Noticias de actualidad

 

28/01/2025

Procesos selectivos para ingreso a Cuerpos de la AGE

Se han convocado procesos selectivos para el ingreso a los Cuerpos de la Administración General del Estado (AGE) de:

  • ● Astrónomos: 7 plazas por acceso libre (oposición). Consulta la convocatoria en su publicación en el BOE.
  • ● Ingenieros Técnicos en Topografía: 47 plazas (4 reservadas de Discapacidad) por acceso libre (oposición) y 20 plazas (2 reservadas de Discapacidad) por promoción interna (concurso-oposición). Consulta la convocatoria en su publicación en el BOE.
  • ● Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica: 51 plazas (7 reservadas de Discapacidad) por acceso libre (oposición). Consulta la convocatoria en su publicación en el BOE.
El plazo de solicitud es de hasta el 25 de febrero, inclusive.

28/01/2025

Nuevas capas en SignA

Recientemente se ha publicado una nueva versión del Sistema de Información Geográfica Nacional del IGN (SignA v.6), que ahora actualiza nuevas capas:

  • ● Se estrena un nuevo grupo temático con nombre “Orografía y paisaje” que contiene puntos acotados, comarcas, parajes y alineaciones montañosas procedente de la Base Topográfica Nacional (BTN).
  • ● Además, se actualiza la distribución de hojas del MTN 1:25.000 y 1:50.000 en el grupo temático “Otros elementos cartográficos”.
  • ● Se actualizan y añaden capas en el grupo temático “Redes geodésicas”, incluyendo como novedad la red de mareógrafos, la red de estaciones sísmicas y la Red de Nivelación de Alta Precisión (REDNAP).

27/01/2025

Nuevos visualizadores de los Parques Nacionales de Doñana, Timanfaya, Garajonay y Sierra Nevada (2D+3D)

El Centro Nacional de Información Geográfica acaba de publicar nuevos visualizadores web de Parque Nacionales correspondientes a Doñana, Garajonay, Sierra Nevada y Timanfaya que integran las vistas 2D y 3D.

Con la incorporación de estos 4 parques ya son 8 los que disponen de este nuevo visualizador, llegando así a la mitad de estos. Destacan los Parques Nacionales del archipiélago canario, ya que están disponibles 3 de los 4 existentes: Teide, Timanfaya y Garajonay, quedando pendiente únicamente el parque de la Caldera de Taburiente en la isla de La Palma.

El nuevo visualizador incorpora escenas 3D hiperrealistas generadas a partir de vuelos de dron. Dichos puntos de interés corresponden a las zonas de mayor representatividad de cada uno de los espacios protegidos, obteniéndose representaciones de alto detalle de las zonas más simbólicas para generar una experiencia inmersiva en el usuario.

También es posible generar perfiles topográficos seleccionando una ruta o dibujando sobre el terreno.

Entre las funcionalidades, hay que destacar:

  • ● La búsqueda de rutas por nombre o por número
  • ● El filtrado de rutas y puntos de interés en función de una serie de criterios
  • ● Cambio del mapa base
  • ● Impresión
  • ● Activación/desactivación de capas.
El visualizador está ligado con la página web de Parques Nacionales Interactivos para permitir la consulta de los detalles de las rutas, la historia, la fauna y la flora del parque, también está ligado al Centro de Descargas del CNIG, donde se ofrecen las rutas en formatos GPX y KML.

Estos visualizadores permiten dar a conocer la riqueza natural, paisajística y el patrimonio cultural de los parques, ayudando al visitante en la planificación de su visita.

Toda esta información se elabora gracias a la colaboración de cada Parque Nacional y al Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

24/01/2025

Actualización de los productos «MTN25 ráster» y «MTN50 ráster»

Se encuentra disponible la nueva actualización del Mapa Topográfico Nacional ráster. Se trata de la actualización completa por procesos automáticos del Mapa Topográfico Nacional en formato ráster a escala 1:25000 («MTN25 ráster») y 1:50000 («MTN50 ráster») y el Mapa Alta Resolución, cuyos ficheros están disponibles a través del Centro de Descargas del CNIG.

Además, esta actualización ya está integrada en la aplicación «Mapa a la Carta» y en los servicios de visualización de cartografía ráster:

.

24/01/2025

Día Internacional de la Educación

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos. En la actualidad, 250 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos.

Una característica común de la población de la Unión Europea es una mayor posibilidad de acceso a la educación. Sin embargo, también es manifiesta la diversidad entre sus países y regiones. En el mapa Nivel de estudios y gasto en educación en la Unión Europea del Atlas Nacional de España, se compara el gasto público en educación en porcentaje del PIB y se pone en relación con la proporción de personas entre 25 y 64 años graduadas en las distintas etapas educativas.

