Noticias de actualidad

 

01/08/2022

Terremoto cerca de Carboneras (Almería) de una magnitud de 3.4 grados

Hoy, lunes 1 de agosto, a las 1:30 hora local (23:30 UTC), ocurrió un seísmo a unos 13 km al suroeste de la localidad de Carboneras (Almería), con una magnitud de 3.4 grados y profundidad de 3 km.

Si ha sentido el terremoto le agradeceríamos que completase el siguiente cuestionario macrosísmico, su información es muy útil para nosotros.

El Instituto Geográfico Nacional continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través del visualizador de Terremotos y de la sección de Información sísmica de la web.

28/07/2022

El CNIG y la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) continúan su colaboración con la renovación de un nuevo protocolo para el acceso a la información geográfica

El O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), y la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), han firmado de nuevo un protocolo para mejorar el acceso a la información geográfica, con esta firma se renuevan los compromisos iniciados en 2019 entre ambas instituciones.

Con este nuevo protocolo se establecen los términos y condiciones generales para obtener un mejor y mayor acceso a la información geográfica al igual que un mejor y mayor aprovechamiento de los servicios electrónicos, colaborando para conseguir estos fines entre las partes firmantes. Todas las partes establecerán mecanismos para la puesta a disposición del Sector Infomediario, al que ASEDIE representa, los datos geográficos de los que dispone, con el fin de promover la apertura, el acceso y la reutilización de la información del Sector Público.

ASEDIE aglutina empresas infomediarias que reutilizan información tanto del sector público como del privado y desde distintos sectores tienen por objeto el uso, reutilización y distribución de la información, creando productos de valor añadido que contribuyen a dar una mayor seguridad al tráfico mercantil global impulsando la economía mediante la aplicación de métodos que favorezcan la fiabilidad y transparencia de las transacciones comerciales del ámbito empresarial y faciliten la toma eficaz de decisiones a las empresas o al ciudadano.

Este protocolo no conlleva financiación, dado que el objetivo es la colaboración entre las partes, desde sus respectivos ámbitos de actuación y posibilidades, para la divulgación y distribución de los servicios y productos generados.

La información geográfica es fundamental para aumentar tanto la competitividad como la efectividad y la evolución económica y el CNIG, socio honorario de ASEDIE, con esta nueva colaboración promoverán iniciativas relacionadas con la reutilización de la información del Sector Público, la transparencia y el acceso a la información.

28/07/2022

BTN actualizada tras la erupción de La Palma

Desde el fin de la erupción, y con la enorme implicación del IGN en la crisis de La Palma, una de las principales prioridades para la Base Topográfica Nacional (BTN) ha sido actualizar su información en la zona de la colada una vez que el volcán se ha apagado.

Los trabajos realizados se han centrado en la zona de la colada y otras zonas limítrofes afectadas, poniendo el foco en cómo se ha visto modificado el terreno y los elementos constructivos presentes en él, basándose principalmente en la fotointerpretación de imágenes. Para ello, se han utilizado las ortofotografías generadas por GRAFCAN a partir de imágenes capturadas por el satélite Pléiades el 14 de enero de 2022 (Airbus) y el Modelo Digital de Superficies publicado por el Servicio de Gestión de Emergencia de Copernicus.

Para enmarcar el trabajo y determinar las zonas afectadas, ha sido necesario, en primer lugar, fotointerpretar el área cubierta de lava y definir con precisión su contorno, generando un perímetro más detallado que el proporcionado por Copernicus.

Esta actualización está disponible en el Centro de Descargas, consulte aquí la relación de unidades a descarga modificadas desde la última publicación.

Consulte aquí la envolvente en formato shape de las hojas modificadas desde la última publicación, para facilitar la descarga mediante "Buscar por archivo".

Consulte aquí las temáticas actualizadas y la fecha en la que se han realizado.

27/07/2022

Terremoto cerca de Casares (Málaga) de una magnitud de 3.1 grados

Ayer, martes 26 de julio, a las 2:40 hora local (00:40 UTC), ocurrió un seísmo a unos 3,5 km al noroeste de la localidad de Casares (Málaga), con una magnitud de 3.1 grados y profundidad de 20 km.

Si ha sentido el terremoto le agradeceríamos que completase el siguiente cuestionario macrosísmico, su información es muy útil para nosotros.

El Instituto Geográfico Nacional continuará realizando un seguimiento de la actividad que podrá seguirse a través del visualizador de Terremotos y de la sección de Información sísmica de la web.

22/07/2022

Convenio entre el CNIG y la Junta de Extremadura en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea

El O. A. Centro Nacional de Información Geográfica y la Junta de Extremadura, han suscrito un convenio de actuaciones conjuntas en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea cuyo objetivo es coordinar actuaciones para la obtención de coberturas de vuelo fotogramétrico digital y de ortoimágenes digitales en color, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, garantizando la producción de información geográfica de forma coordinada y eficiente para que pueda ser compartida entre los integrantes del Sistema Cartográfico Nacional. La actuación forma parte del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea, que coordina el Instituto Geográfico Nacional en el marco del Consejo Superior Geográfico.

20/07/2022

Conecta con Mapa a la Carta desde Naturaleza, Cultura y Ocio el Sistema de Información Geográfica Nacional

Recientemente se ha incorporado en el visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio (NCO) y en el Sistema de Información Geográfica Nacional (SignA) un acceso rápido a la aplicación de Mapa a la Carta, que ubica el espacio de trabajo por el ámbito geográfico que se esté visualizando en ese momento. Con Mapa a la Carta cualquier persona puede crear su mapa topográfico u ortofoto personalizados.

