Navegue por el mapa utilizando los botones o la rueda del ratón para hacer zoom. Para desplazarse por el mapa, haga clic en la zona deseada y arrastre sin soltar el botón. Puede girar el mapa pulsando simultáneamente las techas Alt+Shift y arrastrando el ratón, con el botón derecho pulsado. Para volver a la orientación inicial (Norte en la parte superior), pulse el botón que aparecerá en la esquina superior derecha. Justo debajo se encuentra un botón para seleccionar la capa base activa y las capas que se desean superponer. En la parte inferior derecha se muestran las coordenas geográficas de la posición del cursor en el sistema de referencia WGS84.
En el testo que acompaña a la descripción del documento, encontrará el siguiente icono . Haciendo clic sobre el icono el mapa se centrará en el elemento descrito en el párrafo que acompaña al icono.
Comprende el plano de población de Madrid. El mapa, considerado como el más antiguo de Madrid, aparece editado por primera vez en el Theatrum in quo visintur illustriores Hispaniae Urbes de Jansson , Ámsterdam 1657. Estaba firmado por Frederick de Wit en Ámsterdam; sin embargo, consta que Marcelli, dibujante italiano residente en Madrid, lo había iluminado en 1622. De este mismo autor hay otro plano de Valencia similar al anterior. En el ángulo superior derecho, ángel con dos trompetas , la de la derecha con dos banderolas con inscripción en latín, la de la izquierda rodeada de varias coronas. En el ángulo inferior derecho, cartela en cornucopia rematada por la cabeza de un angelote con dos escalas gráficas
, pitipie de quinientas Varas Castellanas y pitipie de mil Pies de Atercia de Vara. Existen ediciones más antiguas en que la cartela aparece en blanco, posiblemente reservada para una dedicatoria. En el ángulo superior izquierdo, escudo de Madrid
. En el margen inferior, lista de edificios de interés numerados para su localización en el plano y el nombre del grabador
. Orientado con flor de lis indicando el norte y una cruz el este. Planimetría con edificios en perspectiva caballera, zonas ajardinadas, red de comunicaciones de acceso a la ciudad, tierras de labor y masas de arbolado. La hidrografía representa el río Manzanares con dibujo de aguas. Toponimia en castellano, latín y holandés. Rotulación en letra itálica y romanilla. El original datado durante el reinado de Felipe IV (1621-1665).
Destaca la representación del Alcázar de Madrid, con un aspecto espléndido que nunca llegó a tener y una Plaza Mayor recién términada
, donde ya destaca la casa de la Panadería.