En los países con un mayor gasto del PIB en educación, como los países nórdicos y Bélgica, más de un 40% de su población en esa franja de edad ha finalizado sus estudios universitarios y tan solo un 20% no ha completado los estudios secundarios superiores. En el extremo contrario se encuentran los países de Europa del Este, que aúnan el menor gasto público en educación (inferior al 5% del PIB), unos exiguos porcentajes de población con estudios universitarios (por debajo de un tercio) y una amplia mayoría con estudios secundarios. En cambio, Europa meridional, con un gasto próximo a la media europea, registra una cuantiosa proporción de personas que no superan los estudios secundarios inferiores (alrededor del 40%) y un bajo porcentaje de graduación universitaria, salvo en el caso de España, donde este colectivo asciende hasta un 39%. Finalmente, los países del entorno del Báltico y Europa central tienen un gasto público entre el 5% y 6% del PIB y una elevada presencia de personas con estudios terciarios. No obstante, mientras que en los primeros el porcentaje del nivel de estudios más bajo está muy poco representado, en los segundos mantienen una presencia destacada.

23/01/2025

Nuevas Ortofotos Provisionales PNOA 2024. Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha norte

Disponibles nuevas ortofotos provisionales rápidas de los lotes PNOA Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha norte. Proceden de vuelos ejecutados entre los meses de mayo y agosto de 2024.

Esta nueva entrega se suma a las rápidas ya publicadas de Illes Balears y a las ortofotos expeditas de Castilla-La Mancha sur y Aragón sur. En los próximos meses, se irán incorporando nuevas ortofotos del resto de lotes ejecutados en 2024. Se puede consultar el estado de las ortofotos provisionales a través del Visualizador de estado del proyecto.

Se puede acceder a estas Ortofotos provisionales PNOA desde el Centro de Descargas del CNIG o a través del servicio web de visualización WMS.

Las ortofotos provisionales son clasificadas en expeditas y rápidas. Ambos, son productos no definitivos que estarán disponibles temporalmente hasta que se disponga de las ortofotos definitivas. Se distribuyen según cortes de hoja oficial 1:5000 en formato comprimido COG.

Para más información sobre ortofotos provisionales, accede a la web PNOA imagen.

20/01/2025

Convocatoria de Cursos en línea 2025 (1ª edición)

Se encuentra abierto el plazo de inscripción para la nueva convocatoria de Cursos en línea 2025 organizados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG).

En esta primera edición se impartirán estos cursos:

La duración es desde el 24 de febrero al 4 de abril. Al finalizar, obtendrás un certificado de haber realizado el curso.

Si estás interesado en formarte en las materias que se imparten, anímate e inscríbete.

20/01/2025

Actualizadas las Rutas IMBA para bicicleta en el visualizador de «Naturaleza, Cultura y Ocio»

Recientemente se han actualizado las Rutas BTT/MTB para bicicleta en el apartado de «Ocio» del visualizador «Naturaleza, Cultura y Ocio». En concreto se añaden 11 nuevas rutas que son consultables por nivel de dificultad, según la clasificación IMBA.

Desde la ventana emergente, es posible saber si es una ruta de modalidad enduro o para MTB (Mountan bike) y obtener información sobre si forma parte de un centro BTT (Bicicleta Todo Terreno).

Si quieres saber más, a través del hiperenlace «Más información», puedes acceder a la página de la International Mountain Bicycling Association (IMBA), el colaborador del proyecto que se encarga de certificar las rutas mostradas. Esta Asociación está evitando el cierre y rescatando de su olvido y desaparición más de 11.000 km de rutas, sendas de montaña y otros caminos vecinales en desuso, causado por el abandono de las labores forestales y agrícolas.

Puedes descargarlo en el Centro de Descargas del CNIG, a través de la agrupación “Rutas, ocio y tiempo libre”.

16/01/2025

Actualización del producto «LIDAR 3ª Cobertura (2022-2025)»

Ha sido publicada una nueva zona de la «3ª cobertura del proyecto PNOA-LiDAR». Se ha publicado la zona correspondiente a la Comunidad autónoma de Aragón y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Los datos publicados tienen una densidad de 5 puntos/m2 y cuentan con una clasificación automática.

Posteriormente los datos serán actualizados con una mejora en la clasificación.

Consulta más información sobre el estado de la 3ª cobertura, aquí.

Puedes descargarlo en el Centro de descargas del CNIG, a través de la agrupación Modelos Digitales de Elevaciones..

09/01/2025

Nuevo visor en web PNOA Imagen

Se he realizado una nueva actualización de la web PNOA Imagen. Como una de sus novedades, incluye un visualizador en el que se muestra de forma sencilla y rápida información del estado actual del proyecto PNOA mediante las siguientes capas:

  • ● Vuelos PNOA: con información sobre el último año de vuelo, el último año disponible para descarga y el próximo año previsto de vuelo de cada comunidad autónoma.
  • ● Estado de vuelos PNOA 2024: con información relativa a los vuelos realizados en el 2024.
  • ● Estado de ortofotos PNOA Máxima Actualidad: con información relativa a las ortofotos PNOA Máxima Actualidad del ciclo actual, y su disponibilidad.
  • ● Estado de ortofotos PNOA Provisionales: con información relativa a la disponibilidad de ortofotos provisionales.
Además, el visualizador dispone de una barra de herramientas con otras funcionalidades, dando la posibilidad a los usuarios de imprimir, filtrar o agregar datos, entre otras opciones.