Noticias de actualidad

 

11/08/2022

Inauguración de la exposición «Huélamo y su entorno a través de la cartografía histórica» en Huélamo (Cuenca)

El 10 de agosto se inauguró en el Ayuntamiento de Huélamo (Cuenca) la exposición «Huélamo y su entorno a través de la cartografía histórica», que incluye una selección de 22 reproducciones de mapas antiguos y actuales de los fondos del IGN.

La muestra, que permanecerá abierta todo el verano, es resultado de la colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Ayuntamiento de Huélamo con el objetivo de acercar las actividades del Instituto hasta lugares menos poblados de la España rural.

08/08/2022

El IGN publica un artículo en la revista Seismological Research Letters

Científicos de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN), acaban de publicar un artículo en la revista Seismological Research Letters sobre la serie sísmica de Santa Fe (Granada) de 2020-2021 titulado «Seismic analysis of the 2020-2021 Santa Fe seismic sequence in the Granada Basin, Spain: relocations and focal mechanisms»

En este estudio se lleva a cabo un detallado análisis de la serie sísmica que afectó a numerosas poblaciones de la Cuenca de Granada entre diciembre de 2020 y agosto de 2021. Este es el primer trabajo publicado sobre dicha serie sísmica y en él se obtienen importantes conclusiones sobre la evolución temporal, localización y mecanismo de un amplio conjunto de terremotos y su relación con el sistema de fallas activas de la zona de la Cuenca de Granada que ha podido generar dicha actividad sísmica.

Este artículo se enmarca dentro de las funciones que tiene asignadas el Instituto Geográfico Nacional (IGN) relativas a la realización y difusión de trabajos y estudios sobre sismicidad (Real Decreto 645/2020 de 7 de julio) y ha sido posible gracias a su colaboración con otras instituciones en dicha materia.

02/08/2022

Scenographia Fabricae S. Lavrentii in Escvriali; 1672

Disponible el fondo de escritorio del mes de agosto en nuestra sección de Cartoteca, Biblioteca y Archivo topográfico.

«Scenographia Fabricae S. Lavrentii in Escvriali; 1672», es una vista perspectiva del Monasterio de El Escorial incluida en el volumen dedicado a España del Atlas Mayor o Cosmografía Blaviana.

Además, la imagen de este fondo de escritorio se corresponde con la lámina del mes de agosto del Calendario del IGN y CNIG de 2022, que puedes descargar a través de este enlace.

02/08/2022

Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica

Publicado en el BOE de hoy, 2 de agosto, Resolución de 22 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se nombra personal funcionario de carrera, por el sistema general de acceso libre, del Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica.

02/08/2022

Firmado un protocolo con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P. (CIEMAT) han firmado un protocolo con objeto de coordinar actuaciones para la producción e intercambio de información geográfica relativos a la eficiencia energética.

Entre los objetivos de dicho protocolo se encuentra el intensificar la colaboración entre CIEMAT y el IGN y CNIG, de manera que se coordinen actuaciones para la elaboración y actualización de herramientas para la visualización de información geográfica y la elaboración de los productos editoriales, orientados a conseguir una optimización del consumo energético y facilitar, por tanto, la eficiencia energética.

Cabe destacar que uno de los primeros resultados de este protocolo será el desarrollo de una plataforma web que permita estimar el potencial de energía solar de los edificios de España a través de la integración de fuentes de diversas instituciones y la implementación de los algoritmos de cálculo.

El presente protocolo no conlleva financiación y su duración será de cuatro años, si bien podrá acordarse su prórroga con hasta un periodo de cuatro años adicionales.

01/08/2022

Nueva historia interactiva: «LA PANDEMIA COVID-19 EN ESPAÑA»

Se encuentra disponible en la web del IGN en la sección Historias interactivas, el recurso interactivo: «La Pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020» que ofrece un breve relato de lo ocurrido en la primera ola de la pandemia COVID-19 en España, Europa y el mundo mediante la combinación de mapas, textos e imágenes seleccionados de la publicación original del mismo nombre. Sirve, así, de presentación de los contenidos de la publicación citada en todos sus soportes y canales que se mencionan a continuación.

La obra «La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020» está disponible además como libro digital en castellano y en inglés en la sección Libros digitales gratuitos y también como libro impreso, en castellano y en inglés encuadernado en tapa dura, editado y comercializado por el CNIG.

Todos los contenidos de esta obra se pueden consultar en el Geoportal del Atlas Nacional de España en castellano e inglés, web desde donde se puede acceder a todos los textos, mapas, gráficos, tablas e ilustraciones de la obra, clasificada, en tres secciones, con 19 temas y 20 subtemas. Los mapas, se pueden descargar en formato pdf, obtener un fichero Excel con los datos utilizados, siempre que el organismo suministrador de los datos lo permita, y acceder a la versión interactiva en la aplicación Atlas Nacional de España Interactivo, en la que se han cargado todos los indicadores (más de 250) utilizados en la elaboración de los mapas cuantitativos.