Esta nueva funcionalidad permite incluir las rutas del Camino de Santiago, de Vías Verdes, del Camino del Cid, las rutas de los Parques Nacionales, del Camino de Pasión, de la Vía de la Plata, los senderos FEDME y las Rutas de Carlos V.

Con Mapa a la Carta se puede elaborar un mapa rápido, un mapa más elaborado, optar por un formato poster o foto, en estos dos últimos casos, sin carátula de mapa ni leyenda. Una vez creado, se puede descargar en formato digital, para imprimir más adelante, o bien solicitar una copia en papel a la Tienda Virtual del CNIG.

20/07/2022

El IGN, el CNIG y la FEDME firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica y su divulgación

El Instituto Geográfico Nacional y el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica, junto con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), han firmado un protocolo con objeto de intensificar su colaboración en el conocimiento geográfico a través de la promoción de los deportes de montaña y escalada en todo el territorio español.

El protocolo tiene como objetivo, intensificar la coordinación de actuaciones entre la partes para actualizar las hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 correspondientes a zonas de montaña, así como para generar cartografía derivada específica para su utilización en los deportes de montaña, además de colaborar en el desarrollo y mantenimiento de servicios web de mapas y de herramientas para la visualización de información geográfica de los senderos de Gran Recorrido (GR), Pequeño Recorrido (PR) y Senderos Locales (SL), así como en la elaboración de productos editoriales derivados de esa información geográfica.

Con esta colaboración se fomentará la divulgación y distribución de productos cartográficos y servicios geográficos de gran calidad orientados a facilitar la práctica de los deportes de montaña. En este sentido la FEDME, a través de los deportistas miembros, recoge gran información sobre objetos de interés geográfico en las zonas de montaña, así como sobre su toponimia asociada, que es esencial para la formación y actualización de la cartografía.

18/07/2022

Nueva aplicación Mapa a la Carta para personalizar mapas topográficos

En marzo de 2021, se publicó la aplicación web Mapa a la Carta que permite a los usuarios configurar la impresión de un mapa topográfico a su gusto y necesidades, permitiendo elegir la fracción de territorio que va a contener la hoja, el fondo cartográfico (MTN25 o MTN50), la escala (dentro de unos rangos) e incluso personalizando el título y la portada del mapa.

Esta aplicación, también permite dibujar sobre la cartografía puntos, líneas y polígonos que pueden ser rotulados, o bien insertar otros datos geográficos propios como una ruta a pie capturada por medio de un GPS, o los datos obtenidos tras una consulta en el Centro de Descargas u otro tipo de información descargada de internet en diferentes formatos (GPX, KML, Shape y GeoJson).

Con todo ello se consigue que pasemos de ser usuarios o lectores de cartografía a creadores de nuevos mapas reutilizando los recursos del MTN, y disponiendo del producto digital en formato PDF en cuestión de minutos y de manera gratuita, con la posibilidad de compartirlo entre nuestros contactos. También se da la opción de obtener el mapa generado en formato papel estándar o resistente al agua y con la calidad de impresión de nuestros talleres cartográficos. Para ello, no hay más que comprar la hoja personalizada a través de nuestra Tienda Virtual.

De esta forma se generan mapas exclusivos, personalizados y bajo demanda con la calidad de siempre. Es una buena opción para hacer un regalo especial, para recordar un viaje o para promocionar un negocio, hay multitud de usos a tu alcance.

Este proyecto ha sido posible gracias a la estrecha coordinación de diferentes departamentos del IGN y CNIG.

18/07/2022

Actualización del producto LIDAR 2ª Cobertura

Disponible a descarga en el Centro de Descargas del CNIG nuevos ficheros digitales de la nube de puntos LIDAR 2ª Cobertura.

Los ficheros puestos a descarga pertenecen a la zona de Andalucía Noreste (densidad 1,5 ptos/m2) y Aragón Sur (densidad 1 pto/m2).

Puede realizar la descarga de los datos y de la información auxiliar a través de la agrupación Modelos Digitales de elevaciones.

18/07/2022

La historia de las lunas Dione y Tetis está escrita en sus cráteres

Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y académico de la Real Academia de Doctores de España, ha publicado el domingo 17 de julio el artículo «La historia de las lunas Dione y Tetis está escrita en sus cráteres» en la sección de Ciencia del diario digital El Mundo.

Se conocen más de 80 lunas orbitando a Saturno. A la cabeza de ellas, Titán es particularmente interesante por su rica atmósfera que guarda similitudes con la de la Tierra primitiva. Los 7 satélites siguientes, de tamaño mediano, están todos ellos cubiertos de cráteres y de hielos.

Dione y Tetis son las lunas cuarta y quinta, siguiendo el orden de su tamaño. Ambas formaron parte del grupo de las "cuatro estrellas de Luis XIV", como las denominó su descubridor, Giovanni Cassini, en 1684.

Estos dos satélites tienen diámetros ligeramente superiores a los 1.000 kilómetros y ambos están recorridos por fallas y áreas de fracturas tectónicas que señalan la existencia de cierta actividad geológica. Con temperaturas superficiales que rondan los 200 grados Celsius bajo cero, ambas lunas están cubiertas por hielos.

El estudio de los cráteres elípticos en Tetis y Dione revelan detalles sobre la edad, formación y evolución de estas dos lunas de Saturno.