Navegue por el mapa utilizando los botones o la rueda del ratón para hacer zoom. Para desplazarse por el mapa, haga clic en la zona deseada y arrastre sin soltar el botón. Puede girar el mapa pulsando simultáneamente las techas Alt+Shift y arrastrando el ratón, con el botón derecho pulsado. Para volver a la orientación inicial (Norte en la parte superior), pulse el botón que aparecerá en la esquina superior derecha. Justo debajo se encuentra un botón para seleccionar la capa base activa y las capas que se desean superponer. En la parte inferior derecha se muestran las coordenas geográficas de la posición del cursor en el sistema de referencia WGS84.
Creado por el Ayuntamiento de Madrid, [Gerencia Municipal de Urbanismo]. Plano a escala 1:2000 del entonces municipio de Madrid. Se distribuyo en 85 hojas de 64 x 88 cm encarpetados en 65 x 90 cm. Signos convencionales. Las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante y las coordenadas de la poligonación al meridiano y paralelo del Observatorio Astronómico de Madrid . Signatura 23-B-1.
El mapa muestra con detalle el parcelario del casco consolidado en Madrid en la fecha. Trazado de las líneas de tranvías sobre el plano .
La última fase de construcción de la Gran Vía, en el plano Avenida de Eduardo Dato. Se aprecia el desnivel por las líneas de cota
.
Las Reales Caballerizas del Palacio Real
todavía se encuentran en pie. Casi todos los edificios del barrio próximo al Paseo de Rosales
fueron demolidos después de la contienda. El mapa muestra la ubicación del kiosko de música de Rosales
o la cárcel modelo de Moncloa
junto al edificio de la fábrica de Perfumerías Gal.
El Estadio Metropolitano donde jugaba el Atlético de Madrid todavía se encuentra en uso
, y el solar donde se levanta el Instituto Geográfico
Nacional
. La Glorieta de Cuatro Caminos todavía se llamaba Glorieta de Ruiz Jiménez
,
y el plano muestra incluso la ubicación de los urinarios cercanos a la plaza o de las cocheras del tranvía y el Metro.
El Hipódromo de La Castellana se utilizaba como recinto para las carreras de caballos, y en sus proximidades, en los Altos del Hipódromo
, unos años antes a la publicación de este plano, Salvador Dalí, García Lorca, Luis Buñuel o Rafael Alberti se encontraban en la
Residencia de Estudiantes.
Cerca de aquí ya podemos ver los terrenos donde décadas después se levantará el Estadio Santiago Bernabéu , en los terrenos de Villa Ulpiana.
Vemos que el estadio donde jugaba el equipo por aquella época no se encontraba sobre los terrenos del actual, y curiosamente, la finca cercana se llama La Masía. El plano también nos muestra los campos en los que jugaba el equipo
cuando se fundó a principio de siglo. Los campos de O'Donnell
, junto a la, todavía en uso, plaza de Felipe II. La plaza de toros de las Ventas
se encuentra aún en construcción
junto a los terrenos de las Ventas Espíritu Santo, de donde toma su nombre.