01/08/2022

Último día para inscribirse a las becas

Hoy, 1 de agosto, último día para inscribirse a la Convocatoria de becas del Instituto Geográfico Nacional.

Son quince las becas convocadas para la formación en los campos de la astronomía (1), instrumentación astronómica y geoespacial (2), geofísica (3), geodesia (2), cartografía (4), tecnología de la información geoespacial (2) y documentación geográfica, cartográfica y bibliográfica (1).

La duración de la beca será de doce meses, prorrogable por períodos de doce meses, hasta un máximo de treinta y seis meses adicionales.

¡Inscríbete, no te quedes sin tu beca!

01/08/2022

Terremoto cerca de Carboneras (Almería) de una magnitud de 3.4 grados

Hoy, lunes 1 de agosto, a las 1:30 hora local (23:30 UTC), ocurrió un seísmo a unos 13 km al suroeste de la localidad de Carboneras (Almería), con una magnitud de 3.4 grados y profundidad de 3 km.

Si ha sentido el terremoto le agradeceríamos que completase el siguiente cuestionario macrosísmico, su información es muy útil para nosotros.

El Instituto Geográfico Nacional continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través del visualizador de Terremotos y de la sección de Información sísmica de la web.

28/07/2022

El CNIG y la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) continúan su colaboración con la renovación de un nuevo protocolo para el acceso a la información geográfica

El O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), y la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), han firmado de nuevo un protocolo para mejorar el acceso a la información geográfica, con esta firma se renuevan los compromisos iniciados en 2019 entre ambas instituciones.

Con este nuevo protocolo se establecen los términos y condiciones generales para obtener un mejor y mayor acceso a la información geográfica al igual que un mejor y mayor aprovechamiento de los servicios electrónicos, colaborando para conseguir estos fines entre las partes firmantes. Todas las partes establecerán mecanismos para la puesta a disposición del Sector Infomediario, al que ASEDIE representa, los datos geográficos de los que dispone, con el fin de promover la apertura, el acceso y la reutilización de la información del Sector Público.

ASEDIE aglutina empresas infomediarias que reutilizan información tanto del sector público como del privado y desde distintos sectores tienen por objeto el uso, reutilización y distribución de la información, creando productos de valor añadido que contribuyen a dar una mayor seguridad al tráfico mercantil global impulsando la economía mediante la aplicación de métodos que favorezcan la fiabilidad y transparencia de las transacciones comerciales del ámbito empresarial y faciliten la toma eficaz de decisiones a las empresas o al ciudadano.

Este protocolo no conlleva financiación, dado que el objetivo es la colaboración entre las partes, desde sus respectivos ámbitos de actuación y posibilidades, para la divulgación y distribución de los servicios y productos generados.

La información geográfica es fundamental para aumentar tanto la competitividad como la efectividad y la evolución económica y el CNIG, socio honorario de ASEDIE, con esta nueva colaboración promoverán iniciativas relacionadas con la reutilización de la información del Sector Público, la transparencia y el acceso a la información.

28/07/2022

BTN actualizada tras la erupción de La Palma

Desde el fin de la erupción, y con la enorme implicación del IGN en la crisis de La Palma, una de las principales prioridades para la Base Topográfica Nacional (BTN) ha sido actualizar su información en la zona de la colada una vez que el volcán se ha apagado.

Los trabajos realizados se han centrado en la zona de la colada y otras zonas limítrofes afectadas, poniendo el foco en cómo se ha visto modificado el terreno y los elementos constructivos presentes en él, basándose principalmente en la fotointerpretación de imágenes. Para ello, se han utilizado las ortofotografías generadas por GRAFCAN a partir de imágenes capturadas por el satélite Pléiades el 14 de enero de 2022 (Airbus) y el Modelo Digital de Superficies publicado por el Servicio de Gestión de Emergencia de Copernicus.

Para enmarcar el trabajo y determinar las zonas afectadas, ha sido necesario, en primer lugar, fotointerpretar el área cubierta de lava y definir con precisión su contorno, generando un perímetro más detallado que el proporcionado por Copernicus.

Esta actualización está disponible en el Centro de Descargas, consulte aquí la relación de unidades a descarga modificadas desde la última publicación.

Consulte aquí la envolvente en formato shape de las hojas modificadas desde la última publicación, para facilitar la descarga mediante "Buscar por archivo".

Consulte aquí las temáticas actualizadas y la fecha en la que se han realizado.