El Instituto Geográfico Nacional y el Centro Nacional de Información Geográfica participan con 9 actividades en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid del 1 al 14 de noviembre . Se impartirán 4 talleres en modalidad presencial o en línea, 2 visitas guiadas a sus exposiciones y 3 charlas en el Observatorio Astronómico de Madrid.
En esta edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se destacan las actividades que promuevan los objetivos para alcanzar el Pacto Verde europeo, con el doble objetivo de reducir las desigualdades sociales y luchar contra el cambio climático. Así como las propuestas encaminadas a fomentar la participación del ciudadano en el proceso científico. Igualmente se refuerza el estudio de las humanidades para dar respuesta a los retos de la nueva sociedad.
La reciente pandemia ha puesto de nuevo a la humanidad en el centro de la acción, obligando a repensar el futuro en el que todas las disciplinas científicas y todos los sujetos a los que se dirigen formen parte de los cambios que empiecen a surgir. Desde esta institución contribuimos al desarrollo del conocimiento científico con este conjunto de actividades.
En esta actividad práctica se explicará mediante experimentos qué hace la Red Sísmica Nacional y cómo obtenemos información del interior de la Tierra a partir de las ondas sísmicas.
Descubriremos la base física y matemática que se aplica en los sistemas de navegación por satélite GPS, aplicaciones y sectores en los que son utilizados, así como una práctica guiada de uso y manejo.
¿Eres docente de Geografía, Historia, Ciencias Sociales o Ciencias Naturales? Te invitamos a conocer los recursos educativos del IGN gratuitos y con referencia curricular.
Vive una experiencia de Escape Room aprendiendo sobre mapas y geografía mientras resuelves los enigmas que se ocultan en este juego.
Exposición conmemorativa de los 150 años del Instituto Geográfico Nacional, que repasa los hitos más destacados de este siglo y medio de trayectoria.
Esta exposición reúne una esmerada selección de vistas y planos de ciudades del mundo a lo largo de la historia.
Crédito: SOHO (ESA & NASA)
Recorreremos el sistema solar y algunos de sus misterios por resolver, desde las llamaradas del Sol hasta los océanos ocultos con posible vida.
Crédito: NASA, ESA, S. Beckwith (STScI) and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)]
El universo está inundado por miles de millones de galaxias, algunas espirales como la nuestra y otras muy diferentes. Los choques entre galaxias y otros procesos energéticos determinan su futuro.
Crédito: ESO/B.Tafreshi (twanight.org)
Repaso a grandes descubrimientos realizados con los telescopios más potentes de nuestro tiempo y el futuro de la astronomía observacional a manos de telescopios como el James Webb o el SKA.