en la isla de El Hierro y a distancias de la costa entre 5 y 13 km. Las profundidades se encuentran alrededor de 30 km y sus magnitudes entre 2,1 y 2,8 (mbLg). No se tienen noticas de que estos terremotos hayan sido sentidos por la población. Desde la última reactivación volcánica de 2014 posterior a la erupción de 2011, la actividad sísmica en el entorno de la isla de El Hierro se ha mantenido constante, dentro de unos parámetros bajos de sismicidad, por lo que se considera esta actividad actual dentro de los patrones de normalidad y sin peligro alguno para la población.
Más información sobre la sismicidad localizada en El Hierro: Sismicidad en El Hierro El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias |

Mayo 2021
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de mayo se ha localizado un total de 158 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 2,8 mbLg para el terremoto ocurrido el día 25 a las 12:17 (UTC), a 28 km de profundidad, con epicentro en el mar a unos 30 km al este de Las Palmas de Gran Canaria. En esta misma zona, entre las islas de Fuerteventura y Gran Canaria, durante este mes se han localizado además del citado, otros 8 terremotos, todos ellos de menor magnitud.
►Leer más
En la zona entre las islas de Tenerife y Gran Canaria ha continuado la actividad durante este mes, con un total de 76 terremotos localizados entre magnitudes 0,1 y 2,5 mbLg y profundidades entre 1 y 41 km. El día 21, se produjo un pequeño enjambre en esta zona, con 21 terremotos localizados desde las 7:28 a las 20:59 (UTC) con magnitudes entre 1,0 y 2,5 mbLg y profundidades entre 25 y 40 km.
En el interior de la isla de Tenerife la actividad se ha localizado principalmente en las zonas próximas a Vilaflor, Teide-Pico Viejo, Los Realejos y Arico, con un total de 59 terremotos con magnitudes entre -0,2 y 1,7 mbLg y profundidades entre 2 y 21 km.
En el área de la isla de El Hierro se han localizado en este mes 9 terremotos, con magnitudes entre 1,5 y 2,7 mbLg y profundidades entre 9 y 34 km. En la zona de la isla de La Palma durante este periodo no se ha localizado ningún terremoto.
Según la información transmitida por los ciudadanos de las Islas mediante los distintos canales de comunicación, ninguno de los terremotos localizados durante este mes ha sido sentido por la población.
Los datos de la Red Geoquímica de Vigilancia Volcánica en Tenerife, La Palma y El Hierro analizados, así como los de la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias no muestran cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos. Del mismo modo, los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR tampoco muestran ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica.
21-05-2021 09:15 UTCNueva serie sísmica localizada entre Tenerife y Gran CanariaA las 7:28 UTC del día de hoy, ha comenzado una pequeña serie sísmica entre Tenerife y Gran Canaria de la que se han detectado hasta el momento al menos 24 terremotos, a una profundidad de unos 30 km, los mayores de magnitud 2,5 mbLg. El último terremoto localizado ha ocurrido a las 7:45 con una magnitud de 2,1 mbLg.
La sismicidad entre las islas de Gran Canaria y Tenerife es recurrente, en una zona sísmica en la que ocurrió el mayor terremoto registrado en las islas Canarias de magnitud 5,0 Mw, del que en el pasado día 9 cumplimos su trigésimo segundo aniversario. ►Leer más
Más información sobre la sismicidad localizada en Tenerife y Gran Canaria: Sismicidad entre Tenerife y Gran Canaria El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias |

Abril 2021
Actividad volcánica en Canarias
Durante el mes de abril se ha localizado un total de 150 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 2,5 mbLg en dos terremotos. El primero de ellos localizado el día 12 de abril a las 21:16, a 5 km de profundidad, con epicentro a unos 20 km al noroeste de Pájara, en la isla de Fuerteventura, que fue sentido con intensidad II (EMS98) en las poblaciones majoreras de: Antigua, Agua de Bueyes (Antigua), Pájara, Toto (Pájara), Tuineje y Valle de Santa Inés (Betancuria). Este terremoto fue seguido de otro de menor magnitud (1,9 mbLg) localizado en la misma zona el día 15 a las 12:03, con epicentro más próximo a la costa noroeste de La Oliva. Otro terremoto, también de magnitud 2,5 mbLg ha sido localizado el día 16 a las 14:15, a una profundidad de 44 km y a unos 40 km al suroeste de la isla de El Hierro.
►Leer más
Entre las islas de Tenerife y Gran Canaria la actividad sísmica ha continuado, con 47 terremotos localizados, a profundidades entre 1 y 35 km y magnitudes entre 0,1 y 2,3 mbLg. En el interior de la isla de Tenerife se han localizado 69 terremotos entre magnitudes -0,5 y 1,6 mbLg y profundidades entre 1 y 39 km.
En la isla de La Palma se han localizado en este periodo 4 terremotos con epicentro al sur de la isla, en la zona de Cumbre Vieja, profundidades entre 13 y 25 km y magnitudes entre 1,2 y 1,8 mbLg. En el área de la isla de El Hierro se han localizado 7 terremotos, con magnitudes entre 1,6 y 2,5 mbLg y profundidades entre 2 y 44 km.
Los datos de la Red Geoquímica de Vigilancia Volcánica en Tenerife, La Palma y El Hierro analizados, así como los de la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias no presentan cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos. Del mismo modo, los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR tampoco muestran ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica.

