Navegue por el mapa utilizando los botones o la rueda del ratón para hacer zoom. Para desplazarse por el mapa, haga clic en la zona deseada y arrastre sin soltar el botón. Puede girar el mapa pulsando simultáneamente las techas Alt+Shift y arrastrando el ratón, con el botón derecho pulsado. Para volver a la orientación inicial (Norte en la parte superior), pulse el botón que aparecerá en la esquina superior derecha. Justo debajo se encuentra un botón para seleccionar la capa base activa y las capas que se desean superponer. En la parte inferior derecha se muestran las coordenas geográficas de la posición del cursor en el sistema de referencia WGS84.
En el testo que acompaña a la descripción del documento, encontrará el siguiente icono . Haciendo clic sobre el icono el mapa se centrará en el elemento descrito en el párrafo que acompaña al icono.
Este plano, conocido vulgarmente como el del Conde de Aranda, se basa en los trabajos encargados por el Marqués de la Ensenada. El título se encuentra incluido en un arquitrabe sujetado por dos columnas con capiteles corintios. La columna de la izquierda sostiene una bandera con el escudo real ; un cortinaje rodea la columna hasta su base, donde figuran el nombre del autor y nota histórica sobre la ciudad
. En el ángulo superior derecho
, bandera con el escudo de Madrid, Minerva sosteniendo un camafeo con el perfil del Conde de Aranda, dos figuras representando el Valor y la Justicia, un angelote que sostiene un medallón con la dedicatoria y una trompeta de la que pende el escudo del Conde, Caballero de la Orden de Toisón. La base de la columna de la derecha con nota sobre la organización administrativa de la ciudad
. Todo el margen inferior lo ocupa un listado de Parroquias, Conventos y Hospitales. Sobre ello la escala gráfica, en pies castellanos con su equivalencia en varas castellanas, y un plano en ventana del "Paseo antiguo de S. Geronymo". Relieve representado por curvas configuradas. Planimetría con bloques de manzanas iluminados y numerados, correspondiéndose con la lista anteriormente citada, zonas ajardinadas, puentes, tierras de labor y masas de arbolado. El río Manzanares aparece con dibujo de aguas y flechas indicando el sentido de la corriente
. Abundante y completo callejero. Rotulación en letra romanilla hueca, romanilla e inclinada.
El mapa muestra el trazado del recientemente construido Prado de San Gerónimo, actual salón del Prado, con su forma inspirada en un circo romano, con la fuente de Cibeles al norte y la de Neptuno al sur . A la derecha se muestra el palacio del Buen Retiro con los nombres de las distintas edificaciones de las que consta. Se muestran los planos de planta de algunas edificaciones religiosas de la ciudad
. En los centros de las manzanas se muestra su número, que corresponde con el de la Visita General que el marqués de la Ensenada mandó hacer en 1749, y cuyas placas de cerámica aún pueden verse en algunas calles de Madrid.