Navegue por el mapa utilizando los botones o la rueda del ratón para hacer zoom. Para desplazarse por el mapa, haga clic en la zona deseada y arrastre sin soltar el botón. Puede girar el mapa pulsando simultáneamente las techas Alt+Shift y arrastrando el ratón, con el botón derecho pulsado. Para volver a la orientación inicial (Norte en la parte superior), pulse el botón que aparecerá en la esquina superior derecha. Justo debajo se encuentra un botón para seleccionar la capa base activa y las capas que se desean superponer. En la parte inferior derecha se muestran las coordenas geográficas de la posición del cursor en el sistema de referencia WGS84.
En el testo que acompaña a la descripción del documento, encontrará el siguiente icono . Haciendo clic sobre el icono el mapa se centrará en el elemento descrito en el párrafo que acompaña al icono.
Reducción del plano a escala 1:1.250 realizado por los Ingenieros de Caminos Juan Merlo, Fernando Gutiérrez y Juan Ribera entre los años 1841 y 1846, confeccionado y publicado por Francisco Coello y Pascual Madoz dentro de su obra Atlas de España y sus posesiones de ultramar. Dispone de una cuadrícula con letras y números para identificación de detalles. En el centro de la parte superior, título del plano y listado de edificios oficiales y notables .
En la parte izquierda , notas topográficas y estadísticas sobre la capital, con una cartela con los dos escudos de Castilla y León y el de la ciudad rematadas con corona y flanqueados por un león y un animal fantástico, con grabados del Palacio Real y la Puerta de Alcalá. En la parte izquierda
, dos cartelas con los datos de autores y fechas de publicación, con grabados del Observatorio Astronómico del Retiro y el Museo del Prado. En el centro de la parte inferior puede leerse
: Este plano, después de examinado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid, ha sido declarado Plano Oficial de la Villa.
El mapa muestra el aspecto de la Plaza de Oriente con la reconfiguración de calles y eliminación de manzanas realizada durante la invasión napoleónica . La Puerta del Sol, con su aspecto anterior a la reforma de la década de 1850, todavía con la Iglesia del Buen Suceso en pie
.