Marzo 2021
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de marzo se han localizado un total de 138 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,3 mbLg para el terremoto localizado el día 25 a las 04:32 (UTC) a 26 km de profundidad, con epicentro en el mar, 200 km al norte de la isla de Tenerife. Entre Tenerife y Gran Canaria se han localizado en este mes un total de 47 terremotos entre magnitudes 0,6 y 3,3 mbLg y profundidades entre 3 y 36 km.
►Leer más
En el interior de la isla de Tenerife se han localizado 51 terremotos entre magnitudes 0,0 y 1,4 mbLg y profundidades entre 2 y 16 km. En la isla de La Palma se han localizado en este periodo solamente 2 terremotos. En el área de la isla de El Hierro se han localizado 7 terremotos, con epicentro en la zona suroeste de la isla, magnitudes entre 1,7 y 2,9 mbLg y profundidades entre 9 y 37 km. La información recibida a través de los distintos canales de comunicación con la población, indica que la sismicidad localizada durante este mes en Canarias no ha sido sentida por la población.
Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR no muestran ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica. Igualmente, tanto los datos analizados de la Red Geoquímica de Vigilancia Volcánica en Tenerife, La Palma y El Hierro, como los de la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias no presentan cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos.

Febrero 2021
Actividad volcánica en Canarias
A lo largo del mes de febrero se ha localizado un total de 94 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,2 mbLg para el terremoto localizado el día 4 a las 13:06 (UTC) a 31 km de profundidad, con epicentro en el mar, 3 km al sureste de Fasnia (Tenerife). Entre Tenerife y Gran Canaria la actividad sísmica ha continuado, con 21 terremotos localizados, a profundidades entre 2 y 32 km y magnitudes entre 0,5 y 3,2 mbLg. En el interior de la isla de Tenerife se han localizado 44 terremotos entre magnitudes -0,1 y 1,4 mbLg y profundidades entre 2 y 17 km.
►Leer más
En la isla de La Palma se han localizado en este periodo 10 terremotos con epicentro al sur de la isla, en la zona de Cumbre Vieja, profundidades entre 14 y 28 km y magnitudes entre 1,4 y 2,2 mbLg. En el área de la isla de El Hierro se han localizado 4 terremotos, con magnitudes entre 1,6 y 2,4 mbLg y profundidades entre 16 y 30 km.
Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR no muestran ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica. Igualmente, tanto los datos analizados de la Red Geoquímica de Vigilancia Volcánica en Tenerife, La Palma y El Hierro, como los de la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias no presentan cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos.

Enero 2021
Actividad volcánica en Canarias
En el mes de enero se ha localizado un total de 198 terremotos en el área de las Islas Canarias, con una magnitud máxima de 3,2 mbLg para el terremoto localizado el día 5 a las 5:00 (UTC) a 10 km de profundidad, con epicentro en el mar, 100 km al noroeste de la isla de Lanzarote. Al Este de la isla de Gran Canaria, entre esta isla y la de Fuerteventura, se han localizado 10 terremotos con magnitudes entre 0,9 y 2,3 mbLg y profundidades de 2 a 33 km. En la costa noroeste de Gran Canaria se han localizado 8 terremotos con magnitudes entre 0,3 y 1,6 mbLg y profundidades de 2 a 19 km.
►Leer más
Entre Tenerife y Gran Canaria la actividad sísmica ha continuado, con 41 terremotos localizados a lo largo del mes, a profundidades entre 3 y 36 km y magnitudes entre 0,2 y 2,3 mbLg. En el interior de la isla de Tenerife se han localizado 59 terremotos principalmente en las zonas próximas a Icod de los Vinos, Vilaflor, Teide-Pico Viejo y Guía de Isora entre magnitudes -0,5 y 1,6 mbLg y profundidades entre 2 y 32 km.
En la isla de La Palma se han localizado en este periodo 75 terremotos, de los cuales 72 forman parte del enjambre sísmico ocurrido entre el 31 de enero y el 1 de febrero, en que se han localizado 78 terremotos de los 400 detectados, con epicentros situados fundamentalmente al Sur de la isla, en la zona de Cumbre Vieja, profundidades entre 8 y 34 km y magnitudes entre 1,2 y 2,4 mbLg.
En el área de la isla de El Hierro se han localizado 5 terremotos, en la parte oeste de la isla, con magnitudes entre 1,6 y 2,5 mbLg y profundidades entre 10 y 18 km.
Los datos de la Red Geoquímica de Vigilancia Volcánica en Tenerife, La Palma y El Hierro analizados, así como los de la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias no presentan cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos. Del mismo modo, los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR tampoco muestran ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica.
31-01-2021 16:00 UTCNueva serie sísmica localizada en el sur de la isla de La PalmaDesde las 4:35 (UTC) del día de hoy, y hasta el momento de emitirse esta nota, se han localizado 27 terremotos en la isla de la Palma, todos ellos de pequeña magnitud, fundamentalmente localizados en el sur de la isla, en la zona de Cumbre Vieja. La magnitud de los terremotos se encuentra entre 1,2 y 2,5 (MbLg) y su profundidad entre 10 y 29 km. En esta zona de la isla de La Palma, desde octubre de 2017 se han sucedido hasta 7 series sísmicas de características similares. La ocurrencia de eventos de este tipo en una zona volcánica activa, se encuentra dentro de la normalidad y no presenta riesgo alguno para la población.
Más información sobre la sismicidad localizada en La Palma: Sismicidad en La Palma El IGN continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través de las páginas Web: Visor de Terremotos en Canarias |